miércoles, 29 de febrero de 2012

Ley de Presupuestos 2012: Si el Estado rebajase el impuesto sobre el juego online recaudaría más


Mientras que todo el sector está a la espera que se concedan las primeras licencias, parece que se olvida que la fiscalidad actual es extremadamente elevada y hace inviable el negocio.
La industria del juego debería luchar para conseguir que el Gobierno, revisase el impuesto sobre el juego. Ahora. No dentro de unas semanas, ya que se está elaborando la ley de presupuestos generales del Estado para 2012. Es la ocasión para que se modifique el tipo de de gravamen (un 25% sobre los ingresos netos para las apuestas deportivas de contrapartida y otros juegos) que es una barbaridad. Ya sin entrar en agravios comparativos con otros países europeos o sin ir más lejos con la propia Comunidad de Madrid que tiene un impuesto bastante más razonablemente, un 10%.
Es clave que se entienda que el juego online no es sustitutivo sino complementario. Es obvio que cada vez se va jugar más online desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. Lamentablemente la ignorancia es muy atrevida y los mismos del sector tradicional que ahora piden licencia llevan tiempo poniendo palos en las ruedas a este nuevo negocio que ahora pretenden operar.
El juego online es un producto altamente elástico. Está demostrado que si se retiene menos se juega más. Es así, si se baja la retención sube la recaudación.
La sensibilidad del consumo de juego y apuestas al precio no es algo nuevo, está demostrada desde hace muchos años en los estudios de Gruen (1976), Morgan y Vasche (1979, 1980, 1982), Suits, (1979), y Thalheimer , en 1992, 1995, y 1997.
Está bastante bien explicado en: “Takeout Elasticity Model”  de Jeff Platt  
Concretamente se calculó dicha sensibilidad al precio en las apuestas en un índice de -2,3, con lo cual para cada reducción de 1% en la retención (precio) sobre las apuestas, aumentaba la recaudación en un 2,3%.
Así se podría argumentar que si la actual fiscalidad se mantiene al 25%, los operadores se verán obligados a retener más de las apuestas, lo cual las hace poco atractivas para los jugadores por su sensibilidad al precio.
Además hay que tener en cuenta que el juego online sobrepasa fronteras, no le afecta las limitaciones territoriales, su oferta llega al mundo entero y sólo se puede bloquear de un modo muy limitado. Estas características que tiene el juego por internet hace que la cuota de pago a nivel internacional sea de un 90% en apuestas de deporte y de un 97/99% en juegos de casino. Sabiendo que ésta es la realidad del mercado,  la regulación española será solamente eficiente si la oferta nacional puede ser competitiva a nivel internacional y ahora, tal como está planteada, no lo es. Pretender aplicar una tasa tan elevada al juego online, es cargarse el sector, es no permitirle que sea competitivo. Además es empujar a un gran número de usuarios, que no son tontos, a comparar con otras ofertas de juego y huir a otros mercados más atractivos.
Por tanto, el tipo de gravamen de un 25% aplicable al juego online en España (de los más elevados y anticompetitivos de Europa) deben ser claramente más bajo, por supuesto más bajo que el que se aplica al juego presencial.
Y vuelvo a insistir, antes que el Gobierno cierre de manera definitiva el proyecto de los presupuestos, es el momento de considerar esta petición que, es razonable, legítima y buena para los intereses generales de todas las partes implicadas. ¿Cómo? A través de una ley de acompañamiento que adopte la modificación tributaria requerida.

4 comentarios:

  1. Pues esos que quieren hacer lobby no quieren a jugadores ganadores y solo quieren jugadores recrecionales que entren y se dejen el dinero sin ganar nada. Por eso y nada mas que por eso, el resto no les interesa absolutamente nada.
    Yo lo tengo claro, el dia que en España no se pueda apostar en casas de intercambio, lo siento mucho pero mi dinero se ira hacia donde me lo permitan y si me tengo que hacer con proxys o incluso pirarme a paises que lo permitan, asi lo hare. Arto de España y de su cortoplacismo sin miras de futuro.

    ResponderEliminar
  2. Si no regulan las apuestas de intercambio no sé para qué quieren regular el tema de declarar a hacienda si no van a ganar nada porque disminuirán los ingresos de los operadores de apuestas y por tanto éstos últimos se pirarán de este país tan "culto". Para hacerlo mal mejor copiar la ley del Reino Unido y problema resuelto, ellos saben muchos más que los españoles de apuestas, para eso las inventaron.

    ResponderEliminar
  3. Me parece legitimo cualquier opinión, con lo cual creo que el juego presencial, debido a sus inversiones, creación de empleo y control, puede y debería tener una imposición fiscal menor que el online.

    ResponderEliminar