lunes, 5 de marzo de 2012

La recesión económica afecta al negocio del juego online en España. En Sportingbet las cantidades apostadas caen un 11%.


A finales de febrero, Sportingbet presentó sus resultados no auditados del último semestre a 31 de enero 2012.
Andrew McIver, Director Ejecutivo del Grupo, comentó: "Estos seis meses han sido de cambios para Sportinbet. Hemos adquirido adicionalmente negocios regulados en Australia y Dinamarca, y eliminado el idioma turco de nuestro sitio web. Además, junto con el movimiento hacia una regulación en nuestros segundo y tercero mayores mercados de España y Grecia, significa que al final de año esperamos obtener más del 75% de nuestros ingresos en mercados regulados. A raíz de la regulación en septiembre de 2008, nuestra experiencia con Sportinbet Australia nos ha demostrado el potencial de crecimiento a largo plazo para las marcas líderes en los mercados regulados. Nuestro negocio europeo está siendo actualmente reestructurado para asegurarnos de que también se está en una mejor posición para capitalizar la tendencia hacia la regulación."
El entorno recesivo actual, ha afectado al negocio europeo de Sportinbet. Sus dos principales mercados de Europa son precisamente España y Grecia, que representan respectivamente el 9,4% y 8,7% de los ingresos brutos totales del juego del Grupo. Estos mercados siguen estando particularmente afectados por las difíciles condiciones económicas. Las cantidades apostadas en España descendieron un 11% y los ingresos netos bajaron un 28%, mientras que en Grecia las cantidades apostadas registraron una bajada del 22%.
Esto afectó al número total deportes activos, que cayeron en Europa un 12%. Sin embargo, al proporcionar mercados de apuestas en cada minuto de cada día, se vió que el número de apuestas deportivas sufrieron caídas de sólo el 6,3% a 37.0m (2010/11: 39,5), mientras que el número de apuestas por cliente aumentó a 140 (2010/11: 132). El tamaño de la apuesta media se redujo ligeramente hasta £ 11.90 (2010/11: € 14,85) y el rendimiento por cliente deportivo también se redujo de £ 198 a £ 145.
Habrá que esperar que se publiquen otros informes sobre resultados de compañías de juego como el de bwin.party que está previsto para 21 de marzo. 
En este sentido, Jdigital ha emitido un comunicado de prensa sobre el impacto de la recesión en el juego:
La recesión económica podría afectar al tamaño del mercado del juego online en España
El informe de la consultora Gambling Data muestra una tendencia a la baja en cuanto al tamaño de los mercados de juego online, en Grecia y España, fruto de la actual coyuntura económica.
El sector del juego online en España  podría verse más afectado por la crisis económica de lo que se estimaba.  Estas son las conclusiones que se derivan del último informe de Gambling Data, publicado por el medio especializado Gambling Compliance, en el que se refleja una tendencia a la baja en los mercados de juego online en Grecia y España  como consecuencia de la crisis económica global.
Para realizar dicho informe, Gambling Data ha extrapolado los resultados anuales de una de las compañías líderes del sector en España (Sportingbet). En este sentido, en marzo de 2011 la consultora estimó que el tamaño del mercado español se situaba entre los 210 y los 250 millones de euros, sin embargo, y a raíz de la actual coyuntura económica, las estimaciones actuales sitúan al mercado del juego online español entre los 160 y los 240 millones de euros.
En este contexto, Jdigital opina que el mercado sí que está creciendo, aunque a menor ritmo que en años anteriores y estima que el sector duplicará su tamaño en los tres años posteriores a la regulación. Concretamente, si se aumenta la flexibilidad de las tipologías de juego permitidas, como algunas de las modalidades de casino y apuestas deportivas cuya reglamentación aún no está desarrollada.
Asimismo, otro de los puntos destacados por Gambling Data es la disminución en la cuantía de depósitos realizados por parte de los jugadores fruto de la crisis económica. En este sentido, Jdigital añade que esta tendencia también es resultado de la incertidumbre relativa a la fiscalidad de los premios que aún está por definir en el mercado español.
El sector del juego por internet confía en que el Gobierno completará la regulación de manera que favorezca una oferta competitiva en beneficio de los usuarios, operadores y el propio estado.
Acerca de Jdigital
Jdigital es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es velar por los intereses de la industria del juego online en España, ya sean empresas relacionadas con el sector del juego como usuarios. En este sentido, Jdigital enfoca su trabajo en la consecución de una regulación positiva competitiva que permita desarrollar un mercado abierto, seguro y acorde con la actividad del comercio electrónico e internet.
 Creo que para el tamaño del mercado del juego español, se han solicitado demasiadas licencias (en un mercado que siendo hasta ahora alegal ya estaba bastante consolidado), y que la fiscalidad resulta excesivamente elevada para los operadores e incierta  para los jugadores. Bueno, más bien, desconcertante y absurda para un gran número de jugadores. 
Aquí van un par de recientes twits como ejemplo: "Si tienes una estrategia de seguimiento un poco razonable, el bank se te mueve 5/6 veces/mes o más si eres más agresivo (1/2)."
"Si ganas, x ejemplo, 2k/mes. Necesitas ganar 12 y perder 10. Lo cual pagarías: 43% x 12.000 = 5k de impuesto habiendo ganado 2." ¿Cabe en cabeza alguna pagar 5 millones de euros en impuestos habiendo ganado realmente 2?
Posts:
Entrevista a Sacha Michaud, presidente de JDIGITAL, sobre laindustria del juego online en España 6/02/2012

1 comentario:

  1. Es una vergüenza que después de tanto tiempo hablando de la regulación, todavia ningún político se haya parado a pensar un poco en las personas. Solo les importan las empresas, sus regulaciones, sus negocios con ellas, etc.

    Ahora regularán las casas (que no a las personas) .es, la gente jugará al poker y apostará, y sin darse cuenta o prefiriendo mirar para otro lado la gente irá acumulando deuda y más deuda con hacienda.

    Y no hablamos sólo sobre el futuro. bwin.com y otros muchos llevan ya unos cuantos años haciendo publicidad sin parar y ganando dinero en España. A los portales ahora les van a perdonar la mayoría de los impuestos que tenían que haber pagado aquí en España. ¿Por qué no hacen lo mismo con las personas? No sólo no lo hacen sino que ni siquiera se dignan a regular nada. Lo dicho: una vergüenza.

    ResponderEliminar