martes, 31 de enero de 2012

José Miguel Martínez, de ex director de ONLAE a nuevo presidente de SELAE


Ayer Loterías y Apuestas del Estado publicaba la siguiente nota de prensa:

José Miguel Martínez, nuevo presidente de Loterías


El consejo de administración de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), ha designado a José Miguel Martínez Martínez, nuevo presidente de la empresa en sustitución de Aurelio Martínez Estévez.


José Miguel Martínez es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece al Cuerpo de Inspectores Superiores de Hacienda del Estado. Entre 2002 y 2004 ocupó el cargo de Director General de Loterías y Apuestas del Estado.

Según Europa Press, Aurelio Martínez, expresidente del ICO y de Navantia, tomó posesión del cargo de presidente de LAE en marzo de 2011, poco después de que el anterior Gobierno decidiera separar la función reguladora, que recayó en la dirección general de Ordenación del Juego, de la sociedad encargada de gestionar las loterías del Estado.

Entre los objetivos del mandato de Martínez se encontraba la privatización de hasta un 30 por ciento de LAE, aunque finalmente el Ejecutivo suspendió en septiembre la salida a bolsa al considerar que no se daban "las condiciones adecuadas para garantizar unos ingresos que reflejen el valor de la SELAE".

A partir de ahora el organigrama de Loterías queda de la forma siguiente:

La estructura básica de Loterías y Apuestas del Estado

Presidente: José Miguel Martínez Martínez

Secretaria General y del Consejo de Administración: Eva María González Díez

Director de Comunicación: Antonio San José Pérez

Director Económico – Financiero: Luis Felipe Palacios Arroyo

Director de Medios: Luis Antonio Blanco Blanco

Director de Negocios: Marcelo Ruiz Gálvez

Director de Soporte: Enrique Marín Arriazu

Director Técnico: Eduardo Ovies Cañas

Director Comercial: Juan Antonio Gallardo López

Directora de Auditoría Interna: Arantza Giner Inchausti

Director del Departamento Fiscal: Rogelio Menéndez Menéndez

En diez años ha llovido mucho, el juego ha evolucionado. Invito a comparar las memorias de Loterías y Apuestas del Estado de 2002, 2003 y 2004 con la última de 2010, ya que todavía no se dispone de cifras de 2011 (a pesar de estar en la era digital, los datos del juego publico llegan, como siempre, con mucho retraso, al igual que en la era analógica…

Memoria 2002: "Las ventas del Conjunto de los Juegos gestionados por Loterías y Apuestas del Estado, continúan su línea ascendente, alcanzando este año la cifra de 7.636,8 millones de euros (el valor exacto de esta cifra y otras posteriores pueden obtenerse del cuadro correspondiente), que representa un incremento del 1,21% respecto al año anterior..."

Memoria 2010: "El conjunto de juegos de Loterías alcanzó en 2010 un volumen de ventas de más de 9.592 millones de euros. Las ventas de la Lotería Nacional representaron el 55,50% de esta cantidad, mientras que el otro 44,50% correspondió a los juegos activos. En el conjunto de juegos se ha experimentado una caída en las cifras de ventas del 2,56% con respecto a 2009..."

Desde aquí felicidades al presidente, bienvenido al nuevo escenario de juego. Un panorama retador...

Posts relacionados:

Si gana el PP, LAE podría seguir los pasos de la National Lottery: ¿Quién sería el nuevo operador? 5/10/2011

Loterías y Apuestas del Estado inicia la campaña de publicidad de la OPV y publica finalmente la Memoria Anual 2010 10/09/2011

Soplan aires renovados en LAE: Gonzalo Fernández cesa y María Inmaculada Vela es nombrada nueva Directora General 19/02/2011

El Gobierno aprobará mañana la privatización del 30% de Loterías y Apuestas del Estado 2/02/2011
 
El Director General de LAE, Gonzalo Fernández, en los Desayunos Deportivos organizados por Europa Press, lanzó unas cuantas "perlas" sobre la futura regulación del juego, fiscalidad, privatización y futuro de la quiniela 27/01/2011
 
Loterías y Apuestas del Estado publica la Memoria Anual 2009, pero sin proporcionar ningún dato del Canal Internet 18/10/2010
 
Lanzamiento del primer globo sonda 2010: ¿La Lotería Española en venta por 30.000 millones? 2/01/2010

El futuro de las loterías: No habrá privatización "sólo" un cambio de régimen !? 15/12/2009

lunes, 30 de enero de 2012

La Dirección de Ordenación del Juego en el nuevo organigrama del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

El sábado 28 de enero el Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto 256/2012, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Este real decreto desarrolla la estructura del Ministerio hasta el nivel de Subdirección General o equivalente, con los criterios de austeridad, eficacia y eficiencia en la gestión del departamento.

Artículo 2. Secretaría de Estado de Hacienda.


1. La Secretaría de Estado de Hacienda, bajo la superior dirección del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, realizará las actuaciones relativas a la orientación de la política fiscal, el diseño y aplicación del sistema tributario, la previsión y análisis de los ingresos tributarios y otros ingresos públicos, la dirección y ejecución de la gestión catastral, así como la regulación, autorización, supervisión, coordinación, control y, en su caso, sanción, de las actividades de juego de ámbito estatal.


2. La Secretaría de Estado de Hacienda estará integrada por los siguientes órganos directivos:


a) La Dirección General de Tributos.


b) La Dirección General del Catastro.


c) El Tribunal Económico-Administrativo Central.


d) La Dirección General de Ordenación del Juego.


Artículo 3. Dirección General de Tributos.


2. La Dirección General de Tributos estará integrada por las siguientes Subdirecciones Generales:


g) La Subdirección General de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos, que ejercerá las funciones contenidas en los párrafos a), b) y d) del apartado 1, en lo que se refiere a los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, sobre el Patrimonio, sobre Sucesiones y Donaciones, tributos sobre el juego, tasas y precios públicos, así como con relación a las tasas comunitarias de corresponsabilidad y otros tributos comunitarios de análogo tipo y a los aranceles de funcionarios públicos.


Artículo 6. Dirección General de Ordenación del Juego.


1. La Dirección General de Ordenación del Juego ejercerá las siguientes funciones de regulación, autorización, supervisión, coordinación, control y, en su caso, sanción, de las actividades de juego de ámbito estatal:


a) La autorización de la organización y celebración de rifas y cualquier apuesta o juego cuyo ámbito de desarrollo o aplicación exceda de los límites territoriales de una concreta Comunidad Autónoma, y las apuestas deportivo-benéficas, sea cual sea su ámbito territorial.


b) La propuesta de la normativa que regula los juegos.


c) La inspección de las actividades de juego y los sistemas técnicos utilizados en las mismas.


d) La tramitación de los procedimientos de solicitud de títulos habilitantes para el ejercicio de actividades de juego.


e) La tramitación de los procedimientos administrativos sancionadores en materia de juego en relación con los puntos de venta de Loterías y Apuestas del Estado.


f) Las relaciones institucionales con otros órganos u organismos de la Administración General del Estado, comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía, corporaciones locales, organismos internacionales y cualquier otra institución pública, española o extranjera, con funciones regulatorias en materia de juego.


g) Las relaciones institucionales con cualesquiera entidades públicas o privadas en relación con la dimensión social o económica del juego.


h) La gestión y liquidación de las tasas derivadas de la gestión administrativa del juego, así como la gestión del presupuesto del órgano directivo.


i) La gestión de recursos humanos y materiales del órgano directivo.


j) Informar, con carácter preceptivo, la autorización de las actividades de lotería sujetas a reserva.


k) La tramitación de expedientes administrativos sancionadores por infracciones contempladas en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.


l) La persecución del juego ilegal no autorizado, ya se realice en el ámbito del Estado español, ya desde fuera de España y que se dirija al territorio español.


m) El requerimiento a cualquier proveedor de servicios de pago, entidades de prestación de servicios de comunicación audiovisual, servicios de la sociedad de la información o de comunicaciones electrónicas, de información relativa a las operaciones realizadas por los distintos operadores o por organizadores que carezcan de título habilitante.


n) El requerimiento a cualquier proveedor de servicios de pago, entidades de prestación de servicios de comunicación audiovisual, servicios de la sociedad de la información o de comunicaciones electrónicas, del cese de los servicios que estuvieran prestando.


ñ) La homologación de los sistemas técnicos de juegos y el establecimiento de los requisitos técnicos y funcionales de los juegos.


o) El establecimiento de los cauces apropiados para proporcionar al participante una información precisa y adecuada sobre las actividades de juego y procedimientos eficaces de reclamación.


p) La promoción y realización de estudios y trabajos de investigación en materia de juego, así como sobre su incidencia o impacto en la sociedad.


q) Tramitar las reclamaciones que puedan ser presentadas por los participantes contra los operadores.


r) Gestionar los Registros del sector del Juego de ámbito estatal.


2. La Dirección General de Ordenación del Juego estará integrada por los siguientes órganos con rango de Subdirección General:


a) La Subdirección General de Regulación del Juego, que ejercerá las funciones relacionadas en los párrafos a), b), d), f), j), k) y n) del apartado 1.


b) La Subdirección General de Inspección del Juego, que ejercerá las funciones relacionadas en los párrafos c), e), l), m) y ñ) del apartado 1.


c) La Subdirección General de Gestión y Relaciones Institucionales, que ejercerá las funciones relacionadas en los párrafos g), h), i), o), p), q), r) y s) del apartado 1.


Disposición adicional primera. Supresión de órganos.


1. Quedan suprimidas las siguientes unidades con nivel orgánico de Subdirección General del extinto Ministerio de Economía y Hacienda:


d) La Subdirección General de Gestión del Juego.


Disposición adicional quinta. Carácter transitorio de la Dirección General de Ordenación del Juego.


La Dirección General de Ordenación del Juego así como las Subdirecciones Generales de ella dependientes, se suprimirán una vez esté efectivamente constituida la Comisión Nacional del Juego.

De momento me surgen algunas dudas: Supongo que la Subdirección General de Gestión y Relaciones Institucionales (SGGRI) sustituye la extinguida Subdirección General de Gestión del Juego. ¿Cuál es la función s) del apartado 1 del Artículo 6 que debe ejercer la SGGRI? ¿A quién corresponderá la gestión tecnológica de la Sede Electrónica de la Comisión Nacional del Juego (1) una vez extinguida Subdirección General de Gestión del Juego? ¿Se acabará constituyendo la Comisión Nacional del Juego? ¿Se suprimirá La Dirección General de Ordenación del Juego así como las Subdirecciones Generales de ella dependientes?

(1)Resolución de 31 de octubre de 2011, de la Dirección General de Ordenación del Juego, por la que se crea la Sede Electrónica de la Comisión Nacional del Juego.


Artículo 2. Características de la Sede Electrónica de la Comisión Nacional del Juego.


La SECNJ se crea con las siguientes características: 1. Se realizarán a través de la sede todas las actuaciones, procedimientos y servicios que requieran la autenticación de los ciudadanos o de la Administración Pública en sus relaciones con éstos por medios electrónicos, así como aquellos cuya inclusión en la sede se decida por razones de eficacia y calidad en la prestación de servicios a los ciudadanos. 2. La dirección electrónica de referencia de la sede será https://sede.cnjuego.gob.es 3. La titularidad de la SECNJ corresponderá a la Comisión Nacional del Juego. 4. La gestión tecnológica de la sede corresponderá a la Subdirección General de Gestión del Juego.

Normativa relacionada:


Real Decreto 352/2011, de 11 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1127/2008, de 4 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía y Hacienda y se modifican el Real Decreto 1366/2010, de 29 de octubre, y el Real Decreto 63/2001, de 26 de enero, por el que se aprueba el estatuto del organismo autónomo Instituto de Estudios Fiscales.


Real Decreto 256/2012, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Posts relacionados:

El BOE de 24 de enero de 2012 publica el cese de Inmaculada Vela y el nombramiento de Enrique Alejo como directores generales de ordenación del juego 24/01/2012

Enrique Alejo González nuevo Director General de Ordenación del Juego. No habrá "efectiva" constitución de la Comisión Nacional del Juego 23/01/2012

El sector del juego en manos de dos nuevos ministros Montoro y De Guindos. De momento, Unibet no se va... 22/12/2011

En período electoral la DGOJ sí “mueve ficha”: crea el registro electrónico y la sede electrónica de la inexistente Comisión Nacional del Juego! 8/11/2011

El último fiasco del Gobierno. Suspende precipitadamente la salida a Bolsa de Loterías y Apuestas del Estado en un momento de crisis sistémica... 28/09/2011

Las empresas de juego todavía no podrán solicitar nuevas licencias para operar apuestas online 31/05/2011

El PP valora en 20.000 millones el 30% de Loterías, sólo 4 veces más de lo que dice el Gobierno! 17/03/2011

jueves, 26 de enero de 2012

La Aedapi se convierte en Jdigital, la nueva Asociación Española de Juego Digital


Año nuevo, asociación nueva, renovada. La AEDAPI (Asociación Española de Apostadores por Internet) se convierte en JDigital (Asociación Española de Juego Digital)

La AEDAPI nació en 2006, fruto de la unión de aficionados, profesionales y empresas de apuestas por Internet para reclamar conjuntamente el desarrollo y aplicación de un marco regulatorio que recogiese los derechos y obligaciones de las empresas del sector e impulsase medidas que protegieran a los usuarios.

Ayer recibí el email de la próxima presentación oficial de la "nueva Aedapi", la asociación JDigital, que se hará la próxima en Madrid en la sede de la CEOE.

Apreciado Sr./Sra.:


Nos ponemos en contacto con usted en relación a su interés mostrado en la industria del juego online en España. Como bien sabe, el juego online en España ha sido regulado recientemente, y en estos momentos se está realizando el proceso de otorgamiento de las primeras licencias, que se concederán a lo largo del primer semestre del 2012.


En este sentido, la AEDAPI (Asociación Española de Apostadores por Internet) ha contado con un papel muy activo en el proceso regulatorio, llevando a cabo numerosas reuniones con las partes interesadas y con los participantes de la industria del juego, llegando incluso a intervenir en el Congreso español.


El futuro de nuestra industria en España dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en los próximos meses. Por este motivo, es importante trabajar juntos para crear una voz única y representativa. De acuerdo a este objetivo, la AEDAPI ha decidido formar parte de la ya establecida Adigital- Asociación Española de la Economía Digital-, la principal asociación digital online en España.


Adigital está integrada por empresas y entidades interesadas en el desarrollo de la economía digital para impulsar y defender sus propios intereses. Actualmente hay más de 500 miembros asociados, incluyendo grandes multinacionales como Google, IBM, Coca Cola, Facebook, Accenture, Vodafone, etc.


Creemos que es importante contar con un buen canal de comunicación que represente nuestra industria y, por lo tanto, nuestra integración en la asociación online más importante de España nos va a aportar múltiples beneficios.


De esta forma, la AEDAPI se convertirá en JDigital-Asociación Española de Juego Digital-, proporcionando un mayor enfoque en la actividad postregulatoria. El objetivo es seguir siendo la voz principal y unificada de la industria del juego online en España, tanto para los reguladores, como para medios de comunicación y para todas las partes interesadas.


La nueva JDigital estará formada por empresas y personas con intereses comunes en el sector del juego online español, como los operadores de juego online, plataformas tecnológicas, sistemas de pago, medios de comunicación, socios de medios online, así como los usuarios. De la misma forma como lo venía haciendo la AEDAPI, JDigital ofrecerá información periódica sobre la industria y realizará reuniones con los representantes políticos, instituciones, entidades, asociaciones empresariales, etc. Asimismo, los miembros de JDigital podrán beneficiarse de todos los servicios que ofrece Adigital a sus asociados.


Desde JDigital mostramos nuestro interés en contar con su participación desde el inicio de la asociación, ya que pensamos que su colaboración beneficiará el posicionamiento de su compañía teniendo una voz activa en la evolución de la asociación y la industria en los próximos años.


Le informamos, además, que la presentación oficial de JDigital se realizará el 2 de febrero de 2012 en la sede de CEOE en Madrid. Nos complacería contar con su presencia en este encuentro.


Atentamente,


Sacha Michaud
Presidente Jdigital
Sacha.michaud@jdigital.es
www.jdigital.es

José Luis Zimmermann
Director General Adigital
jlzimmermann@adigital.org
www.adigital.org

Gran noticia. Seguro que pronto veremos nuevas adhesiones...

Posts relacionados:

Comunicado de prensa de la AEDAPI: PLAZOS EN EL PROCESO DE LICENCIAS Y AUTORIZACIONES 23/12/2011

El Congreso aprueba la Ley de regulación del juego. Reacciones y a la espera de un posterior desarrollo reglamentario 12/05/2011

AEDAPI alerta al regulador del juego: "Tipos impositivos más bajos aportan mayores beneficios recaudatorios" 8/04/2011

Según AEDAPI, las enmiendas más positivas son el descenso del tipo impositivo, la concesión de licencias basadas en autorizaciones administrativas y las limitaciones a LAE y ONCE 30/03/2011

Comparecencia de Sacha Michaud, presidente de AEDAPI en el Congreso por acuerdo de la Comisión de Economía y Hacienda 23/03/2011

El sector del juego online en España obtiene unos beneficios de 315 millones de euros en 2010 28/01/2011

AEDAPI presenta las alegaciones al Anteproyecto de Ley de Regulación del Juego 10/01/2011

Comunicado de la AEDAPI: El Anteproyecto de Ley ahoga al sector con un tributo perjudicial para operadores y usuarios 4/01/2011

AEDAPI, RGA y EGBA reclaman un régimen fiscal razonable en el actual anteproyecto de ley de regulación del juego online 4/12/2010

Según la Aedapi, el juego online obtuvo 260 millones de beneficios en el 2009 8/03/2010

miércoles, 25 de enero de 2012

Mercados predictivos: BBVA en España y Yahoo en EEUU buscan "señales" para predecir el futuro

Indicio, vestigo o impresión que queda de algo, por donde se viene en conocimiento de ello, imagen o representación de algo, o incluso, prodigio o cosa extraordinaria y fuera del orden natural...son algunos de los significados que recoge el Diccionario de la Real Academía Española sobre la palabra "señal".

Yahoo Research desarrolla un sistema de predicción política en EEUU

Científicos de Yahoo están utilizando los mercados predictivos, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos y emociones de los usuarios de Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear la matriz de todos los motores de predicción política. El proyecto involucra a mercados de predicción online como Intrade, en el que un gran número de personas apuestan sobre los resultados electorales.

Los investigadores de Yahoo Research responsables de esta iniciativa, David Rothschild, economista, y Dave Pennock, informático, han llamado al proyecto “The Signal(La Señal). Se plantean reproducir la visualización de datos con los que transmitir mejor las probabilidades a un público no especializado, y publicar trabajos sobre aprendizaje de máquinas y modelos económicos fundamentales basados en el proyecto.

Su intención es utilizar el juego y el entretenimiento para hacer que el público participe en temas tan serios como la política y las matemáticas. Yahoo dispone de la comunidad más grande del mundo de las ligas deportivas de fantasía, en las que los usuarios actúan como propietarios de equipos y compiten basándose en las estadísticas que generan los jugadores profesionales reales. Inspirándose en este éxito, Rothschild y Pennock han creado “la Política de Fantasía”, en la que los usuarios pueden apostar sobre los resultados de casi cualquier cosa.

“Vamos a dejar que la gente apueste con predicciones simples como por ejemplo que "los demócratas ganen en California"”, indica Pennock. “Pero si quieren arriesgarse un poco más, podrían apostar por las probabilidades de que "los demócratas ganen tanto en Ohio como en Florida", o que "los republicanos ganen Florida pero pierdan las elecciones"”.

Dichas apuestas llevarán a los mercados de predicción política de Yahoo, que serán lanzados en primavera, a un nivel de complejidad y capacidad predictiva sin precedentes, afirma Pennock.

The Signal utilizará estos mercados y otros flujos de datos en tiempo real. De hecho, los mercados de predicción a cargo de la Señal son consultados constantemente, como también lo serán los resultados del análisis de las consultas de búsqueda de Yahoo y Twitter.

El análisis de sentimientos, o el esfuerzo para determinar automáticamente cómo se siente la gente acerca de algo en función de cómo se comunica, está "en una etapa infantil", afirma Rothschild, aunque puede proporcionar datos que ninguna encuesta sería capaz de igualar.

BBVA Research utilizará el buscador Google para predicciones económicas

BBVA ha llegado a un acuerdo con Google para hacer predicciones económicas. El nuevo proyecto, presentado la semana pasada, combina los modelos de predicción de BBVA Reseach con la información proporcionada por el buscador de Google.

"De este modo, los resultados obtenidos de los distintos sectores productivos permitirán predecir con mayor exactitud el comportamiento de la actividad económica, al reducir en un 25% el error en las estimaciones", aseguran desde el banco. "Los resultados obtenidos mejoran la capacidad predictiva de los modelos convencionales que no incorporan la información de las búsquedas en Internet", añaden.

Los resultados obtenidos se recogerán en una serie de indicadores, denominados BBVA-Google. La información de estos índices se hará pública con una periodicidad mensual. Los clientes de ambas empresas serán los primeros en acceder a estos datos.

Como primer paso en esta colaboración, BBVA y Google han realizado un programa piloto aplicado al sector turístico. En concreto, se han creado dos indicadores BBVA-Google del turismo en España que incorporan información para anticipar con un mes de adelanto los datos relativos a la entrada de turistas extranjeros y de las pernoctaciones.

Para directora de la división de Google, Olga San Jacinto, la "importancia" de este proyecto que se centra, de momento, en el mercado español, es especialmente "relevante" en la coyuntura actual, en la que los agentes económicos necesitan "adelantarse" al futuro.

En este sentido, el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, ha calificado Internet como una "potente herramienta" con la que informarse antes de adoptar decisiones y ha recordado que Google es el "líder" en la búsqueda de información.

"Este proyecto de colaboración nace con la vocación de extenderse a varios países y sectores considerados estratégicos para BBVA y Google", ha añadido Doménech.

De esta forma, la colaboración de BBVA y Google ofrecerá información estratégica aplicada a diversos sectores, que se dará a conocer con una periodicidad mensual, si bien, los clientes de ambas organizaciones serán los primeros en acceder a dichos datos.

Señales de futuro en Internet

"Estoy aquí para adivinar cómo puede ser la música dentro de una semana, un mes o un año. ¡Eso es todo! Nada más... y solo escucho silencio". Así de contundente se mostraba Jeremy Irons en Margin Call, la película que recrea el inicio de la crisis financiera en 2007, contándonos de forma trepidante la enorme tensión de tener que anticiparse al futuro, con la venta masiva de miles de millones de dólares en activos financieros sobrevalorados. Es solo un ejemplo de que la mayor parte de las decisiones económicas se toman en función de las expectativas sobre el futuro y en contextos de elevada incertidumbre. Una incertidumbre que existe porque, en la mayor parte de las situaciones, conocemos el pasado con retraso, intuimos el presente e ignoramos el futuro. Por ello la predicción en el ámbito económico es tan importante.


Desde hace décadas, la predicción económica ha progresado extraordinariamente en el terreno metodológico y en el de la computación, con el desarrollo de nuevos modelos econométricos y técnicas de estimación. Métodos que hoy en día nos permiten estimar recursivamente modelos que aprenden de sus errores de predicción en el pasado, con la finalidad de mejorar la fiabilidad de sus predicciones. Pero a pesar de estos avances en los métodos de estimación, la incertidumbre sigue siendo enorme, lo que impulsa e incentiva continuamente a buscar nuevas formas de reducir esos errores de predicción. La manera habitual de hacerlo es tratando de encontrar indicadores adelantados que sirvan de señales del futuro disponibles en el presente. Esta es la principal característica del proyecto de BBVA Research y Google para construir indicadores de actividad novedosos que nos permitan mejorar las predicciones en sectores y países estratégicos.


Un proyecto que se basa en una idea sencilla: casi todas las decisiones económicas por parte de consumidores y empresas requieren acumular previamente una abundante información. En los últimos años, la búsqueda de esa información ha sufrido una auténtica revolución con Internet, que se ha convertido en una potente herramienta con la que acumular información de manera barata y rápida. Y dentro de este proceso, Google es el líder indiscutible, hasta el punto de ofrecer a través de Google Trends información sobre qué es lo que buscan los internautas en la Red. En 2009, B. Choi y H. Varian ya mostraron que la información de Google Trends era relevante para predecir el presente. Y los primeros resultados, totalmente públicos, de la colaboración entre BBVA Research y Google nos muestran que también lo son para predecir el futuro a corto plazo. Así, modelos de predicción con factores dinámicos que incluyen las búsquedas realizadas por internautas ingleses, alemanes, franceses, italianos y españoles sobre el turismo en España nos permiten reducir los errores de predicción de la entrada de turistas y de las pernoctaciones entre un 24% y un 33%, respecto a modelos autorregresivos convencionales.


En definitiva, este proyecto combina la información de Google con el rigor de los modelos predictivos de BBVA Research en una apuesta por la excelencia, el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías, para poner al servicio de toda la sociedad una mejor comprensión de la realidad económica.

Rafael Doménech es economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research 22/01/2012

Ambos proyectos buscan señales, pretenden dar valor a la información, mejorar las predicciones, apurar los mercados de la información, los mercados las ideas ya sean económicas, políticas, financieras, o deportivas, etc. Apostar, invertir, predecir...todo converge, o ¿no?

Posts relacionados:

El futuro de los puntos de venta de la banca, las apuestas y las loterías en la era 2.0 21/03/2012

Investalia: Redes Sociales + Mercados Predictivos 3/06/2010

Los gigantes de internet Yahoo, Google y Microsoft se lanzan a predecir el futuro: Predictalot, Recorded Future y Predestination 20/05/2010

Twitter , un eficaz herramienta predictiva 14/04/2010

Google, Yahoo y Microsoft impulsan la legalización de los mercados predictivos 15/07/2009

Los mercados predictivos: Entre “Slumdog Millionaire” y Actibva Predicciones 24/02/2009

Apostar con las noticias o especular con la información 23/09/2008

Google anima a sus empleados a hacer apuestas 11/01/2008

Futuro próspero para las predicciones y la especulación 16/12/2007

martes, 24 de enero de 2012

El BOE de 24 de enero de 2012 publica el cese de Inmaculada Vela y el nombramiento de Enrique Alejo como directores generales de ordenación del juego

II. AUTORIDADES Y PERSONAL


A. Nombramientos, situaciones e incidencias

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

1047 Real Decreto 213/2012, de 23 de enero, por el que se dispone el cese de doña María Inmaculada Vela Sastre como Directora General de Ordenación del Juego.

A propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 20 de enero de 2012,

Vengo en disponer el cese de doña María Inmaculada Vela Sastre como Directora General de Ordenación del Juego, agradeciéndole los servicios prestados.

Dado en Madrid, el 23 de enero de 2012.

JUAN CARLOS R.


El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,

CRISTÓBAL MONTORO ROMERO

1052 Real Decreto 218/2012, de 23 de enero, por el que se nombra Director General de Ordenación del Juego a don Enrique Alejo González.

A propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 20 de enero de 2012,

Vengo en nombrar Director General de Ordenación del Juego a don Enrique Alejo González.
Dado en Madrid, el 23 de enero de 2012.

JUAN CARLOS R.

Posts relacionados:

Enrique Alejo González nuevo Director General de Ordenación del Juego. No habrá "efectiva" constitución de la Comisión Nacional del Juego 23/01/2012

Soplan aires renovados en LAE: Gonzalo Fernández cesa y María Inmaculada Vela es nombrada nueva Directora General 19/02/2012

lunes, 23 de enero de 2012

Enrique Alejo González nuevo Director General de Ordenación del Juego. No habrá "efectiva" constitución de la Comisión Nacional del Juego

El Gobierno nombró el pasado viernes a Enrique Alejo González nuevo Director General de Ordenación del Juego

Nacido el 9 de agosto de 1959, casado, con tres hijos, es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Económicas por la Universidad Complutense. Pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.

Ha sido subdirector general de Documentación e Información Comercial del Ministerio de Economía y Hacienda; director de Formación, Asesoramiento y Publicaciones del ICEX; presidente de la Sociedad Estatal Madrid 94; director de la Fundación Centro de Estudios Comerciales; consejero económico y comercial y jefe de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Ecuador; subdirector general de Política Comercial con Iberoamérica y América del Norte; director general de Comercio e Inversiones y asesor en la Secretaría de Estado de Comercio. En 2005 pasó a ocupar el puesto de consejero económico y comercial y jefe de la Oficina Comercial de España en Chicago y en 2010 fue nombrado director de Relaciones Internacionales de INECO. Actualmente era director de Coordinación y Relaciones Institucionales de NAVANTIA.

El nuevo Director General de Ordenación del Juego, Enrique Alejo González sustituirá a Inmaculada Vela.

Por otro lado, parece que no habrá Comisión Nacional del Juego. La vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría explicó tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros del pasado viernes que se simplificaría el número de organismos reguladores de acuerdo con los principios de austeridad, neutralidad, profesionalidad y eficacia.

Según publica la revista de prensa nacional de 21 de enero de 2012:

El Gobierno inicia la reducción de los organismos reguladores


A demás, La vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, elevó ayer al Consejo de Ministros un informe sobre la “reforma integral de los organismos reguladores” con el objetivo de “simplificar al máximo su número” y reducir costes, según explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La vicepresidenta puso como ejemplo el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, aún no activado y cuya puesta en marcha supondría siete millones de euros. Otros organismos creados por el anterior Ejecutivo que podrían desaparecer son el Comité Nacional del Transporte, la Comisión Nacional del Juego y la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria. El Gobierno ha creado un grupo de trabajo, integrado por los Ministerios de Economía, Hacienda, Fomento y Sanidad.

La vicepresidenta ha explicado que se simplificará el número de organismos reguladores de acuerdo con los principios de austeridad, neutralidad, profesionalidad y eficacia. El objetivo del Gobierno es devolver la confianza a los sectores económicos clave y a los consumidores. El Ejecutivo también ha valorado los acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El Consejo de Ministros ha estudiado un informe sobre la reforma de los organismos reguladores, que son aquellos que tienen como finalidad supervisar políticas sectoriales y resolver los conflictos entre las empresas y la Administración.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que el Ejecutivo quiere trabajar en tres principios esenciales en la reforma de estos organismos: austeridad, neutralidad y profesionalidad y eficacia.

Para ello, se ha acordado la constitución de un grupo de trabajo integrado por los Ministerios de la Presidencia; Economía y Competitividad; Hacienda y Administraciones Públicas; Fomento y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Sáenz de Santamaría ha adelantado que esta comisión de trabajo presentará al Consejo de Ministros en un plazo muy breve una reforma integral de los organismos reguladores con el fin de simplificar al máximo su número.

"Tenemos el encargo del presidente del Gobierno(1) de plantear una reforma fundamental para devolver la confianza a los operadores económicos en los sectores clave y también a los consumidores", ha dicho Sáenz de Santamaría.

(1)Debate sobre la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno (19/12/2011):

Mariano Rajoy: "Señorías, algunos de los sectores estratégicos de nuestra economía necesitan ser regulados, y de la buena regulación y supervisión de los mismos depende en gran medida la competitividad de nuestra economía. Por ello reduciremos el número de organismos reguladores y reordenaremos sus competencias, proponiendo un nuevo sistema de nombramiento de sus miembros con mayor intervención del Congreso de los Diputados. Para ello el Gobierno, en el primer trimestre del año 2012, remitirá a la Cámara una ley para el refuerzo de la independencia de estos organismos y mejora de la regulación de la actividad económica."

Documento relacionado (sobre organismos reguladores):


7 de enero de 2011 Núm. 60-17 PROYECTOS DE LEY APROBACIÓN POR LA COMISIÓN CON COMPETENCIA LEGISLATIVA PLENA 121/000060 Proyecto de Ley de Economía Sostenible.

Presidencia. INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ORGANISMOS REGULADORES

El Consejo de Ministros ha recibido un informe de la vicepresidenta y ministra de la Presidencia sobre la situación de los organismos reguladores y su posible reforma.

Los organismos reguladores son aquellos que tienen por objeto supervisar políticas sectoriales y hacer propuestas sobre aspectos técnicos, así como resolver conflictos entre las empresas y la Administración.

Desde 2011 ha crecido notablemente el número de estos organismos. Hasta entonces eran cuatro (Comisión Nacional de la Energía, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Comisión Nacional de la Competencia y Comisión Nacional del Sector Postal) y la Ley de Economía Sostenible preveía la creación de un quinto. Más tarde, se crearon la Comisión Nacional del Juego y la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria, y a ellos hay que unir el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, previsto en la Ley General de Comunicación Audiovisual.

Ante esta situación, se constituirá un grupo de trabajo por los Ministerios de Presidencia, de Economía y Competitividad, de Hacienda y Administraciones Públicas, de Fomento, de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Industria, Energía y Turismo para que en muy breve plazo se presente al Consejo de Ministros una propuesta de reforma integral de estos organismos. Los objetivos del Gobierno con este grupo de trabajo son: clarificar competencias, reducir el número de organismos, simplificar su estructura y funcionamiento, y aumentar la profesionalidad, neutralidad e independencia de sus miembros.

Parece que ya llegan recortes y ajustes a los organismos reguladores y entre ellos la todavía no nacida costosa y dudosa Comisión Nacional del Juego que debía financiarse con ese 1 por mil de los ingresos brutos de explotación...

Posts relacionados:

Prórroga del periodo transitorio o todo el pastel para los 2 grandes. Las primeras licencias "florecerán" en primavera de 2012 15/12/2011

Sorprende que la DGOJ haya firmado un acuerdo de corregulación con Autocontrol antes de regular la publicidad del juego online 5/12/2011

En período electoral la DGOJ sí “mueve ficha”: crea el registro electrónico y la sede electrónica de la inexistente Comisión Nacional del Juego! 8/11/2011

Incomprensiblemente el Gobierno quiere dejar zanjada la regulación del juego online antes de las elecciones del 20N 26/10/2011

Soplan aires renovados en LAE: Gonzalo Fernández cesa y María Inmaculada Vela es nombrada nueva Directora General 19/02/2011

viernes, 20 de enero de 2012

EGBA suscribe, junto con 25 compañías europeas del sector TIC, los primeros principios para mejorar la seguridad online de los niños

EGBA acoge con satisfacción el lanzamiento de los primeros principios para mejorar la seguridad de los niños en internet impulsados por la Coalición de las TIC para una Internet más segura.

25 empresas del sector TIC entre las que se encuentran las principales empresas europeas de juego online han suscrito los Principios que complementan las recientes iniciativas de protección de los niños online del vicepresidente de la Comisión Europea Neelie Kroes.

En concreto, para los juegos de azar online, ya se habían acordado en 2011 un conjunto de medidas concretas para prevenir la ludopatía en menores de edad en el marco del Comité Europeo de Normalización. (ver link).

Nota de prensa conjunta de las empresas firmantes:

Las empresas se unen para crear los primeros principios liderados por el sector y de ámbito europeo para mejorar la seguridad online de los niños

Bruselas, 19  de enero de 2012


La Coalición TIC para un Internet más seguro para los niños y la gente joven ha anunciado hoy sus principios rectores para el desarrollo de productos y servicios para mejorar activamente la seguridad online de los niños y la gente joven.


25 empresas del sector de la tecnología de la información y las comunicaciones son los firmantes de los principios cuyo objetivo es garantizar que los niños y la gente joven obtengan el mayor beneficio de las nuevas tecnologías, al mismo tiempo que evitan los desafíos y los riesgos que preocupan a la gente en todo el mundo.


Los principios se centran en áreas clave como contenido, control de los padres, gestionar el abuso/mal uso, contenido de abuso sexual infantil o contactos ilegales, privacidad y control, así como educación y concienciación. Los firmantes se comprometen a:


desarrollar formas innovadoras para mejorar la seguridad online y animar al uso responsable de Internet y los dispositivos de acceso a Internet por parte de los niños y la gente joven;


capacitar a los padres y cuidadores para que se impliquen y protejan a sus hijos;


ofrecer información fácilmente accesible, clara y transparente sobre seguridad y comportamiento online;


concienciar sobre cómo y a quién informar de abusos y preocupaciones.


Hay más detalles disponibles sobre los principios TIC y las acciones para realizar por los firmantes en: http://www.gsma-documents.com/safer_mobile/ICT_Principles.pdf.


Los principios TIC se han establecido deliberadamente a un nivel conceptual para permitir la más amplia variedad posible de empresas -desde operadores de redes hasta fabricantes de dispositivos, proveedores de contenidos, motores de búsqueda y muchos más- suscriban y garanticen que la seguridad infantil sea una parte integral de sus productos y servicios. Los principios difieren de otras iniciativas en curso porque ofrecen una hoja de ruta a largo plazo para un desarrollo más seguro y cubren todos los aspectos del acceso y el uso de Internet y sus servicios.


Los firmantes empezarán a implantar los principios en 2012 y se está creando una plataforma de los interesados para garantizar que los firmantes del sector obtengan información de una amplia variedad de participantes, incluyendo defensores del menor y representantes nacionales. La Coalición TIC apoya totalmente las iniciativas relacionadas del vicepresidente de la Comisión Europea, Neelie Kroes.


Los firmantes iniciales de los principios aparecen enumerados a continuación. Representan a una amplia variedad de tecnologías que incluye móviles, telecomunicaciones, juegos sociales, fabricantes, proveedores de contenidos e ISP. Estos harán un llamamiento a otros interesados para que muestren su apoyo a la seguridad infantil uniéndose a la Coalición TIC y adopten los principios.


Las empresas que quieran unirse a la Coalición TIC y adoptar los principios deben ponerse en contacto con Andrea Parola, andrea.parola@eustrategy.eu.

Documento relacionado:


Principios para un uso seguro de los dispositivos con conexión a Internet y los servicios en línea en la Unión Europea por parte de los niños y los jóvenes

Posts relacionados:

La industria aplaude el innovador acuerdo pan-europeo sobre la protección de los consumidores de juego online 25/02/2011

Hacia un cambio de paradigma en la investigación de la adicción al juego online 6/09/2010

Borrador del Acuerdo del CEN Workshop: "Medidas sobre Juego Remoto Responsable" 9/08/2010

Análisis científico del juego online: consecuencias para la investigación del juego responsable 22/02/2010

Bwin patrocinador y fundador del Proyecto Transparencia 12/02/2009

jueves, 19 de enero de 2012

El juego de azar online podría ser un puntazo para Zynga

Es evidente que Zynga sigue dominando el espacio de juego social y ha hecho incursiones significativas en los juegos móviles. Sin embargo el rendimiento de sus acciones no logran convencer ya que su precio continúan  por debajo de su salida a bolsa.

No obstante, el reciente fallo por el Departamento de Justicia de los EEUU, que permitirá a los estados los juegos de azar online, podría significar para Zynga una gran oportunidad que le generaría miles de millones de dólares en ingresos de juegos de casino a través del juego online.

El mercado de las apuestas online podría valer más de 40 mil millones de dólares en 2014, considerando el póker online y los juegos de casino una parte importante del total del mercado. En este momento, Zynga compite con Playdom de Electronic Arts, que fue recientemente adquirida por Disney y otros estudios de juegos sociales independientes.

Zynga ya opera el Texas Holdem Poker, actualmente su juego más importante. Cuenta con cerca de 30 millones de usuarios activos mensuales, y es con diferencia el juego ocasional online más popular. Si Zynga permitiese a los usuarios jugar a sus juegos de casino como el poker con dinero real, conseguiría un aumento significativo de sus ingresos promedio generados por los usuarios, y representaría una parte importante del total de los ingresos de Zynga.

Por otra parte, el sector del juego de azar se mueve. La semana pasada, la compañía de máquinas tragaperras con sede en Nevada, International Game Technology, adquirió la compañía de juego sociales que desarrolla juegos de casino para Facebook - Double Down Interactive - por 500 millones de dólares.


El acuerdo de compra llega en un momento en que los estados en EEUU están presionando para legalizar el juego online. El acuerdo Double Down plantea algunos interrogantes acerca del papel que los juegos sociales en Facebook si el gobierno federal abre los juegos de azar online.

Double Down tiene sólo 4,7 millones de usuarios activos mensuales, mucho menos que el Poker Texas Holdem de Zynga.

Zynga todavía no ha hecho ningún anuncio al respecto, sin embargo, se espera un aumento significativo del precio de sus acciones si anuncia que planea entrar en el sector del juego de azar online.

El Poker Texas Holdem actualmente representa casi el 30% del precio estimado de Zynga, que representa casi el 15% por encima de su precio de mercado.

Algunos analistas del entretenimento interactivo opinan que Zynga debería convertir un porcentaje cada vez mayor de sus usuarios a jugadores de pago para conseguir un crecimiento significativo en 2012.

En el cuarto trimestre de 2011 las acciones de Zynga cayeron un 6%, a 51 millones de dólares, precisamente cabe notar que la disminución de la actividad de usuarios se produce en un momento en que Zynga está añadiendo nuevos títulos. De hecho, actualmente, Zynga parece estar generando menos tráfico respecto al año anterior a pesar de tener el doble de títulos desde entonces. Las acciones de Zynga se negociaron el miércoles por la tarde a 8,66 dólares por acción.

En resumen, se especula sobre una posible oportunidad a largo plazo que Zynga podría tener en los juegos de azar online, si se legalizan en los EEUU, pero no se sabe si va a ser pronto, ni qué ventajas tiene Zynga (con 7 millones de usuarios activos al día en Zynga Poker) en comparación con otros operadores de juego de azar ya establecidos.

Aconsejo echar un vistazo al análisis completo de Trefis sobre Zynga

Posts relacionados:

Con el fin de la prohibición, los EEUU se preparan para los juegos de azar online 11/01/2012

En 2012 Facebook podría otorgar licencias de juego de azar online en el Reino Unido 1/12/2011

Facebook se relaja y permite la publicidad de juegos de azar online y offline 9/01/2011

Dos alianzas en redes de juego sociales: Google con Zynga y Betfair con Ongame 13/07/2010

El póker, desde facebook hasta surface, el nuevo rey midas del juego 29/03/2010

martes, 17 de enero de 2012

Betfair celebra el desarrollo reglamentario del intercambio de apuestas en Italia


Ayer la web corporativa de Betfair publicaba la siguiente nota de prensa:

Betfair Group Plc, da la bienvenida a la actuación de las autoridades italianas en notificar a la Comisión Europea la Orden Ministerial que regula el intercambio de apuestas en Italia.

Esto permitirá posteriormente que Betfair solicite una autorización en virtud de su actual licencia italiana de juego online para operar productos de intercambio de apuestas de la compañía en el país. La compañía espera con interés trabajar con las autoridades italianas para obtener esta autorización en los próximos meses y alcanzar el pleno funcionamiento en www.betfair.it.

Al comentar sobreestá noticia de ayer, Martin Cruddace, Director Oficial de Asuntos Legales y Regulatorios de Betfair, dijo:

"Estamos encantados de tener la oportunidad de traer nuestro revolucionario sitema de intercambio de apuestas a Italia.

Este decreto significa un desarrollo continuo positivo de la regulación de juego online en Italia y demuestra que las autoridades italianas tienen plena confianza en la introducción de las apuestas cruzadas que será una buena medida para los consumidores y el mercado de apuestas en general.


Estamos ansiosos de trabajar con las autoridades de Italia para ofrecer a los consumidores más opciones y mejores precios.


La expansión internacional es un elemento clave de la compañía en la estrategia de crecimiento actual y nuestra capacidad de licenciar el producto básico de intercambio en un mercado tan importante como Italia es de gran importancia para nosotros."

El Decreto Ministerial ahora será revisado por la Comisión Europea, después de lo cual será devuelto al Ministerio de Finanzas italiano para la firma tras lo cual entrará en vigor.

Desde 2007, Betfair ha tenido una licencia de apuestas deportivas en Italia, hospedado en www.betfair.it. El desarrollo de hoy proporcionará a la compañía la oportunidad de ofrecer un intercambio de apuestas en Italia. La legislación establece un impuesto del 20% sobre las ganancias brutas.

Según cifras de la industria, el mercado del juego online en Italia está valorado actualmente en 1.4 mil millones de euros.

Betfair es uno de los proveedores internacionales de apuestas deportivas online más grandes del mundo y fue pionero en el intercambio de apuestas en el año 2000.

Impulsado por la tecnología de vanguardia, betfair permite a los clientes apostar a una cuota solicitada por ellos mismos u ofrecidos por otros clientes. Ahora, la empresa procesa más de siete millones de transacciones al día de sus cuatro millones de usuarios registrados en todo el mundo. Además de las apuestas deportivas, Betfair ofrece una cartera de productos innovadores, como casino, juegos de intercambio y póker.

Betfair ha sido nombrado dos veces "Empresa del Año" en el Reino Unido por la Confederación de Industria Británica y ha ganado dos prestigiosos premios "Queen’s Awards for Enterprise", siendo reconocida por la innovación en el año 2003 y más recientemente para el Comercio Internacional en 2008. Betfair emplea actualmente a más de 2.000 personas en todo el mundo. La compañía posee licencias de apuestas en Gibraltar, Dinamarca, los EE.UU., Tasmania, Italia y Malta.

En realidad no tienía sentido que no se regulase y ofertase la modalidad de apuestas cruzadas, por mucho que les pese a los operadores de apuestas de contrapartida...

Posts relacionados:
 
Betfair, firma un acuerdo con el COI para monitorizar las apuestas deportivas en las Olimpiadas 2012 13/01/2012
 
El corredor de apuestas tradicional Ladbrokes parece que está en conversaciones con la casa de apuestas cruzadas Betdaq 9/01/2012
 
El juego online regulado en España pierde, pasando de ser una oferta "atractiva" alegal a una oferta "dimensionada" legal 10/11/2011
 
Italia un buen ejemplo de regulación del juego online, Fracia ahora Grecia no van por buen camino, ¿y España? 4/02/2011

lunes, 16 de enero de 2012

Un tribunal alemán falla que los ISPs no podrán bloquear sitios extranjeros, incluso si son ilegales


Deutsche Telekom no debe bloquear los sitios de apuestas ilegales. En un contexto donde algunos tribunales europeos están diciendo precisamente lo contrario y obligando en este sentido a los proveedores de acceso a internet, ISPs, a bloquear el acceso a ciertos sitios web.

En Finlandia, por ejemplo, una sentencia judicial obligó al ISP finlandés Elisa a bloquear el acceso a un grupo de sitios web piratas, además de bloquear también el acceso a una página web gestionada por la filandesa EFF (Electronic Frontier Finlandia).

Además, en el mes julio de 2011 un tribunal del Reino Unido ordenó al ISP BT que empezase a censurar la red bloqueando a Newzbin2.

Ahora, Alemania ha dado un giro bastante interesante. Deutsche Telekom debe permitir el acceso a los sitios de apuestas online, incluso si son ilegales en Alemania tal como dictaminó el Tribunal Administrativo de Colonia el pasado jueves. (Documento número 6 K 5404/10).

Siguiendo una decisión de finales del año pasado en Düsseldorf, en la que un juez dictaminó que Vodafone y Telecom no son responsables de los contenidos de sitios web, y por tanto no deben ser obligados a bloquear el acceso.

Según publica Der Spiegel, esta última sentencia será un buen precedente en casos similares, siendo este razonamiento también de aplicación en aquellas jurisdicciones donde los ISPs se vieron obligados a censurar sitios.

Estas sentencias ponen de relieve las normas contradictorias que se están aplicando en toda la UE en este ámbito y el hecho de que la ley no está de ninguna manera resuelta.

Quizás los alemanes se han dado cuenta que el bloqueo no sirve de nada para impedir las actividades ilegales en internet, y sólo se consigue buscando y llevando a los verdaderos culpables ante la justicia. Por supuesto que la actividad es ilegal, y es un tema de orden público, pero la vigilancia y el control de internet no es ni debería ser problema de los ISPs.

Contra esta sentencia, en el plazo de un mes, cabe interponer recurso de apelación ante el Tribunal Administrativo Superior de Münster.

Posts relacionados:

Francia impone el bloqueo de dominos de juego sin licencia mientras Europa cuestiona su eficacia 3/01/2012

El Proyecto del Libro Verde del Juego online considera el bloqueo de webs un reto costoso e ineficaz 1/2/2011

La justicia francesa obliga a bloquear el acceso a Stanjames.com 17/08/2010

El Abogado General del TJCE confirma la primacía del derecho comunitario sobre la legislación nacional de juego sin excepción o período de transición 1/02/2010

viernes, 13 de enero de 2012

Betfair, firma un acuerdo con el COI para monitorizar las apuestas deportivas en las Olimpiadas 2012

Betfair, compañía de juego de apuestas cruzadas online, ha llegado un nuevo acuerdo con el COI para compartir información sobre la actividad de apuestas ilegales durante los Juegos Olímpicos de Londres.

Betfair dijo el jueves que firmó un "memorando de entendimiento" en Londres con el Comité Olímpico Internacional para controlar cualquier patrón de apuestas sospechoso.

Betfair dijo que proporcionará mercados de apuestas en todos los eventos de medallas de oro durante los Juegos.

La compañía dijo que aplicará sus sistemas de tecnología y equipo de expertos para "asegurar que cualquier actividad sospechosa de apuestas se investigue y se transmita directamente al COI cuando sea necesario."

Martin Cruddace, director principal de asuntos legales y regulatorios de Betfair, dijo que la compañía y el COI "están completamente alineados en el deseo de garantizar que los consumidores pueden apostar en eventos deportivos en forma transparente y segura".

El COI, que también tuvo acuerdos con Betfair en los Juegos anteriores, estableció sistemas para controlar las apuestas en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y los Juegos de Invierno 2010 en Vancouver. No se informó de la actividad ilegal.

La portavoz del COI Emmanuelle Moreau dijo que el comité tiene acuerdos con todos los operadores de apuestas, loterías, bookmakers y exchanges para hacer frente a posibles actos de corrupción.

"Al fortalecer su cooperación con los operadores como Betfair, el COI intensifica sus esfuerzos para proteger la integridad de las competiciones deportivas a través de un sistema permanente y eficaz de intercambio de información", dijo Moreau a la Asociación de Prensa.

El presidente del COI, Jacques Rogge, ha citado con frecuencia las apuestas ilegales, sobornos y arreglo de partidos como una amenaza tan grande para los Juegos Olímpicos como el dopaje.

El Presidente de la Asociación Olímpica Británica, Colin Moynihan, dijo reciente que es necesaria una cooperación más estrecha entre las agencias de inteligencia y una mayor educación de los atletas para proteger la integridad de las competiciones.

"Creo que es un tema muy serio, especialmente para los atletas de todo el mundo para quienes un soborno de 20.000 dólares es una cantidad de dinero que cambia la vida", dijo Moynihan.

SportAccord inicia su Programa Mundial para Detener el amaño de partidos

El Programa tiene como objetivo crear conciencia sobre lo que son las apuestas deportivas y el comportamiento responsables para ayudar a los atletas y funcionarios sobre el amaño de partidos que destruyen sus carreras y deportes. La manipulación de resultados deportivos o el amaño de partidos "se refiere a las irregularidades que influyen en el curso o el resultado de un evento deportivo con el fin de obtener ventajas para sí o para otros y con la finalidad de remover todo o parte de la incertidumbre que normalmente se asocia con los resultados de una competición."

SportAccord, la organización que agrupa a 105 olímpicas y no olímpicas federaciones deportivas, ha creado una unidad especial dedicada a la integridad de Deportes en 2010. El movimiento deportivo internacional ha reconocido que la lucha contra la manipulación de los resultados es una prioridad absoluta y por eso, con el apoyo y la experiencia de la WLA (Asociación Mundial de Loterías) y EL (Las Loterías Europeas), se ha desarrollado el Programa Mundial. Las herramientas genéricas que están disponibles de forma gratuita para ser utilizadas por las federaciones deportivas internacionales sus atletas y funcionarios, incluyen:

Programa de Capacitación Virtual “Cómo evitar destruir su carrera con el amaño de partidos”;

Guía de SportAccord para la Integridad en el Deporte: Información y prevención del amaño de partidos;

Código de Conducta sobre la integridad de las apuestas deportivas para atletas y oficiales;

Modelo de reglas sobre la integridad en el Deporte en relación a las apuestas deportivas.

Expertos del mundo han contribuido al programa, entre ellos el Dr. Declan Hill, autor, periodista y experto reconocido sobre integridad y el Christian Kalb de CK Consulting, consultoría estratégica especializada en deporte y juego. La experiencia técnica para el Programa de e-learning y la Guía de Integridad, han sido proporcionadas por SportBusiness.

Las federaciones deportivas y las organizaciones que optan por hacer obligatorio que los atletas y funcionarios completen el programa de e-learning “Cómo evitar destruir su carrera con el amaño de partidos”, requerirá un programa a medida que permitan la evaluación y certificación de los atletas / funcionarios para que puedan ser capaces de competir en competiciones deportivas oficiales.

Tras el lanzamiento del programa, Hein Verbruggen, presidente de SportAccord:

"La integridad en el Deporte es el principal activo de un deporte sin duda. Aquellos que confían en los atletas y equipos, los aficionados, nunca deberían tener la menor duda sobre la veracidad de los resultados de una competición, porque es esta incertidumbre la que crea la belleza y la riqueza del deporte".

Posts relacionados:

El Diario Oficial de la UE de 23 de diciembre publica las conclusiones del Consejo sobre la lucha contra el amaño de partidos 26/12/2011

El COI pretende luchar contra apuestas ilegales y repartir el dinero de las apuestas legales 2/03/2011
Organismos internacionales miran con lupa los amaños de partidos 3/12/2009

Dos informes corroboran el escaso riesgo de fraude y blanqueo en las apuestas online 20/11/2009

El fútbol, una buena lavadora de dinero 2/07/2009
UEFA e industria de apuestas luchan unidas contra el fraude 22/02/2008

miércoles, 11 de enero de 2012

Con el fin de la prohibición, los EEUU se preparan para los juegos de azar online

Los Estados Unidos podrían ingresar 2 mil millones de dólares al año si las operaciones de póker online estuviesen gravadas

El negocio de apuestas por internet siempre ha sido un negocio lucrativo, pero la ley federal ha mantenido al margen a los estados, excluyéndolos de poder aprovecharse de los 4 mil millones, que es lo que gastan los estadounidenses en jugar online de forma ilegal cada año.

El mes pasado el Departamento de Justicia dictaminó que la ley Federal Wire Act de 1961 únicamente prohíbe las apuestas deportivas online, no el juego de azar por Internet en general.

Por tanto, ahora que el Departamento de Justicia de EEUU ha dado un vuelta a la prohibición total de apuestas por Internet, los estados están intentado interpretar qué puede significar esto para ellos.

California, Illinois, Iowa, Nueva York y Nueva Jersey entre otros estados, están esperando actuar con rapidez para entrar en acción. Eso es precisamente lo que ha hecho Nevada que ya estaba moviendo ficha antes de la sentencia mientras que otros estados no hacían nada al respecto. Claro que hay que tener en cuenta que el estado de Nevada lleva más de 70 años en el negocio del juego regulado.

En realidad, nadie sabe a ciencia cierta cuántos estadounidenses apuestan online o la cantidad de ingresos que los estados serán capaces de recaudar si el juego online se legaliza. La cifras de juego online de todo el mundo según la American Gaming Association, son 30 mil millones de dólares al año. Además si el póker online se legalizase, los estados podrían obtener hasta 2 mil millones de dólares en ingresos fiscales.

Trazando los límites

Durante años, el gobierno federal ha interpretado la 1961 Federal Wire Act como una prohibición de los juegos de azar online. Sin embargo, en una sentencia el mes pasado, el Departamento de Justicia ha indicado que la ley sólo restringe las apuestas deportivas. El director ejecutivo del Consejo Nacional de la ludopatía, Keith Whyte ha dicho: "Es una gran sorpresa".

Sin embargo, la decisión no implica automáticamente la legalización del juego por internet. Los estados todavía tienen que aprobar una legislación que autorice el juego online y desarrollar los respectivos reglamentos. Y para muchos estados, todavía no está claro si se debe legalizar el juego online sólo dentro de su territorio o también el juego interestatal.

Algunos expertos interpretan la decisión en el sentido de que los estados deben elaborar primero sus propias leyes de juego para posteriormente entrar en pactos con otros estados que tengan leyes similares para permitir apostar online sobre una base interestatal.

Pero la incertidumbre hace que los responsables de juego de la administración estén preocupados, como ha demostrado Lipparelli en Nevada: "Necesitamos que el Congreso deje claro qué es legal".

La American Gaming Association, que representa a la industria de los casinos, está de acuerdo. Dice que el fallo de diciembre "confirma la necesidad urgente de una legislación federal que frene la proliferación de sitios web de juegos, tanto nacionales como extranjeros, no autorizados ni regulados, sin garantías suficientes que impidan el acceso a menores de edad y que eviten el fraude y el lavado de dinero."

La sentencia del Departamento de Justicia, dictada en septiembre pasado, pero que no se hizo pública hasta finales de diciembre, se produjo en respuesta a una petición de los estados de Nueva York e Illinois. Ambos estados se cuestionaba si era legal el uso de internet por parte de proveedores de fuera de los respectivos estados para vender billetes de lotería a los adultos en sus territorios.

"Llegamos a la conclusión de que la transmisión interestatal de comunicaciones por cable, no se refiere a un "evento deportivo o un concurso"... queda fuera del alcance de la Wire Act", según el dictamen del Departamento de Justicia."Debido a que las propuestas de lotería de Nueva York y Illinois no tienen que ver con las apuestas en eventos deportivos o concursos, la ley del cable, en nuestra opinión, no las prohíben."

Nueva York, que cuenta con una de las loterías más rentables del país, ya tenía suscripciones online para su Mega Millions y Lotto games, y se espera que la decisión de luz verde al estado que estaba esperando a que haga lo mismo para otros juegos.

Los funcionarios del estado de Illinois siempre había pensado su plan para dejar que la Lotería de Illinois ofreciese la Mega Millions y Lotto online era legal, y ahora que el Departamento de Justicia lo ha aceptado, "lo estamos llevando a cabo tan rápido como podemos", ha dicho el superintendente de la Lotería de Illinois Michael J. Jones . Los funcionarios de loterías están dispuestos a pedir a los legisladores que les den autorización para ofrecer también la Powerball online.

En nueve meses, póker en Nevada

Las Loterías proveerán a los estados unos ingresos sustancialmente superiores (17,9 mil millones de dólares) a los de los casinos comerciales (4,5 mil millones de dólares).

Lucy Dadayan del Instituto del Gobierno Nelson A. Rockefeller, un especialista en ingresos de de juego del estado, dice que el fallo es casi una garantía de que "la mayoría de los estados considerarán expandir sus loterías, con la esperanza de generar más ingresos en tiempos económicos difíciles."

Pero Dadayan dice que "los funcionarios del Estado no debe saltar a legalizarlas loterías online sin más, sino que primero debe evaluar meticulosamente los costos sociales y financieros a largo plazo de las loterías online."

El estado de Nevada es uno de los pocos estados que no ofrece lotería. Pero el estado va por otro camino, espera que la decisión del Departamento de Justicia le dé la aprobación final para poner en marcha el póker online. De hecho, el estado ya tiene desde hace 10 años sobre el papel una ley de juego de azar online, lo que ha retrasado su puesta en marcha ha sido el temor a que se aplicase entrando en conflicto con la ley federal.

El mes pasado, Nevada se convirtió en el primer estado en adoptar una regulación de póker online. Tan sólo hace nueve meses que los jugadores pueden jugar al póker por internet en Nevada y que el estado puede a su vez ingresar una parte de las ganancias.

Posts relacionados:

El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie veta el proyecto de ley de juego online, alegando, preocupaciones constitucionales 4/03/2011

EEUU da un gran paso hacia la legalización del juego online 2/08/2010

Lobistas presionan para que se regule el juego online en EEUU 8/02/2010

Ola de pesimismo ante la retirada de la propuesta legistativa sobre el juego online en EEUU 30/09/2009

EEUU propone regular el juego online para financiar la reforma sanitaria 23/09/2009

Barney Frank apuesta por legalizar el juego online en EEUU 7/05/2009

Regulación del juego online en EEUU: ¿En 5 o 10 años? 4/02/2009