jueves, 29 de marzo de 2012

Miapuesta presenta un recurso de apelación contra el cese cautelar de su web ante la Audiencia Provincial de Madrid y garantiza a los usuarios el acceso a sus ganancias


El juzgado de lo mercantil número 10 de Madrid ha decidido cerrar cautelarmente Miapuesta.com. El acceso sigue siendo posible aunque no permite realizar apuestas. Obviamente, los usuarios deben estar tranquilos ya que les garantiza el acceso a sus ganancias acumuladas.
La batalla judicial en contra de Miapuesta.com tiene su origen en una de la serie de demandas interpuestas hace más de un año contra Miapuesta y otras compañías de juego online en España por parte de Desarrollo Online Juego Regulado, S.A, Codere Apuestas S.A. y Misuri S.A. basándose en una acción por supuesta competencia desleal. Para los responsables de Miapuesta, todo responde a una estrategia comercial de estas compañías para limitar su competencia y desestabilizar el mercado.
Comunicado de Miapuesta:
Miapuesta recurre el cese cautelar de su web y apuesta por su actividad en España
  • Con fecha fecha 27 de marzo de 2012 Miapuesta.com, web del grupo Sportingbet PLC, suspende de forma preventiva la actividad de su página de apuestas hasta que el mercado quede regulado, acatando de este modo  la medida cautelar interpuesta por el juzgado de lo mercantil número 10 Madrid.
  • Miapuesta considera que no existe base jurídica para la demanda que ha ocasionado el cierre cautelar y ha presentado recurso de apelación contra la misma ante la Audiencia Provincial de Madrid
  • El proceso tiene su origen en una de la serie de demandas interpuestas hace más de un año contra Miapuesta y otras compañías de juego online en España por parte una empresa que opera el mercado, basándose en una acción por supuesta competencia desleal.
  • Miapuesta considera que esta serie indiscriminada de demandas forman parte de una estrategia comercial por parte de esta compañía española de juego offline -que también ha solicitado una de las nuevas licencias para operar online-  con el único objetivo de limitar su competencia y desestabilizar el mercado en el momento previo a la expedición de estas nuevas licencias.
  • Además, Miapuesta es una de las pocas compañías, entre las numerosas que han presentado su solicitud para la concesión de una de las nuevas licencias de juego online requerida por la legislación española en la Ley 13/2011, de 27 de mayo de regulación del juego,  cuya solicitud se encuentra aceptada por cumplir  con todos los requisitos establecidos por el organismo regulador y conforme para su aprobación.
  • Miapuesta, como parte del grupo Sportingbet mantiene su firme apuesta e inversión en el mercado español  y prevé retomar su actividad tan pronto obtenga la licencia  por parte de las autoridades.
  • Miapuesta.com trabaja para mantener su base de clientes garantizándoles el acceso a sus ganancias. Además, a partir de la obtención de la licencia y reactivación de la actividad, que la compañía estima a corto plazo, todos los clientes, nuevos y existentes, obtendrán un bono de 250 euros.
  • Miapuesta.com es una web del grupo Sportingbet Plc, una compañía que cotiza en el  FTSE 250 desde 2010. Sportingbet cuenta con aproximadamente 1.000.000 de usuarios en más de 100 países. Sportingbet fue la primera compañía de Gran Bretaña en ofrecer apuestas libres de impuestos a través de Internet.  En España Miapuesta opera desde el año 2003.

En la página web puede leerse el siguiente aviso:
IMPORTANTE: Desde Miapuesta comunicamos que nuestra solicitud de licencia de juego online ha sido aceptada y está conforme para su aprobación. La licencia de Miapuesta estará entre las primeras en ser concedidas.
Hasta que el mercado quede regulado y por orden judicial, nos vemos obligados a no aceptar ningún nuevo ingreso o apuesta. Mientras tanto a través de nuestro sitio web, si así lo deseas, puedes retirar tus ganancias de la forma habitual; pero si decides mantener tu saldo con nosotros, te ofreceremos un bono especial y exclusivo para ti.
Además, a partir de la obtención de nuestra licencia y para celebrar la regulación del mercado, todos los clientes, nuevos y existentes, tendrán a su disposición un exclusivo bono de 250 euros por un periodo de tiempo limitado ¡¡¡Justo a tiempo para la Eurocopa 2012, durante la cual también tendremos otras magníficas promociones!!!
Sentimos las molestias que este hecho pueda causarte, pero lo estamos resolviendo y muy pronto seguirás disfrutando de Miapuesta como hasta ahora.
¡Gracias de nuevo por tu confianza!
El Equipo de Miapuesta
Posts relacionados:

domingo, 25 de marzo de 2012

La CNC en su Informe sobre el Anteproyecto de Ley de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia propone la extinción de la CNJ, y la derogación de unos cuantos artículos de Ley de Regulación del Juego

El viernes 22, La Comisión Nacional de la Competencia hizo público un Informe sobre el Anteproyecto de Ley de creación de la ComisiónNacional de los Mercados y la Competencia en el que realiza una serie de propuestas de modificación del proyecto normativo.

Se propone la extinción de la Comisión Nacional del Juego, y la derogación de unos cuantos artículos de Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego.
Disposición adicional segunda. Extinción de organismos.
Se propone una modificación del apartado segundo, ya que, al asumir los Departamentos Ministeriales algunas de las competencias que venían siendo ejercidas por los organismos que se extinguen conforme al apartado primero, no toda mención a ellos se puede entender hecha a la CNMC.
La redacción del precepto sería la siguiente:
“1. Quedan extinguidos la Comisión Nacional de la Competencia, la Comisión Nacional de la Energía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional del Sector Postal, el Comité de Regulación Ferroviaria, el Consejo Nacional del Juego* y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales.
3. Sin perjuicio de lo establecido en la presente ley, las referencias que la legislación vigente contiene al Consejo Nacional del Juego se entenderán efectuadas al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en los términos previstos en la disposición adicional octava.
4. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado 6 de esta disposición adicional, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia asumirá los medios materiales de los organismos extinguidos y se subrogará en los derechos y obligaciones de los que éstos sean titulares de forma que se garantice la máxima economía de recursos.
No obstante, la subrogación en los derechos derivados de las tasas cuya recaudación correspondiera a los organismos que se extinguen, corresponderá a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o al Ministerio de adscripción atendiendo a quien corresponda su recaudación en los términos previstos en el artículo 27.
5. Los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y Economía y Competitividad determinarán los saldos de tesorería y los activos financieros de los organismos que se extinguen que deban incorporarse a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, incorporándose el resto al Tesoro.
6. Los bienes inmuebles y derechos reales de titularidad de los organismos reguladores extinguidos que resulten innecesarios para el ejercicio de sus funciones por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia se incorporarán al patrimonio de la Administración General del Estado”.
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
Por lo que a la normativa de defensa de la competencia respecta (apartado d) de la disposición derogatoria única), en lugar de proceder a la derogación del Título III completo, y suponiendo la aceptación de la redacción alternativa propuesta en el artículo 8 del APL, debería salvarse de dicha derogación el actual artículo 23 de la Ley de Defensa de la Competencia, que establece la tasa por análisis y estudio de las operaciones de concentración (extensión que debería ampliarse a la Sección 2ª del Capítulo I en caso de mantenerse la redacción actual del artículo 8 del APL). La derogación de este artículo 23 motivaría la necesidad de volver a crear, por ley distinta de la de Presupuestos Generales del Estado 2012, una tasa por el desarrollo de actividades de esta naturaleza, pudiendo producirse un vacío transitorio, en tanto no suceda dicha aprobación, que es perfectamente evitable si el mencionado precepto legal se mantiene vigente.
Por otro lado, y en la medida en que, conforme a la Disposición transitoria tercera, la Comisión Nacional de la Competencia va a continuar ejerciendo sus funciones hasta la puesta en funcionamiento de la CNMC, debiera indicarse que ese es el momento en el que debe producir sus efectos la derogación de la normativa citada.
Conforme a lo expuesto, consideramos que la redacción podría ser la siguiente:
“Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en esta Ley y, de manera específica:
e) Los artículos 20, apartados 15, 16 y 17 del artículo 21, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33 y apartado 2 del artículo 34, la disposición transitoria quinta y el párrafo primero de la disposición final segunda de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego.(**)
….
*Se supone que hay un error en la denominación del organismo y se refiere a la Comisión Nacional del Juego. 
**Artículos derogados
Capítulo II. La Comisión Nacional del Juego.
Artículo 20. Objeto y naturaleza jurídica.
Artículo 21. Funciones. apartados 15, 16 y 17:
15. Ejercer la función arbitral de conformidad con el artículo 25 de esta Ley.
16. Gestionar y recaudar la tasa por la gestión administrativa del juego.
17. Cualquier otra competencia de carácter público y las potestades administrativas que en materia de juegos actualmente ostenta la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, con la salvedad de las funciones policiales que correspondan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sin perjuicio de las facultades atribuidas a las autoridades de defensa de la competencia.
Artículo 25. Arbitraje de la Comisión Nacional del Juego.
Artículo 26. El Consejo. Nombramiento y mandato de los miembros del Consejo de la Comisión Nacional del Juego.
Artículo 27. El Presidente de la Comisión Nacional del Juego.
Artículo 28. Funciones de los miembros del Consejo.
Artículo 29. Causas de cese en el ejercicio del cargo.
Artículo 30. Régimen de contratación.
Artículo 31. Régimen de personal.
Artículo 32. Régimen presupuestario y de control.
Artículo 33. Régimen Económico-Financiero y recursos de la Comisión Nacional del Juego.
Capítulo III. El Consejo de Políticas del Juego.
Artículo 34. El Consejo de Políticas del Juego. apartado 2: 
2. En el Estatuto de la Comisión Nacional del Juego se establecerán otros procedimientos a través de los cuales se materialice la participación y comunicación con las Comunidades Autónomas a través de la emisión de informes o formulación de propuestas que el Consejo de Políticas del Juego pueda considerar oportunas para una mejor coordinación en el ejercicio de las competencias estatales y autonómicas.
Para el próximo martes 27 está convocada la cuarta reunión del Consejo de Políticas del Juego. Precisamente este sábado 24 se ha publicado en el BOE la Orden que delega en el titular de la Secretaría de Estado de Hacienda las funciones, asistencia y voto del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas como Presidente del Consejo de Políticas del Juego.
Orden HAP/588/2012, de 22 de marzo, por la que se delegan las funciones, asistencia y voto del Presidente del Consejo de Políticas del Juego.
El artículo 34 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, crea el Consejo de Políticas del Juego como órgano de participación y coordinación de las Comunidades Autónomas y el Estado en materia de juego.
El Consejo de Políticas del Juego está integrado por los Consejeros que desempeñen las responsabilidades en materia de juego de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas y por un número paritario de representantes de la Administración General del Estado.
En virtud del apartado 3 del artículo 34 de la Ley 13/2011 y de los Reales Decretos 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y 256/2012, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la presidencia del Consejo corresponde al titular del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Secretaría permanente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Igualmente previene el artículo 34.3 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, que tanto el Presidente como los demás miembros del Consejo de Políticas del Juego podrán delegar sus funciones, asistencia y voto.
Razones de economía, celeridad y eficacia en el ejercicio de la atribución de que es titular el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas de conformidad con el artículo 34 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, aconsejan delegar las funciones, asistencia y voto del Presidente del Consejo de Políticas del Juego en el titular de la Secretaría de Estado de Hacienda.
Por ello, de acuerdo con lo previsto en los artículos 34 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, y 13 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, dispongo:
Artículo único. Delegación de competencias.
Se delega en el titular de la Secretaría de Estado de Hacienda las funciones, asistencia y voto que el artículo 34, apartado 3***, de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, atribuye al titular del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas como Presidente del Consejo de Políticas del Juego.
Disposición final primera. Ejercicio de las competencias delegadas.
1. Siempre que se haga uso de la delegación contenida en la presente disposición deberá hacerse constar expresamente en la resolución administrativa correspondiente.
2. La delegación de competencias se entiende sin perjuicio de que, en cualquier momento, el órgano delegante pueda avocar para sí las funciones, asistencia y voto delegados, cuando así lo considere oportuno.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 22 de marzo de 2012.–El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro Romero.
***Artículo 34. apartado 3. El Consejo de Políticas del Juego estará integrado por los consejeros que desempeñen las responsabilidades en materia de juego de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas y por un número paritario de representantes de la Administración General del Estado. La presidencia del Consejo corresponderá al titular del Ministerio de Economía y Hacienda y la Secretaría permanente al Ministerio de Economía y Hacienda. Tanto el Presidente como los demás miembros del Consejo de Políticas del Juego podrán delegar sus funciones, asistencia y voto.
Posts relacionados:





viernes, 23 de marzo de 2012

Primer sorteo del Eurojackpot, la nueva lotería europea que compite con el Euromillones


Hoy viernes 23 de marzo, se realizará el primer sorteo del Eurojackpot, la nueva mega lotería de Europa, y que competirá con el Euromilliones.  Eurojackpot tendrá un primer premio que empezará con 10 millones de euros y que podrá acumularse sucesivamente hasta un máximo de 90 millones. La lotería será promocionada en Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Islandia, Italia, Holanda, Noruega, Eslovenia y Suecia, y se espera que sea un éxito entre los aficionados de los juegos de loterías del continente europeo.
El Euromillones se juega en Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, España, Suiza y el Reino Unido. Esta lotería transnacional fue lanzada el 7 de febrero de 2004 por Française de Francia des Jeux, Camelot del Reino Unido y Loterías y Apuestas del Estado. El primer sorteo se llevó a cabo el viernes 13 de febrero de 2004 en París. Inicialmente, sólo participaban el Reino Unido, Francia y España, a partir del 8 de octubre 2004 se añadieron otros países Austria, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Suiza.
 Los sorteos se realizan todos los martes por la noche y el viernes a las 21:45 en París. El precio del billete Euromillones estándar 2,00 €, 2,00 £ o 3,00 CHF por línea jugada. Esto aumenta a 3,00 € si se juega con el "Plus" opción, actualmente sólo disponible en Irlanda y Portugal. El precio en el Reino Unido se incrementó de 1,50 £ a 2,00 £ desde el 7 de noviembre de 2009.
La estructura de Eurojackpot es similar a la de Euromillions, donde los jugadores eligen 5 números de 50 y 2 números extra de 8, en vez de 11 como sucede en Euromillions. Esto significa que las probabilidades de ganar el premio mayor se aumentan sustancialmente.
Jugar al EuroJackpot cuesta mínimo 2 €. Las posibilidades de ganar el primer premio son: 1 entre 59.325.280
Para poder ganar el gran premio, los jugadores necesitan acertar los siete números, pero además el juego tiene otros 11 niveles de premios. El nivel de premios más bajo requiere acertar dos números principales y un número extra. Los organizadores esperan vender 50 millones de boletos para este primer sorteo. El sorteo de la lotería se llevará a cabo una vez por semana en Helsinki. La evaluación de los boletos ganadores se llevará a cabo en Alemania y Dinamarca.
La idea del EuroJackpot nació hace unos años como un competidor de la lotería EuroMillones. En noviembre de 2011, Alemania, Finlandia, Dinamarca, Eslovenia, Italia y Holanda se reunieron en Ámsterdam para completar las negociaciones y comenzar la implementación en el año 2012. Después de las negociaciones, Estonia, Islandia, Noruega y Suecia también decidieron participar en esta lotería.
A mayor bote, mayor éxito. 
La liquidez internacional es la clave de las loterías y seguro que en un futuro aparecerán más loterías transnacionales.
Posts relacionados:


miércoles, 21 de marzo de 2012

La “gamificación” de la banca y la “bancarización” del juego


Hoy voy a repostear un artículo muy interesante publicado en “La carta de la bolsa” y lo voy enriquecer con algunos algunos vínculos.
Hace unos siete u ocho años ya vi esta tendencia y sabía que a la larga la banca no daría la espalda al juego sino que llegaría o llegará explotarlo. Todo converge.
Los bancos empiezan a jugar en la Red…y la clientela se engacha a los premios
Linda Stern -  Lunes, 19 de Marzo
Brian Kealer, un programador de San Francisco de 26 años, se ha enganchado a un nuevo videojuego. No lanza pájaros con tirachinas ni utiliza su vocabulario para impresionar a sus amigos. No, Kealer va detrás de premios de verdad, como el iPad2 que acaba de ganar. Y está jugando con su cuenta bancaria. Al menos una vez al día, Kealer se registra en SaveUp.com, una nueva página financiera y hace algo de gestión financiera que le da puntos, que puede utilizar para jugar por grandes premios económicos. Para ganar puntos puede pagar una factura de tarjeta de crédito, depositar dinero en su cuenta de ahorro o ver un vídeo patrocinado sobre finanzas personales.
 Para dejarlo claro: Kealer no está apostando dinero real, sólo está pagando sus facturas. Pero al participar en SaveUp, participa en el último intento de la industria de servicios financieros para atraer y mantener implicados a los consumidores. Esta estrategia conocida en inglés como “gamificación” implica utilizar atributos y mecánicas de juegos -concursos, premios, puntuaciones, chapas, competiciones amistosas y demás- para convertir el aburrido negocio del dinero en algo más atractivo para consumidores difíciles de atrapar.
“Es un mundo que todo el mundo odia, pero es descriptivo de lo que está pasando”, indicó Jim Bruene, de Netbanker, una consultora de tecnología bancaria.
Las firmas financieras acuden a los juegos para atraer a clientes más jóvenes que pueden ser más resistentes a los anuncios. Los juegos en Internet ofrecen a los bancos una forma más barata de atraer clientes, en una era en la que los tipos de interés sobre los ahorros son prácticamente nulos, las cuotas de las tarjetas de débito están limitadas y los bancos tienen estrechos márgenes y poco espacio para hacer regalos a los consumidores.

Bruene afirma que “no cuesta mucho” a los bancos, y la capacidad de llevar juegos a aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas probablemente contribuye a darle interés.
Pero los juegos financieros tienen también un propósito más serio: algunos legisladores creen que estas loterías bancarias pueden fomentar el ahorro para la gente con menos ingresos.
Por supuesto, no sólo los bancos están convirtiéndolo todo en un juego. Zynga, la empresa responsable de juegos sociales como Farmville y Mafia Wars, recaudó 1.000 millones de dólares en su reciente salida a bolsa, ante la expectativa de que sus acuerdos comerciales con empresas como Pizza Hut y Paramount Pictures extraigan dinero real de los más de 200 millones de usuarios activos mensuales de que presume la compañía. Servicios online que funcionan como redes de marketing como Groupon o Foursquare ofrecen a sus participantes chapas, coronas y otros premios.
PREVISIÓN DE 2.800 MILLONES
Esta estrategia de convertirlo todo en un juego abarca un mercado de 100 millones de dólares que podría crecer a 2.800 millones de dólares para 2016, según M2 Research, una empresa de análisis de California que está evaluando la tendencia en diferentes ámbitos. Otra consultora, Gartner, estima que en 2014 “más del 70% de las organizaciones de la lista Global 2000 tendrán al menos una aplicación con elementos de juego”.
Pero como los atributos lúdicos son difíciles de definir, estos números pueden ser traicioneros. Es un poco difícil especificar qué cuenta y de dónde vienen los beneficios. El tema se comenta tanto que Gartner lo colocó en su lista de tendencias tecnológicas, situándolo cerca del “pico de expectativas infladas”.
Los bancos han tardado un poco en unirse, pero en 2011 CapitalOne hizo una promoción en varios juegos de Zynga y hay empresas de tarjetas de crédito que ofrecen promociones desde hace años.
Todos los juegos financieros se vuelven muy serios cuando tienen un objetivo más elevado. Un estudio publicado hace un año por la Oficina Nacional de Investigación Económica sugería que las cuentas de ahorro con un componente de lotería animarían a las familias con bajos ingresos a ahorrar más dinero. Estas cuentas asociadas a premios, que ofrecen a los ahorradores la oportunidad de ganar una cantidad de dinero, ya se ofrecen en muchos países del mundo.
Pero no todo el mundo está convencido. “Si eso funciona para que algunos tengan un buen comportamiento, estoy a favor”, comentó Mark Schawanhauser, analista de Javelin Strategy & Research, una consultora californiana que sigue tendencias en los mercados financieros. “Pero es como mezclar un juego con algo que es muy serio, y no creo que vaya a ser un éxito generalizado en los bancos”.
Precisamente ese uno de los problemas que tiene la banca, que las nuevas generaciones lo ven como algo demasiado serio. Algunos bancos americanos está "gamificando"sus promociones de cuentas bancarias como el banco Chase que en el tercer trimestre de 2011 realizó un sorteo de 6 millones dólares entre sus clientes.
Sin embargo, la referida web financiera SaveUp  no es un banco, es un intermediario que precisamente espera atraer a bancos como clientes de marketing. Los usuarios pueden jugar independientemente del banco que utilicen. Detrás de los juegos, SaveUp es un agregador que pretende utilizar la misma tecnología que Mint.com para gestionar las cuentas de usuario de las instituciones financieras.
Otra compañía intermediaria, Bobber Interactive, ha creado "GoalCard" - una tarjeta de débito vinculada a Facebook (ojo a esta red social está metida de lleno en el juego y ya tiene su medio de pago...) que permite a los usuarios jugar con sus amigos para ganar puntos que se puede intercambiar por premios en efectivo.
Vincular premios a cuentas de ahorro ya se probó en EEUU en 2009, por un grupo de cooperativas de crédito en Michigan, y desde principios de año en Nebraska lo están haciendo a través del "Save to Win".
En los últimos dos años, seis estados (Rhode Island, Nebraska, Washington, Maryland, Maine y Carolina del Norte) han cambiado sus leyes estatales para permitir las rifas promocionales de ahorro.
Si la banca siempre ha jugado con nuestro dinero,  por qué no va ser el propio titular de una cuenta el que pueda decidir jugarselo directamente el mismo. 
Hasta aquí la “gamificación” de la banca.  ¿La “bancarización” del juego? Ese es otro tema…

martes, 20 de marzo de 2012

El último Consejo de Ministros aprobó la extinción de la Sociedad Estatal para la Venta de Acciones de Loterías y Apuestas del Estado (SEVLAE) y STL (Servicios Técnicos de Loterías).



El pasado viernes 16, el Consejo de Ministros aprobó un plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial que incluye la extinción de 24 sociedades mercantiles estatales, entre ellas está SEVLAE que había sido creada por el anterior Gobierno para privatizar la SELAE y gestionar la salida a bolsa, y STL que presta servicios de tecnología de la información y telecomunicaciones para el Ente Público Empresarial Loterías y Apuestas del Estado.
Plan de reestructuración y racionalización del Sector Público Empresarial y Fundacional Estatal

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan derestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional estatal, con el fin principal de configurar un sector más reducido, más racional y más eficiente inmerso en el actual contexto de austeridad y necesidad de control del gasto público.
Se ha iniciado un proceso de reorganización del sector público empresarial y fundacional, bajo los principios constitucionales de la eficiencia, la economía y la estabilidad presupuestaria.
A través de este proceso, se da un primer paso para evitar la huida del Derecho Administrativo con el propósito de escapar de los controles presupuestarios, del gasto, del régimen patrimonial y de contratación y, especialmente, del régimen retributivo funcionarial.
El Gobierno busca un sector público empresarial más racional y simplificado, al tiempo que sirva de estímulo para actuaciones similares en el ámbito de las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales. Es una medida de austeridad que se suma a las ya iniciadas en materia de retribuciones salariales en el sector público, en la reducción del número de consejeros y de directivos.
Propuestas de actuación
En su conjunto, el Plan aprobado por el Gobierno contempla la supresión, desinversión o agilización de la liquidación de un total de ochenta sociedades mercantiles. En primer lugar, se prevé la extinción de veinticuatro sociedades mercantiles estatales (aquellas en las que la participación pública estatal es mayor del 50 por 100), entre las que se encuentran la Sociedad Estatal para la Venta de Acciones de Loterías y Apuestas del Estado (SEVALAE),Ingeniería y Servicios Aeroespaciales, S.A. (INSA),Remolques Marítimos, S.A. (REMOLMAR), Aguas de la Cuenca del Norte, S.A. (ACUANORTE) y Aguas de las Cuencas del Sur, S.A. (ACUASUR), para las que se prevé su fusión con Aguas de la Cuenca del Ebro, S.A. (ACUAEBRO), o la Sociedad Pública de Alquiler (SPA).
El Boletín Oficial de las Cortes Generales de  20 de enero de2012 Núm. 20 publicaba una pregunta dirigida al Gobierno sobre su posicionamiento sobre la privatización de Loterías.
184/000268
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, la Diputada adscrita al Grupo Parlamentario de Izquierda Plural formula las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno, para su respuesta escrita.
Diferentes informaciones periodísticas destacan que una de las posibilidades que baraja el Gobierno para reducir el déficit es la privatización de empresas públicas rentables en términos económicos.
Estas informaciones contradecirían el posicionamiento público de destacados miembros del actual Gobierno que mostraron su rechazo a la privatización de Loterías. El actual Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y Coordinador de Economía del PP, aseguró el pasado mes de noviembre que a su partido «nunca se le ocurriría privatizar Loterías, porque no es viable económicamente renunciar a unos ingresos anuales fijos».
Además, según el programa electoral del Partido Popular, «los eventuales procesos de privatización de empresas públicas que prestan servicios cuya naturaleza sea compatible con una prestación más eficiente para el ciudadano por parte del sector privado se harán con total transparencia y evaluación independiente».
¿Comparte el Gobierno la valoración de que privatizar total o parcialmente empresas que actúan en sectores estratégicos va en contra de los intereses de España y puede comportar graves limitaciones a la capacidad del Estado español para decidir sus políticas estratégicas?
¿Tiene la intención el Gobierno de llevar a cabo la venta de la participación pública en empresas como Loterías, AENA, ADIF, Agencia Efe, RTVE, Hunosa, Navantia o cualquiera de las empresas en que tiene una participación minoritaria?
¿Mantiene el Gobierno el posicionamiento expresado por sus miembros respecto al rechazo frontal a la privatización de Loterías?
Según el programa electoral del Partido Popular, para contemplar un eventual proceso de privatización requisito que sería imprescindible que no hubiera impacto en el servicio ¿Considera el Gobierno que infraestructuras estratégicas como los aeropuertos de Barajas y El Prat se podrían dejar en manos privadas sin ningún impacto en su servicio?
¿Qué mecanismos se utilizarían para asegurar la transparencia y evaluación independiente de un hipotético proceso de privatización, tal y como establece el programa del Partido Popular?
Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de enero de 2012.—Joan Coscubiela Conesa, Diputado.
Dos meses más tarde y cuatro días antes del último Consejo de Ministros se publica la respuesta.
184/000268 Autor: Gobierno
Contestación a don Joan Coscubiela Conesa (GIP) sobre previsiones acerca de la privatización de empresas públicas 
El Gobierno ha manifestado, de manera clara y reiterada, que cualquier privatización de empresas públicas debe realizarse con la debida reflexión y valoración de las consecuencias que el proceso privatizador tiene para los intereses de España y los de la Hacienda Pública.
Por ello, cualquier proceso de privatización, incluyendo el de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado si las circunstancias lo aconsejaran en el futuro, exigirá que sea estudiado con criterios objetivos y transparentes a efectos de salvaguardar plenamente los intereses del contribuyente español, adoptándose las decisiones que más favorezcan los intereses generales cuya defensa tiene encomendada el Gobierno.
Por último, se señala que el Acuerdo de Consejo de Ministros de 28 de junio de 1996, por el que se establecen las bases del programa de modernización del sector público empresarial del Estado, contiene los mecanismos para asegurar la transparencia y evaluación independiente de los procesos de privatización y se ha venido utilizando desde la fecha de su adopción por todos los Gobiernos que han planteado operaciones de privatización. Estos mecanismos descansan en cuatro pilares:
1. Aplicación de principios preestablecidos (entre otros, publicidad, transparencia, concurrencia y aumento de la competencia).
2. Valoración independiente de las acciones o rama de actividad que vayan a enajenarse.
3. Informe «ex-ante» de todas las operaciones por un órgano independiente: el Consejo Consultivo de Privatizaciones que verificará que el proceso de privatización se acomoda a los principios de publicidad, transparencia y libre concurrencia.
4. Auditoría específica del desarrollo de todos los procesos de enajenación, realizada por la Intervención General de la Administración del Estado.
Madrid, 10 de febrero de 2012.—El Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios.
¿Se privatizará en un futuro SELAE? La respuesta del Gobierno actual es clara: La privatización de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado si las circunstancias lo aconsejaran en el futuro, exigirá que sea estudiado con criterios objetivos y transparentes.  
Posts relacionados:

lunes, 19 de marzo de 2012

Se recaudan 31 millones 99 mil euros del impuesto sobre actividades de juego a 31 de diciembre 2011. El Consejo de Políticas del Juego se reúne por cuarta vez el 27 de marzo


Hay nuevos datos disponibles provisionales hasta diciembre de 2011, sobre la recaudación del impuesto sobre juego en las estadisticas de ejecución del presupuesto (artículo 135 de la Ley General Presupuestaria)
INGRESOS DE RECURSOS LOCALES E INSTITUCIONALES HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011
2.4. Imp. sobre actividades del juego------31.099.000 euros
MADRID------------------------------------------22.000 euros
NO REGIONALIZADO------------------------31.077.000 euros
TOTALES-------------------------------------31.099.000 euros
Como ya dije hace un mes, hay unos cuantos millones pagados por los operadores online que optan a licencia que por supuesto todavía no han sido regionalizados.  
Ahora ya se sabe que la recaudación del referido impuesto de los años 2011 y 2012  correspondiente a las Comunidades Autónomas se distribuirá según los datos de la población contenida en el Padrón a 1 de enero del ejercicio al que se refiere, en tanto no se disponga de las cantidades jugadas por los residentes en cada Comunidad Autónoma.
El viernes 16 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó el Acuerdo por el que se dispone el nombramiento de Consejeros del Consejo de Políticas del Juego en representación de la Administración General del Estado.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se dispone el nombramiento de consejeros del Consejo de Políticas del Juego en representación de la Administración General del Estado.
El Consejo de Políticas del Juego está integrado con los consejeros que desempeñan responsabilidades en materia de juego de todas las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, y por un número paritario de representantes de la Administración General del Estado. Como consecuencia de la nueva estructura de los Departamentos ministeriales ha sido necesario modificar la denominación de los órganos cuya titularidad corresponde a los consejeros en representación de la Administración General del Estado.
Serán consejeros, entre otros, de este Consejo de Políticas del Juego los titulares de los ministerios del Interior, Economía y Competitividad, Industria, Energía y Turismo, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; de la Secretaría de Estado de Hacienda; de la Secretaría General Técnica de Interior; de las Secretarías Generales de Coordinación Autonómica y Local, y del Tesoro y Política Financiera; de la Secretaría General Técnica de Hacienda; de la Dirección de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, y de las Direcciones Generales de Ordenación del Juego, de Tributos y de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
El próximo día 27 de marzo, a partir de las 17 horas y en la sede del Ministerio de Hacienda, está convocada la cuarta sesión del Consejo de Políticas del Juego y esta vez asistirá el nuevo director general de Ordenación del Juego, Enrique Alejo González.
Posts relacionados:

viernes, 16 de marzo de 2012

Si eres jugador profesional la casa de apuestas te limita y hacienda te “pluma”, sólo si eres “tontín-recreacional” puedes campar a tus anchas


Hace unos días recibí estos emails: Dos de un jugador de apuestas deportivas y otro de un jugador de póker.
1º) "Desde hace unos años  vengo realizando apuestas deportivas en casas tradicionales como “hobbie”, solía tener pérdidas patrimoniales, y por lo tanto, ni se me pasaba por la cabeza declarar nada. ¡Gran desconocimiento el mío!
Desde hace unos 7 meses vivo de ello, apostando todos los días y durante bastante horas. Con lo que ya te puedes imaginar, que si me aplicara Hacienda el famoso % sobre las ganancias brutas me vienen a visitar las  7 plagas de Egipto el mismo día. Y no hace falta decir que quiero pagar mis impuestos como todo hijo de vecino, pero no con este tratamiento fiscal a todas luces injusto (léase el de las Acciones en IRPF).
Ayer leía la noticia que publicaste en tu blog sobre el Auto de Cierre de Miapuesta.com /.es
Llegado este momento me gustaría pedirte opinión, porque en ningún lado en internet leí nada al respecto: ¿los usuarios a estas alturas debemos darnos de baja de las casas de apuestas, continuamos apostando normalmente, o seguimos de alta sin apostar?
Si nos damos de baja, las casas de apuestas al ser clientes “perdidos-desertores”, con más razón podrían dar nuestra información a la Administración, antes que dar datos de un cliente activo ¿? Si nos damos de baja, y luego Hacienda nos reclama, con qué información nos podríamos defender, ya que estaríamos en absoluta indefensión sin tener acceso a la cuenta (piensa Laura que con Bet365 se podrían hacer pantallazos con el  reporte de los totales mensuales, y eso podría servir, pero en Interapuestas, por ejemplo,  ya no permite revisar movimientos de demasiados meses atrás). Sólo contaríamos con las entradas y salidas de tarjeta de crédito y transferencias bancarias, poca cosa más.
Ojalá me pudieras dar respuesta sobre qué hacer…"
2º) "La verdad es que no puedo opinar de póker, bingo, etc. Lo que sí te puedo decir sobre las apuestas deportivas es lo siguiente:
-Mucha legislación, mucho repartición de competencias a nivel de ministerios del gobierno, mucho repartirse las empresas del sector el pastelito del mercado, mucho licencias por aquí y por allí, pero en resumen, los usuarios, o los que querríamos ser profesionales de esto, porque se nos dé bien o porque tengamos estrategias que funcionan, resulta que estamos fastidiados, acojonados, enfadados, etc.:
1) La fiscalidad en IRPF actual es un despropósito. Y no se tarda ni 2 segundos en encontrar una solución: al que gane dinero, y por lo tanto, tenga incremento patrimonial en curso en el año impositivo, pues que se le aplique un porcentaje de tributación, sea un 20% o un 40%, da igual, pero al menos que se puedan compensar pérdidas de una vez. Y con eso los usuarios, sabremos a qué atenernos, y poder jugar- apostar-trabajar-invertir con tranquilidad. Y no haya una fuga de clientes, o a otros países o a otros tipos de trabajo, o a engrosar el paro. Es sólo una idea, y se me ocurren muchas más y eso que no tengo 20 doctorados, ni soy ministro ni juez, ni inspector de hacienda ni nada por el estilo. Por lo tanto, no creo que sea tan complicado, arreglar este desaguisado.
2) Si eres profesional y dedicas tiempo y esfuerzos en ello, resulta que la casa de apuestas te limita, y te limita, hasta que te margina, y no te sale rentable apostar por un euro. No hay igualdad de trato entre usuarios, y por lo tanto eres excluido y discriminado. A la corta, a la media o la larga, serás expulsado y tendrás que ir abriendo cuentas en diferentes bookies, hasta que no tengas donde meterte. El perfil de usuario "tontín-recreacional" campará a sus anchas sin saber que poco dinero podrá llevarse.
Un esperpento infumable Laura todo esto. La incompetencia e inoperancia de los que gobiernan, y las prácticas despóticas de las casas de apuestas que hacen y deshacen a sus anchas (sólo tienes que ver Miapuesta, ha cerrado? Se pasan el Auto del Juzgado Mercantil por el forro de las narices, no?).
En fin, se darán licencias, las que sean, se repartirán el pastelito del juego online, los usuarios listos, apostarán poco o nada, hasta que no se modifique el tema fiscal, y eso sumado a la crisis, hará que los imaginarios millones de beneficios y crecimientos del sector se conviertan en sueños inalcanzables...luego algunas casas tendrán que cerrar o fluir a nuevos países, y como el mercado no era tan bonito como se pensó,  y se mató a la gallina de los huevos de oro poco a poco, las casas de apuestas harán presión para modificar la fiscalidad, y  hasta entonces, pasará un tiempo que deberíamos habernos ahorrado.
Esperemos que Laura acabe todo bien, aunque sea tarde.
Ps: te seguiré en tu web, y también seguiré rezando porque Hacienda no me venga a visitar, y me diga que he "ganado" en mi ejercicio fiscal 2-3-4 millones de euros, y me salten las lagrimas, o me entre la risa tonta, y me fastidien de por vida sin haberle hecho mal a nadie. Un abrazo!!"
3º) "Sigo leyendo en su blog las reflexiones sobre la tributación del jugador. Yo como jugador sigo perplejo ante la posibilidad de que solo se tengan en cuenta los botes ganados,  y como ya le he dicho alguna vez yo soy de los pocos que declaran los cashouts al banco en la casilla 300, pero evidentemente se corresponden con los beneficios que he tenido en la sala.
Hablando del tema en un foro de educapoker, se planteaba la siguiente situación (que no es más que una simplificación de la situación de cualquier jugador de póker):
2 jugadores, se sientan a jugar entre ellos. Cada uno entra con 1.000€ y en cada mano se apuestan 500€ y la suerte caprichosa hace que se vayan alternando y gane el bote una vez cada uno, con lo que lo máximo que llega a tener un jugador son 1.500€. Se estás así durante todo el año, y al final del año, cada uno sigue con 1.000€, no han obtenido ningún beneficio. Lo máximo que han llegado a tener son 1.500€. Entre los 2 siempre ha habido 2.000€ en juego. Ahora viene hacienda y si solo tiene en cuenta los botes ganados, resulta que tras los miles de manos que han jugado en el año, le reclaman a cada jugador 1 millón de euros. ¿En serio esta es una posibilidad? Les estarían reclamando algo que jamás han tenido (1.000€ en juego cada uno, nunca ha habido más dinero).
Yo es que ante algo tan evidente, me fastidia que se siga tratando como una posibilidad, y peor aún, me asusta que se pueda llegar a dar y que aún declarando los beneficios que tengo, algún día me reclamen por algo que nunca he tenido ya que es algo ficticio, como se ve claramente en el ejemplo.
No sé, ¿realmente podría pasar esto?" Creo que no, sería absurdo. (pero lo importante no es lo que opine yo, sino cómo lo interpretaría hacienda) 
Diariamente recibo emails que, con planteamientos acertados o no, muestran la gran preocupación de un gran número de jugadores que están angustiados e indignados, SÍ, cada día, guardo cientos, no exagero... 
Posts relacionados:



jueves, 15 de marzo de 2012

El subdirector de Ordenación del Juego se va antes de que se otorgue la primera licencia de juego online


Ayer EGR Magazine  sorprendía con el anuncio oficioso de la dimisión del regulador español a pocas semanas antes de la apertura del mercado. A las pocas horas twitter echaba humo… y la asociación Jdigital daba el siguiente comunicado:
Juan Carlos Alfonso ha dejado su cargo como Subdirector General de Regulación del Juego en la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Economía y Hacienda,  a escasas fechas de que concluya el proceso regulatorio marcado por la Ley 13/2011 de regulación del Juego.
Ante esta noticia, Jdigital confía en que los cambios que van a tener lugar en la Dirección General de Ordenación del Juego no afecten al proceso regulatorio y va a seguir trabajando conjuntamente y de manera proactiva con el regulador para velar por los intereses comunes del sector.
Este anuncio se ha producido a pocas semanas de que concluya el proceso regulatorio fruto de la concesión de las primeras autorizaciones. A este respecto, el sector del juego por internet estima que las primeras licencias podrían otorgarse durante el mes de abril, pero podrían sufrir un ligero retraso fruto de esta salida.
Sacha Michaud, presidente de Jdigital, afirma:
“Desde el sector del juego por Internet estamos convencidos de que las modificaciones en la Dirección General de Ordenación del Juego no afectarán al normal transcurso del proceso regulatorio que, estimamos, concluya en las próximas semanas con las primeras licencias.”
“Como ha venido haciendo hasta la fecha Jdigital mantendrá su postura proactiva y seguirá trabajando con la nueva directiva para defender los intereses de usuarios y operadores del sector del juego por internet en el mercado español”.
No me extraña que sea un revista extranjera la que de la exclusiva de la dimisión del subdirector de ordenación del juego. Ya en otoño de 2010, el regulador nos sorprendía con noticias españolas procedentes de del extranjero. En ese momento, cuando todo el sector estaba pendiente de la futura regulación del juego y en España escaseaba  la información y abunda la rumorología, Juan Carlos Alfonso anunció por primera vez que el nuevo proyecto de ley de juego podría ser aprobado antes del verano de 2011 y las primeras licencias se otorgarían a finales de ese mismo año principios de 2012, en Copenhague en el European iGaming Congress (EiG).
Me apetece recordar en este momento un boletín de Loterías y Apuestas del Estado de octubre de 2010, donde encontramos interesantes declaraciones de Juan Carlos Alfonso, que en aquel entonces era el Director de Coordinación de LAE:
“Más transparencia y fiabilidad que los demás”
Juan Carlos Alfonso,
Director de Coordinación de LAE
La Ley de Regulación de los Juegos de Azar de Ámbito Estatal dará respuesta a la entrada de nuevos operadores en el mercado —que no estaba suficientemente prevista en el ordenamiento jurídico—, mediante la creación de un órgano regulador, separado del principal operador, Loterías del Estado. De este modo, se evitará que se den situaciones de juego ilegal, como venía sucediendo hasta ahora en España, al igual que en el resto de Europa. Según explica el Director de Coordinación de LAE, Juan Carlos Alfonso, el regulador será una comisión independiente, parecida a otros órganos reguladores, como la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de Energía o la Comisión Nacional de la Competencia”.
Necesaria separación
Para el Director de Coordinación, “era impensable que, en un mercado abierto, un operador fuerte fuera a la vez el regulador. Eso había que separarlo, porque uno no puede ser juez y parte”. De esta forma, por tanto, “se adapta la normativa a los criterios europeos y a la situación creada por la introducción de las nuevas tecnologías, y se protege a los ciudadanos. ¿Cómo? A través de un órgano que pueda sancionar y que no entre en conflicto de intereses con ningún operador. Además, se establece una tributación justa respecto a una actividad que, en definitiva, redunda en beneficio de todos”, concluye.
En este marco, LAE debe constituirse en una sociedad mercantil caracterizada por la titularidad pública de la gestión, es decir, en una Sociedad Estatal. “Tendrá unos controles estrictos —confiesa Alfonso— y, al ser pública, disfrutará de una transparencia y una fiabilidad muchísimo mayores que las de otros operadores”. En este nuevo escenario, Loterías del Estado contará con los mismos instrumentos que el resto para competir en el mercado del juego, ya que, al dotarse de una mayor flexibilidad, podrá actuar en igualdad de condiciones.
La dimisión se veía venir, era de sobras conocido que cuando subiese el PP al poder, había voluntad de deshacer algunos entuertos modificando el marco regulatorio. 
Ayer, la revista española del Sector del Juego, publicaba un interesante artículo sobre el nuevo Director del Juego:
Tampoco da fechas para la concesión de los permisos y deja una puerta abierta para la inclusión de las máquinas recreativas en la Ley del Juego.
La Dirección del Juego niega que se hayan preaprobado licencias online
Sector del Juego ha mantenido una entrevista con Enrique Alejo, director general de Ordenación del Juego. En la misma ha sido categórico al afirmar que no se han preaprobado licencias online. "Se están analizando internamente los expedientes pero sobre ninguna licencia hay una decisión tomada. Lo que sí es manifiesto es la renuncia de dos empresas que habían optado a permiso. Estamos examinando concienzudamente la documentación y eso lleva un tiempo. A día de hoy trabajamos a buen ritmo pero no me puedo aventurar a fijar un mes como fecha de la concesión de la primera licencia. Es mejor salir bien que pronto", han sido sus palabras.
Respecto a la no inclusión de las máquinas recreativas en la Ley de Regulación del Juego ha dejado una puerta abierta para un futuro inminente. "Cuando se revisó la oferta de juego se impuso no regular algunas modalidades por su peligro para los colectivos vulnerables y la generación de adicción de las mismas. Y en ese grupo aparecieron las máquinas recreativas. Estamos dispuestos a revisar este tema, muy probablemente a final de este año, y nuestra actitud no es la de cerrarnos sino todo lo contrario. Estudiarla y ver si se puede introducir. Queremos contribuir a optimizar al sector y hacer frente a la crisis".
El mensaje más repetido por Alejo en la entrevista es "consenso". Su objetivo es armonizar los intereses de los operadores presenciales y online logrando "un modelo tributario y técnico equilibrado, que permita la conciliación. El sector terrestre es consciente que el online tiene importancia y queremos facilitar la transición de forma ordenada. A nivel fiscal debemos ir hacia cierta convergencia en beneficio de ambos".
Sin quitarle ningún merito al exsubdirector del juego por la gran cantidad de trabajo realizado a contra reloj antes de las elecciones generales para elaborar la ley y su extenso desarrollo reglamentario, todavía echo en falta un real decreto, el de la publicidad. No me vale la excusa que dió en su momento de que el adelanto electoral se lo impidió, sigo sin entenderlo.
Update: Según me informaba esta mañana José Ángel Fernández de elRecreativo.com, Juan Carlos Alfonso Rubio, a día de hoy, sigue siendo subdirector General de Regulación del Juego. Pero parece que por poco tiempo, ya que no participará en los siguientes eventos: En el Spanish i-Gaming Summit 2012 (SiGS)el 27 de marzo en Madrid,  ni en el i-gamingforum 16 de abril en Estocolmo, que, sin embargo, sí participarán como ponentes en el primero, el Director General de Ordenación del Juego, Enrique Alejo González, y en el segundo, el Subdiretor General de Gestión del Juego, Miguel Ordozgoiti de la Rica.
Posts relacionados:
Enrique Alejo González nuevo Director General de Ordenacióndel Juego. No habrá "efectiva" constitución de la Comisión Nacionaldel Juego 23/01/2012
Sorprende que la DGOJ haya firmado un acuerdo de corregulación con Autocontrol antes de regular la publicidad del juego online 5/12/2011
En período electoral la DGOJ sí “mueve ficha”: crea el registro electrónico y la sede electrónica de la inexistente Comisión Nacional del Juego! 8/11/2011
Incomprensiblemente el Gobierno quiere dejar zanjada la regulación del juego online antes de las elecciones del 20N 26/10/2011
Soplan aires renovados en LAE: Gonzalo Fernández cesa y María Inmaculada Vela es nombrada nueva Directora General 19/02/2011
El futuro del juego online en España: el mensaje que llegódel frío…y nos dejó helados! 22/10/2010

miércoles, 14 de marzo de 2012

“No hay ninguna base científica para anunciar que se va a duplicar la facturación para 2013. 59 licencias pueden ser excesivas, aceptemos la realidad. No hay mercado para tantos.”!? (Opinión de un Administrador de Loterías)


Me llega este email con un documento adjunto que publico a continuación:
"Me llamo (nombre y apellidos), soy Administrador de Loterías y tengo el placer de seguir su blog, desde hace varios años. Mi agradecimiento por el trabajo bien hecho.
Pero como también me gustan los datos y el análisis de tendencias del mercado, me llama la atención un cierto optimismo por su parte, a la hora de evaluar el juego virtual, los "nuevos canales de participación".
Adjunto un breve comentario sobre algunos de sus "posts", sencillamente a modo de reflexión.
Y reiterando mi respeto por su trabajo, quedo a su disposición.

En relación con el negocio del Juego Virtual:
El día 3 de febrero, se publicaba en el blog las previsiones de la Asociación Española de Juego Digital
La Asociación Española de Juego Digital, en la que se ha integrado AEDAPI, publica los resultados que adjuntamos más abajo. Pese a su tendencia natural y comprensible a "engordar el caballo", declaran o reconocen unas ventas de 370 millones  de euros en 2011; después de premios. El 17% de crecimiento en relación con 2010.
Esto representa el 4% del total del Mercado, después de 10 años de explotación. Por debajo de los 400 millones que  se habían estado barajando tanto por parte del anterior Presidente de SELAE, como por parte de los responsables del Regulador del Juego.
Esta es la realidad del Mercado del Juego virtual en España: 370 millones después de premios. Ni más ni menos. Eso sí, AEDAPI y los Operadores de Juego Virtual,  lo mismo que hacían  en 2007, profetizan un incremento “brutal” para el año siguiente y el otro....hasta 2014. Bueno, soñar es gratis y son empresas y tienen que vender...
Como ejemplo de “información excesivamente optimista”  adjuntamos más abajo otra entrada del mismo blog, en la que –ignoramos por qué-, se convierten "ventas" en "beneficios" ¿Verdad que no es lo mismo? ¿Nos olvidamos de los gastos de explotación? ¿Nos olvidamos por ejemplo de lo que Bwin tiene que invertir en publicidad?
Lo publicado en 3 de febrero de 2012 sobre Resultados económicos y estimaciones sectoriales. Jdigital ha hecho una estimación a los resultados económicos de la industria en base al GGR (Gross Gaming Revenue –ingresos menos reparto de premios), que es el índice económico que habitualmente mide el rendimiento del sector.      
A este respecto Jdigital estima que en 2011 el sector del juego online ha generado unos ingresos superiores a los 370 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento cercano al 20% respecto al año anterior. Asimismo, la asociación considera que en 2012 el sector ingresará 500 millones de euros aproximadamente y, en 2014, podría superar los 800 millones de euros.” 
Nuestro comentarioExtrayendo los incrementos de sus propios datos:
Veamos ahora lo que en el mismo blog, se publicaba en enero de 2011, un año antes-, en este caso según datos de AEDAPI, convirtiendo ventas después de premios, en “beneficios”, como si no existieran los “gastos de producción”.La tendencia no es precisamente al incremento de ventas por encima del porcentaje del año anterior, sin embargo, desde Jdigital, presuponen que en 2012  se facturarán 500 millones después de premios. Un incremento del 32,4% ¿En base a qué? ¿A qué realidad económica?

http://www.lauraguillot.blogspot.com/2011/01/el-sector-del-juego-online-en-espana.html

Viernes 28 de enero de 2011: El sector del juego online en España obtiene unos beneficios de 315 millones de euros en 2010

Comentario:
A nuestro entender, los beneficios se obtienen de ventas menos premios, menos gastos de producción (incluidos impuestos cuando se pagan). ¿Para qué abultar los beneficios olvidando los gastos de producción?
Como vemos, para 2011, estimaban 395 millones de euros, en ventas después de premios, que hubiera representado un incremento interanual del 25,3%.  Al margen de la situación económica y de la capacidad de gasto real del jugador. Al final el incremento fue del 17%.
Ahora para 2012, con peor situación económica que en 2011, proponen un crecimiento del 32,4% sobre lo obtenido en 2011. Lo probable a nuestro entender es que se aproxime más al 15%.
Y como ya dijimos en esta tendencia a “engordar el caballo”, coinciden, el actual Operador de Juegos del Estado, para justificar sus “nuevas líneas de negocio”, el actual Regulador, (creado en principio para regular el juego virtual y fiscalizar los beneficios de los Operadores de juego virtual), y desde luego, los actuales Operadores de Juego virtual que tienen que mantener alta, la moral de sus socios y accionistas.
Relativicemos:
 Al hablar del volumen de juego virtual en la UE, Michel Barnier (comisario de la Comisión Europea), especula con un volumen del 10% del Mercado del Juego. Asignándole unas veces, 6.000, otras  8.500 millones de euros y otras veces 10.000 millones (que según él representan el 45 % del mercado de juego virtual mundial). De los que suponemos que se refiere a cantidades jugadas después de premios. O gasto Real.
Utilizando la valoración más optimista (la del 10% del total del mercado), en relación con la facturación por juego virtual, porque según la fuente puede oscilar desde el 6% al 10% del total del Mercado del Juego en la UE, es decir: utilizando el 10%, (conscientes de su inevitable imprecisión), otorgaría esos 10.000millones de euros y un volumen para el total del Juego presencial, de 100.000 millones en gasto real para la UE que  viene a representar 1/3 del Mercado mundial.  (Los datos utilizados por Aurelio Martínez para la Privatización otorgaban a Europa –no UE-, el 34,5% del total mundial)
En España en gasto real, (después de premios), el total del mercado es de  9.239 millones en 2010, más 370 millones en juego virtual. Cerca de un total de 10.000 millones.
Así que España, con un 3% ó  4% del Mercado en Juego virtual, daría unos resultados muy por debajo de la media de la UE. (el 10% promedio según el Comisario Barnier). El área mediterránea es menos proclive al Juego virtual que centro-Europa o los países nórdicos.
Por lo tanto en gasto Real (después de premios) y después de 10 años de explotación, (recordemos que el juego virtual no es una “novedad” más que para el Regulador), lo que ha dado de sí es:
Estos datos, son una mera aproximación. Aproximaciones sobre las que hoy se está legislando, sin ningún complejo, a nivel UE y en los diferentes Estados. En determinados casos, sin ni siquiera valorar estos datos. Sin justipreciar el origen y rigor de los mismos.
En el ámbito de la UE No hay más que un Mercado que es el de los Juegos de suerte envite y azar. Y distintas formas de participar en ese mercado. El Juego on-line virtual, no –presencial, en mi opinión, es sólo una alternativa de participación, en general de peor calidad, que la del juego presencial.
Si nos referimos a cantidades jugadas antes de premios, el Mercado de la Unión Europea, mueve 300.000 millones de euros y cerca del millón de empleos.
El 90% de lo que se vende como juego virtual en la UE, se detrae del mercado presencial. Con el agravante de que el juego virtual no genera apenas empleo, y puede perjudicar al empleo del Juego Presencial.
Con más dificultad de control, y menos calidad en los procesos de comercialización. El gobernante debería proteger ese empleo, y por lo tanto no favorecer el juego virtual “sobre” el presencial.
El afirmar, por parte del Legislador/Regulador que las nuevas tecnologías aplicadas al Juego virtual, van a revolucionar el Mercado del Juego, y que eso justifica por parte del legislador, favorecerlas frente al Juego Presencial*, es comparar en resultados y por supuesto en fiscalidad, un 4% contra un 96%. Es pretender el milagro y tomar a los Operadores de Juego Privado Presencial por totalmente desinformados o  incapaces.
Difícil de pretender cuando el Volumen total del Juego en España representa más del 10% del Total del Juego de la Unión Europea en gasto Real. Y más de 100.000 empleos, (Cuarto estado de la UE en volumen total de Juego Público + Privado, y primero en gasto por habitante en Juego Público).
*Declaraciones de Inmaculada Vela Sastre el  23 de Noviembre de 2011, en la Presentación del Libro “El Juego on-line” por la Fundación Codere.
En su mismo blog, publicado el 5 de marzo, reconoce la caídade Sportingbet en el último semestre un 11% 
http://www.lauraguillot.blogspot.com/2012/03/la-recesion-economica-afecta-al-negocio.html
La recesión económica afecta al negocio del juego online en España. En Sportingbet las cantidades apostadas caen un 11%.

A finales de febrero, Sportingbet presentó sus resultados no auditados del último semestre a 31 de enero 2012.
Andrew McIver, Director Ejecutivo del Grupo, comentó: "Estos seis meses han sido de cambios para Sportingbet. Hemos adquirido adicionalmente negocios regulados en Australia y Dinamarca, y eliminado el idioma turco de nuestro sitio web. Además, junto con el movimiento hacia una regulación en nuestros segundo y tercero mayores mercados de España y Grecia, significa que al final de año esperamos obtener más del 75% de nuestros ingresos en mercados regulados. A raíz de la regulación en septiembre de 2008, nuestra experiencia con Sportingbet Australia nos ha demostrado el potencial de crecimiento a largo plazo para las marcas líderes en los mercados regulados. Nuestro negocio europeo está siendo actualmente reestructurado para asegurarnos de que también se está en una mejor posición para capitalizar la tendencia hacia la regulación."
Y la misma autora añade:
“En este sentido, Jdigital ha emitido un comunicado de prensa sobre el impacto de la recesión en el juego:La recesión económica podría afectar al tamaño del mercado del juego online en España”
Efectivamente esto es de sentido común, como vamos avisando desde hace más de dos años, la crisis económica provoca contracción de demanda en el Mercado del Juego, y el Juego virtual no está fuera de ese Mercado.
Se comporta algo mejor por dos razones:
1-    porque Parte de nivel de facturación “cero” hace diez años, y su crecimiento interanual  desde el 2003 ha sido porcentualmente superior al del juego presencial.
2-    porque el público al que se dirige es clase media, clase media alta, a  la que en principio la crisis económica afecta algo menos.
Pero a fin de cuentas,  la demanda para esta forma de participación terminará por estabilizarse entre  el 6% o el 7% del mercado. Con o sin crisis.
Lo natural es que en 2012 se crezca un 15% y en 2013 un 14%...en línea decreciente, hasta alcanzar el nivel de demanda real para esta forma de participación en nuestro Mercado.
A partir de ahí el crecimiento o decrecimiento pasará a depender de la capacidad de gasto/habitante para temas superfluos, como ocurre con el juego presencial.
No hay ninguna base científica para anunciar que se va a duplicar la facturación para 2013. 
Hoy, al hablar de que 59 licencias pueden ser excesivas, ya estamos aceptando esta realidad. Efectivamente no hay Mercado para tantos y puede ocurrir como con Bingos en 1981, 900 salas hoy 400.
Máquinas B, 320.000 máquinas en 1981 hoy 239.000 etc.
Sobresaturar de oferta el Mercado nunca da buen resultado.
Atentamente
(Nombre y apellido)"

Respuesta: No soy tan optimista como parece en cuanto al futuro del juego online regulado en España. He reiterado en varias ocasiones que la regulación y la fiscalidad no hará el negocio rentable, además se han solicitado demasiadas licencias para un mercado de este tamaño y ya maduro, etc. Las cifras que publico son las que dan distintas organizaciones, pero no las elaboro yo, me limito a publicarlas, algunas veces a comentarlas a la espera que alguien las contraste y las cuestione.

Posts relacionados:
La recesión económica afecta al negocio del juego online enEspaña. En Sportingbet las cantidades apostadas caen un 11% 5/03/2012
Entrevista a Sacha Michaud, presidente de JDIGITAL, sobre laindustria del juego online en España 6/02/2012
Jdigital, la nueva asociación española de referencia deljuego online, estima que el juego por internet ingresó 370 millones de euros en2011 3/02/2012
El sector del juego online en España obtiene unos beneficios de 315 millones de euros en 2010 28/01/2011
Según la Aedapi, el juego online obtuvo 260 millones de beneficios en el 2009 8/03/2010
En el 2008, las apuestas online generaron beneficios superiores a los 200 millones en España 27/01/2009