Ayer Loterías y Apuestas del Estado abrió la semana con dos novedades: el lanzamiento de una campaña publicitaria y la publicación de la memoria de 2010.
Ambas iniciativas previas a la presentación del folleto de la colocación y al posterior road show con inversores institucionales de todo el mundo, están destinadas cautivar a pequeño inversor y a dar transparencia al proceso.
Después de una semana pasada, de informaciones contradictorias y desmentidos:
El día 14, diario El Mundo publicaba: “Salgado sopesa aplazar la OPV de Loterías”. La privatización “estrella” del año no provoca apetito exterior al precio esperado.
«El Gobierno tomará la decisión final pero tiene toda la lógica un aplazamiento», apuntan en una de estas entidades. «Los inversores están interesados, pero en precios muy inferiores a los que quiere Economía», se lamentan en otra. «Está complicado, pero aún no hay orden de tirar la toalla», aseguran en otro banco.
El Ministerio mantiene de momento oficialmente que la OPV tendrá lugar el próximo mes de noviembre y que espera recaudar entre 7.000 y 9.000 millones por la operación. Esa es la cifra que facilitó el secretario de Estado, José Manuel Campa, en un encuentro con inversores en Londres el pasado día 1.
A las pocas horas, venían los desmentidos: "No sé de dónde ha salido eso", aseguró la vicepresidenta económica, Elena Salgado, a Europa Press al ser preguntada por una información publicada por el diario "El Mundo" que indicaba esta posibilidad.
Hace un mes, Economía ya aseguró que la situación bursátil no iba a retrasar la operación, al considerar que los títulos de Loterías constituyen un "refugio de estabilidad" por tratarse de una empresa "ajena a los avatares de la coyuntura y de las circunstancias concretas de la Bolsa".
Por su parte, la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado(SELAE) emitió un comunicado en el que afirma que el proceso continuaría con el calendario previsto sin que se contemple otra posibilidad.
Loterías mantiene su calendario de salida a Bolsa
Ante la publicación de determinadas informaciones en algún medio de comunicación, referidas a un posible aplazamiento de la OPV de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.A. (SELAE), supuestas noticias sin atribución a fuentes solventes, SELAE manifiesta que el proceso de salida a Bolsa de un 30% de la empresa continúa con el calendario previsto sin que se contemple otra posibilidad.
Una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores apruebe el folleto de la Oferta Pública de Venta de Loterías, previsto para finales de septiembre, se iniciará el proceso para que la compañía pueda cotizar en Bolsa antes de la primera semana de noviembre, de acuerdo con los plazos previstos.
Pero por más desmentidos, el rumor seguía imparable por la red...“Spanish lottery says IPO remains on track”
...El Partido Popular, que espera ganar elecciones de noviembre, está en contra de la venta, después de haber dicho que no ayudaría a la lucha para reducir el déficit público. Los ingresos de las privatizaciones no se puede utilizar para reducir el déficit de un país europeo, de acuerdo con normas de la UE, pero se puede utilizar para reducir la deuda total.
España se ha enfocado en los mercados internacionales ante el temor de que el gobierno no tome el control de sus cuentas fiscales después de que el déficit público, una de las mayores de la zona euro, alcanzase el 11,1% del producto interior bruto en 2009.
"La venta de este activo valioso es ridículo, pensando a corto plazo. Es como vender un lujoso Aston Martin por 2.000 euros sólo para pagar una pequeña cantidad de la hipoteca", dijo el secretario general de Faes Jaime García Legaz.
Según el diario de derechas, El Mundo, la venta es dudosa ya que el precio que el gobierno pretende alcanzar en los mercados actuales, sería demasiado baja.
No hay que empecinarse con salir a bolsa con la que esta cayendo,muchas compañías europeas ya han retrasado sus planes al respecto debido a la caída de los mercados en picado.
A estas alturas, como apuntó el extraconfidencial, todavía hay muchas cuestiones que merecen respuesta: ¿Por qué no aplaza la salida a Bolsa con la coyuntura actual de los mercados financieros? ¿Tiene previsto hacer un descuento en el precio si siguen las turbulencias del mercado? ¿Cuánto recibiremos menos los Españoles por sacar las acciones en estos momentos a Bolsa? ¿Por qué en la memoria de 2009 no se informa de los activos de la entidad? ¿Qué empresa ganó la licitación de auditoría de las cuentas de los estados financieros de los años 2008, 2009, 2010 y primeros meses de 2011? ¿Por qué importe y qué relación tiene esta empresa con otras licitaciones del Estado? ¿Qué valor han dado a los activos inmateriales (marcas) de Loterías? ¿Y a los activos inmobiliarios? ¿Qué bancos ya han recibido esta información? ¿Cuál es la estimación de ingresos que tendrán las entidades financieras por emisión, colocación y aseguramiento de la operación? ¿Ha privilegiado alguna entidad financiera, especialmente con las que tuvo mejor relación cuando presidió el ICO? ¿Ha tenido alguna diferencia o alegación frente a lo ya auditado por la Intervención General del Estado? ¿Seguirá su relación con la Fundación SEPI después de su salida a Bolsa? ¿Y con el Consejo Superior de Deportes? ¿Existen ya informes sobre el supuesto cambio de fiscalidad por la entrada de socios privados? ¿Serán publicados en los folletos de emisión? ¿Tuvo trato de favor en la realización de estos folletos con la CNMV?...
Algunos datos de la Memoria Anual 2010 de LAE:
- Durante el ejercicio de 2010 el sector del juego en general registró en España un descenso en su volumen de negocio del 9,2%. Sin embargo, Loterías fue la menos afectada por la situación económica general, ya que sólo descendió un 2,56%, distribuido entre el 1,88% registrado en los juegos pasivos y el 3,41% de los juegos activos.
- Los españoles jugaron durante 2010 una media de 113,22 euros en Lotería Nacional, es decir, hubo una variación negativa de 2,45%, lo que significa una disminución de 2,84 euros por participante. No obstante, en los juegos activos se percibió más el descenso, ya que se invirtieron 90,78 euros de media, un 3,97% menos que el año pasado, o lo que es lo mismo, 3,76 euros menos por persona.
- El Resultado Bruto de Explotación en 2010 fue de 2.681 millones de euros, 239 millones menos que en el año 2009. Esta magnitud supuso el 27,95% de las ventas. Los gastos de explotación indirectos ascendieron a 140,8 millones de euros, siguiendo la tendencia alcista iniciada en 2008.
- En 2010 el resultado neto de Loterías y Apuestas del Estado se acercó a los 2.594 millones de euros, un 13,37% menos que en el ejercicio anterior. Valorando el comportamiento de esta magnitud cabe señalar que ha cambiado el comportamiento alcista de los últimos años.
- Las ventas por internet siguen aumentando…
En fin, entre la inestabilidad de los mercados y el atractivo que despierta Loterías, los minoristas podrán arriesgar, perdón, invertir, si lo consideran oportuno, según publica el confidencial.com, hasta 200.000 euros en la OPV de Loterías…por supuesto, si no hay ningún otro contratiempo de última hora que impida la salida a bolsa…
Posts relacionados:
Antes de la OPV, LAE reparte millones a diestro y siniestro. ¿Es raro que a uno no le toque? 12/09/2011
En medio de un panorama económico incierto y turbulento, LAE pretende adelantar su salida a bolsa entre el 18 y 20 de octubre! 3/08/2011
La salida bolsa de LAE, entre la ilusión de una gran inversión y la indignación de una controvertida privatización 13/06/2011
Loterías, a la caza de nuevos jugadores y ahorradores, pretende competir con el juego privado y el sector financiero 6/06/2011
Loterías y Apuestas del Estado publica la Memoria Anual 2009, pero sin proporcionar ningún dato del Canal Internet 18/10/2010
Hola laura
ResponderEliminarMi pregunta no va relacionada con este artículo, espero que no te moleste
Es sobre los monederos electrónicos, creo haber leido que hay una ley para regularlos tambien y que ha cierta cantidad de dinero tienen que informar.
De cuanto dinero seria para que informasen? En esta ley entra Paypal?
Estos dos no estan relacionados con el juego online pero entran tambien en la ley?
Alertpay y Liberty reserve
Gracias
Hoy me han llamado por teléfono informándome de que he sido seleccionada, ..... al final me intentaban vincular la obtención de un posible premio en la lotería con una domiciliación y al decir que no con una vinculación con una tarjeta del super ,,, Ikea,.... Me he negado y creo que es una estafa.
ResponderEliminarHola Laura! Mi pregunta es que tú desde tu punto de vista que opinas con lo de la inversión en bolsa de la loteria. Crees que puede ser factible a corto plazo? o mejor esperar un tiempo antes de invertir?
ResponderEliminarMuchas gracias.
Tengo mi opinión sobre si es el momento oportuno de que LAE salga a bolsa y si se debería invertir... creo que es fácil deducir qué opino de este asunto, no creo que deba dejarlo tan claramente por escrito...Mi consejo: Hay que informarse y saber interpretar quién y por qué se dan las noticias y analizarlas en su contexto...
ResponderEliminarAquí dejo un par de titulares:
El reto de vender Loterías fuera de España. Los bancos colocadores reconocen que pueden tener dificultades (21/09/2011): La salida a Bolsa de Loterías se va a producir en un momento de mercado nada favorable… Loterías no lo tendrá fácil. Sobre todo, desde el punto de vista internacional… Uno de los peligros que contemplan los inversores en esta oferta es el riesgo de un cambio regulatorio… Hay una gran divergencia entre los inversores sobre la valoración a la que saldría a cotizar Loterías y Apuestas del Estado.
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/reto-vender-loterias-fuera-espana/20110921cdscdimer_9/
Loterías presume de no tener deuda de cara a su salida a Bolsa(21/09/2011): LAE presume ante los potenciales inversores minoristas de su salida a Bolsa de carecer de endeudamiento financiero y de su intención de distribuir al menos el 80% de sus beneficios netos en pagos mensuales de dividendos.
http://www.europapress.es/economia/noticia-loterias-presume-no-tener-deuda-cara-salida-bolsa-20110921135911.html
BOE Núm: 179 de 27/07/2011
ResponderEliminarLey 21/2011, de 26 de julio, de dinero electrónico
http://www.congreso.es/constitucion/ficheros/leyes_espa/l_021_2011.pdf
Hola Laura,
ResponderEliminarte parece que al final las loterias saldran a la bolsa?
Creo que no saldrá a bolsa. El principal motivo porque no ha salido esta vez, es que los bancos no han garantizado la operación. Viene tiempos difíciles y no creo que a corto o medio plazo se vuelva a plantear.
ResponderEliminar