“Lo raro es que no te toque” así es el lema de la campaña de Loterías del anuncio que nos vamos a hartar de ver en televisión, dejando de lado si induce o fomenta la ludopatía...
BBVA, Credit Suisse, Goldman Sachs, JP Morgan, Santander y UBS -los coordinadores globales-, Citi, Deutsche Bank y Morgan Stanley son los -bookrunners o colocadores conjuntos-, obtendrán 100 millones de euros en comisiones.
Suma y sigue. El gran holding británico de comunicación WPP, socio de La Sexta, recibirá también unos cuantos millones de euros de los últimos concursos de LAE. Mediacom Iberia se ha adjudicado 10 millones para poner en marcha la estrategia y difusión de una campaña en medios de comunicación para la OPV. A su vez, las agencias MEC y Grey España, ambas del grupo realizarán las campañas publicitarias y creativas de Lotería Nacional en los sorteos de Navidad y el Niño, por unos 24 millones de euros aproximadamente.
La adjudicación de la publicidad de la OPV de Loterías se produce en paralelo al proceso privatizador, que el Gobierno implementa a contrarreloj antes de abandonar el poder para que no interfiera en el proceso electoral. A finales de agosto el organismo realizó la presentación a los analistas del grupo de bancos colocadores, primer paso antes de cotizar en bolsa el próximo 19 de octubre.
Según publica, valenciaplaza, la sociedad presidida por Aurelio Martínez se convertirá en una de las primeras empresas de juegos de azar del mundo que cotizan en bolsa, apenas superada por el gestor de casinos estadounidense Las Vegas Sands, cuyo capitalización ronda los 23.200 millones de euros.
Pese a la inestabilidad actual por la que atraviesan los mercados, que todo apunta a que se mantenga en las próximas semanas, no se contempla abortar la operación, dado que es decisión firme del Gobierno privatizar parcialmente la compañía pública -un 30%- y destinar los fondos obtenidos para completar el plan de austeridad del Ejecutivo presidido por Rodríguez Zapatero.
Diversos gestores consultados por este digital no dudan en recomendar a sus clientes acudir a la OPV. "Se trata de un valor refugio, con una alta generación de caja y que ha prometido una elevada rentabilidad por dividendo", advierten desde una mesa de tesorería madrileña, mientras que desde una sala de bolsa valenciana no dudan en recordar "la gran tradición lotera en España". Nada más y nada menos que el cuarto mayor mercado del mundo después de China, Estados Unidos e Italia.
Mientras se sigue trabajando en el folleto de salida a bolsa, que se espera tener listo en poco más de un mes, han comenzado ya los contactos con los grandes inversores institucionales de las principales plazas financieras del planeta para que se sumen a la mayor salida a bolsa de la historia española.
Los loteros por su parte, se preguntan Si es tan positiva la privatización ¿Por qué se negó?
Reproduzco parte de la última comunicación de Anapal:
La ya famosa separación de regulador y operador como origen de la privatización, no acaba de cuadrar. El Ente Público Empresarial, en estricto sentido sólo tenía capacidad reguladora sobre rifas y tómbolas, el resto de atribuciones en este sentido, eran cesiones del verdadero Regulador que no era otra que el Ministerio de Economía y Hacienda.
Ahora La Sociedad Estatal sigue controlada por el citado Ministerio y el Regulador -La Dirección General de Regulación-, recibe las órdenes del mismo Ministerio.
En todo caso la conversión en Sociedad Estatal, separada de la futura Reguladora: La Comisión Nacional del Juego, para nada conlleva la “necesidad de privatizar un 30% los beneficios”.
…Estas cifras de ventas y este Mercado fidelizado con los beneficios que aporta, (2.900 millones de €), existieron como “Ente Público” y existirán como Sociedad Estatal, mientras no rompamos el modelo.
La diferencia entre uno y otra estriba, entre otras cosas, en el reparto de los beneficios. . El Ente Público los aportaba, el 100 %, al Tesoro Público. La Sociedad Estatal se los entregará a los accionistas, y de momento su dueño es el Estado, pero el primer paso consiste precisamente en la venta a accionistas privados del 30 % del capital. ¿Será solo el 30 %, o se desprenderán de más?.
…El que por convertirse en Sociedad Anónima Estatal se vaya a mover más volumen de negocio, nuevos productos, nuevos mercados, parece una afirmación un tanto gratuita. El Ente Público podía sacar nuevos Juegos o internacionalizar productos o servicios, como de hecho lo realizó con Euromillones.
El que aumentar productos con o sin reserva de actividad, vaya a aumentar ventas, es un lugar común, pero en la Industria del Juego un tema a demostrar.
Por poner un ejemplo, desde que en 1996 la ONCE empieza a multiplicar productos y en particular desde 2004, no ha hecho sino bajar ventas, por sobresaturación de oferta y por modificar la imagen de Operador y juegos frente a sus clientes tradicionales (su Mercado fidelizado).
…El que el actual Presidente y su Consejo de Administración, sean cargos “políticos” y desconozcan los mecanismos de funcionamiento del Mercado del Juego, no ayuda a confiar en las próximas estrategias empresariales.
La precariedad que conlleva la designación política frente al inminente proceso electoral, tampoco ayuda a desarrollar confianza en la continuidad de estrategias organizativas o comerciales.
El que desde el pasado mes de marzo, el Presidente de la Sociedad y su Secretaria General, no hayan podido dedicar a la Mesa de Asociaciones, más allá de un total de diez horas, retrata perfectamente las prioridades políticas: todo lo referido a la urgencia de colocar en Bolsa antes de las elecciones les ha ocupado el 99% de su agenda, sobre las prioridades puramente empresariales.
La Mesa de Asociaciones representa al fin y al cabo, como asociados, más de la mitad del Aparato Productivo de esta Empresa. Un empresario al uso, con visión de continuidad y compromiso con la Empresa, cuida en primer lugar su aparato productivo y la realidad interna de su empresa.
No ha sido así y desde luego no vamos a apoyar la OPV sin una negociación previa del clausulado del contrato mercantil y una revisión de las comisiones. Aunque sólo sea como deferencia o reconocimiento del papel que desarrolla La Red Básica dentro de la Producción de Beneficios, de la Imagen de calidad y confianza y de la aportación de Mercado fidelizado.
Porque si no se cuida a la Red Comercial, si no se garantiza su productividad, difícilmente se puede garantizar la productividad a futuro de la Empresa. Y una Dirección empresarial que no se preocupe y ocupe de esto, no genera ninguna confianza.
Los artículos de los últimos boletines de SELAE., la reforma de la Web de LAE convirtiéndola en una WEB de ventas directas, evidencian la estrategia del “ninguneo” a la Red Comercial; por no señalar la apuesta de SELAE por un modelo de tecnología comercial nada innovador y cada vez más cuestionado.
Sin confianza en los mercados no parece adecuado invertir o aconsejar que se invierta.
Pero LAE no teme que pueda verse perjudicada en momentos de incertidumbre ya que su negocio se basa en la esperanza que es lo último que se pierde.
Volviendo al principio, Grey ya ha arrancado este pasado 1 de septiembre la campaña con el anuncio “Lo raro es que no te toque”, y ese es el concepto de posicionamiento de marca que ha querido resaltar la agencia para su nueva campaña de Loterías. Sin entrar a valorar cuestiones éticas, el mensaje es que todos han ganado la Lotería, ¿Todos? Seguro que sí, los adjudicatarios de los concursos: Bancos, medios, agencias publicidad… y al final el único bicho raro en este reparto de millones es el incauto jugador (potencial pequeño inversor) que aún no ha obtenido ningún premio…
Posts relacionados:
En medio de un panorama económico incierto y turbulento, LAE pretende adelantar su salida a bolsa entre el 18 y 20 de octubre! 3/08/2011
La salida bolsa de LAE, entre la ilusión de una gran inversión y la indignación de una controvertida privatización 13/06/2011
Loterías, a la caza de nuevos jugadores y ahorradores, pretende competir con el juego privado y el sector financiero 6/06/2011
Grey España y Mediaedge son las agencias de publicidad y comunicación agraciadas con la Lotería de Navidad y del Niño 3/06/2011
¿Quiénes harán negocio con la salida a bolsa de la lotería española? 25/05/2011
El Gobierno aprobará mañana la privatización del 30% de Loterías y Apuestas del Estado 2/12/2010
El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario