martes, 1 de noviembre de 2011

MGM, Boyd Gaming constituyen una empresa de poker online con Bwin.Party


MGM Resorts International y Boyd Gaming Corp., se están preparando para legalización del póker online en EEUU, en este sentido han acordado constituir una compañía con la empresa de apuestas por internet más grande cotizada en bolsa, Bwin.Party Digital Entertainment Plc.


Bwin.Party, con sede en Gibraltar, contribuirá con la tecnología y sus marcas PartyPoker y World Poker Tour para constituir la nueva empresa que será propiedad de las tres. La compañía con sede en EEUU ofrecerá póker online para jugadores estadounidenses en el momento en que se legalice.

MGM Resorts será propietaria del 25% por ciento de la sociedad, Boyd tendrá el 10% y Bwin.Party, el resto, ha declarado el Director Ejecutivo de MGM, Jim Murren. Las empresas de casino de EEUU utilizarán la tecnología de Bwin.Party para ofrecer sus propios servicios de poker online dijo el CEO de Boyd, Keith Smith.

"Es cuestión de preparase para la eventual apertura del mercado", dijo el Co-CEO de Bwin.Party Jim Ryan. "Ha habido un tremendo impulso a nivel estatal y federal."

"Creemos que el enfoque adecuado para ofrecer poker online legal en los Estados Unidos es a través de una estructura reguladora federal que asegure los juegos que se llevan a cabo con la mayor integridad posible y la seguridad. Si el Congreso promulga una legislación para legalizar póker en internet, este acuerdo nos va a permitir a asociarnos con el operador de mayor experiencia y prestigio en el mundo online, para ofrecer una experiencia segura, justa y divertida a los jugadores en los Estados Unidos ", dijo Keith Smith, presidente y consejero delegado de Boyd Gaming.

El Congreso está considerando las regulaciones federales que permitirían el póker en internet, mientras que los Estados a exploran sus opciones. Empresas de casino están haciendo lobby para que las normas generen ingresos fiscales y provean a los jugadores de un sistema seguro que evite el juego de menores de edad y el lavado de dinero.

"A día de hoy es un mercado un tanto oscuro y amorfo. Sabemos que hay millones de estadounidenses jugando online, sabemos que se está jugando miles de millones de dólares, sabemos que el gobierno de EEUU no obtiene ningún beneficio de esto, ni se crea empleo, ni ingresos fiscales, y sabemos que muchos están en riesgo de los sitios web no regulados", dijo Mürren.

Bwin.Party, que cotiza en la Bolsa de Londres, se formó en marzo por la fusión de Bwin Interactive Entertainment AG y PartyGaming Plc. La compañía registró unos ingresos de 814 millones de euros (1,13 millones dólares) el año pasado y emplea a 3.100 personas, según su sitio web.

El Departamento de Justicia acusó en abril a PokerStars, Full Tilt Poker y Absolute Poker, alegando que las tres empresas extranjeras esquivaron la ley federal de 2006 sobre la prohibición de los bancos federales de procesar pagos de sitios web de juego offshore. Esto fue lo que llevó a Wynn Resorts Ltd. a abandonar una alianza anunciada semanas antes con PokerStars.

La estrategia ganadora del juego online: "Pensar en global y actuar en local"

Según declara la propia Bwin.party su estrategia está diseñada para afrontar todos y cada unos de los desarrollos legislativos, ya sea de ámbito federal o estado-por-estado. Su objetivo es obtener el máximo número de licencias a nivel internacional, y lo consigue pensando en global y actuando de forma local.

Bwin.party analiza qué mercados tienen mayor potencial, identifica las mejores categorías de licencias, comprende los marcos políticos y los mecanismos jurídicos locales, informa a los reguladores locales en base a los datos, conocimiento y recursos globales, y se adapta al entorno local, al lenguaje y a los gustos de los usuarios locales.

Bwin.party es sobradamente capaz de detectar un problema planteado en un país concreto, exponer cómo fue tratado en una jurisdicción diferente, dar la solución y el contacto para que el regulador pueda hablar con un colega de otro país que previamente se ha encontrado en la misma circunstancia.

Actualmente, grandes compañías de juego con presencia internacional tienen suficientes medios para realizar profundos estudios de los mercados locales desde una perspectiva global de la industria, piensan globalmente, actúan localmente, un esquema que no es muy fácil de lograr, desde luego a corto plazo.

La capacidad que tienen de ayudar a los reguladores a entender cómo pueden evolucionar en entornos de mercados maduros, es posible gracias a su amplia experiencia en innumerables jurisdicciones de todo el mundo.

No me refiero a sólo a empresas operadoras con presencia en multiples países como bwin.party, betfair, pokerstars, etc. también compañias con modelos de negocio diferentes como las comunidades de jugadores, como en el caso de pokerstrategy, están capacitados para hacerlo.

Posts relacinados:

Especulando con el número de licencias de juego online que puedan solicitarse en España !? 25/10/2011

Laurent Tapie acuerda la compra de Full Tilt Poker. No se cuestiona la marca, posiblemente la mejor de la industria, sino la gestión de la misma. 30/09/2011

Después del cierre de la página de Full Tilt Poker, algunos ya muestran interés por adquirirla 3/07/2011

Compañías de juego presencial americanas, Caesars y Wynn Resorts, de la mano de 888 y Pokerstars respectivamente desembarcan en Europa para operar juego online 28/03/2011

Aprobada la fusión del gigante de juego online por los accionistas de PartyGaming y bwin 31/01/2011

EEUU da un gran paso hacia la legalización del juego online 2/08/2010

Nuevas fusiones y adquisiciones, en busca de un buen trozo del pastel de juego online 23/12/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario