Me llega este email con un documento adjunto que publico a
continuación:
"Me llamo (nombre y apellidos), soy
Administrador de Loterías y tengo el placer de seguir su blog, desde hace
varios años. Mi agradecimiento por el trabajo bien hecho.
Pero como también me gustan los datos y el análisis de
tendencias del mercado, me llama la atención un cierto optimismo por su parte,
a la hora de evaluar el juego virtual, los "nuevos canales de
participación".
Adjunto un breve comentario sobre algunos de sus
"posts", sencillamente a modo de reflexión.
Y reiterando mi respeto por su trabajo, quedo a su
disposición.
En relación con el negocio del Juego Virtual:
El día 3 de febrero, se publicaba
en el blog las previsiones de la Asociación Española de Juego Digital
La Asociación Española de Juego Digital, en la que se ha integrado AEDAPI, publica los
resultados que adjuntamos más abajo. Pese a su tendencia natural y comprensible
a "engordar el caballo", declaran o reconocen unas ventas de 370 millones de euros en 2011; después de premios. El 17%
de crecimiento en relación con 2010.
Esto representa el 4% del total del Mercado, después de 10 años de
explotación. Por debajo de los 400 millones que
se habían estado barajando tanto por parte del anterior Presidente de
SELAE, como por parte de los responsables del Regulador del Juego.
Esta es la realidad del Mercado del Juego virtual en España: 370
millones después de premios. Ni más ni menos. Eso sí, AEDAPI y los Operadores
de Juego Virtual, lo mismo que hacían en 2007, profetizan un
incremento “brutal” para el año siguiente y el otro....hasta 2014. Bueno, soñar
es gratis y son empresas y tienen que vender...
Como ejemplo de “información excesivamente optimista” adjuntamos más abajo otra entrada del mismo blog,
en la que –ignoramos por qué-, se convierten "ventas" en
"beneficios" ¿Verdad que no es lo mismo? ¿Nos olvidamos de los gastos
de explotación? ¿Nos olvidamos por ejemplo de lo que Bwin tiene que invertir en
publicidad?
Lo publicado en 3 de febrero de 2012 sobre Resultados económicos y estimaciones sectoriales. Jdigital ha hecho una estimación a los resultados económicos de
la industria en base al GGR (Gross Gaming Revenue –ingresos menos reparto de
premios), que es el índice económico que habitualmente mide el rendimiento del
sector.
A este respecto
Jdigital estima que en 2011 el sector del juego online ha generado unos
ingresos superiores a los 370 millones de euros, lo que ha supuesto un
incremento cercano al 20% respecto al año anterior. Asimismo, la asociación
considera que en 2012 el sector ingresará 500 millones de euros
aproximadamente y, en 2014, podría superar los 800 millones de euros.”
Nuestro comentario: Extrayendo los incrementos
de sus propios datos:
Veamos ahora lo que en el
mismo blog, se publicaba en enero de 2011, un año antes-, en este caso según
datos de AEDAPI, convirtiendo ventas después de premios, en “beneficios”, como
si no existieran los “gastos de producción”.La tendencia no es
precisamente al incremento de ventas por encima del porcentaje del año
anterior, sin embargo, desde Jdigital, presuponen que en 2012 se facturarán 500 millones después de
premios. Un incremento del 32,4% ¿En base a qué? ¿A qué realidad económica?
http://www.lauraguillot.blogspot.com/2011/01/el-sector-del-juego-online-en-espana.html
Viernes 28 de enero de 2011: El sector del juego online en España
obtiene unos beneficios de 315 millones de euros en 2010
Comentario:
A nuestro entender, los
beneficios se obtienen de ventas menos premios, menos gastos de producción (incluidos impuestos cuando se
pagan). ¿Para qué abultar los beneficios olvidando los gastos de
producción?
Como vemos, para 2011, estimaban 395 millones de euros, en ventas después de
premios, que hubiera representado un incremento interanual del 25,3%. Al margen de la situación económica y de la
capacidad de gasto real del jugador. Al final el incremento fue del 17%.
Ahora para 2012, con peor
situación económica que en 2011, proponen un crecimiento del 32,4% sobre lo obtenido en 2011. Lo
probable a nuestro entender es que se aproxime más al 15%.
Y como ya dijimos en esta
tendencia a “engordar el caballo”, coinciden, el actual Operador de Juegos del
Estado, para justificar sus “nuevas líneas de negocio”, el actual Regulador,
(creado en principio para regular el juego virtual y fiscalizar los beneficios
de los Operadores de juego virtual), y desde luego, los actuales Operadores de
Juego virtual que tienen que mantener alta, la moral de sus socios y
accionistas.
Relativicemos:
Al hablar del volumen de juego virtual en la UE, Michel Barnier
(comisario de la Comisión Europea), especula con un volumen del
10% del Mercado del Juego. Asignándole unas veces, 6.000, otras 8.500 millones de euros y otras veces 10.000
millones (que según él representan el 45 % del mercado de juego virtual
mundial). De los que suponemos que se refiere a cantidades jugadas después de
premios. O gasto Real.
Utilizando la valoración más
optimista (la del 10% del total del mercado), en relación con la facturación
por juego virtual, porque según la fuente puede oscilar desde el 6% al 10%
del total del Mercado del Juego en la UE, es decir: utilizando el 10%,
(conscientes de su inevitable imprecisión), otorgaría esos 10.000millones de
euros y un volumen para el total del Juego presencial, de 100.000 millones
en gasto real para la UE que viene a
representar 1/3 del Mercado mundial.
(Los datos utilizados por Aurelio Martínez para la Privatización
otorgaban a Europa –no UE-, el 34,5% del total mundial)
En España en gasto real, (después
de premios), el total del mercado es de 9.239
millones en 2010, más 370 millones en juego virtual. Cerca de un total de
10.000 millones.
Así que España, con un 3% ó 4% del Mercado en Juego virtual, daría
unos resultados muy por debajo de la media de la UE. (el 10% promedio según el
Comisario Barnier). El área mediterránea es menos proclive al Juego virtual que
centro-Europa o los países nórdicos.
Por lo tanto en gasto Real
(después de premios) y después de 10 años de explotación, (recordemos que el
juego virtual no es una “novedad” más que para el Regulador), lo que ha dado de
sí es:
Estos datos, son una mera
aproximación. Aproximaciones sobre las que hoy se está legislando, sin ningún
complejo, a nivel UE y en los diferentes Estados. En determinados casos, sin ni
siquiera valorar estos datos. Sin justipreciar el origen y rigor de los mismos.
En el ámbito de la UE No hay más que un Mercado que es el
de los Juegos de suerte envite y azar. Y distintas formas de participar en ese
mercado. El Juego on-line virtual,
no –presencial, en mi opinión, es sólo una alternativa de participación,
en general de peor calidad, que la del juego presencial.
Si nos referimos a cantidades jugadas antes de premios, el
Mercado de la Unión
Europea, mueve 300.000 millones de euros y cerca del millón
de empleos.
El 90% de lo que se vende
como juego virtual en la UE, se detrae del mercado presencial. Con el
agravante de que el juego virtual no
genera apenas empleo, y puede perjudicar al empleo del Juego Presencial.
Con más dificultad de control, y menos calidad en los procesos de
comercialización. El gobernante debería proteger ese empleo, y por lo
tanto no favorecer el juego virtual “sobre”
el presencial.
El afirmar, por parte del
Legislador/Regulador que las nuevas tecnologías aplicadas al Juego virtual, van a
revolucionar el Mercado del Juego, y que
eso justifica por parte del legislador,
favorecerlas frente al Juego Presencial*,
es comparar en resultados y por supuesto en fiscalidad, un 4% contra un 96%. Es
pretender el milagro y tomar a los Operadores de Juego Privado Presencial por
totalmente desinformados o incapaces.
Difícil de pretender cuando el
Volumen total del Juego en España representa más del 10% del Total del Juego de
la Unión Europea
en gasto Real. Y más de 100.000 empleos, (Cuarto estado de la UE en volumen
total de Juego Público + Privado, y primero
en gasto por habitante en Juego Público).
*Declaraciones de Inmaculada Vela Sastre el 23 de Noviembre de 2011, en la Presentación
del Libro “El Juego on-line” por la Fundación Codere.
En su mismo blog, publicado el 5 de marzo, reconoce la caídade Sportingbet en el último semestre un 11%
http://www.lauraguillot.blogspot.com/2012/03/la-recesion-economica-afecta-al-negocio.html
La recesión
económica afecta al negocio del juego online en España. En Sportingbet las
cantidades apostadas caen un 11%.
A finales de febrero, Sportingbet
presentó sus resultados no auditados del último semestre a 31 de enero 2012.
Andrew McIver,
Director Ejecutivo del Grupo, comentó: "Estos seis meses han sido de
cambios para Sportingbet. Hemos adquirido adicionalmente negocios regulados
en Australia y Dinamarca, y eliminado el idioma turco de nuestro sitio web.
Además, junto con el movimiento hacia una regulación en nuestros segundo y
tercero mayores mercados de España y Grecia, significa que al final
de año esperamos obtener más del 75% de nuestros ingresos en mercados
regulados. A raíz de la regulación en septiembre de 2008, nuestra
experiencia con Sportingbet Australia nos ha demostrado el potencial de
crecimiento a largo plazo para las marcas líderes en los mercados regulados.
Nuestro negocio europeo está siendo actualmente reestructurado para asegurarnos
de que también se está en una mejor posición para capitalizar la tendencia
hacia la regulación."
Y la misma autora añade:
“En este sentido, Jdigital
ha emitido un comunicado de prensa sobre el impacto de la recesión en el juego:La recesión económica podría afectar al tamaño del
mercado del juego online en España”
Efectivamente esto es de sentido común, como vamos avisando
desde hace más de dos años, la crisis económica provoca contracción de demanda
en el Mercado del Juego, y el Juego virtual no está fuera de ese Mercado.
Se comporta algo mejor por dos
razones:
1- porque Parte de nivel de facturación “cero” hace
diez años, y su crecimiento interanual
desde el 2003 ha
sido porcentualmente superior al del juego presencial.
2- porque el público al que se dirige es clase
media, clase media alta, a la que en
principio la crisis económica afecta algo menos.
Pero a fin de cuentas, la demanda para esta forma de participación
terminará por estabilizarse entre el 6%
o el 7% del mercado. Con o sin crisis.
Lo natural es que en 2012 se
crezca un 15% y en 2013 un 14%...en línea decreciente, hasta alcanzar el nivel
de demanda real para esta forma de participación en nuestro Mercado.
A partir de ahí el crecimiento o
decrecimiento pasará a depender de la capacidad de gasto/habitante para temas
superfluos, como ocurre con el juego presencial.
No hay ninguna base científica para anunciar que se va a duplicar la facturación
para 2013.
Hoy, al hablar de que 59 licencias pueden ser excesivas, ya estamos
aceptando esta realidad. Efectivamente no hay Mercado para tantos y puede
ocurrir como con Bingos en 1981, 900 salas hoy 400.
Máquinas B, 320.000 máquinas en 1981 hoy 239.000 etc.
Sobresaturar de
oferta el Mercado nunca da buen resultado.
Atentamente
(Nombre y apellido)"
Respuesta: No soy tan optimista como parece en cuanto al futuro del
juego online regulado en España. He reiterado en varias ocasiones que la
regulación y la fiscalidad no hará el negocio rentable, además se han solicitado
demasiadas licencias para un mercado de este tamaño y ya maduro, etc. Las cifras que publico
son las que dan distintas organizaciones, pero no las elaboro yo, me limito a
publicarlas, algunas veces a comentarlas a la espera que alguien las contraste
y las cuestione.
Posts relacionados:
La
recesión económica afecta al negocio del juego online enEspaña. En Sportingbet
las cantidades apostadas caen un 11% 5/03/2012
Entrevista
a Sacha Michaud, presidente de JDIGITAL, sobre laindustria del juego online en
España 6/02/2012
Jdigital,
la nueva asociación española de referencia deljuego online, estima que el juego
por internet ingresó 370 millones de euros en2011 3/02/2012
El sector del juego online en España obtiene unos
beneficios de 315 millones de euros en 2010 28/01/2011
Según
la Aedapi, el juego online obtuvo 260 millones de beneficios en el 2009
8/03/2010
En el 2008, las apuestas online generaron beneficios
superiores a los 200 millones en España 27/01/2009