El mundo de los móviles está cambiando muy rápidamente y a un ritmo que ninguno de los actores de los ecosistemas existentes, haya experimentado nunca. (Este post sólo prentende partir de un punto para reflexionar porque hay tanta información que sólo pretender indexarla, abruma...)
En los últimos dos años, la penetración de los teléfonos inteligentes ha sido elevadísima, especialmente en mercados como América del Norte y Europa. La rápida adopción de esta tecnología está teniendo y tendrá un fuerte impacto en nuestras vidas con nuevas opciones, aplicaciones y conexión permanente a Internet.
Además, están aumentado las ventas de teléfonos móviles en mercados emergentes. Países donde estos dispositivos no sólo sirven para realizar llamadas de voz, sino como única vía de acceso a Internet para realizar pagos y transferencias de dinero.
Compañías de distintos sectores están explorando nuevos modelos de negocio, intentando entender o utilizar el formato con la finalidad de entrar de una forma u otra en el móvil. Todos quieren o deberían jugar en este nuevo espacio, compañías de juego, financieras, el sector de la hostelería, buscadores, redes sociales,…para ofrecer todo tipo de servicios, sean financieros, de geolocalización, marketing, pagos, cupones, juegos, etc. lo que cada uno sea capaz de imaginar…
Teniendo en cuenta que el móvil de tercera o cuarta generación ya no sólo es un medio de comunicación como los de antaño, sino que sirve para identificarse y realizar cada vez más todo tipo de transacciones.
Internet, fue una primera revolución hace 17 años, y el entorno móvil es y será una segunda revolución que conllevarán infinidad de cambios en nuestras vidas…
Recientemente, Google, sorprendía con la irrupción de su monedero o billetera móvil para pagar todo tipo de los bienes y servicios con los teléfonos móviles pretendiendo liberárnos de llevar tarjetas de crédito y de débito en nuestro bolsillos, (eso es lo que vende, pero en realidad hay muchos más, nos liberará de algo pero nos atará hasta lo inimaginable...) Cuando se anunció el servicio, Google dijo que quería facilitar las compras de los consumidores, reducir la brecha entre el comercio online y offline, permitir a los comerciantes atender desde cupones de ahorro hasta programas de fidelización.
Inicialmente sólo estará disponible en los EEUU y para aquellos con un dispositivo Samsung Nexus con NFC (Near Field Communication, tecnología inalámbrica de corto alcance que sustenta muchos de los sistemas de pago sin contacto). El dinero móvil es una parte clave de la estrategia de Google para 2011, pero no es el final, sino el principio del gran buscador.
Por supuesto, los competidores se están apresurando a mover ficha, y no me extrañaría que facebook y twitter ofrecieran pronto algo similar, o distinto.
La guera de las compañía de tarjetas de crédito ya ha empezado. Visa ha licenciado su tecnología sin contacto, payWave a Google Wallet pero, como actor importante en el campo, también tiene otros proyectos en cartera.
Suma y sigue. Y otra compañía gigante de tarjetas de crédito, American Express ha invertido 30 millones de dólares para tomar el control de Sometrics, una compañía de moneda virtual que trabaja con proveedores de juegos sociales como BigPoint, Nexon y OMGPOP…
La plataforma Sometrics se integrará en Amex Serve, una compañía de tarjetas de crédito lanzada recientemente, como sistema de pago online y móvil PayPal. Esta integración permitirá eventualmente a los usuarios de Amex Serve comprar dinero virtual para centenares de juegos, y participar en programas de fidelización de varios comercios. La decisión se produce después de que PayPal anunciase la semana pasada que su tecnología sería utilizada para poder realizar transacciones con dinero real en la casa de subastas de Diablo III… Se me va la pinza…
En el mundo de juego online, grandes compañías están apostando por el móvil, y no les falta razón. Un ejemplo, William Hill ha hecho grandes progresos en movilidad y lo seguirá haciendo, el año pasado su volumen de negocio aumentó el 800%…
Mucha movida alrededor del móvil y todos quieren morder una parte del pastel ¿Qué es lo próximo en llegar? Sumar tres palabras móvil + pagos + juego* y pensar en el resultado. Para lo atrevidos con 6: móvil + pagos + juego + identificación + biometría +localización, y para los locos audaces el mismo ejercicio con 12… (*la palabra juego puede ser sustituida por cualquier otro producto o servicio susceptible de comercio electrónico o…no comercio real. Ejemplo: café)
Mientras unos agudizan el ingenio para convertirlo en negocio, otros pensarán que hay que regular pero sin saber muy bien el qué ni cómo…Consejo: De vez en cuando, hay que desintoxicarse de tanta regulación, compliance y dejarse llevar...
Posts relacionados:
El futuro de los puntos de venta de la banca, las apuestas y las loterías en la era 2.0 21/03/2011
El juego campará entre la tecnología móvil y sorteará las encorsetadas regulaciones 8/03/2011
Realidad aumentada: una ventana mágica al ocio y negocio en el móvil 7/3/2011
El boom del juego online en dispositivos móviles ya está aquí! 11/02/2011
Medios de pago en juegos y apuestas online: Herramientas de captación y marketing 13/06/2010
El juego y las apuestas se movilizan 7/01/2010
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Laura,
ResponderEliminarComo bien dices es muy dificil resumir todo este inmenso mundo de los medios de pago en un solo post.
Se puede hablar de que teconologia se impondra en que mercado, de que empresa/solucion sera la que genere mas atencion y sobre todo que miles de usos mas se les puede dar... Yo soy sin duda de los que piensan no solo en lo que muchos llaman Solomo(social, local, mobile), sino que veo mucho mas potencial y posibilidades en todo esto.
Como suelo comentar de vez en cuando en mi humilde blog cuando hablo de estos temas, los medios de pago ya sean moviles o no, son y deben ser la clave y el centro de toda estrategia para consolidar todo este ecosistema gaming/ecommerce, que a dia de hoy esta quizas muy fragmentado.
Con respecto a lo del tema innovacion vs compliance, eso otro tema de largo debate, pero te doy toda la razon en muchos sentidos, aunque no debemos olvidarnos que el compliance opino en industrias como el gaming debe usarse como una herramienta mas de marketing....
Lo dicho, un tema apasionante que a mi sin duda dara mucho que hablar....