El Gobierno nombró el pasado viernes a Enrique Alejo González nuevo Director General de Ordenación del Juego
Nacido el 9 de agosto de 1959, casado, con tres hijos, es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Económicas por la Universidad Complutense. Pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
Ha sido subdirector general de Documentación e Información Comercial del Ministerio de Economía y Hacienda; director de Formación, Asesoramiento y Publicaciones del ICEX; presidente de la Sociedad Estatal Madrid 94; director de la Fundación Centro de Estudios Comerciales; consejero económico y comercial y jefe de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Ecuador; subdirector general de Política Comercial con Iberoamérica y América del Norte; director general de Comercio e Inversiones y asesor en la Secretaría de Estado de Comercio. En 2005 pasó a ocupar el puesto de consejero económico y comercial y jefe de la Oficina Comercial de España en Chicago y en 2010 fue nombrado director de Relaciones Internacionales de INECO. Actualmente era director de Coordinación y Relaciones Institucionales de NAVANTIA.
El nuevo Director General de Ordenación del Juego, Enrique Alejo González sustituirá a Inmaculada Vela.
Por otro lado, parece que no habrá Comisión Nacional del Juego. La vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría explicó tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros del pasado viernes que se simplificaría el número de organismos reguladores de acuerdo con los principios de austeridad, neutralidad, profesionalidad y eficacia.
Según publica la revista de prensa nacional de 21 de enero de 2012:
El Gobierno inicia la reducción de los organismos reguladores
A demás, La vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, elevó ayer al Consejo de Ministros un informe sobre la “reforma integral de los organismos reguladores” con el objetivo de “simplificar al máximo su número” y reducir costes, según explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La vicepresidenta puso como ejemplo el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, aún no activado y cuya puesta en marcha supondría siete millones de euros. Otros organismos creados por el anterior Ejecutivo que podrían desaparecer son el Comité Nacional del Transporte, la Comisión Nacional del Juego y la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria. El Gobierno ha creado un grupo de trabajo, integrado por los Ministerios de Economía, Hacienda, Fomento y Sanidad.
La vicepresidenta ha explicado que se simplificará el número de organismos reguladores de acuerdo con los principios de austeridad, neutralidad, profesionalidad y eficacia. El objetivo del Gobierno es devolver la confianza a los sectores económicos clave y a los consumidores. El Ejecutivo también ha valorado los acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
El Consejo de Ministros ha estudiado un informe sobre la reforma de los organismos reguladores, que son aquellos que tienen como finalidad supervisar políticas sectoriales y resolver los conflictos entre las empresas y la Administración.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que el Ejecutivo quiere trabajar en tres principios esenciales en la reforma de estos organismos: austeridad, neutralidad y profesionalidad y eficacia.
Para ello, se ha acordado la constitución de un grupo de trabajo integrado por los Ministerios de la Presidencia; Economía y Competitividad; Hacienda y Administraciones Públicas; Fomento y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Sáenz de Santamaría ha adelantado que esta comisión de trabajo presentará al Consejo de Ministros en un plazo muy breve una reforma integral de los organismos reguladores con el fin de simplificar al máximo su número.
"Tenemos el encargo del presidente del Gobierno(1) de plantear una reforma fundamental para devolver la confianza a los operadores económicos en los sectores clave y también a los consumidores", ha dicho Sáenz de Santamaría.
(1)Debate sobre la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno (19/12/2011):
Mariano Rajoy: "Señorías, algunos de los sectores estratégicos de nuestra economía necesitan ser regulados, y de la buena regulación y supervisión de los mismos depende en gran medida la competitividad de nuestra economía. Por ello reduciremos el número de organismos reguladores y reordenaremos sus competencias, proponiendo un nuevo sistema de nombramiento de sus miembros con mayor intervención del Congreso de los Diputados. Para ello el Gobierno, en el primer trimestre del año 2012, remitirá a la Cámara una ley para el refuerzo de la independencia de estos organismos y mejora de la regulación de la actividad económica."
Documento relacionado (sobre organismos reguladores):
7 de enero de 2011 Núm. 60-17 PROYECTOS DE LEY APROBACIÓN POR LA COMISIÓN CON COMPETENCIA LEGISLATIVA PLENA 121/000060 Proyecto de Ley de Economía Sostenible.
Presidencia. INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ORGANISMOS REGULADORES
El Consejo de Ministros ha recibido un informe de la vicepresidenta y ministra de la Presidencia sobre la situación de los organismos reguladores y su posible reforma.
Los organismos reguladores son aquellos que tienen por objeto supervisar políticas sectoriales y hacer propuestas sobre aspectos técnicos, así como resolver conflictos entre las empresas y la Administración.
Desde 2011 ha crecido notablemente el número de estos organismos. Hasta entonces eran cuatro (Comisión Nacional de la Energía, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Comisión Nacional de la Competencia y Comisión Nacional del Sector Postal) y la Ley de Economía Sostenible preveía la creación de un quinto. Más tarde, se crearon la Comisión Nacional del Juego y la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria, y a ellos hay que unir el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, previsto en la Ley General de Comunicación Audiovisual.
Ante esta situación, se constituirá un grupo de trabajo por los Ministerios de Presidencia, de Economía y Competitividad, de Hacienda y Administraciones Públicas, de Fomento, de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Industria, Energía y Turismo para que en muy breve plazo se presente al Consejo de Ministros una propuesta de reforma integral de estos organismos. Los objetivos del Gobierno con este grupo de trabajo son: clarificar competencias, reducir el número de organismos, simplificar su estructura y funcionamiento, y aumentar la profesionalidad, neutralidad e independencia de sus miembros.
Parece que ya llegan recortes y ajustes a los organismos reguladores y entre ellos la todavía no nacida costosa y dudosa Comisión Nacional del Juego que debía financiarse con ese 1 por mil de los ingresos brutos de explotación...
Posts relacionados:
Prórroga del periodo transitorio o todo el pastel para los 2 grandes. Las primeras licencias "florecerán" en primavera de 2012 15/12/2011
Sorprende que la DGOJ haya firmado un acuerdo de corregulación con Autocontrol antes de regular la publicidad del juego online 5/12/2011
En período electoral la DGOJ sí “mueve ficha”: crea el registro electrónico y la sede electrónica de la inexistente Comisión Nacional del Juego! 8/11/2011
Incomprensiblemente el Gobierno quiere dejar zanjada la regulación del juego online antes de las elecciones del 20N 26/10/2011
Soplan aires renovados en LAE: Gonzalo Fernández cesa y María Inmaculada Vela es nombrada nueva Directora General 19/02/2011
Análisis y opinión sobre juego, apuestas, mercados predictivos y comercio electrónico. Tendencias y regulación.
The growth of gambling, betting, prediction markets and ecommerce. Trends and compliance.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Señorías, algunos de los sectores estratégicos de nuestra economía necesitan ser regulados, y de la buena regulación y supervisión de los mismos depende en gran medida la competitividad de nuestra economía. Por ello reduciremos el número de organismos reguladores"
ResponderEliminarA ver si lo he entendido bien. Como necesitamos que se regule todo más, quitamos reguladores y reducimos personal.
Si señor, le va a pedir a sus señorías que trabajen más siendo menos. ¡Que son políticos! no exclavos como el resto de la población...
Quizás me equivocque, pero suena a menos control, menos especialización y cuando toque, tomar decisiones a la ligera.
Hola Laura
ResponderEliminarEsta noticia quiere decir que si se pone a operar el gran casino de Madrid online se cerraran las fronteras con el .com y toda la historia?
http://www.pokersharks.es/noticias-de-poker/espana-obtiene-su-primera-licencia-de-juego-online010611/
Hola GratisDinero,
EliminarSi lees bien el link de la noticia que dices, ésta misma señala que la web sólo estará operativa para los residentes en Madrid, por lo que la licencia no es licencia general para España sino concedida por Comunidad de Madrid.
Aún queda un poco más para el resto de licencias...
Si se que dice para residentes en Madrid pero al leer en un sitio que la gente pensaba que ivan a poner las licencias antes de febrero y aunque yo no me lo creia pues he preferido consultar por si acaso....
ResponderEliminar