jueves, 6 de octubre de 2011

Casinos de ahorro, cajas de apuestas, invertir, timbas varias, jugar en bolsa...y además "update" de la regulación!


Hace años que veo similitudes y relaciones entre las entidades financieras y las compañías de juego online, ambas son captadoras de capital y gestoras de riesgo. Sin embargo la percepción de invertir en bolsa o apostar en una casa de apuestas es (cada vez menos) distinta, también la imagen y por supuesto la regulación. Cuando hace bastantes años lo comentaba en petit comité, se me reían en la cara, y la mayoría me decían “¿dónde vas a parar?” Ahora, que han pasado tres años, desde que explotase la actual crisis, y el sistema financiero está más que en entredicho, se reconoce y está en boca de todos que la economía de casino nos ha llevado a la actual perdición.Titulares de distinta índole así lo corroboran.

Hoy La Vanguardia publica un artículo de Màrius Serra, con un título muy sugestivo Casinos de ahorro

Establecer una conexión directa entre el sistema financiero y los juegos de azar era visto como una frivolidad.
De niño, aprendí los fundamentos de eso que hoy todos llaman los mercados con un juego de mesa titulado El juego de la bolsa. En la versión a la que yo jugaba, podías comprar acciones de cuatro compañías: Volkswagen, Hoetch, KLM y British Petroleum. Muchas tardes en Matadepera comprando y vendiendo acciones me debieron de vacunar contra los prejuicios que la generación de mis hermanas tenían contra la bolsa, considerada la catedral del capitalismo. Cuando tuve la edad (y algunos recursos) me interesó invertir en bolsa. Recuerdo que me suscribí a los informes semanales de una asesoría alemana que analizaba los mercados y enviaba unas gráficas fascinantes (análisis chartista, le llamaban) que pretendían predecir su comportamiento futuro. Las cotizaciones formaban media taza y el analista preveía que la otra media se completaría en los próximos meses. Luego tú invertías o no. Eran los ochenta, las cosas iban bien y cerré algunas operaciones bastante lucidas (en la escala que se podía permitir un joven emprendedor de veintitrés años). Un buen día se me ocurrió comparar aquella actividad económica con la ruleta. Fui al casino de Sant Pere de Ribes y me dediqué a observar las ganancias (y pérdidas) de los jugadores. El comportamiento humano ante el azar parece incomprensible, pero explica la génesis de las creencias más íntimas e injustificables. Queremos domar el azar, controlarlo como quien controla su destino. Por eso le otorgamos un sentido que no tiene. Sorprende oír a un jugador de ruleta que protesta porque el número que acaba de salir no es el 32 cuando justo antes ha salido el cero, "y todo el mundo sabe que después de un cero sale un 32". Quien no ha jugado nunca a la ruleta pensará que exagero, pero vayan un día, compren unas fichas y pónganse a apostar. En pocos minutos se sentirán convencidos de que tras un número salen sus vecinos (en la ruleta) y los vecinos del cero son el 26 y el 32. Si se descubre emitiendo una amarga queja porque no sale el vecino en cuestión es que ya sabe qué significa adquirir una certeza, una creencia, el misterio de la fe.


Establecer una conexión directa entre el sistema financiero y los juegos de azar era visto como una frivolidad hasta hace cuatro días. Ningún inversor serio querría comparar ambas primas de riesgo. Un riesgo mayor en la ruleta que en el blackjack, pero estamos en otra liga. De hecho, la camiseta del Barça puede lucir el logo de un país no democrático pero nunca el de una casa de apuestas, aunque sean legales y no apuesten sobre ninguna actividad denigrante. Hasta ahora, en la difusa frontera que separa la especulación financiera del juego de azar se alzaba un sólido muro, pero esta semana el motorista Marc Márquez lo ha atravesado por un túnel financiado a través de Catalunya Caixa. La entidad de crédito (sic) acaba de lanzar el Depósito Marc Márquez, que ofrece un 2,93% TAE y un plus de 0,10% por cada carrera que gane el campeón de Cervera en Moto 2. Hasta un máximo del 4,53%, no le fuera a dar la fiebre Vettel y ganase más de 14 carreras seguidas. Los inversores, pues, apuestan por ver aumentados sus intereses según los resultados de una carrera. Tal vez aún no estemos en el casino, pero ya hemos llegado al hipódromo de los hermanos Marx. Catalunya Caixa (intervenida por la función pública en un 90%) abre la veda para dignificar los juegos de azar. ¿Cuánto tardará el Depósito Leo Messi con un plus de 0,01% por cada gol marcado? ¿Acabará luciendo el argentino el logo de una casa de apuestas? ¿O será una Caja de Apuestas?

Como me gustan la emociones fuertes, y leer  visiones económicas certeras eso sí algo agoreras en los tiempos que corren, suelo leer lacartadelabolsa.com casi a diario. Aquí va una buena reflexión que expuso hace 7 meses el economista Joaquín de La Fuente, y que comparto absolutamente: “...Una vez empapado en este asunto, estimado director, observo una importante correlación de los fenómenos descritos con la Bolsa actual, a la que la mayoría consideramos la Madre de Todas las Timbas, porque la Bolsa dejó hace años de cumplir su compromiso con la sociedad, la economía y las empresas. En esta Gran Timba, los grandes jugadores, es decir, los bancos de inversión, se han ido desplumando unos a otros. Han desaparecido del Local de Juego entidades como Lehman, Bears, etc Y cada vez quedan menos jugadores. Los mirones suelen apostar por éste o aquél jugador. Los mirones, los inversores privados, no dan una, porque en este juego de la Gran Mangada siempre apuestan a caballo perdedor…” ( leer más en el Artículo: Ya quedan menos jugadores en la mesa de juego del casino de la Bolsa. Analicen los últimos minutos)

Hace 3 semanas, la reflexión continuaba: “...Digo, estimado director, que ¿cuántos jugadores quedan sobre la Mesa de Póquer de la Bolsa, después de los quebrantos de agosto y los primeros compases de septiembre…”


“...Pero se siguen repartiendo cartas y siguen los mirones apostando. Esto continuará así hasta que un Jugador se haga con el Dinero de Todos. No sé cuánto durará la Partida. Pero Uno se quedará con el Dinero de Todos. Y una vez llegados a ese episodio ¿qué sucederá? Que se quedará solo, más solo que la una y ya nadie querrá jugar con él. Tampoco, los mirones, claro. Ese jugador intentará hacer solitarios, trampas en el solitario. Hasta que llegue la Nueva Autoridad y lo enchirone. Entonces nacerá otra Bolsa. La Bolsa de Siempre, la de los Manuales…” leer más: (¿Cuántos jugadores de póquer quedan en la mesa del Gran Casino de la Bolsa?).

Por cierto, no hace falta volar al estado Nevada para "invertir" en un casino de las Vegas, por ejemplo, muchos madrileños de la Comunidad de Madrid pueden in a "jugar" a la bolsa de Madrid, a pie de metro. Para a riesgar a "perder-ganar" unos cuantos euros no es necesario desplazarse en ferrari o tomarse un wisky en limousine, a veces con un par de cañas en un bareto de la esquina te da la valentía o el aturdimento necesario para lanzarse a la aventura del azar...Ah, perdón, a mitad de camino, siempre quedará el casino de Torreledones!

No se si el regulador del juego contempla un futuro en "otros juegos" la bolsa, y no se si pronto el recinto de la bolsa de Madrid tendrá que pedir permiso para operar en la Comunidad como casa de apuestas al estilo Sportium o Victoria a la Dirección de tributos...

Se me olvidaba UPDATE de la regulación!

Comunicado
PRÓXIMAS ACTUACIONES DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA EN DESARROLLO DE LA LEY 13/2011, DE 27 MAYO DE REGULACIÓN DEL JUEGO.


El Ministerio de Economía y Hacienda, en cumplimiento de las Disposiciones transitorias y finales de la Ley de regulación del juego, ha incluido en su calendario normativo para el próximo mes de noviembre, la propuesta al Consejo de Ministros de aprobación de los Reales Decretos Técnicos y de Licencias de Juego, lo que posibilitará la apertura de un procedimiento público para la obtención de licencias de juego de ámbito estatal.


Este procedimiento, cuyo pliego de bases se aprobará a través de la correspondiente Orden Ministerial el mismo mes de noviembre, será resuelto por la Dirección General de Ordenación del Juego, al ser la unidad del Ministerio de Economía y Hacienda competente para el otorgamiento de licencias hasta que pueda constituirse la Comisión Nacional del Juego, afectada en este momento por la disolución anticipada de las Cortes Generales.

Nuevos documentos de trabajo:

Modelo de datos de monitorización versión 0.3 - 5 de octubre 2011

El presente documento tiene como objeto la descripción detallada del modelo de datos que contiene la información correspondiente a los registros de operaciones de juego.

El Sistema de Control Interno es el conjunto de componentes destinados a registrar las transacciones realizadas en el desarrollo de los juegos al objeto de garantizar a la Comisión Nacional del Juego la posibilidad de mantener un control permanente sobre las actividades de juego del operador.

Modelo de datos de monitorización versión 0.3 archivo XSD - 5 de octubre 2011

PD.- Mi más sentido pésame por la pérdida de Steve Jobs!
 
Posts relacionados:
 
Loterías, a la caza de nuevos jugadores y ahorradores, pretende competir con el juego privado y el sector financiero 6/06/2011
 
El futuro de los puntos de venta de la banca, las apuestas y las loterías en la era 2.0 21/03/2011
 
Lo último en apuestas: Un banco online portugués lanza el "Depósito a plazo McCain - Obama" 8/10/2008
Los mercados predictivos: Entre “Slumdog Millionaire” y Actibva Predicciones 24/02/2009
 
Predicciones sobre el futuro del juego: ¿Oportunidades o amenazas? 24/12/2007
 
Futuro próspero para las predicciones y la especulación 16/12/2007

2 comentarios:

  1. que buen articulo!!!

    gracias Laura

    ResponderEliminar
  2. Fantastico post!

    Y es que todo converge :) y tu sin duda fuiste una de las que ya vaticinó todo esto. Lo que me parece injusto o curioso, es que tenga que ser años más tarde cuando dos o 3 economistas de cierto prestigio o con mano directa en los medios, los que digan a voces algo que yo ya recuerdo decias hace mucho tiempo.

    En fin, enhorabuena por el post y tus mas que interesantes reflexiones!

    Pd:¿quien regula al regulador?..y pare que necesitamos regulador, si la banca acabará autoregulandose para ser cajas de apuestas y los casinos acabaran ayudando y monetizando a bancos obsoletos...

    Saludos,

    ResponderEliminar