Ayer EGR Magazine sorprendía
con el anuncio oficioso de la dimisión del regulador español a pocas semanas
antes de la apertura del mercado. A las pocas horas twitter echaba humo… y la
asociación Jdigital daba el siguiente comunicado:
Juan Carlos Alfonso ha dejado su cargo como Subdirector
General de Regulación del Juego en la Dirección General de Ordenación del Juego
del Ministerio de Economía y Hacienda, a
escasas fechas de que concluya el proceso regulatorio marcado por la Ley 13/2011
de regulación del Juego.
Ante esta noticia, Jdigital confía en que los cambios que
van a tener lugar en la Dirección General de Ordenación del Juego no afecten al
proceso regulatorio y va a seguir trabajando conjuntamente y de manera proactiva
con el regulador para velar por los intereses comunes del sector.
Este anuncio se ha producido a pocas semanas de que concluya
el proceso regulatorio fruto de la concesión de las primeras autorizaciones. A
este respecto, el sector del juego por internet estima que las primeras
licencias podrían otorgarse durante el mes de abril, pero podrían sufrir un
ligero retraso fruto de esta salida.
Sacha Michaud, presidente de Jdigital, afirma:
“Desde el sector del juego por Internet estamos convencidos
de que las modificaciones en la Dirección General de Ordenación del Juego no
afectarán al normal transcurso del proceso regulatorio que, estimamos, concluya
en las próximas semanas con las primeras licencias.”
“Como ha venido haciendo hasta la fecha Jdigital mantendrá
su postura proactiva y seguirá trabajando con la nueva directiva para defender
los intereses de usuarios y operadores del sector del juego por internet en el
mercado español”.
No me extraña que sea un revista extranjera la que de la exclusiva
de la dimisión del subdirector de ordenación del juego. Ya en otoño de 2010, el regulador nos sorprendía con noticias españolas procedentes de del extranjero. En ese momento, cuando todo el sector estaba pendiente de la futura regulación del
juego y en España escaseaba la
información y abunda la rumorología, Juan Carlos Alfonso anunció por primera vez que el nuevo proyecto de
ley de juego podría ser aprobado antes del verano de 2011 y las primeras
licencias se otorgarían a finales de ese mismo año principios de 2012, en Copenhague
en el European iGaming Congress (EiG).
Me apetece recordar en este momento un boletín de Loterías y Apuestas del Estado
de octubre de 2010, donde encontramos interesantes declaraciones de Juan Carlos
Alfonso, que en aquel entonces era el Director de Coordinación de LAE:
“Más transparencia y fiabilidad que los demás”
Juan Carlos Alfonso,
Director de Coordinación de LAE
La Ley de Regulación de los Juegos de Azar de Ámbito Estatal
dará respuesta a la entrada de nuevos operadores en el mercado —que no estaba
suficientemente prevista en el ordenamiento jurídico—, mediante la creación de
un órgano regulador, separado del principal operador, Loterías del Estado. De
este modo, se evitará que se den situaciones de juego ilegal, como venía
sucediendo hasta ahora en España, al igual que en el resto de Europa. Según
explica el Director de Coordinación de LAE, Juan Carlos Alfonso, “el regulador
será una comisión independiente, parecida a otros órganos reguladores, como la
Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de Energía
o la Comisión Nacional de la Competencia”.
Necesaria separación
Para el Director de Coordinación, “era impensable que, en un
mercado abierto, un operador fuerte fuera a la vez el regulador. Eso había que
separarlo, porque uno no puede ser juez y parte”. De esta forma, por tanto, “se
adapta la normativa a los criterios europeos y a la situación creada por la
introducción de las nuevas tecnologías, y se protege a los ciudadanos. ¿Cómo? A
través de un órgano que pueda sancionar y que no entre en conflicto de
intereses con ningún operador. Además, se establece una tributación justa
respecto a una actividad que, en definitiva, redunda en beneficio de todos”,
concluye.
En este marco, LAE debe constituirse en una sociedad
mercantil caracterizada por la titularidad pública de la gestión, es decir, en
una Sociedad Estatal. “Tendrá unos controles estrictos —confiesa Alfonso— y, al
ser pública, disfrutará de una transparencia y una fiabilidad muchísimo mayores
que las de otros operadores”. En este nuevo escenario, Loterías del Estado
contará con los mismos instrumentos que el resto para competir en el mercado
del juego, ya que, al dotarse de una mayor flexibilidad, podrá actuar en
igualdad de condiciones.
La dimisión se veía venir, era de sobras conocido que cuando subiese el PP al poder, había voluntad de deshacer algunos entuertos modificando el marco regulatorio.
Ayer, la revista española del Sector del Juego, publicaba un interesante artículo sobre el nuevo Director del Juego:
Tampoco da fechas para la concesión de los permisos y deja
una puerta abierta para la inclusión de las máquinas recreativas en la Ley del
Juego.
La Dirección del
Juego niega que se hayan preaprobado licencias online
Sector del Juego ha mantenido una entrevista con Enrique
Alejo, director general de Ordenación del Juego. En la misma ha sido categórico
al afirmar que no se han preaprobado licencias online. "Se están
analizando internamente los expedientes pero sobre ninguna licencia hay una
decisión tomada. Lo que sí es manifiesto es la renuncia de dos empresas que
habían optado a permiso. Estamos examinando concienzudamente la documentación y
eso lleva un tiempo. A día de hoy trabajamos a buen ritmo pero no me puedo aventurar
a fijar un mes como fecha de la concesión de la primera licencia. Es mejor
salir bien que pronto", han sido sus palabras.
Respecto a la no inclusión de las máquinas recreativas en la
Ley de Regulación del Juego ha dejado una puerta abierta para un futuro
inminente. "Cuando se revisó la oferta de juego se impuso no regular
algunas modalidades por su peligro para los colectivos vulnerables y la
generación de adicción de las mismas. Y en ese grupo aparecieron las máquinas
recreativas. Estamos dispuestos a revisar este tema, muy probablemente a final
de este año, y nuestra actitud no es la de cerrarnos sino todo lo contrario.
Estudiarla y ver si se puede introducir. Queremos contribuir a optimizar al
sector y hacer frente a la crisis".
El mensaje más repetido por Alejo en la entrevista es
"consenso". Su objetivo es armonizar los intereses de los operadores
presenciales y online logrando "un modelo tributario y técnico
equilibrado, que permita la conciliación. El sector terrestre es consciente que
el online tiene importancia y queremos facilitar la transición de forma
ordenada. A nivel fiscal debemos ir hacia cierta convergencia en beneficio de
ambos".
Sin quitarle ningún merito al exsubdirector del juego por la
gran cantidad de trabajo realizado a contra reloj antes de las elecciones
generales para elaborar la ley y su extenso desarrollo reglamentario, todavía echo
en falta un real decreto, el de la publicidad. No me vale la excusa que dió en
su momento de que el adelanto electoral se lo impidió, sigo sin entenderlo.
Update: Según me informaba esta mañana José Ángel Fernández de elRecreativo.com, Juan Carlos Alfonso Rubio, a día de hoy, sigue siendo subdirector General de Regulación del Juego. Pero parece que por poco tiempo, ya que no participará en los siguientes eventos: En el Spanish i-Gaming Summit 2012 (SiGS)el 27 de marzo en Madrid, ni en el i-gamingforum 16 de abril en Estocolmo, que, sin embargo, sí participarán como ponentes en el primero, el Director General de Ordenación del Juego, Enrique Alejo González, y en el segundo, el Subdiretor General de Gestión del Juego, Miguel Ordozgoiti de la Rica.
Sorprende que la DGOJ haya firmado un acuerdo de corregulación con Autocontrol antes de regular la publicidad del juego online 5/12/2011
En período electoral la DGOJ sí “mueve ficha”: crea el registro electrónico y la sede electrónica de la inexistente Comisión Nacional del Juego! 8/11/2011
Incomprensiblemente el Gobierno quiere dejar zanjada la regulación del juego online antes de las elecciones del 20N 26/10/2011
Soplan aires renovados en LAE: Gonzalo Fernández cesa y María Inmaculada Vela es nombrada nueva Directora General 19/02/2011
El futuro del juego online en España: el mensaje que llegódel frío…y nos dejó helados! 22/10/2010
Update: Según me informaba esta mañana José Ángel Fernández de elRecreativo.com, Juan Carlos Alfonso Rubio, a día de hoy, sigue siendo subdirector General de Regulación del Juego. Pero parece que por poco tiempo, ya que no participará en los siguientes eventos: En el Spanish i-Gaming Summit 2012 (SiGS)el 27 de marzo en Madrid, ni en el i-gamingforum 16 de abril en Estocolmo, que, sin embargo, sí participarán como ponentes en el primero, el Director General de Ordenación del Juego, Enrique Alejo González, y en el segundo, el Subdiretor General de Gestión del Juego, Miguel Ordozgoiti de la Rica.
Posts relacionados:
Enrique Alejo González nuevo Director General de Ordenacióndel Juego. No habrá "efectiva" constitución de la Comisión Nacionaldel Juego 23/01/2012Sorprende que la DGOJ haya firmado un acuerdo de corregulación con Autocontrol antes de regular la publicidad del juego online 5/12/2011
En período electoral la DGOJ sí “mueve ficha”: crea el registro electrónico y la sede electrónica de la inexistente Comisión Nacional del Juego! 8/11/2011
Incomprensiblemente el Gobierno quiere dejar zanjada la regulación del juego online antes de las elecciones del 20N 26/10/2011
Soplan aires renovados en LAE: Gonzalo Fernández cesa y María Inmaculada Vela es nombrada nueva Directora General 19/02/2011
El futuro del juego online en España: el mensaje que llegódel frío…y nos dejó helados! 22/10/2010
Hola Laura,
ResponderEliminarMiguel Ordozgoiti tampoco sigue (como subdirector general de Gestión del Juego). Parece que la única que continúa es Cecilia Pastor (subdirectora general de Inspección)...
Saludos,
Aurora.
Gracias Aurora,
EliminarA día de hoy no hay nada oficial (todavía no ha habido los ceses y los nombramientos respectivos). Juan Carlos Alfonso parece que va al ICEX, y le sustituye Carlos Hernández Riera como subdirector general de regulación del juego.
Miguel Ordozgoiti lo sustituye Jaime Lorenzo como subdirector general de Gestión del Juego.
Saludos,
Laura