miércoles, 28 de septiembre de 2011

El último fiasco del Gobierno. Suspende precipitadamente la salida a Bolsa de Loterías y Apuestas del Estado en un momento de crisis sistémica...

Economía paraliza la OPV de acciones por la falta de demanda y por la situación en los mercados

Es lamentable que no se hubiera tomado antes esta decisión. Ya se sabía hace tiempo que era imposible conseguir el dinero que se pretendía. Vaya analistas y consejeros (no todos) que tenemos en este país!

La decisión de suspender la salida a Bolsa de Loterías, que iba a ser la mayor oferta pública de venta de acciones en la historia de España, se debe a que "no se dan las condiciones adecuadas de mercado para garantizar unos ingresos que reflejen su valor", añadió Economía. Pero las condiciones no se daban en julio, ni en agosto, ni por supuesto ahora...y ellos erre que erre...qué vergüenza!

Loterías y Apuestas del Estado tenía previsto salir a Bolsa el próximo 19 de octubre, según el calendario definitivo de la colocación.

El programa de salida a Bolsa establecía que las solicitudes de compra se iniciarían el día 12 de octubre y finalizarán el día 14, el precio final de la oferta se fijaría definitivamente el 17 de octubre y al día siguiente se llevará a cabo la adjudicación y el desembolso. Así, las acciones de Loterías iniciarían su cotización el día 19.

El PP había manifestado su oposición. El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, ya exigió ayer la paralización de la Oferta Pública de Venta (OPV), que a su juicio supone "malvender" el patrimonio del Estado con la pérdida de ingresos "recurrentes" en un momento en el que son imprescindibles para reducir el déficit público. "No vamos a permitir que un monopolio público acabe en manos de un monopolio privado", advirtió.

El secretario de Economía y Empleo del PP, Alvaro Nadal, también reiteró el rechazo del primer partido de la oposición una operación que valora la empresa pública estatal a "un cuarto de su valor". "Nadie vende su casa por siete años de alquiler", remarcó.

Ahora, ya no se cuenta ni con inversores institucionales, ni con los ahorros de los particulares, habrá que buscar nuevas fórmulas más ingeniosas para reducir el déficit público!

Pretendía ser la mayor salida a bolsa de la historia de España y se ha convertido en una retirada calamitosa y precipitada. Dará para mucha tinta...

LO ÚLTIMO:

Es incomprensible que en todo el día ayer no se hubiese tomado la precaución de retirar los anuncios en prensa escrita y algunos spots de televisión (a las 21.30 de la noche se emitía todavía el anuncio de la salida a bolsa en TV3).

Por la tarde, la página loteriasyapuestas.es cambiaba el banner de la salida y colgaba una escueta nota de prensa:

Aplazada la privatización parcial de Loterías y Apuestas del Estado, S.A.


No se dan las condiciones adecuadas de mercado para garantizar unos ingresos que reflejen su valor


28 de septiembre de 2011. La Sociedad Estatal para la Venta de Acciones de Loterías y Apuestas del Estado (SEVALAE) ha decidido desistir de la Oferta Pública de Venta de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que ha venido preparándose desde el año pasado.


En diciembre de 2010 se adoptó la decisión de transformar la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado en una sociedad estatal, con la finalidad de dar entrada al capital privado para mejorar la eficiencia en la gestión y dotarla de una mayor capacidad de respuesta ante el nuevo entorno competitivo que establece la Ley de Regulación del Juego.


Desde entonces se han venido dando todos los pasos necesarios para llevar a cabo la privatización parcial de la sociedad: la adopción del acuerdo del Consejo de Ministros del 11 de marzo de 2011, por el que se constituyó la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, previa valoración de sus activos, y el posterior del 29 de abril de 2011, por el que se autorizaba la enajenación de hasta el 30% de la participación del Estado en el capital de la misma.


En este momento la situación de los mercados de capitales es muy distinta a la que existía entonces y la SEVALAE, con el debido asesoramiento, considera que no se dan las condiciones adecuadas para garantizar unos ingresos que reflejen el valor de la SELAE. La operación podrá retomarse cuando las circunstancias del mercado lo recomienden.


El Ministerio de Economía y Hacienda quiere agradecer la confianza de los ciudadanos en la sociedad estatal Loterías y Apuestas del Estado, Nota de prensa


MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA GABINETE DE PRENSA
CORREO ELECTRÓNICO
gabinete.prensa@meh.es


Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes continuadora de una tradición de más de 250 años en la gestión de las loterías en España.

¿Nos toman el pelo?

Ejemplo de lo que ha pasado este verano (puede que en agosto algunos estuvieran de vacaciones): http://basicmix.wordpress.com/2011/08/31/cinco-claves-que-explican-por-que-la-bolsa-vive-su-peor-agosto-desde-1998/

Por otra parte; su red comercial no han da muy contenta que digamos: Los loteros denuncian coacciones de Loterías para forzar la privatización

La Mesa de Asociaciones de Empresarios del Juego Público, en la que se agrupan las asociaciones ANAPAL, APLA y Fenapal, ha denunciado que Loterías y Apuestas del Estado (LAE) está "coaccionando" a los loteros para forzar la privatización de la mayor parte de la red de ventas antes del 31 de diciembre de 2011, plazo fijado por ley para que los dueños de administraciones de loterías decidan si pasan del régimen administrativo al régimen mercantil o se mantienen.


Así, en una carta enviada por LAE a los loteros, a la que ha tenido acceso Europa Press, se afirma que "la mayor parte de la red de ventas" han dado ya el paso del régimen administrativo al mercantil, que es voluntario para los loteros que tenían una concesión administrativa, y se advierte de que a partir de 2012 aquellos loteros que no hayan accedido a firmar un contrato mercantil no dispondrán de "los beneficios o derechos aplicables, exclusivamente, en el régimen mercantil" ni podrán transmitir el negocio.


Fuentes de la Mesa de Asociaciones de Empresarios del Juego Público consultadas por Europa Press han negado que la mayor parte de la red de ventas haya aceptado cambiar la concesión administrativa por un contrato mercantil y han asegurado que, de hecho, de acuerdo a los datos que maneja la asociación, el 75 por ciento de la red no han firmado.

En este sentido, las mismas fuentes han denunciado que LAE lleva meses "yendo punto por punto de venta" afirmando que la mayoría de los loteros ya han firmado y tratando de "coaccionar" a los loteros para que lo hagan. Asimismo, se quejan del tono de la carta enviada a las administraciones, en la que se utilizan las mayúsculas y la negrita para enfatizar que el plazo finaliza en diciembre y que después ya no se podrá cambiar del régimen administrativo al derecho privado.


La Ley de Presupuestos Generales del Estado del año 2010 incluyó una disposición adicional en la que se establecía que a partir de ese momento la relación de los futuros puntos de venta con Loterías estaría sometido al derecho privado y se daba un plazo de dos años a los actuales propietarios de los puntos de venta para optar por el régimen mercantil o mantener el régimen de concesión administrativa hasta el fallecimiento, jubilación o renuncia del titular.

¿Qué pasa con la retirada de la campaña? ¿Quién paga los platos rotos?

El Gobierno dilapida 14 millones de euros con la publicidad de la frustrada salida a Bolsa de Loterías

La marcha atrás se produce en medio de una campaña que incluía anuncios en diarios, radios, páginas web, marquesinas de autobús y la ocupación de una plaza en el centro de Madrid con globos gigantes

En medio de una crisis económica galopante, el Gobierno se va a permitir el lujo de tirar a la basura 14 millones de euros, los que cuesta la campaña publicitaria iniciada a mediados de septiembre para anunciar la inminente salida a bolsa de la compañía y que finalmente no se va a producir.


El pasado 19 de septiembre comenzaron las inserciones publicitarias de la campaña en televisión, prensa diaria, internet, radio y marquesinas de autobús. Dos días después, tres enormes esferas hinchables fueron colocadas en la madrileña plaza de Callao para «recoger los sueños de los españoles», con motivo de la presentación de la campaña. El despliegue tuvo a Martina Klein y Feliciano López -contratados para la ocasión- como anfitriones y contó con canapés y bebidas en la «zona vip»...

14 millones tirados a la basura, la imagen de la institución, de momento, algo maltrecha...Habrá que depurar responsabilidades, ¿no?

Posts relacionados:
 
El Consejo de Ministros autoriza la venta de hasta el 30% de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado. El PP analizará si hay malversación de caudales públicos... 23/9/2011
 
Loterías y Apuestas del Estado inicia la campaña de publicidad de la OPV y publica finalmente la Memoria Anual 2010 20/09/2011
 
Antes de la OPV, LAE reparte millones a diestro y siniestro. ¿Es raro que a uno no le toque?12/09/2011

En medio de un panorama económico incierto y turbulento, LAE pretende adelantar su salida a bolsa entre el 18 y 20 de octubre!  3/08/2011

8 comentarios:

  1. "No vamos a permitir que un monopolio público acabe en manos de un monopolio privado" Pero a ver, las leyes europeas dicen bien claro que sólo en casos de orden público se puede limitar a los operadores privados, ¿¿no es este comentario prueba suficiente para probar lo contrario?? LAE y el juego presencial están obsoletos y estamos cansados de que todos quieran trincar sin parar... ¿donde están los derechos de los consumidores?

    ResponderEliminar
  2. Y para esta chapuza se han cargado el mercado de apuestas online??

    Pues imaginad lo que están haciendo unos y otros con el tema de recortes en sanidad, etc... ya veis qué bien gestionan y que linces son.

    ResponderEliminar
  3. los derechos de los consumidores desaparecieron el día en que los políticos se dieron cuenta que pueden sacar tajada de cualquier situación. Que no es momento para salir a Bolsa lo sabe hasta un tonto y que LAE sigue siendo una fuente de ingresos (por ahora) extraordinaria es un hecho irrefutable. De todas maneras la posible no salida a Bolsa y, esperemos que con la vehemencia de la no privatización de LAE por parte del PP, la posible no privatización de la empresa pública es al menos una buena noticia para los usuarios online de juegos de azar

    ResponderEliminar
  4. Una prueba más de que estamos gobernados por una pandilla de ineptos. No todos, también los hay muy listos y me refiero a los chorizos. Hoy se oyen voces diciendo "No les votes" y cuando esto explote oiremos cosas más violentas. Lo de las acampadas quedarán en nuestro recuerdo como un picnic comparado con lo que se nos viene encima.

    ResponderEliminar
  5. Hay una cosa que me rechina.

    Si era tan chollo y tan regalado como dice el PP, ¿por qué el mercado no se ha vuelto loco por la emisión?.

    De todos modos mejor así y que la concesión de licencias de juego duerma el sueño de los justos también.

    ResponderEliminar
  6. Signfica esto que la concesion de licencias online tambien se paraliza? Que opinais?

    ResponderEliminar
  7. El regulador actual(subdirector general de regulación del juego y ex director
    de coordinación en Loterias y Apuestas del Estado) ha declarado que el próximo 16 de noviembre, 4 días antes del 20N, se iniciará el procedimento para que las empresas interesadas soliciten las licencias de juego. ¿Se abrirá la convocatoria para que los operadores de juego que opten a los títulos habilitantes generales o singulares? ¿Cúantas licencias se solicitarán?

    No creo que sean muchas, o no debieran serlo, porque sería tirar el dinero. El mercado está bastante consolidado y sólo las grandes compañías sobrevivirán en un mercado tal como se ha regulado.

    La creación de la Comisión Nacional de Juego habrá que dejarla para el año que viene, si al final se acaba constituyendo, que esta por ver...

    El Gobierno saliente y los cargos de confianza de distintos Ministerios tienen mucha prisa por acabar todo aquello que han empezado por razones obvias...

    ResponderEliminar
  8. Recibo este email 30/09/2011 que reproduzco a continuación:

    "Ante la ingente cantidad de noticias relacionadas con la no privatización de SELAE y dado que en su último comunicado realizado en su web solo hace referencia a una parte de la red de venta, me gustaría que también de vez en cuando tuviese a bien informar-se de lo que piensa un sector de SELAE el cual representa el sesenta por cien de toda la red de venta. Como usted bien sabe www.fenamix.org
    Atentamente
    Ángel Cabanelas Alvarez
    SECRETARIO FENAMIX"

    Es cierto, que la postura de los receptores mixtos no es la misma que el de las Administraciones de Lotería. El 85 % de los receptores mixtos ya ha firmado el contrato mercantil.

    Saludos,

    Laura

    ResponderEliminar