Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
martes, 13 de diciembre de 2011
Cuatro años han pasado desde el “macrobluff” Gran Scala al ahora “macro ya se verá” EuroVegas
¿Qué ha sido del proyecto aragonés Gran Scala?
Cuatro años han pasado desde que el macroproyecto lúdico se presentó a bombo y platillo. Las cifras hacían pavor. Se hablaba de construir 32 casinos y 18 parques temáticos en pleno desierto de los Monegros, invertir más de 7.000 millones de euros y crear 26.000 puestos de trabajo. Llegó la crisis y el complejo se replanteó a la baja. Hoy en día, sin embargo, cada vez son más los que consideran que no se llegará a hacer nunca. Las obras inicialmente debían comenzar en 2009 o 2010, pero la fecha se aplazó al 2014. Previamente, sin embargo, Internacional Leisure Development (ILD), la sociedad que quería sacar adelante el complejo, debería pagar los terrenos donde debería ubicarse. Y es que los pagos que se debían hacer en junio y octubre no se han llevado a cabo, ante el nerviosismo de unos propietarios que llegaron a creerse la inversión prometida por ILD.
El último capítulo lo protagoniza la Chunta Aragonesista que para deshacer este entuerto ha presentado una proposición no de ley en el parlamento autonómico con el fin de que se derogue la Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad aprobada en 2009 para dar soporte práctico al macroproyecto. En resumen, un cuarto aniversario amargo lleno de incertidumbres, retrasos y desconfianzas.
¿De qué va el proyecto de hacer unas Vegas en Barcelona?
Es un misterio, pero fuentes del sector sospechan que el proyecto de crear un macrocomplejo de ocio de 800 hectáreas (800 campos de fútbol) en Barcelona es una maniobra de los promotores (Las Vegas Sands Corporation) para presionar a la Comunidad de Madrid, que es donde realmente se quiere instalar este complejo de restaurantes, hoteles, palacios de congresos y casinos. Esta empresa estadounidense, propiedad del multimillonario Sheldon Adelson y que cuenta con instalaciones similares en Las Vegas, Macao y Singapur, está presionando la Comunidad de Madrid para que acepte unas condiciones draconianas (en materia de permisos, laborales, medioambientales, etc.) si quiere quedarse un proyecto que puede suponer mucho dinero y la creación de 162.000 puestos de trabajo para el año 2017. Las condiciones son tan bestiales que incluso el Gobierno de Esperanza Aguirre no lo ve claro. La noticia de que la inversión podría viajar a Barcelona se ha de interpretar con esta clave, una jugada más para seguir presionando a Madrid.
Entonces, ¿EuroVegas se va a instalar en Madrid? Es improbable o bastante difícil.
Un buen resumen del macroproyecto de juego de las Vegas Sands en España, lo publicó ayer realestatepress.eshttp://www.realestatepress.es/MostrarNoticia.asp?M=0&Id=17577:
EL MACROPROYECTO DE JUEGO DE LAS VEGAS SANDS EN ESPAÑA 12/12/2011
Las Vegas Sands es una empresa estadounidense dedicada al juego en casinos que floreció en Las Vegas, pero que el 83 por ciento de su Ebitda proviene ahora de Asia, en concreto de Macao y Singapur, según datos de la SEC americana correspondientes a 2010. La empresa pertenece a Sheldon Adelson, uno de los hombres más ricos del mundo, según la revista Forbes, y que ahora quiere invertir en España.
La empresa americana propone invertir en España, Madrid o Cataluña, entre 15.000 a 18.800 millones de euros desde ahora hasta 2022, que saldrían en parte de sus ganancias en Macao. Su plan es construir primero un casino, y con el dinero que genere ir levantando poco a poco un gigantesco complejo de ocio y apuestas. Si sus proyecciones se cumplen, dentro de diez años contaría con 12 resorts, 36.000 habitaciones, seis casinos, con 1.065 mesas y 18.000 máquinas recreativas, nueve teatros, hasta tres campos de golf, un escenario con 15.000 butacas, etc.
Su compromiso de crear 164.000 empleos directos y otros 97.000 indirectos, sedujo al anterior Gobierno Zapatero y a los regionales de Madrid y Cataluña, a pesar de que las pretensiones de Las Vengas Sands requieren de muchísimos cambios legales y concesiones por parte de las tres administraciones: estatal, autonómica y municipal.
A la petición de que se le regale el suelo añade la solicitud de unas vacaciones fiscales que le eximan de pagar prácticamente cualquier impuesto, modificar a su medida el régimen laboral estatal, y que se permita fumar en los casinos...
Las Vegas Sands quiere además que se modifique la Ley del Juego para introducir la figura del junket y los sistemas de apuesta para jugadores VIP que tantos beneficios le han reportado en Macao. Además, pretende que se elimine de esta norma la prohibición de jugar a crédito, y busca modificar la Ley estatal de Enjuiciamiento Civil en lo que afecta a la ejecución de deudas de juego.
Asimismo pretende que se modifique la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes para que los premios ganados en los casinos españoles solo estén sujetos a tributación en el país de residencia del jugador. Y que se cambie la legislación estatal de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo para que solo se obligue a identificar al cliente a la entrada y cuando quiera comprar o cambiar fichas por valor superior a 2.000 euros. Eso eliminaría el requisito de hacerlo también cuando el jugador transfiere al casino fondos para poder apostar, el modo habitual de aquellos que juegan cantidades exorbitadas. Se protegería así su anonimato, facilitando el blanqueo y otras posibles actividades ilegales.
Y sigue el juego, de bluff en bluff, de macropoyecto en macroproyecto y tiro porque me toca...
Noticias relacionadas:
LAS CLAVES DEL LAS VEGAS MADRILEÑO / 1: Dinero opaco para EuroVegas
LAS CLAVES DEL LAS VEGAS MADRILEÑO / 2: Leyes a medida para la capital del juego
Posts relacionados:
¿"Euro-Vegas" en España? Las Vegas Sands Corp. quiere construir un macro complejo de ocio de 15.000 millones de euros 21/02/2011
Gran Scala ya es legal y "sólo" falta capital 26/09/2009
Ley de Gran Scala no es "un traje a medida", según el Informe del Justicia de Aragón 31/07/2009
¿Quién invierte en Gran Scala? 15/05/2009
A Gran Scala le crecen los enanos: “Pequeña Escala”, Las Vegas de Benidorm! 18/09/2008
Gem Lifestyle o Gran Scala: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? 7/09/2008
Mientras Macao triunfa en Asia, ¿Gran Scala se tambalea en Europa? 26/05/2008
Proyecto Gran Scala: Bienvenido, Mister Marshall 12/12/2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
jajajajja muy buenas
ResponderEliminareste ricachón tiene vejez nada más, bueno y dinero
Que se tribute en el País de origen del jugaador? entonces para que lo queremos aqui? con las ganas de recaudar que tenemos...
Yo creo que estas exigencias son una falta de dignidad, donde se cree que esta?
Lo más humillante es, leerle a Esperanza Aguirre que "se harán todos los cambios necesarios"
Una bajada de pantalones para un empresario descabellado.
Bueno-bonito y barato.
Me gustaría saber que opina el sector español, esos que cerraron, esos que aparcaron las máquinas, y los que están tbn.
No creo que ningún País tenga que adaptarse a ningun empresario extranjero, hay leyes, normas para todos!! no hay porque cambiarlas porque venga Billi el Niño, ni El Padrino. Que se acoplen ellos y paguen como todo ciudadano español.
Saludos navideños!!