miércoles, 25 de enero de 2012

Mercados predictivos: BBVA en España y Yahoo en EEUU buscan "señales" para predecir el futuro

Indicio, vestigo o impresión que queda de algo, por donde se viene en conocimiento de ello, imagen o representación de algo, o incluso, prodigio o cosa extraordinaria y fuera del orden natural...son algunos de los significados que recoge el Diccionario de la Real Academía Española sobre la palabra "señal".

Yahoo Research desarrolla un sistema de predicción política en EEUU

Científicos de Yahoo están utilizando los mercados predictivos, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos y emociones de los usuarios de Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear la matriz de todos los motores de predicción política. El proyecto involucra a mercados de predicción online como Intrade, en el que un gran número de personas apuestan sobre los resultados electorales.

Los investigadores de Yahoo Research responsables de esta iniciativa, David Rothschild, economista, y Dave Pennock, informático, han llamado al proyecto “The Signal(La Señal). Se plantean reproducir la visualización de datos con los que transmitir mejor las probabilidades a un público no especializado, y publicar trabajos sobre aprendizaje de máquinas y modelos económicos fundamentales basados en el proyecto.

Su intención es utilizar el juego y el entretenimiento para hacer que el público participe en temas tan serios como la política y las matemáticas. Yahoo dispone de la comunidad más grande del mundo de las ligas deportivas de fantasía, en las que los usuarios actúan como propietarios de equipos y compiten basándose en las estadísticas que generan los jugadores profesionales reales. Inspirándose en este éxito, Rothschild y Pennock han creado “la Política de Fantasía”, en la que los usuarios pueden apostar sobre los resultados de casi cualquier cosa.

“Vamos a dejar que la gente apueste con predicciones simples como por ejemplo que "los demócratas ganen en California"”, indica Pennock. “Pero si quieren arriesgarse un poco más, podrían apostar por las probabilidades de que "los demócratas ganen tanto en Ohio como en Florida", o que "los republicanos ganen Florida pero pierdan las elecciones"”.

Dichas apuestas llevarán a los mercados de predicción política de Yahoo, que serán lanzados en primavera, a un nivel de complejidad y capacidad predictiva sin precedentes, afirma Pennock.

The Signal utilizará estos mercados y otros flujos de datos en tiempo real. De hecho, los mercados de predicción a cargo de la Señal son consultados constantemente, como también lo serán los resultados del análisis de las consultas de búsqueda de Yahoo y Twitter.

El análisis de sentimientos, o el esfuerzo para determinar automáticamente cómo se siente la gente acerca de algo en función de cómo se comunica, está "en una etapa infantil", afirma Rothschild, aunque puede proporcionar datos que ninguna encuesta sería capaz de igualar.

BBVA Research utilizará el buscador Google para predicciones económicas

BBVA ha llegado a un acuerdo con Google para hacer predicciones económicas. El nuevo proyecto, presentado la semana pasada, combina los modelos de predicción de BBVA Reseach con la información proporcionada por el buscador de Google.

"De este modo, los resultados obtenidos de los distintos sectores productivos permitirán predecir con mayor exactitud el comportamiento de la actividad económica, al reducir en un 25% el error en las estimaciones", aseguran desde el banco. "Los resultados obtenidos mejoran la capacidad predictiva de los modelos convencionales que no incorporan la información de las búsquedas en Internet", añaden.

Los resultados obtenidos se recogerán en una serie de indicadores, denominados BBVA-Google. La información de estos índices se hará pública con una periodicidad mensual. Los clientes de ambas empresas serán los primeros en acceder a estos datos.

Como primer paso en esta colaboración, BBVA y Google han realizado un programa piloto aplicado al sector turístico. En concreto, se han creado dos indicadores BBVA-Google del turismo en España que incorporan información para anticipar con un mes de adelanto los datos relativos a la entrada de turistas extranjeros y de las pernoctaciones.

Para directora de la división de Google, Olga San Jacinto, la "importancia" de este proyecto que se centra, de momento, en el mercado español, es especialmente "relevante" en la coyuntura actual, en la que los agentes económicos necesitan "adelantarse" al futuro.

En este sentido, el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, ha calificado Internet como una "potente herramienta" con la que informarse antes de adoptar decisiones y ha recordado que Google es el "líder" en la búsqueda de información.

"Este proyecto de colaboración nace con la vocación de extenderse a varios países y sectores considerados estratégicos para BBVA y Google", ha añadido Doménech.

De esta forma, la colaboración de BBVA y Google ofrecerá información estratégica aplicada a diversos sectores, que se dará a conocer con una periodicidad mensual, si bien, los clientes de ambas organizaciones serán los primeros en acceder a dichos datos.

Señales de futuro en Internet

"Estoy aquí para adivinar cómo puede ser la música dentro de una semana, un mes o un año. ¡Eso es todo! Nada más... y solo escucho silencio". Así de contundente se mostraba Jeremy Irons en Margin Call, la película que recrea el inicio de la crisis financiera en 2007, contándonos de forma trepidante la enorme tensión de tener que anticiparse al futuro, con la venta masiva de miles de millones de dólares en activos financieros sobrevalorados. Es solo un ejemplo de que la mayor parte de las decisiones económicas se toman en función de las expectativas sobre el futuro y en contextos de elevada incertidumbre. Una incertidumbre que existe porque, en la mayor parte de las situaciones, conocemos el pasado con retraso, intuimos el presente e ignoramos el futuro. Por ello la predicción en el ámbito económico es tan importante.


Desde hace décadas, la predicción económica ha progresado extraordinariamente en el terreno metodológico y en el de la computación, con el desarrollo de nuevos modelos econométricos y técnicas de estimación. Métodos que hoy en día nos permiten estimar recursivamente modelos que aprenden de sus errores de predicción en el pasado, con la finalidad de mejorar la fiabilidad de sus predicciones. Pero a pesar de estos avances en los métodos de estimación, la incertidumbre sigue siendo enorme, lo que impulsa e incentiva continuamente a buscar nuevas formas de reducir esos errores de predicción. La manera habitual de hacerlo es tratando de encontrar indicadores adelantados que sirvan de señales del futuro disponibles en el presente. Esta es la principal característica del proyecto de BBVA Research y Google para construir indicadores de actividad novedosos que nos permitan mejorar las predicciones en sectores y países estratégicos.


Un proyecto que se basa en una idea sencilla: casi todas las decisiones económicas por parte de consumidores y empresas requieren acumular previamente una abundante información. En los últimos años, la búsqueda de esa información ha sufrido una auténtica revolución con Internet, que se ha convertido en una potente herramienta con la que acumular información de manera barata y rápida. Y dentro de este proceso, Google es el líder indiscutible, hasta el punto de ofrecer a través de Google Trends información sobre qué es lo que buscan los internautas en la Red. En 2009, B. Choi y H. Varian ya mostraron que la información de Google Trends era relevante para predecir el presente. Y los primeros resultados, totalmente públicos, de la colaboración entre BBVA Research y Google nos muestran que también lo son para predecir el futuro a corto plazo. Así, modelos de predicción con factores dinámicos que incluyen las búsquedas realizadas por internautas ingleses, alemanes, franceses, italianos y españoles sobre el turismo en España nos permiten reducir los errores de predicción de la entrada de turistas y de las pernoctaciones entre un 24% y un 33%, respecto a modelos autorregresivos convencionales.


En definitiva, este proyecto combina la información de Google con el rigor de los modelos predictivos de BBVA Research en una apuesta por la excelencia, el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías, para poner al servicio de toda la sociedad una mejor comprensión de la realidad económica.

Rafael Doménech es economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research 22/01/2012

Ambos proyectos buscan señales, pretenden dar valor a la información, mejorar las predicciones, apurar los mercados de la información, los mercados las ideas ya sean económicas, políticas, financieras, o deportivas, etc. Apostar, invertir, predecir...todo converge, o ¿no?

Posts relacionados:

El futuro de los puntos de venta de la banca, las apuestas y las loterías en la era 2.0 21/03/2012

Investalia: Redes Sociales + Mercados Predictivos 3/06/2010

Los gigantes de internet Yahoo, Google y Microsoft se lanzan a predecir el futuro: Predictalot, Recorded Future y Predestination 20/05/2010

Twitter , un eficaz herramienta predictiva 14/04/2010

Google, Yahoo y Microsoft impulsan la legalización de los mercados predictivos 15/07/2009

Los mercados predictivos: Entre “Slumdog Millionaire” y Actibva Predicciones 24/02/2009

Apostar con las noticias o especular con la información 23/09/2008

Google anima a sus empleados a hacer apuestas 11/01/2008

Futuro próspero para las predicciones y la especulación 16/12/2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario