miércoles, 14 de septiembre de 2011

Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los requisitos técnicos de las actividades de juego. (Es la segunda versión, la primera ha desaparecido…)

El Ministerio de Economía y Hacienda publicó ayer la segunda versión del proyecto normativo: Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los requisitos técnicos de las actividades de juego.

Esta vez lamentablemente, han borrado el enlace y el documento de la versión previa al trámite de audiencia pública de 5 de julio y por tanto, no se tiene posibilidad alguna de ver los nuevos cambios introducidos!

Quizás para que alguien no se tome la molestia de analizar la norma, como ya hice la semana pasada con el proyecto de orden referente a las Entidades certificadoras…a fin de cuentas para qué, ¿para ver los cambios introducidos? ¿a quién le iba a interesar? y ya no digamos en aras de la transparencia normativa en un momento en que se está debatiendo en el Congreso… “un sistema de transparencia institucional consolidado permite combatir eficazmente las disfuncionalidades burocráticas en que incurren en ocasiones los poderes públicos; al tiempo que dota a la sociedad de un sistema de control y vigilancia permanente sobre la actividad del conjunto de las Administraciones Públicas a través del derecho de acceso a la información pública. Dicho derecho, además, facilita la participación cotidiana de los ciudadanos en cuestiones de interés general.”

Para quien le interese saber qué se entiende por transparencia y acceso a la información pública y quiera profundizar más:

15 de julio de 2011 Núm. 326-1 PROPOSICIÓN DE LEY: 122/000291 Proposición de Ley relativa a la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso

Después de mi pequeño cabreo, vamos al tema que toca: los requisitos técnicos. Para entender lo qué se va a monitorizar, los dos gráficos, el superior y el inferior, de este del documento: "Modelos de datos de monitorización de operadores del juego en España" ayuda a visualizarlo.

Aquí “copio y pego” un extracto del proyecto para que de una manera rápida los jugadores online puedan ver como la Comisión del Juego tendrá un control sobre todos sus movimientos y cuentas, control que por supuesto no tiene sobre el juego presencial:

"…El operador implantará los sistemas y mecanismos que aseguren la captura y registro de las operaciones de juego, operaciones y resultados de eventos de apuestas y sorteos, reparto de premios, operaciones sobre los registros de usuario, transacciones económicas en las cuentas de juegoy su almacenamiento en una base de datos segura a la que podrá acceder la Comisión Nacional del Juego.


La Comisión Nacional del Juego…podrá ampliar o reducir el número de las operaciones que sean objeto de captura y registro.


…El operador, sin perjuicio de las obligaciones de captura y registro de la operaciones y transacciones económicas vinculadas a las actividades de juego, establecerá los sistemas y mecanismos que permitan a la Comisión Nacional del Juego acceder a los sistemas, medios y pasarelas de pago empleados por el operador para el cobro de la participación y el pago de los premios obtenidos por los participantes.


…La Unidad Central de Juegos debe garantizar la trazabilidad y el registro de la totalidad de las operaciones de juego y de las transacciones económicas que se realicen, permitiendo la reconstrucción fiel de las operaciones de juego y de las transacciones registradas.


…los operadores deberán capturar y registrar… operaciones de pago de la participación en los juegos y de abono de los premios obtenidos…los movimientos económicos, ingresos y pagos, de la cuenta de juego y el cierre de cuentas.


Los operadores establecerán los sistemas y mecanismos que faciliten la identificación de los participantes en los juegos. La identificación del participante se realizará a través de un registro de usuario activo único


El registro de usuario recogerá asimismo los datos de identificación fiscal y de residencia del participante y aquellos otros que permitan la realización de las transacciones económicas y el operador de juego que se determinen por la Comisión Nacional del Juego.


…El operador establecerá los procedimientos y mecanismos necesarios para garantizar que un mismo jugador no dispone de varios registros de usuario activos.


…La Comisión Nacional del Juego establecerá los procedimientos necesarios para facilitar la autenticación y comprobación de los datos de identidad de los residentes en España en tiempo real y, en los supuestos en que no sea posible, en un plazo inferior a tres días."

Quizás a partir de ahora aumenten las visitas a las salas de apuestas y casinos físicos en aras de preservar el anonimato a la hora de jugar...

Post relacionado:

Trámite de audiencia pública del proyecto de Real Decreto por el que se establecen los requisitos técnicos de las actividades de juego 5/07/2011

3 comentarios:

  1. Sin terminar de leer el post, tengo que deternerme en su lectura para adjuntar un artículo publicado por una compañera respecto a la transparencia y acceso a la información pública en el Reino Unido. Creo que lo encontrarás interesante:
    http://privacylawblog.ffw.com/2011/making-open-data-real
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Samuel,
    Gracias por tu aportación me parece muy interesante!

    ResponderEliminar
  3. Siguiendo el interesante comentario de Samuel, me gustaria agregar que por mucho que Hacienda, la comision del juego o quien finalmente quiera supervisar toda esta complejidad que ni ellos entienden.. , creo que seria mejor que antes de proponer modelos que ni ellos mismos creo sepan gestionar.., seria quizas sensato escuchar a todas las partes implicadas... :)

    Realmente, la propuesta puede que pueda llevarse a cabo, pero es mas complejo de lo que ellos mismos "relatan" en papel en sus millones de interminables y a veces "infumables" borradores :)

    Lo que debeberian quizas es no tanto regular con fines recaudatorios y si mas entender la complejidad que supone todo lo que quieren "monitorizar", porque por mucho que lo hagan, creo que sera muy dificil que lo hagan de manera eficiente. De lo contrario, lo que haran es expulsar al jugador y operador genuino que solo pretendar jugar u ofrecer una plataforma de juego responsable...

    Como bien dices al final de tu otro genial post(eres el google del juego/compliance..), lo que realmente pretenden es "empujar" a la gente al "anonimato" del juego offline... y.. parece que al final los lobistas del offline se van a a salir a corto plazo con la suya, porque a largo...


    En fin, otro tema de muy largo debate donde cabria analizar muchos temas de tremenda complejidad como el de los medios de pago, proteccion de datos, fiscalidad, etc etc

    Yo solo insisto en que es un modelo que solo permitira a unos pocos competir y donde los jugadores de verdad se veran obligados a buscar otros lugares con menos restriccion o mas bien con menos fines recaudatorios..

    Yo, como otros muchos tengo mi manera de entender todo esto, que no es tan complejo en el fondo como quieren pintarlo, pero donde hay tantos intereses y tanta #ignoarrongancia que es dificil que se llegue a un acuerdo para crear marco empresarial/regulatorio que beneficie a todos por igual..:)

    Moraleja: "Es un mundo muy complejo pero los intereses e ignoarrongancia de muchos hacen que realmente lo hagamos mas complejo e ininteligible de lo que realmente es... ¿por que sera??? :)"

    Saludos

    ResponderEliminar