jueves, 5 de abril de 2012

Andorra inicia el proceso de regulación del juego. Toni Martí, Jefe del Gobierno: “En Andorra no jugamos con el juego… Es el momento y no queremos dar pasos en falso”


El Gobierno ha decidido dar luz verde a la Oficina del Juego, el decreto de creación que se publicó el 28 de marzo en el Boletín Oficial del Principado de Andorra. La puesta en marcha de este ente -dedicado a estudiar las implicaciones legales, sociales y económicas del sector- representa el primer paso del proceso de regulación que debe culminar con la aprobación de una ley del juego que permita la apertura de establecimientos dentro de los más rigurosos parámetros de legalidad y transparencia.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 7 de marzo la creación de la Oficina del Juego, que dependerá orgánicamente de la Presidencia del Gobierno y que estará integrada por un responsable y un administrativo -ambos provistos desde dentro de la función pública para evitar incurrir en sobrecostes de personal- y que tendrá la misión primordial de elaborar los estudios e informes necesarios para evaluar el impacto social y económico y las implicaciones legales del desarrollo del sector del juego en Andorra.
En la misma sesión del Consejo de Ministros se acordó la creación de una Comisión interministerial, presidida por el responsable de la Oficina, para coordinar los esfuerzos de los diferentes ministerios y departamentos implicados -Economía, Interior, Salud y Bienestar- para elaborar los estudios y prospecciones necesarios.
Como ya anunció el Jefe de Gobierno en su comparecencia televisiva del 19 de septiembre, el Gobierno ha decidido llevar a cabo la regulación del sector del juego consciente de que ahora se dan las condiciones oportunas para poder hacerlo: una vez el estatuto internacional de Andorra ya está maduro y el Principado es visto por la comunidad internacional como un país cooperante que se acoge de forma estricta los estándares de transparencia. Es por ello que, como paso previo a la regulación del sector, el Gobierno ha optado por evaluar todas las implicaciones y posibles impactos del desarrollo de la actividad del juego en el Principado.
Más allá de la regulación general, que debe permitir la apertura de establecimientos de juego con la máxima transparencia y rigor, la Oficina del Juego también trabajará para reformar la actual Ley del Bingo y regular los juegos de azar foráneos -como las loterías- que actualmente ya están presentes en Andorra, de tal manera que los ciudadanos andorranos también puedan recibir los beneficios sociales que se derivan de estos juegos.
El organismo contará con un responsable y un administrativo, pero lo más destacado es la supervisión, con rango de asesor, del ex ministro de Interior Toni Riberaygua. El político y abogado se encuentra apartado de la primera línea pública desde la finalización del mandato de Albert Pintat, que dejó de ser titular de la cartera de Interior. El Gobierno ha querido especificar que los dos miembros del personal fijos adscritos a la oficina provienen de la función pública "para evitar incurrir en sobrecostes de personal".
Aunque el Gobierno ha ido manifestando periódicamente favorable a la despenalización del juego, hay todavía reticencias importantes entre los demócratas. El argumento principal de los reacios nace de la duda al respecto a si los beneficios económicos que podría aportar y el supuesto atractivo turístico serían de suficiente importancia para compensar los teóricos problemas sociales o internacionales que podría causar.
El casino es el elemento más llamativo de una hipotética despenalización, pero hay otros elementos muy importantes que pueden tener una incidencia en las arcas del Estado. El ejemplo más claro se encuentra en la regulación que llegará para las loterías foráneas (también se incluyen las quinielas) que están muy arraigadas socialmente. Actualmente existen puntos de negocio de lotería foránea que se encuentran en situación alegal, dado que no existe ninguna regulación al respecto. El ejecutivo hace referencia al control de los juegos de azar ya instalados y de los que el Estado no recibe ni un euro, deben ser "de tal manera que los ciudadanos andorranos también puedan recibir los beneficios sociales que se derivan de estos juegos".
Uno de los temas prioritarios para el jefe de Gobierno en la despenalización del juego se basa en establecer los sistemas para evitar los problemas que se puedan derivar de las actividades que tienen asociadas en algunos países. Martí está especialmente sensibilizado con los mecanismos que permitan no tener que preocuparse por el interés que pueda despertar un hipotético casino con el blanqueo de dinero o el crimen organizado. La Oficina del Juego tendrá como una de las grandes prioridades analizar toda la afectación paralela vinculada al juego. Hay que recordar que Martí fue en los años noventa uno de los máximos opositores a la despenalización del juego y la creación de un casino. El ahora jefe de Gobierno fue el principal responsable de que el proyecto de Marc Forné para que se instalara un casino en Andorra, no fructificase. Martí se encontraba al frente del grupo parlamentario liberal y consiguió suficiente apoyo para Forné tuviera que dar marcha atrás.
Al día siguiente de que el Gobierno hiciese público que crea la Oficina del Juego, el jefe de Gobierno explicó porque se ha elegido este momento para desarrollar el sector. Antoni Martí dice que hay que trabajar para implementar el juego en Andorra de la mejor manera posible respetando la transparencia y la legalidad.
En Andorra no jugamos con el juego. Esta es la divisa, esta es la afirmación que nos guiará en este camino que emprendemos empezando a trabajar en algo que puede comportar para Andorra una nueva y hasta ahora inexplorada actividad. Al menos en la forma que el Gobierno actual lo entiende. En 2001, cuando era consejero general y presidente del grupo parlamentario liberal, con Marc Forné al frente del Gobierno, se presentó una oportunidad aparentemente similar a la actual, pero eran otros tiempos y era otro tipo de oportunidad. El estatuto internacional de Andorra aún no era maduro y, entre otros, la sombra del paraíso fiscal y la falta de transparencia no era la mejor compañía para sacar adelante el proyecto.
Ya en aquel momento, el debate no era juego sí o juego no; lo que se trataba era -y es- de hacer las cosas como es debido, de hacerlo en el momento oportuno, de priorizar antes de decidir. Se trataba -y se trata- de no dejarnos deslumbrar por el dinero fácil y de saber poner ante las personas, el orden público, la legalidad estricta y la transparencia.
Lo que ahora haremos es iniciar una etapa de prospección, porque de nada me sirve como jefe de Gobierno -y de ninguna manera quiero como ciudadano- ver cómo unos cuantos ganan dinero, quizás muchos, pagando todo un precio muy alto por no haber hecho bien las cosas.
La Oficina del Juego que acabamos de crear es precisamente eso: una oficina, dirigida por una persona que merece plena confianza del Gobierno y con una trayectoria que le avala, y no una superestructura administrativa poderosa y compleja. Tiene de inicio un mandato claro y limpio: antes de entrar en cualquier otra cuestión, la Oficina del Juego, que depende directamente y orgánica del jefe de Gobierno, trabajará prioritariamente en dos aspectos que considero vitales para nuestro Estado.
En primer lugar, queremos saber de forma contrastada cuál puede ser la repercusión social de la implantación de esta actividad en nuestro país. ¿Cómo puede afectar en nuestra ciudadanía la ludopatía o cualquier otra de sus patologías asociadas. Es necesario que, ante todo, seamos conscientes de si los defectos son más importantes que las virtudes aparentes. Vivimos todos nosotros en 464 kilómetros cuadrados y somos cerca de 70.000 personas. Es necesario que tengamos todos muy claro -pero tenga por seguro que yo, como jefe de Gobierno, lo tengo bien claro- que no se puede permitir que el dinero fácil nos lleve a la miseria social. En Andorra, primero las personas.
Las personas y la legalidad. Desde la Oficina del Juego se trabajará para elaborar un catálogo de acciones a implementar para evitar que en Andorra el juego suponga asociadamente, lo que desgraciadamente vemos algunas veces en otros lugares. La transparencia y la legalidad son dos principios que deben estar presentes de forma permanente antes, durante y después.
Las personas y la legalidad, este es el trabajo que prioritariamente tratará la Oficina del Juego. Para ello se ha creado también una comisión interministerial que permita abordar estas cuestiones de manera transversal. Para conseguir que el desarrollo del sector del juego llegue a buen puerto, hay que escuchar a todos: todas las autoridades andorranas y también los consejos y la opinión de nuestros vecinos, los cuales ya hace tiempo que conocen los beneficios y los riesgos de esta actividad.
Regular para proteger, este es el principio que aplican nuestros vecinos, y en Andorra hay que regular también una parte de esta actividad que hoy ya se da sin que el ciudadano se encuentre suficientemente protegido. Tenemos una Ley del bingo y la mejoraremos, regularemos los juegos foráneos dispensados ​​en Andorra, trabajaremos con entidades públicas o privadas foráneas que pueden ofrecer en Andorra beneficios sociales que los ciudadanos de los estados vecinos ya tienen. También pondremos orden en todo esto, orden en beneficio de nuestros ciudadanos; un orden que hace años que hay que poner.
Andorra tiene grandes oportunidades ante sí y desde el Gobierno hace meses que estamos trabajando para explorar todas las vías que puedan llevarnos a ser un país más próspero, con una economía más diversificada y competitiva, con más oportunidades para sus ciudadanos y con más equidad social. Estos principios también son los que nos guían a la hora de explorar y desarrollar un sector como el del juego. Estamos convencidos de que el proyecto llegará a buen puerto si somos capaces de priorizar las personas y la legalidad, y también si somos capaces de traducir este cambio, esta apertura sectorial, en un proyecto en el que participe y del que se beneficie el mayor número de ciudadanos posible.
Ahora es el momento. Es el momento para que el estatuto internacional de Andorra ya está maduro y porque los esfuerzos que se han hecho en los últimos años han alejado de nuestro país cualquier tipo de sospecha de falta de transparencia. Es el momento y no queremos dar pasos en falso. Por eso hemos iniciado este camino con rigor y prudencia. El rumbo está marcado y la divisa es clara.
Toni Martí
Jefe de Gobierno
Decreto de creación y funcionamiento de la Oficina del juego y de la Comisión interministerial del juego
Exposición de motivos
Vista la Constitución del Principado de Andorra, de 28 de abril de 1993;
Vista la Ley del Gobierno, de 15 de diciembre de 2000;
A propuesta del jefe de Gobierno, el Gobierno, en sesión celebrada el 7 de marzo de 2012, ha aprobado el presente decreto de creación de la oficina del juego y de la comisión interministerial del juego:
Artículo 1
Oficina del juego
Se crea la Oficina del juego, como un servicio adscrito al jefe de Gobierno, con vinculación permanente con los ministerios directamente afectados.
Artículo 2
Funciones
Las funciones de la Oficina del juego son:
a. - Análisis de la legislación y de la situación actual sobre el juego en Andorra.
b. - Análisis de los diferentes modelos de juego foráneos.
c.- Estudio y propuestas de las acciones sociales y de orden público sobre la prevención de los aspectos patológicos del juego.
d.- Estudio y propuesta de las realizaciones técnicas necesarias para la implantación de los proyectos en materia del juego.
e.- Estudio y redacción de los textos iniciales de normativas y de toda la documentación complementaria a desarrollar.
f. - Cualquier otra que le sea expresamente encomendada por el Jefe de Gobierno en materia de juego.
Artículo 3
Estructura
La Oficina del juego se compondrá de un responsable de la Oficina, que dirigirá las acciones y funciones encomendadas, además de un secretariado que realizará las funciones administrativas que le son propias.
Artículo 4
La Comisión interministerial del juego
La Comisión Interministerial del juego, en adelante la Comisión, es un órgano técnico y consultivo en materia del juego, y de apoyo a las funciones encomendadas a la oficina del juego.
Artículo 5
Composición de la Comisión
1. La Comisión se compone de siete miembros designados en calidad de representantes de los ministerios encargados de Economía, Finanzas, Turismo, Interior, Salud y Bienestar y Asuntos Exteriores así como por el director de la oficina del juego.
2. Ocasionalmente se puede pedir la asistencia a la Comisión de representantes de otros departamentos, servicios o áreas de la Administración pública o del sector privado, relacionados con el objetivo y las funciones de la Comisión. Estos asistentes ocasionales aportarán información a la Comisión, pero no gozarán del derecho de decisión en los acuerdos que el órgano pueda tomar.
Artículo 6
Designación de los miembros de la Comisión
1. Los representantes que integran la Comisión son designados por los ministros responsables del Ministerios afectados a propuesta de los responsables de los servicios, las áreas o departamentos mencionados.
2. El nombramiento es válido hasta que se nombre un nuevo representante.
3. En el caso de imposibilidad o vacante prolongada de un miembro titular o sustituto, se cubrirá de la misma manera en que se designó el miembro vacante.
Artículo 7
Objeto y funciones de la comisión
La Comisión tiene por objeto la recaudación de información y el análisis de los aspectos que afectan a cada ministerio en esta materia, así como la coordinación, en la regulación y desarrollo de la actividad del juego, con la finalidad de unificar criterios y definir una actuación común, eficaz y que permita garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en cada momento por parte, tanto los particulares como las administraciones, todo como apoyo constante a las funciones de la oficina del juego.
Artículo 8
Funcionamiento
1. La Comisión está presidida por el responsable de la Oficina del juego o por quien él delegue.
2. La Comisión se reúne trimestralmente. Además, se pueden convocar reuniones extraordinarias siempre que sea necesario a petición de la presidencia o de uno o varios miembros de la Comisión.
3. Cualquier miembro de la Comisión puede formalizar la petición de convocar una reunión extraordinaria. Esta petición deberá ser comunicada por escrito a la presidencia con la propuesta del orden del día. Una vez recibida la petición, la presidencia decide convocar oportunamente la reunión.
4. La Comisión se entenderá constituida válidamente cuando estén presentes al menos cinco de los miembros que la componen, en primera convocatoria. Si no hay quórum se reúne en segunda convocatoria dentro del plazo que determinen los miembros asistentes. En esta segunda convocatoria puede deliberar sin condiciones de quórum. Los acuerdos se adoptan por mayoría simple de los asistentes con derecho de voto.
Disposición adicional
Se faculta al Ministerio de Finanzas y Función Pública para realizar las adaptaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en el presente Decreto.
Disposición final
Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Andorra.
Lo que se hace público para conocimiento general.
Andorra la Vella, 7 de marzo de 2012
Antoni Martí Petit
Jefe de Gobierno
Mi breve lectura: El juego en Andorra está prohibido desde el año 1914, por tanto, está bastante anticuado. Hay una ley que permite los bingos, bajo la regulación de lo que se conoce como "Quinto". En el país, hay 2 bingos, 4 casas de loterías del estado español, bajo el nombre o forma jurídica de "Bazar Chino", se hacen concursos y sorteos en todos los ámbitos y establecimientos, con premios en metálico y bienes materiales. Aunque está totalmente prohibido, en su día, como dice la vieja ley de principios del siglo pasado, se ha hecho y se hace de alguna manera la vista gorda en muchos aspectos.
La realidad es que actualmente Andorra padece también la crisis económica como la mayoría de países de la UE, a pesar de que no forma parte de la UE. Por tanto Andorra tiene una necesidad imperiosa de equilibrar sus cuentas públicas buscando nuevos ingresos.
Esta necesidad de captar capital, abre nuevas y ventajosas oportunidades dentro del mercado andorrano. ¿Nuevo "hub" del juego? Andorra, estratégicamente situada entre España y Francia, puede acoger compañías del sector del juego on off que propongan nuevas posibilidades de desarrollo económico dentro del país, así que cualquier buena idea que pueda aportar cualquier compañía o profesional del juego suponemos que será escuchada y bien recibida. ¿Ideas? Tenemos algunas…

1 comentario:

  1. Que vergüenza la verdad, que no pueda existir ni un solo país sin juego y más siendo Andorra tan pequeño.

    La verdad que ha perdido todo su encanto Andorra.

    ResponderEliminar