En estas últimas semanas se ha dado a conocer el despliegue que van hacer varias compañías de juego españolas abriendo locales, situando cornners e instalando máquinas de apuestas en distintas comunidades autónomas. Eso sí, bajo el paraguas de las nuevas y flamantes regulaciones como si éstas fueran en sí la panacea . En el caso de Valencia, leo en varios periódicos:
Codere y Orenes se unen para desarrollar la ley de apuestas. La multinacional española Codere, uno de los referentes internacionales en el sector del juego privado, y el grupo Orenes, un holding empresarial nacional que opera en el sector del ocio y el juego privado, han suscrito una alianza para desarrollar la actividad de apuestas deportivas en la Comunitat Valenciana…
Sportium destina 15 millones a su despliegue valenciano. La empresa de Cirsa y Ladbrokes tienen previsto abrir 25 tiendas propias en la región y poner más de 60 corners en casinos y recreativos. La firma de apuestas deportivas Sportium espera poner en marcha en los próximos días sus primeras máquinas de apuestas deportivas en la Comunidad Valenciana. Para ello, ha desarrollado un plan de establecimiento que incluye unas inversiones aproximadas de quince millones de euros, que se irán materializando en el próximo año y medio. El 80% de esta inversión se hará en los 12 próximos meses.
Abrir cada una de estas 25 tiendas puede llevar consigo una inversión aproximada de 200.000 euros, según explican en Sportium. Según las estimaciones de Sportium, las inversiones en este segmento de negocio requieren unos tres años para recuperarse, aunque se trata de una actividad novedosa y todo dependerá de la acogida que tenga entre el público valenciano.
Codere y Matencio cierran acuerdo para la explotación de Apuestas Deportivas. La intensa actividad de ambas compañías, tras la aprobación en junio del Reglamento de las Apuestas Deportivas en Valencia, se traducirá en la instalación de cerca de 200 terminales en bares existentes, así como Zona de Apuestas en 30 salones de juego donde se prevén instalar no menos de 60 terminales en su conjunto…
Es verdad que en España hay mucho por hacer, pero hay que tener en cuenta que la realidad económica, social y tecnológica del siglo XXI es muy distinta de la que se encontraron los bookies en el Reino Unido e Irlanda durante el siglo pasado. No es lo mismo empezar ahora, que hace 5 años, o ya no digamos 30...
Hace 7 meses, el diario irlandés Independent, publicaba The bookie shop is now history, Paddy Power's future is online (La tienda de apuestas ya es historia, el futuro de Paddy Power está online).
Los resultados de los corredores de apuestas de 2010, mostraban que Paddy Power en ese momento era principalmente una compañía online, con el grueso de su negocio y beneficios procedentes de su división de Internet. Su negocio minorista en el Reino Unido ya no resultaba de por sí y planteaba que tal vez el corredor de apuestas Paddy Power fuera exclusivamente un negocio online.
La compañía tuvo un año excepcional en 2010. Sus beneficios se dispararon un 56 % a casi 104 millones de euros. Sin embargo, los resultados del año pasado fueron en gran medida una historia de dos empresas de contraste. Por ejemplo, Su negocio en Australia, que es exclusivamente online, las ganancias operacionales online aumentaron un 54 % a 77 millones de euros.
Mientras que en Irlanda, Paddy Power encontró las cosas más difíciles en la calle. Sus beneficios operacionales en sus tiendas irlandesas aumentaron sólo un 8 % a 17,6 millones euros. Y en el Reino Unido, sin las máquinas tragaperras, las tiendas habrían perdido casi 17 millones de euros en 2010. A pesar que cerraron más de 200 tiendas, la cantidad apostada en sus locales el año pasado disminuyó en un 4% a 908 millones de euros.
Mientras que las tiendas de Irlanda y el Reino Unido siguen siendo todavía rentables, uno se pregunta si Paddy Power hubiese puesto en marcha el negocio de hoy, si la empresa se preocuparía por los puntos de venta en vez de concentrarse exclusivamente en el negocio online
Es evidente, que las apuestas por Internet tienen mucho menos gastos generales que las tiendas de apuestas. Esto significa que no sólo el negocio online es mucho más rentable para los corredores de apuestas, sino para los apostantes, ya que les permite también ofrecer a estos significativamente mejores cuotas.
En 2010, las tiendas irlandesas de Paddy Power pagaban 88 % por cada euro apostado de los jugadores. Mientras que las apuestas en Internet, excluyendo a Australia, pagaron un 92 % por cada euro apostado.
Si Paddy Power pudiera convencer a sus actuales clientes minoristas irlandeses y británicos cambiar a su negocio online, supondría, de golpe aumentar sus beneficios de explotación por otros 60 millones euros.
Esta combinación de mayores beneficios para el corredor de apuestas y mejores cuotas para el jugador, significa sin duda que el futuro del juego va a ser online. La venta minorista de apuestas es un negocio heredado que se dirige directamente al museo.
Así que el consejo para el director ejecutivo de Paddy Power, Patrick Kennedy es que deje de gastar dinero en sus tiendas y mueva pronto todo el negocio online.
Consejo que el artículista daba en marzo, 7 meses en al era digital es mucho tiempo.
La única manera de no quedarse atrás y poder competir en el mercado del juego, es aumentar la presencia digital, no la terrestre, a través de adquisiciones, joint ventures o fusiones. Y por no entrar en qué está pasando con las apuestas en dispositivos móviles en el iphone o en el ipad. Continuará…
Posts relacionados:
Casas de apuestas o betting shops: se deslocalizan y se imponen los puntos Ipads. (Segunda parte) 20/10/2011
Casinos de ahorro, cajas de apuestas, invertir, timbas varias, jugar en bolsa...y además "update" de la regulación! 6/10/2011
Lubricante social para los salones de juego en crisis 2/03/2009
Uwink, un nuevo concepto de experiencia interactiva 15/12/2008
Microsoft entra en juego con Harrah's: Viva Las Vegas con Surface 13/06/2008
Del Easyeverything 1999 al Sportsbar 2008 5/5/2008
La muerte agónica de los salones recreativos 30/04/2008
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Y esos terminales digitales que consideración tienen dentro de las máquinas de juego. Porque yo entiendo que deberían considerarse máquinas de juego tipo C "Máquinas tipo C son las que, a cambio del precio de la partida o jugada, conceden al usuario un tiempo de juego y, eventualmente, pueden ofrecer un premio que siempre dependerá del azar." y, por tanto, sólo podría autorizarse su utilización en casinos, ¿no?
ResponderEliminartan negro parece el futuro del juego presencial en España??
ResponderEliminarpuede que si , a no ser que los locales exclusivos de juego presencial puedan ofertar juegos atractivos en un entorno tambien atractivo.
como llegar a esa situacion? invirtiendo, pero como invertir si las empresas de juego presencial estan asfixiadas ya que su negocio no produce?? se tiene que reinventar el juego presencial, adaptandolo a las tecnologias actuales, sin poner mas barreras tecnologicas, solo barreras de apuesta y premio, pero no legialar hasta el extremo de definir hasta el color de la maquina en los reglamentos.
¿Máquinas C? Ya vamos mal si tenemos que catalogar, encasillar y limitar.
ResponderEliminarEl juego presencial requiere menos regularización y menos regularización y menos regularización...y más creatividad y más creatividad y más creatividad....
Laura, yo tengo claro que lo interesante es poder descatalogar, pero el problema es lo que considere la administración. A mi me parece interesante poder operar con ese tipo de terminales pues es España todavía hay un gran número de potenciales clientes poco introducidos en el mundo on-line. Con esa herramienta se puede acceder a ellos y aprovechar su potencial mientras éste exista...pero claro, si pueden venirme con regulación y tumbarme el terminal antes de amortizarlo sería una faena (con p) bastante gorda xD. Por eso me gustaría saber si esas máquinas estarían englobadas en otra categoría o si quedarían encasilladas en una categoría exclusiva para casinos.
ResponderEliminar