Madrid y Cataluña se disputan acoger el macrocomplejo de ocio que la empresa Las Vegas Sands, propiedad del multimillonario Sheldon Adelson, pretende llevar a España.
Más allá de las grandes cifras-se habla de una inversión de entre 15.000 y 18.800 millones de euros hasta el 2022 y la creación de unos 275.000 puestos de trabajo directo-, el proyecto despierta grandes recelos, por la más que probable especulación inmobiliaria que supondría y por la generación de empleo de baja calidad, según han alertado los sindicatos. Ahora es el sindicato de los técnicos de Hacienda, Gestha, también se ha posicionado contra Las Vegas europeas.
El motivo son las declaraciones del lunes 23 de la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, quien aseguró que hay dar facilitadades al grupo inversor estadounidense para que sean ellos los que expliquen cómo les gustaría que se desarrollara el proyecto. Aguirre añadió que se podría cambiar la normativa para facilitar el aterrizaje de Las Vegas Sands. Se sabe que Sheldon Adelson quiere rebajar la cantidad de impuestos a pagar, un régimen laboral especial para los trabajadores del complejo, que se permita jugar a crédito o que se autorice a fumar a sus casinos.
Los técnicos de Hacienda alertan de que el complejo del juego que se disputan Cataluña y Madrid sería un "paraíso fiscal". Atacan con dureza Esperanza Aguirre que se ha mostrado dispuesta a cambiar normativas para facilitar la llegada del complejo de Las Vegas Sands, un hecho que según Gestha facilitaría el "lavado de capitales"
Subrayan que si Aguirre hace caso a las pretensiones de Sheldon se crearía una "zona franca para no liquidar el IVA ni otros muchos impuestos". "la relajación de las exigencias en los controles de la Ley de Blanqueo de Capitales abriría la puerta al lavado de cantidades millonarias de dinero negro en los casinos, algo que atentaría frontalmente contra el plan antifraude aprobado por el Gobierno hace sólo dos semanas y con el que prevé recaudar más de 8.000 millones", señalan los técnicos en un comunicado. El colectivo critica también que la tributación que propone "supondría recuperar la polémica Ley Beckham". "Unido a las exenciones en el pago de las cuotas a la Seguridad Social y otros impuestos, evitaría que el proyecto revirtiera en unos ingresos claros para las administraciones tributarias españolas", añade el Gestha.
Por otro lado, el conseller de Territorio y Sostenibilidad de Cataluña, Lluís Recoder, sobre el proyecto de macrocasino, afirma: "Es un proyecto que se quiere instalar en el Estado. Hay un gran apoyo en Madrid. Desde Cataluña, también. Es una inversión muy importante de dinero y no podemos decir que no a estudiar la propuesta."
Recoder, ha confirmado que el Gobierno está interesado en el proyecto porque podría suponer un mínimo de 120.000 puestos de trabajo, de los cuales 20.000 serían directos. El conseller ha insistido en que la Generalitat sólo está en diálogo con los inversores, y dijo que el Gobierno busca posibles ubicaciones de unas 200 hectáreas cerca del Aeropuerto de Barcelona para ponerlas sobre la mesa. A favor de Barcelona juega la proximidad al mar y al puerto de Barcelona, punto de parada de muchos cruceros.
Eso sí, el consejero ha mostrado rotundamente contrario a crear "una isla donde la legalidad general no se aplique", en el sentido de que este complejo pueda tener ventajas fiscales. A su juicio, eso no pasará ni en Catalunya ni en Madrid.
Precisamente ayer Europa Press publicó la noticia de que la oposición catalana ve con escepticismo el proyecto EuroVegas en Cataluña.
La oposición ha recibido este martes con escepticismo la posibilidad de que Cataluña albergue el macrocomplejo de ocio EuroVegas y, si fuera el caso, PP y C's han exigido que respete las mismas reglas de juego que todo el mundo y cumpla la ley.
Precisamente, este martes 31, el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, ha recalcado tras el Consejo Ejecutivo el "interés" que la Generalitat por este proyecto y ha pedido que no se caricaturice el asunto.
En rueda de prensa en el Parlament, la portavoz adjunta del PSC, Laia Bonet, ha admitido que desconoce los detalles de la propuesta, pero no ve con buenos ojos que se plantee la posibilidad de elaborar "leyes a medida de cada uno de los ciudadanos" ante las exigencias que los impulsores del proyecto proponen para instalarse en tierras catalanas.
Tampoco lo ve claro el portavoz adjunto de ICV-EUiA en el Parlament, Jordi Miralles, quien ha expresado su convencimiento de que un modelo como el de Las Vegas no es el tipo de inversión productiva que necesita Cataluña.
En la misma línea se ha pronunciado la portavoz de ERC en la Cámara catalana, Anna Simó, quien ha emplazado a la Generalitat a estudiar bien esta posibilidad antes de tomar una decisión, y ha opinado que no cree que deban competir con la Comunidad de Madrid.
El diputado de SI Alfons Löpez Tena ha deseado que este proyecto "de especulación urbanística" no salga adelante y ha instado al consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, a quedarse al margen y a desconfiar de los que están detrás de la iniciativa.
"La expansión de Las Vegas la hacen en Macao, no en Barcelona. Es un proyecto de tomar el dinero y salir corriendo", ha asegurado, tras remarcar que Cataluña es fuerte gracias a la economía productiva como consecuencia de la exportación de productos y de personas --por los catalanes que emigran para trabajar--.
El portavoz adjunto del PP en el Parlament, Santi Rodríguez, ha acogido cualquier proyecto de inversión que se ponga encima la mesa, aunque esté relacionado con el sector del ocio, aunque son partidarios de que las reglas de juego sean "iguales para todos" si deciden instalarse en Cataluña.
"No puede significar declarar la independencia en una pequeña parte de Cataluña para que se rijan con unas normas diferentes a la del resto de Cataluña", ha avisado.
El diputado de C's Albert Rivera no se ha opuesto al macroproyecto mientras sus impulsores cumplan la ley y paguen impuestos, alegando que la administración no debe prohibir nuevos negocios por una cuestión "neopuritana" sino que debe vigilar que se respetan las normativas legales.
En Madrid, la alcaldesa, Ana Botella, ha asegurado este martes que el Ayuntamiento entraría únicamente en la propuesta de construir un Las Vegas a la europea en el caso de que el Gobierno de la Nación decidiera liderar el proyecto y siempre respetando unas "líneas rojas" que no se podrían traspasar.
"Solamente el liderazgo del Gobierno de la Nación, si decide acometer el proyecto, haría que nosotros entráramos en él y las líneas rojas se respetarían", ha aseverado la primera edil en la sesión de control del primer Pleno municipal del año.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, apoya el proyecto de Las Vegas Sands para Madrid, así lo recoge el Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid de 22 de diciembre de 2011:
PCOP-187(IX)/2011 RGEP.4356. Pregunta de respuesta oral en Pleno del diputado Sr. Velasco Rami, del Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia a la Sra. Presidenta del Gobierno, se pregunta si apoya el Gobierno de la Comunidad de Madrid la instalación en la Comunidad del proyecto de Las Vegas Sands.
Para la formulación de su pregunta a la señora Presidenta, tiene la palabra el señor Velasco, del Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia.
El Sr. VELASCO RAMI: (Desde los escaños.): Muchas gracias, señor Presidente. Señora Presidenta, ¿apoya su Gobierno la instalación del proyecto Las Vegas Sands en la Comunidad de Madrid? Muchas gracias.
El Sr. PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Velasco. Tiene la palabra la señora Presidenta.
La Sra. PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD (Aguirre Gil de Biedma.- Desde los escaños.): Gracias, señor Presidente. Sí, señoría. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.)
El Sr. PRESIDENTE: Gracias, señora Presidenta. Tiene la palabra el señor Velasco.
El Sr. VELASCO RAMI (Desde los escaños.): Muchas gracias. Señora Presidenta, le agradezco la rotundidad de su respuesta; es perfectamente llamar al pan pan y al vino vino, como se dijo con motivo del reciente debate del hoy presidente del Gobierno señor Rajoy.
Este proyecto, como usted sin duda conoce, y seguro que mejor que yo –mi información es bastante completa pero creo que no al cien por cien, aunque en sus líneas generales es perfectamente válida la información que tenemos-, preocupa a mi Grupo en dos aspectos: el objeto de la inversión, que es de enorme importancia, medida en términos de hectáreas y de miles de millones de euros, y que está fundamentada sobre la base del juego, con todas las consecuencias que eso conlleva. Parece ser que también existirían palacios de congresos, hoteles, etcétera, pero el centro parece ser que sería el juego, y parece ser, o es, que la empresa inversora es la gestora de una serie de casinos en Las Vegas y fundamentalmente en Macao.
Macao no es precisamente un ejemplo edificante de una inversión en este aspecto. Usted me podrá decir con razón que la Comunidad de Madrid no es Macao, evidentemente, pero yo me temo que el objeto de la inversión es establecer un Macao en la Comunidad de Madrid.
Y eso nos lleva al segundo tema. No solamente nos preocupa por el objeto sino por el procedimiento. Al parecer se trata de modificar no solamente normativa de la Comunidad de Madrid sino normativa en aspectos como legislación laboral, legislación medioambiental, legislación europea, legislación fiscal; se trata de establecer lo que se llama una economía de enclave o, dicho quizá de una manera más gráfica, de establecer la república independiente de “juegolandia” en la Comunidad de Madrid. A nosotros, ese proyecto que, evidentemente, utiliza como argumento que va a crear –yo he leído cifras ya absolutamente dispares- cientos de miles de puestos de trabajo y que si no invierten aquí se irán a otro sitio, nos parece preocupante y que se deben considerar los activos, que seguramente los hay, y los pasivos, que son muchos. Insisto –y con eso termino-, el objeto no nos gusta y no nos gustan los procedimientos que al parecer se están intentando utilizar. Nada más y muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Unión Progreso y Democracia.)
El Sr. PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Velasco. Tiene la palabra la señora Presidenta.
La Sra. PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD (Aguirre Gil de Biedma.- Desde los escaños.): Muchas gracias, señor Velasco, por su tono y por la pregunta que hace su señoría. El Gobierno de la Comunidad de Madrid apoya cualquier proyecto que genere empleo dentro de la ley en la Comunidad de Madrid; por eso cuenta con nuestro apoyo. Las Vegas Sands ha manifestado su interés en localizarse en la Comunidad de Madrid, y nosotros estamos decididos a apoyarles y a ayudarles en todo aquello que sea necesario.
Señor Velasco, para la gente de nuestra generación Las Vegas era un sitio horroroso donde no había más que casinos, mafias, juego, etcétera. Si S.S. pregunta a la gente de la siguiente generación, y no sólo a la siguiente sino también a la de nuestros hijos, comprobará que no es así. Hoy en día Las Vegas es un lugar de hoteles, sin lugar a dudas, pero también es un lugar de tiendas, de ocio, de espectáculos, de cultura, de teatro, de convenciones, de congresos. Es un lugar atractivo por muchísimas otras razones. De hecho, en Las Vegas hoy el juego representa el 18 por ciento del total; hoy se ha convertido en una gran ciudad de convenciones y de congresos.
Macao, dice su señoría. Yo tuve el privilegio de ir a Macao como representante del Estado español, del Gobierno de la nación, en la retrocesión por los portugueses hacia los chinos, y le puedo decir que entonces sí era un lugar exclusivo prácticamente de juego. A mí me parece que la creación nada menos que de 261.000 puestos de trabajo, de los cuales el 50 por ciento sería en el complejo de Madrid, en la actividad del propio complejo, no en la construcción de los hoteles ni en lo referente a los empleos necesarios para que luego funcionara, sino que se trata de empleos fijos, es algo que la Comunidad de Madrid tiene que apoyar por encima de todo.
Su señoría sabe, y seguramente el resto de SS.SS., que también Cataluña está interesada en ser la sede de este complejo, y nosotros trataremos por todos los medios de que finalmente se localice en la Comunidad de Madrid. Y no sólo nosotros, el Gobierno de la nación, el hasta hoy ministro señor Sebastián y varios ayuntamientos, no solamente el Ayuntamiento de Madrid, así como el Gobierno de la Comunidad, hemos creado una comisión mixta para tratar de remover los obstáculos y modificar todos aquellos que se puedan modificar, dentro de las leyes y de nuestros principios si se trata de cambiar leyes o decretos, para que pueda finalmente instalarse aquí una industria de tanta importancia para la generación de empleo como ésta. Gracias, señor Presidente. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.)
El Sr. PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Presidenta. Pasamos a la siguiente pregunta.
El tema está a debate. Actualmente hay dos interpelaciones en los respectivos parlamentos de Madrid y Cataluña:
PCOC-14/2012 RGEP.124. De la Diputada Sra. Villares Atienza, del GPIU-LV, al Gobierno ante la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, sobre desde el punto de vista de la Ordenación del Territorio, en Urbanismo y de su impacto en el Medio Ambiente, valoración que hace la Consejera del proyecto conocido como “Las Vegas de Madrid”, presentado por el grupo del inversor Sheldon Adelson.
Núm. expediente 354-00116/09. Proponentes: Amorós i March, Oriol de GP ERC. Solicitud de sesión informativa de la Comisión de Empresa y Ocupación con el conseller de Empresa y Ocupación sobre la posibilidad que se instale en Cataluña el complejo de ocio y juego impulsado por el grupo Las Vegas Sands y sobre los posibles efectos de este complejo.
Pienso que al final este macroproyecto no será ni para Madrid ni Barcelona, hay demasiados impedimentos objeciones y prejuicios, al final todo quedará en agua de borrajas...
Posts relacionados:
Cuatro años han pasado desde el “macrobluff” Gran Scala al ahora “macro ya se verá” EuroVegas 13/12/2011
¿"Euro-Vegas" en España? Las Vegas Sands Corp. quiere construir un macro complejo de ocio de 15.000 millones de euros 21/02/2011
Yo pensaba como tu Laura, que ni para uno ni para otro. Pero a pesar de las descabelladas exigencias , veo mucho interés por parte de algunos políticos.Realmente a mi me da lo mismo si se hace o no, que se queda aqui? estupendo, pero que se adapte a nuestras leyes, que todos sufrimos, las subidas, los impuestos, y nadie se preocupa si podemos pagar ,ni nos hacen una rebajita. Lo que no puedo entender es como pueden decir de cambiar nada por este personaje, que unta a políticos para sus propios beneficios; Tiene una demanda por más de 300 millones por la manera en que adquirió su licencia para Macao. En Pensilvania intervino la policia por que habia prostitutas en su casino, poco nombrado, pero lo tiene. No entiendo el hacerle un chaleco más o menos a medida,cuando aquí han cerrado locales de juego, llamese bingos u otra cosa´., una razón la ley antitabaco. Si se queda y cambian esto, yo pediría daños y perjuicios.Otro asunto son esos 25 millones que quiere en préstamo. Ya hasta ahí, si que no. Y respecto a E.Aguirre que nos cuenta como es Macao o Las Vegas, sobra la comparación, en Macao aunque no todo sean casinos como ella dice, todo lo relacionado con el juego funciona igual. Además ya no se trata solo de eso, realmente en España necesitamos semejante proyecto con la crisis que hay? esperemos que no se alargue,la crisis digo, por que no se yo cuando se llenarian esos hoteles. Aqui en mi tierra, hay muchisimos hoteles y bastante juntos, a dia de hoy sobran la mitad. Solo hay trabajo para casi todos, cuando viene la F1, U otro acontecimiento parecido.
ResponderEliminarSaludos