En un día de infarto, ayer, Europa Press anunciaba que Loterías y Apuestas del Estado baraja salir a Bolsa entre el 18 y el 20 de octubre, siguiendo así las recomendaciones del sindicato bancario encabezado por Rotschild.
De este modo, la empresa pública dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda volvería al calendario inicial que había planteado para su oferta pública de venta (OPV), con el fin de materializar su debut en el parqué antes de que se celebren las elecciones generales. "Sería bueno acelerar los plazos por razones evidentes", señalaron fuentes financieras.
¿Sería bueno? ¿Por razones evidentes? ¿Con este panorama turbulento? ¿Teniendo en cuenta únicamente el 20N?
No obstante, los bancos coordinadores de la operación supeditan el cumplimiento de este calendario a que se autoricen todos los trámites pertinentes y a que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de salida a Bolsa.
¿Un calendario supeditado sólo a trámites pertinentes y a la aprobación del folleto? ¿No se va tener en cuenta el panorama económico mundial?
…Los analistas estudiarán la operación en las primeras semanas de septiembre, y a finales de ese mes o a principios de octubre arrancará el proceso de colocación entre inversores institucionales para fijar el precio de salida a Bolsa.
…El valor patrimonial de la sociedad se sitúa cerca de los 21.000 millones de euros, aunque no se han incluido algunos activos en la valoración, como los nuevos juegos, el plan de internacionalización o la reducción costes.
¿Se sabe cuáles son esos nuevos juegos? ¿Cuál es el plan estratégico de internacionalización?
Esta privatización parcial, la mayor llevada a cabo en España hasta ahora y la segunda en Europa, contará con un tramo minorista del 60%, y dará lugar a la séptima u octava cotizada del Ibex por capitalización.
Los ingresos que se obtengan de la privatización no pueden dedicarse a reducir el déficit, tal y como establece Eurostat, pero dotarán de mayor margen de recursos al Tesoro Público y permitirán que realice menos emisiones de deuda en la última parte del año.
Loterías pone a disposición de los ciudadanos juegos y apuestas de titularidad pública en el ámbito nacional e internacional y revierte sus beneficios en el Tesoro Público a través de los Presupuestos Generales del Estado, entre otras vías.
El resultado neto de LAE superó los 2.994 millones de euros en el ejercicio 2009, lo que supone un incremento del 3,47% en relación al año anterior. La entidad destinó al Tesoro Público 2.919 millones de euros, un 0,92% más respecto a 2008.
¿Y el resultado de LAE en el ejercicio 2010? A estas alturas y ante esta inminente salida a bolsa, ¿la entidad no ha tenido tiempo de lanzar todavía la memoria del año pasado? ( Desde luego, que ya ni siquiera se me ocurre plantear que se haga un informe trimestral o semestral de este año en curso...)
¿Realmente puede salir Loterías y Apuestas a bolsa con la prima de riesgo en 400 puntos básicos? ¿No debería darse marcha atrás en la salida incluso si la prima de riesgo bajase a 350 o 325 puntos? ¿Alguien se atreve adivinar si en octubre vamos a estar mejor? ¿Estamos preparados para que ocurra el peor escenario posible en Bolsa? ¿Cuál será el próximo cisne negro? ¿Sirve el pasado para pronosticar el futuro?
Tres años más tarde, vuelvo a recomendar un libro premonitorio (que me regaló un amigo y que impredeciblemente dejo de serlo) un ensayo del matemático y operador de bolsa libanés, Nassim Nicholas Taleb, “El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable”.
¿Qué es un cisne negro? Es un evento altamente improbable que se caracteriza por ser impredecible, tener un impacto masivo y, después de producirse, uno se inventa una explicación que lo hace parecer menos aleatorio y más predecible de lo que realmente es.
Suerte y felices vacaciones… Ah! un consejo que podría desprenderse del texto de Taleb para estos tiempos que corren: “No subestimes la suerte en la vida en general, ni la sobreestimes en bolsa y en juegos de azar.”
Posts relacionados:
Bankia y Caixabank coordinarán el tramo minorista de la salida a bolsa de Loterías y Apuestas del Estado 27/07/2011
SELAE designa hoy a las seis bancos que coordinarán la salida a bolsa 7/07/2011
Los bancos suizos, UBS y Credit Suisse, y estadounidenses, Goldman Sachs y JPMorgan, coordinarán la salida a bolsa de Loterías 4/07/2011
¿En tiempos de incertidumbre, es realmente Loterias y Apuestas del Estado un valor defensivo y refugio? 22/06/2011
La salida bolsa de LAE, entre la ilusión de una gran inversión y la indignación de una controvertida privatización 13/06/2011
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado comenzará a cotizar en bolsa en la primera quincena de noviembre 2/06/2011
La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado elige a sus asesores para su salida a bolsa 26/05/2011
Los vaivenes de los juegos de azar entre lo predecible y lo improbable... 30/08/2011
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Laura,
ResponderEliminarEn teoría, hasta qué fecha se podrá apostar como hasta ahora en las punto.com o en Betfair? Tengo entendido que hasta Noviembre, pero no sé si con el adelanto en la salida a Bolsa puede influir.
Gracias,
La salida a bolsa no tiene nada que ver. Parece que las primeras licencias se van a otorgar a principios de 2012.
ResponderEliminarLaura: Si unos de los valores fundamentales de LAE es su red de ventas, y esta, esta mas quemada que una sombrilla de playa, ¿como pueden no contar con su red de ventas para salir a bolsa? ¿en que medida puede influir en su valor?
ResponderEliminarNo se en cuánto valora LAE su red de ventas, pero es obvio que la entidad piensa en vender no sólo a través de la misma sino por todos los medios y/o canales que estén a su alcance aunque algunos vayan en detrimento de otros...
ResponderEliminar