IMCO: El juego online, un enfoque comunitario preservando las tradiciones nacionales
Los días 30 y 31 de agosto, en dos reuniones de la Comisión del Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) se ha seguido debatiendo sobre el juego online. Siempre desde un enfoque comunitario y preservando las tradiciones nacionales.
Como sigue siendo habitual ente este proceso, se ha tomado nota de que las apuestas pueden representar un riesgo para la integridad del deporte, y se ha exigido soluciones pragmáticas para luchar contra el fraude en el deporte y las apuestas.
En el referido debate, el Comité ha acogido con satisfacción las propuestas del ponente Jürgen Creutzmann. Las intervenciones de los miembros se centraron en temas como las diferencias culturales con respecto a los juegos de azar entre Estados miembros, la naturaleza transfronteriza de los juegos online, la necesidad de salvaguardar a los menores y combatir la adicción al juego, además de prevenir el lavado de dinero, el fraude y preservar la integridad del deporte, y sobre la importancia de los ingresos del juego en ciertos sectores. A finales del mes pasado, el IMCO examinó las enmiendas presentadas al proyecto de informe sobre "el juego en línea en el mercado interior", que fue presentado por el ponente durante su última reunión.
El proyecto de informe hace hincapié en que, teniendo en cuenta las diferentes tradiciones de los Estados miembros, el principio de subsidiariedad debe jugar un papel importante en este sector y el principio del reconocimiento mutuo de las licencias no debe aplicarse. Sin embargo, en algunos aspectos, una aproximación de la UE sería apropiado. A continuación, se llama a una mayor cooperación entre los organismos reguladores nacionales a fin de elaborar normas comunes para proteger a los consumidores y adoptar medidas conjuntas contra el mercado negro no regulado.
Siguiendo con el calendario, el 19 de septiembre 2011 se votarán las 271 enmiendas en IMCO
A continuación muestro 8 que me han parecido interesantes:
Propuesta de resolución Enmienda 18
B bis. Considerando que los servicios de juegos de azar están sujetos a varios actos legislativos de la UE, tales como la Directiva de servicios de medios audiovisuales, la Directiva sobre prácticas comerciales desleales, la Directiva sobre contratos a distancia, la Directiva sobre el blanqueo de capitales, la Directiva sobre protección de datos, la Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas y la Directiva sobre el sistema común del impuesto sobre el valor añadido,
Propuesta de Resolución Enmienda 19
B bis. Pide por ello a la Comisión Europea que estudie la posibilidad de establecer un sistema paneuropeo de licencias para la prestación de servicios de juegos de azar por Internet, que imponga determinadas condiciones a los prestadores para la concesión de la licencia y que impida toda discriminación, con el que se podrían evitar los juegos ilegales y la evasión fiscal de los Estados miembros;
Propuesta de resolución Enmienda 39
E. Considerando que el artículo 56 del TFUE garantiza la libre prestación de servicios, con sujeción a restricciones que los Estados miembros pueden aplicar de acuerdo con el Tratado, de forma que, como consecuencia de su naturaleza particular, ha sido necesario excluir explícitamente los juegos de azar por Internet de las Directivas de comercio electrónico, servicios y derechos de los consumidores,
Propuesta de resolución Enmienda 107
3. Considera que el sector de los juegos de azar está fuertemente marcado por las diferentes tradiciones y culturas de los Estados miembros y que los mercados de juegos de azar están regulados de formas muy distintas, de tal modo que el principio de subsidiariedad juega un papel especialmente importante en este sector; cree, no obstante, que adoptar un enfoque regulado en la UE en el ámbito de los juegos de azar en línea que respete el principio de subsidiariedad, así como el de proporcionalidad, es la mejor forma de avanzar;
Propuesta de resolución Enmienda 141
7. Subraya enérgicamente que los Estados miembros que abran Internet al mercado de los juegos de azar deben garantizar la plena transparencia y facilitar la competencia sin discriminaciones; en estos casos, sugiere a los Estados miembros que adopten un modelo de concesión de licencias que permita solicitar una licencia a cualquier operador de juegos de azar que cumpla las condiciones impuestas por los Estados miembros y que evite trámites administrativos adicionales al ahorrar la duplicación de requisitos y controles;
Propuesta de resolución Enmienda 158
8. Considera que no es aplicable el principio de reconocimiento mutuo de licencias en el mercado de los juegos de azar, pero que, no obstante, sería beneficioso establecer procedimientos simplificados de solicitud de licencias en varios Estados miembros; subraya, además, que los Estados miembros pueden celebrar acuerdos bilaterales a fin de regular las actividades relacionadas con los juegos de azar entre sus países, en caso necesario;
Propuesta de resolución Enmienda 175
9 bis. Es de la opinión de que un código paneuropeo de conducta para los juegos de azar por Internet debería incluir los derechos y obligaciones tanto del proveedor de servicios como del consumidor; considera que este código de conducta debe ayudar a garantizar un juego responsable, un alto nivel de protección para los jugadores, sobre todo en el caso de menores y otras personas vulnerables, apoyar mecanismos del ámbito tanto de la UE como nacional que combatan la delincuencia informática, el fraude y la publicidad engañosa y, en última instancia, proporcionar un marco de principios y normas que garantice que los consumidores estén protegidos de igual forma por toda la UE;
Propuesta de resolución Enmienda 184
10. Insta a la Comisión a presentar una Directiva sobre estas normas mínimas en caso de que no se pudiese llegar a otro tipo de acuerdo; si es necesario, también se debe considerar una cooperación reforzada entre Estados miembros para crear un enfoque más uniforme sobre la legislación relativa a los juegos de azar, en espera de propuestas de la Comisión;
CESE: Los juegos online- Después de que el Libro Verde, que camino a seguir
El 6 de septiembre, el Comité Económico y Social Europeo organiza en Bruselas una conferencia : “Los juegos online- Después de que el Libro Verde, que camino a seguir”
El objetivo de esta conferencia es debatir la opinión del CESE sobre el anteproyectos del Libro Verde de la Comisión, así como escuchar los puntos de vista de las partes interesadas, especial mente las loterías, el sector del juego, la industria del deporte, pero también los reguladores, así como desde el lado del consumidor, todos aquellos que están especialmente preocupados por este problema. Se pretende que sea el inicio para centrarse en una posible orientación futura de la industria.
Habrá que estar al corriente de lo que se comenta y se vota sobre el Libro verde los días 6 y el 19 de septiembre respectivamente.
Documentos relacionados:
ENMIENDAS 1 – 271 del Proyecto de informe sobre el juego en línea en el mercado interior (27/07/2011)
PROYECTO DE INFORME sobre el juego en línea en el mercado interior (22/06/2011)
Post relacionados.
Asociaciones y compañías de la UE responden al cuestionario del Libro Verde sobre el juego online (EGBA, PokerStrategy, etc.) 4/08/2011
Situación en la UE del mercado del juego online desde una perspectiva económica 12/07/2011
El juego online en la UE: ¿hacia nuevas reglas del juego? 29/06/2011
Se abre la consulta del Libro Verde: Europa avanza hacia la regulación del juego online 25/03/2011
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario