En el tercer trimestre de 2011, los ingresos del comercio
electrónico en España alcanzaron los 2.421,8 millones de euros, con un aumento
interanual del 27,4%. Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de
ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (16,8%), el
transporte aéreo (13,4%), el marketing directo (6,5%), el transporte terrestre
de viajeros (5,8%), los
juegos de azar y apuestas (4,1%), los espectáculos artísticos,
deportivos y recreativos (3,4%), las prendas de vestir (3,2%), la publicidad
(2,9%), los electrodomésticos, radio, televisión y sonido (2,2%), y, por
último, las actividades cinematográficas y de vídeo (1,9%).
LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (III-11, PORCENTAJE)
LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (III-11, PORCENTAJE)
Número de transacciones
En el tercer trimestre de 2011, la evolución interanual del
comercio electrónico medida por el número de operaciones ha sido del 34,7 por
ciento. En este trimestre se han contabilizado 32,6 millones de transacciones.
En el tercer trimestre de 2011, electrodomésticos, radio,
televisión y sonido (incluyendo descargas musicales), con el 9,8%, lideró la
lista de las diez ramas de actividad más relevantes en términos de
transacciones, seguido de las agencias de viajes y operadores turísticos
(7,6%), del marketing directo (7,4%), del transporte terrestre de viajeros
(6,5%) y el transporte aéreo (5,8%). Continuaron la lista los juegos de azar y apuestas
(5,7%), la publicidad (5,2%) y las actividades cinematográficas y de
vídeo, con un 4,4%, En último lugar se situaron los espectáculos artísticos,
deportivos y recreativos (4,2%), junto con las prendas de vestir (3,4%).
COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE SEGÚN EL ORIGEN Y EL DESTINO DE LAS TRANSACCIONES
COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE SEGÚN EL ORIGEN Y EL DESTINO DE LAS TRANSACCIONES
Durante el tercer trimestre de 2011, las transacciones de
comercio electrónico dentro de España supusieron un 43,5% del volumen de
negocio total, mientras que las transacciones desde el exterior con España y
desde España con el exterior han representado, respectivamente, un 14,4% y un
42,1% del volumen de negocio total.
En este tercer trimestre, se obtuvo un aumento en el volumen
de negocio para las tres áreas geográficas respecto al tercer trimestre del año
2010. De este modo, las variaciones interanuales del volumen de negocio de las
operaciones dentro de España y desde España con el exterior crecieron un 27% y
21,5% respectivamente. A destacar el volumen de negocio desde el exterior con
España que mostró un crecimiento del 49,7% interanual.
Si comparamos lo que se compra desde el extranjero en sitios
webs de España con lo que compramos fuera, tendremos el saldo neto de volumen
de negocio. En este trimestre, el déficit alcanzó la cifra de 670,9 millones de
euros.
El volumen de negocio de las transacciones con origen en
España y dirigidas hacia el exterior fue de 1.019,9 millones de euros,
representando el 42,1% del total, con un aumento interanual del 21,5%.
La Unión Europea, como viene ocurriendo en los pasados
trimestres, fue el destino preferido para realizar compras en el extranjero. El
volumen de negocio alcanzó la cifra de 914,6 millones de euros, lo que
representó un 89,7% del total.
Los Estados Unidos, igual que en los últimos trimestres, fue
el segundo destino elegido por los consumidores españoles, con un volumen de
negocio de 48,8 millones de euros y el 4,8% del importe total.
Los países pertenecientes al área C.E.M.E.A. (países de
Europa Central, Oriente Medio y África, entre los que se incluyen Suiza, Rusia,
Sudáfrica, Turquía y Arabia Saudita) recibieron un total de 27,6 millones de
euros, lo que supuso un 2,7% del total del volumen de negocio generado desde
España.
Los mercados de Asia Pacífico y América Latina recibieron el
1,9% y el 0,3% del total del gasto realizado desde España, con un total de 22,6
millones de euros (19,6 y 3,0 millones respectivamente).
Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico
desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de
actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor
porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (11,8%), seguido de los juegos de azar y
apuestas (8,1%), las agencias de viajes y operadores turísticos (7,9%),
el marketing directo (5,8%), los ordenadores y programas informáticos (3,2%) y
la publicidad (2,9%). A continuación están las prendas de vestir (2,7%). En la
parte inferior del ranking se situaron los electrodomésticos, radio, televisión
y sonido (2,6%), el alquiler de automóviles y los hoteles y alojamientos
similares (con un 2,4% y 1,7% respectivamente).
MAS CIFRAS
MAS CIFRAS
· El porcentaje del volumen de juegos de azar y apuestas desde
el exterior de España fue 0,2% y ocupó la posición 25º
respecto a otras ramas de actividad.
· El porcentaje del número de transacciones de juego
y apuestas desde el exterior de España fue 0,3% (posición 22º).
· El porcentaje del volumen de juego de azar y apuestas
dentro de España: 1,4% (posición 12º)
· El porcentaje del número de transacciones de juego
y apuestas dentro de España: 2,0% (posición 11º).
· El volumen en euros de juegos de azar y apuestas por
áreas geográficas (posición 5º). Desde España con el exterior: 82.760.518. Desde
el exterior con España: 866.889. Dentro de España: 15.150.260. Total: 98.777.667.
· El Volumen en número de transacciones de juegos de
azar y apuestas por áreas geográficas (posición 6º). Desde España con el
exterior: 1.626.859. Desde el exterior con España: 10.718. Dentro de España: 226.920.Total:
1.864.497.
*Consideraciones a tener en cuenta a la hora de analizar este
informe: La metodología que la CMT ha utilizado para el siguiente informe sólo
ha tenido en cuenta el comercio electrónico hecho a través de tarjetas
bancarias de pago adscritas a las entidades de pago españolas colaboradoras:
Sermepa-Servired, Sistema 4B, Confederación Española de Cajas de Ahorro
(CECA-Sistema Euro 6000). Quedan excluidos como medios de pago en este informe
la transferencia bancaria, contra reembolso, u otra vía de pago que no sea
tarjeta bancaria. Por ejemplo, para medios de pago como PayPal sólo se
computarían las transacciones PayPal vinculadas a tarjeta de crédito y no las
que estén vinculadas a una cuenta bancaria. Además, hay que tener en cuenta que
en este informe se define como comercio electrónico toda transacción realizada
electrónicamente a través de Internet, quedando excluidas las transacciones realizadas
en cajeros automáticos, EDI y terminales de telefonía móvil.
Información relacionada:
Informe sobre el comercio electrónico en España a través deentidades de medios de pago (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones)Tercer
trimestre 2011
Posts relacionados:
Vaya... Parece que interpreté mal la noticia. Entonces es que a nivel de españa, dentro de lo q se ha movido la venta por internet, el jego y apuestas de azar, ocupan el segundo lugar, verdad? Laura, gracias por enviarme esta noticia y ser tan elegante en tu aclaración. Saludos
ResponderEliminar