jueves, 10 de noviembre de 2011

El juego online regulado en España pierde, pasando de ser una oferta "atractiva" alegal a una oferta "dimensionada" legal


Expansión publicó hace un par de días un artículo que daría para un debate: Los premios del juego online caen un 40% por la nueva ley.  

La obligación de que los operadores utilicen el dominio .es acaba con la liquidez internacional, lo que disminuye el volumen de los galardones.

 La Ley del Juego, que entró en vigor el pasado 27 de mayo, prescribe que los operadores de apuestas online deberán usar el dominio .es para reforzar la supervisión y el control de las autoridades españolas.

El  control llega al extremo y así lo recoge el  artículo 15. Actividades de juego realizadas a través de sitio web del Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los requisitos técnicos:

1.- Para la comercialización y el desarrollo de actividades de juego a través de sitios web en el ámbito de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, los operadores deberán implantar un sitio web específico con nombre de dominio bajo «.es» al que deben dirigir todas las conexiones realizadas desde España o que se realicen con un registro de usuario español.

2.- El operador deberá establecer los sistemas, mecanismos o acuerdos que garanticen que todas las actividades de juego que se realicen desde España o empleando un registro de usuario español se atienden desde el sitio web del operador bajo «.es». En particular, el operador deberá garantizar que todas las conexiones que se realicen desde territorio español o por participantes con registro de usuario español y que inicialmente fueran dirigidas a sitios web bajo dominio distinto al «.es», que sean propiedad o estén controlados por el operador, su matriz o sus filiales, sean redireccionadas al sitio web específico del operador bajo «.es».
  
Esta norma supone un cambio para las empresas extranjeras que llevan años ofreciendo sus servicios en España desde dominios .net o .org, pero no les supondrá un gran cambio operativo, aseguran. Sí que será una modificación importante para el jugador habitual y para el mercado ya que reducirá el volumen de los premios.

Y por tanto el juego online pierde atractivo ya que pasa de una oferta atractiva alegal a una oferta dimensionada legal, con la consiguiente fuga de los jugadores avezados-profesionales  y con la captación de una oleada de jugadores perdedores-sociales

Así lo explican los operadores online y los conocedores del sector, que detallan que la imposición de un dominio nacional reduce la liquidez, que pasa de internacional a española, lo que, a juicio de estas fuentes, implicará una bajada de cerca del 40% del importe de los premios. Este efecto es también producto de la propia regulación y de que las empresas extranjeras que ofrecen juego en Internet tendrán que tributar en España por primera vez. De hecho, el 31 de julio expiró el plazo para que los operadores online se registren y cumplan con sus obligaciones fiscales.

La voluntad de regulador y de aquellos que “han inspirado” la norma han querido provocar la huida de un gran número de operadores medianos y pequeños en aras de una pretendida seguridad jurídica  y convertir el mercado en un coto privado de unos pocos operadores que marcan las reglas del juego. Un mercado regulado reduce la oferta, porque son unos pocos operadores los que marcan las reglas. Se hace una norma leonina con el efecto de huida de operadores y luego dentro de unos años ya se pedirá al regulador que “abra el grifo”.

Las mismas fuentes apuntan que con el tiempo el mercado se irá dimensionando y los premios podrían incrementarse de nuevo. En cambio, Andrés Covarrubias, secretario de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España (SFCCE) cree que el efecto será el inverso, que los premios bajarán por el efecto de la reducción de la liquidez, pero que no lo harán de forma inmediata.

La ley ha incorporado la regulación del dominio .es a instancias de empresas de juego tradicional como Codere. Esta compañía ha intentado controlar a los operadores online: «No podemos aceptar que los futuros operadores de juego online en España puedan tener sus equipos tecnológicos y servidores en Gibraltar, escapando de cualquier control y seguimiento por parte de las autoridades españolas. Es necesario que dichos equipos estén ubicados en España, independientemente de que la empresa tenga su domicilio en cualquier país de la Unión Europea, y que su dominio de trabajo sea el .es» declaraba.

Al final no es necesario que los equipos se encuentren en nuestro país, pero sí que deben implementar que unidades secundarias de los sistemas del operador se ubiquen en España con la finalidad de verificación y control de la información.

El Ministerio de Economía y Hacienda ha presentado a audiencia pública hasta 10 proyectos de orden de regulación de las licencias y del marco de distintas modalidades de juego. Dos de ellos, el de autorizaciones y el de orden técnico, los analiza Bruselas. Empresas online y tradicionales siguen el proceso con preocupación.

Así, Manuel Espárrago, mánager en Bruselas de la patronal de juego online RGA, certifica la «preocupación con las propuestas de limitar diariamente las cantidades de las participaciones en apuestas. Consideramos que esos límites no contribuirían a abordar la adicción si se tiene en cuenta que empujarían a los jugadores a recurrir a operadores sin licencia en España. La limitación de los depósitos de los jugadores constituye un mecanismo mejor».
  
Si realmente se quisiera evitar y atajar la ludopatía de forma coherente y global debería aplicarse medidas limitadoras y similares para todo el juego, me refiero también para el presencial. ¿Por qué no se limita las cantidades a jugar en los juegos presenciales? Uno entra en un casino, muestra su DNI y le  dejan cambiar valor en fichas máximo por 600 euros diarios, ¿no? La consecuencia de este absurdo sería el cierre en cadena de todos los casinos españoles! El resultado de la limitación del juego online es el efecto huida de los jugadores profesionales que tanto molestan a las compañías operadoras… que parece que son las únicas que tienen derecho a ganar.

En el reciente Congreso de COFAR en una de las ponencias el director del departamento de gestión de casinos College of Southern Nevada (Las Vegas), David Hernández “Cómo conseguir y fidelizar clientes en tiempos difíciles” recalcó que hay que “dar al cliente lo que quiere”. Pues en esta regulación es hace precisamente lo contrario, y los jugadores no son tontos…

Por su parte, Andrés Covarrubias, secretario de la SFCCE, destaca que los tipos impositivos implantados con la nueva Ley no sólo perjudican al deporte en general, sino que además van contra la propia Loterías y Apuestas del Estado, lo que cree que convierte el tema desde el punto de vista jurídico en una paradoja. Piden que se tengan en cuenta sus alegaciones en lo que a apuestas hípicas mutuas se refiere.

Los tipos impositivos actuales insoportables, es  otra media, “la medida” de cargarse a la competencia, ahora son un 25% y luego dentro de uno o dos años,  “el club privado” conformado por los operadores con licencia, ya pedirán la rebaja fiscal…

Otra de las preocupaciones entre los operadores es si el Gobierno socialista otorgará licencias o si el PP parará el proceso como ha advertido si ganas las elecciones.

El mercado está dividido: unos que piden tiempo y otros ya están calentando motores en la parrilla de salida!

12 comentarios:

  1. Es lo que tienen los rojos, 8 años chupando del bote y no quieren irse sin llenarse aún más si cabe los bolsillos. a ver si el pp al menos anula las licencias otorgadas y prorroga el tiempo del 1 de enero al menos un par de meses más.

    Por cierto Laura, para cuándo un post recopilatorio de cómo está la regulación del juego en los países de la UE, como Portugal, Francia, italia y demás...Saludos

    ResponderEliminar
  2. Laura,

    Ahora mismo estamos todos expectantes ante lo que va a ocurrir. No sé si nos podrías hacer un resumen muy breve de la situación. Qué pasos quedan para que el uno de enero ya no se pueda apostar en las punto. com., y qué posibilidades hay de alguna demora en todo esto.

    Yo ahora mismo no lo tengo nada claro, es decir, faltan por aprobar los reglamentos y concesión de licencias antes de las elecciones. Si esto se produce, el uno de enero, sólo se podrá apostar en las punto. es, y si el gobierno del PP ganase las elecciones podría cambiar el panorama o realmente una vez aprobado ya no habría marcha atrás.

    Gracias por tu ayuda,

    Javier

    ResponderEliminar
  3. Lo que acaba de mencionar Javier es la gran pregunta: ¿Puede el PP hacer algo (ya que tienen una visión distinta al PSOE, y más coherente con la que tenemos todos)? Ilumínanos, Laura.

    ResponderEliminar
  4. Buenas a todos, lo que está claro es que todos esperamos algún movimiento de última hora que pueda venir con la mayoría absoluta del PP, yo sinceramente no me identifico mucho con las ideas de este partido pero no me queda otra que confiar en un cambio, y ese pasa por que ganen ellos, así tendremos la posibilidad de ilusionarnos con la idea de seguir haciendo aquello que nos gusta y que en los últimos años ha sido nuestra vida, seguro que de todos, ( poker, apuestas, juegos, etc. ) y sobretodo en nuestra casa, en España, en nuestro país.
    Realmente también creo que todos queríamos que se regulara fiscalmente y no seguir en el limbo, por otro lado es necesario proteger el juego frente a problemas de ludopatía, menores, fraude, amaños etc., con la identificación y control de todos los jugadores pero es algo contradictorio que lo hagan como quieren hacerlo ahora puesto que a nadie le piden el DNI para jugar a la primitiva, la quiniela, la loteria nacional, la once, las tragaperras, ni mucho menos le dicen cuanto gastarse, o incluso de donde viene el dinero que te gastas en ello, en fin, esperemos que todo esto mejore para todos, sino nos tocará hacer lo que muchos de nuestros padres ya hicieron, ir a buscarse las lentejas a otro sitio, muchos jugadores de poker ya están en Inglaterra, yo particularmente soy más de apuestas deportivas cruzadas (betfair) y en casas tradicionales, agradeceria si alguien tuviera un plan B o conociera como y adonde se puede emigrar en las mejores condiciones, publicara un enlace con la información.

    Eso Laura, iluminanos.

    ResponderEliminar
  5. Amigo ya te respondo yo: el PP y el PSOE llevan años haciendo lo que les dá la real gana...

    ResponderEliminar
  6. El gran problema es la incompetencia, desidia, dejadez de obligación, falta de responsabilidad en los actos de la gestión política, denomínenlo como deseen.

    Lo que no se puede es gestionar empresas sin tener reglamentos, ni saber a donde vamos ni por que. Que no sepamos si se aprobarán o no unos reglamentos necesarios, si habrá o no licencias, etc, a estas alturas clama al cielo la inseguridad jurídico-económica que la gestión empresarial requiere. Pero en que cabeza entra que empresas, algunas de ellas cotizadas en bolsa, con miles de trabajadores muchas de ellas con intereses en otros países pueden hacer una planificación de sus negocio e inversiones, desarrollar planes de marketing, homologaciones de soft, etc. Discúlpenme pero ni unos ni otros dan muestra de seriedad por ningún lado.

    Digo yo que desde que se aprobó la ley de la sociedad de la información, que ya se hacíaa mención de este asunto en la ley, se podría haber hecho una regulación seria y no se hizo nada de nada, y ahora andamos con esta prisa y todos echándose la culpa, antes era por la privatización de loterías, y ahora por competir en un mercado regulado la LAE??, creo que para eso no hacia falta tanto montaje, a mi que me disculpen pero si nos gobiernan así mal vamos. Quizás podamos aplicar aquello de “a río revuelto ganancias de pescadores”.

    ResponderEliminar
  7. La enmienda proponiendo las .es partió del PP al que ahora se espera como al mesías.

    Laura, seguramente estaré equivocado, pero de un tiempo a esta parte me da la impresión de que tus opiniones son un tanto partidistas.

    Yo personalmente no espero nada bueno para el jugador gobierne quien gobierne.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Esta circulando por la red una especie de borrador http://www.meh.es/Documentacion/Publico/Ordenacion%20del%20Juego/BorrR_Eventos_ApDeportivas_20111108.pdf en el cual se dice que deportes y a que mercados se puede apostar desde España en las casas que consigan operar con licencia española, si es cierto me parece INCREIBLE QUE SE CARGUEN LAS CARRERAS DE CABALLOS o eso parece dar a arender, Laura ¿que sabes de esto? Muchas gracias

    ResponderEliminar
  9. El referido borrador que está circulando por la red está publicado en la página de Ministerio de Economía y Hacienda. El catálogo hace referencia a las Órdenes que aprueban respectivamente las reglamentaciones básicas de las Apuestas deportivas de contrapartida y de las Apuestas Mutuas deportivas, y al artículo 14 de ambas Órdenes en el que establece que se aprobará y publicará el catálogo de los deportes, competiciones y eventos deportivos que podrán ser incluidos como objeto de apuestas…
    Por tanto, no te preocupes, no excluye las Apuestas hípicas de contrapartida ni las Apuestas Mutuas hípicas que están reguladas en otros reglamentos.

    ResponderEliminar
  10. No creo que sea partidista, al contrario suelo apoyar los intereses generales de la mayoría, y a veces es difícil, ya que esos intereses son contrapuestos.

    Yo siempre me he mostrado contraria a las “.es” no creo que nadie pueda encontrar una declaración por mi parte en otro sentido. Es evidente que el PP no es el Mesías ni el PSOE el diablo. Estamos en un país bipartidista que sólo hay alternancia y no otra alternativa.

    La regulación actual ha nacido tarde y con prisas, adolece de muchas deficiencias, ha sido cuestionada por varios distintos subsectores del juego, por las CCAA y los grupos políticos. La ley elaborada por el coordinador de LAE y subdirector de Ordenación del Juego (que es la (misma persona con distinto cargo, cualquiera puede imaginarse con qué objetividad e independencia habrá regulado) fue objeto de más de 200 enmiendas.

    Es una ley y unos reglamentos, que favorece a LAE, la ONCE y a los grandes operadores online.

    Pero se carga las apuestas cruzadas, la liquidez del póker, ponen en dificultades a casinos y bingos online, elimina al jugador profesional,no permite las apuestas en vivo y la fiscalidad es elevadísima… Y además, para entrar en el nuevo “club privado de los operadores con licencia” se requiere una solvencia que muchos pequeños operadores no podrán permitirse.

    Creo que debe revisarse esta regulación, y con la crisis tan galopante que padecemos, no entiendo estas exageradas y sospechosas prisas del PSOE…

    El sector del juego se juega mucho!

    ResponderEliminar
  11. "Estamos en un país bipartidista que sólo hay alternancia y no otra alternativa." Eso es porque queremos, nos dejamos mangonear votando siempre a los mismos, es culpa nuestra y de nadie mas, nos pisan, nos roban de forma "legal" o ilegal directamente y luego les votamos para que sigan haciéndolo.

    ResponderEliminar
  12. No votes al PP ni al PSOE, hazle un favor a tu inteligencia!

    ResponderEliminar