Hace unos días recibí estos emails: Dos de un jugador de apuestas deportivas y otro de un jugador de póker.
1º) "Desde hace unos años
vengo realizando apuestas deportivas en casas tradicionales como
“hobbie”, solía tener pérdidas patrimoniales, y por lo tanto, ni se me pasaba
por la cabeza declarar nada. ¡Gran desconocimiento el mío!
Desde hace unos 7 meses vivo de ello, apostando todos los
días y durante bastante horas. Con lo que ya te puedes imaginar, que si me
aplicara Hacienda el famoso % sobre las ganancias brutas me vienen a visitar
las 7 plagas de Egipto el mismo día. Y
no hace falta decir que quiero pagar mis impuestos como todo hijo de vecino,
pero no con este tratamiento fiscal a todas luces injusto (léase el de las
Acciones en IRPF).
Ayer leía la noticia que publicaste en tu blog sobre el Auto
de Cierre de Miapuesta.com /.es
Llegado este momento me gustaría pedirte opinión, porque en
ningún lado en internet leí nada al respecto: ¿los usuarios a estas alturas
debemos darnos de baja de las casas de apuestas, continuamos apostando
normalmente, o seguimos de alta sin apostar?
Si nos damos de baja, las casas de apuestas al ser clientes
“perdidos-desertores”, con más razón podrían dar nuestra información a la
Administración, antes que dar datos de un cliente activo ¿? Si nos damos de
baja, y luego Hacienda nos reclama, con qué información nos podríamos defender,
ya que estaríamos en absoluta indefensión sin tener acceso a la cuenta (piensa
Laura que con Bet365 se podrían hacer pantallazos con el reporte de los totales mensuales, y eso
podría servir, pero en Interapuestas, por ejemplo, ya no permite revisar movimientos de
demasiados meses atrás). Sólo contaríamos con las entradas y salidas de tarjeta
de crédito y transferencias bancarias, poca cosa más.
Ojalá me pudieras dar respuesta sobre qué hacer…"
2º) "La verdad es que no puedo opinar de póker, bingo, etc. Lo
que sí te puedo decir sobre las apuestas deportivas es lo siguiente:
-Mucha legislación, mucho repartición de competencias a
nivel de ministerios del gobierno, mucho repartirse las empresas del sector el
pastelito del mercado, mucho licencias por aquí y por allí, pero en resumen,
los usuarios, o los que querríamos ser profesionales de esto, porque se nos dé
bien o porque tengamos estrategias que funcionan, resulta que estamos
fastidiados, acojonados, enfadados, etc.:
1) La fiscalidad en IRPF actual es un despropósito. Y no se
tarda ni 2 segundos en encontrar una solución: al que gane dinero, y por lo tanto,
tenga incremento patrimonial en curso en el año impositivo, pues que se le
aplique un porcentaje de tributación, sea un 20% o un 40%, da igual, pero al
menos que se puedan compensar pérdidas de una vez. Y con eso los usuarios,
sabremos a qué atenernos, y poder jugar- apostar-trabajar-invertir con tranquilidad.
Y no haya una fuga de clientes, o a otros países o a otros tipos de trabajo, o
a engrosar el paro. Es sólo una idea, y se me ocurren muchas más y eso que no
tengo 20 doctorados, ni soy ministro ni juez, ni inspector de hacienda ni nada
por el estilo. Por lo tanto, no creo que sea tan complicado, arreglar este
desaguisado.
2) Si eres profesional y dedicas tiempo y esfuerzos en ello,
resulta que la casa de apuestas te limita, y te limita, hasta que te margina, y
no te sale rentable apostar por un euro. No hay igualdad de trato entre
usuarios, y por lo tanto eres excluido y discriminado. A la corta, a la media o
la larga, serás expulsado y tendrás que ir abriendo cuentas en diferentes
bookies, hasta que no tengas donde meterte. El perfil de usuario
"tontín-recreacional" campará a sus anchas sin saber que poco dinero
podrá llevarse.
Un esperpento infumable Laura todo esto. La incompetencia e
inoperancia de los que gobiernan, y las prácticas despóticas de las casas de
apuestas que hacen y deshacen a sus anchas (sólo tienes que ver Miapuesta, ha
cerrado? Se pasan el Auto del Juzgado Mercantil por el forro de las narices,
no?).
En fin, se darán licencias, las que sean, se repartirán el
pastelito del juego online, los usuarios listos, apostarán poco o nada, hasta
que no se modifique el tema fiscal, y eso sumado a la crisis, hará que los
imaginarios millones de beneficios y crecimientos del sector se conviertan en
sueños inalcanzables...luego algunas casas tendrán que cerrar o fluir a nuevos
países, y como el mercado no era tan bonito como se pensó, y se mató a la gallina de los huevos de oro
poco a poco, las casas de apuestas harán presión para modificar la fiscalidad,
y hasta entonces, pasará un tiempo que
deberíamos habernos ahorrado.
Esperemos que Laura acabe todo bien, aunque sea tarde.
Ps: te seguiré en tu web, y también seguiré rezando porque
Hacienda no me venga a visitar, y me diga que he "ganado" en mi
ejercicio fiscal 2-3-4 millones de euros, y me salten las lagrimas, o me entre
la risa tonta, y me fastidien de por vida sin haberle hecho mal a nadie. Un
abrazo!!"
3º) "Sigo leyendo en su blog las reflexiones sobre la tributación
del jugador. Yo como jugador sigo perplejo ante la posibilidad de que solo se
tengan en cuenta los botes ganados, y
como ya le he dicho alguna vez yo soy de los pocos que declaran los cashouts al
banco en la casilla 300, pero evidentemente se corresponden con los beneficios
que he tenido en la sala.
Hablando del tema en un foro de educapoker, se planteaba la
siguiente situación (que no es más que una simplificación de la situación de
cualquier jugador de póker):
2 jugadores, se sientan a jugar entre ellos. Cada uno entra
con 1.000€ y en cada mano se apuestan 500€ y la suerte caprichosa hace que se
vayan alternando y gane el bote una vez cada uno, con lo que lo máximo que
llega a tener un jugador son 1.500€. Se estás así durante todo el año, y al
final del año, cada uno sigue con 1.000€, no han obtenido ningún beneficio. Lo
máximo que han llegado a tener son 1.500€. Entre los 2 siempre ha habido 2.000€
en juego. Ahora viene hacienda y si solo tiene en cuenta los botes ganados,
resulta que tras los miles de manos que han jugado en el año, le reclaman a
cada jugador 1 millón de euros. ¿En serio esta es una posibilidad? Les estarían
reclamando algo que jamás han tenido (1.000€ en juego cada uno, nunca ha habido
más dinero).
Yo es que ante algo tan evidente, me fastidia que se siga
tratando como una posibilidad, y peor aún, me asusta que se pueda llegar a dar
y que aún declarando los beneficios que tengo, algún día me reclamen por algo
que nunca he tenido ya que es algo ficticio, como se ve claramente en el
ejemplo.
No sé, ¿realmente podría pasar esto?" Creo que no, sería absurdo. (pero lo importante no es lo que opine yo, sino cómo lo interpretaría hacienda)
Diariamente recibo emails que, con planteamientos acertados o no, muestran la gran preocupación de un gran número de jugadores que están angustiados e indignados, SÍ, cada día, guardo cientos, no exagero...
Posts relacionados:
Reflexiones de "Poker Player" a la hora deinterpretar y revisar la tributación de los jugadores 13/03/2012
No quiero alimentar todas esas malas sensaciones, que yo también tengo. Pero seamos realistas. Llevamos ya años dando vueltas con el tema de la regulación, y los gobiernos nunca han hablado de los derechos de los usuarios ni de su regulación.
ResponderEliminarAsí que seguirán abusando de nosotros: si perdemos se quedarán con nuestro dinero y si ganamos nos echarán.
Yo antes también decía que quería pagar impuestos. Que deberían cambiar la ley para que pudiéramos hacerlo. Pero llegados a este punto, y teniendo en cuenta que las casas de apuestas punto com han operado años y años sin pagar impuestos, ¿de verdad a alguien le parece justo que nosotros, de quienes las casas abusa día sí y día también, tengamos que pagar?
Como se pasen un solo pelo sobre lo que estimamos todos que sería lo razonable en cuanto a un tipo impositivo a las casas (ya no hablo de la tributación del jugador), tirarán piedras contra su propio tejado... Los jugadores nos la apañaremos para apostar en el mercado negro o no apostaremos (al menos aquellos que manejan más dinero en las apuestas). Las cosas se encauzarán. Desearía, eso sí, que el regulador se diera cuenta antes de pasar por ese proceso.
ResponderEliminarTranquilos que internet es internet, y como bien se dijo más veces no se le puede poner puertas al campo..
ResponderEliminarSi quieren de verdad quieren recaudar tendrán que adecuar las leyes si o si, o también puede que no se preocupen tanto, sería la primer ley donde sucediera en internet que hubiera un control absoluto.. ¿O tenéis problemas para descargaros lo que queráis o comprar lo que queráis..?
Demasiado pensamiento destinado a la tributación del jugador. Desde siempre se ha tenido que tributar, que las pérdidas no son deducibles, y qué? Nadie a oído hablar del delito por prevaricación? Se produce cuando un funcionario público dicta una resolución a sabiendas que es injusta. De verdad creéis que os van a perseguir por declarar deduciendo las pérdidas?Si al final de año tienes beneficios pues a declarar, si no los tienes pues nada. Todo lo que va más allá de esta afirmación puede ser un delito, y ningún inspector va a querer recibir decenas de denuncias porque un usuario se deduzca las pérdidas.
ResponderEliminarSi eres profesional y ganas bastante y no quieres declarar, se contrata un asesor que para el ahorro que te consiguen salen hasta baratos