jueves, 19 de abril de 2012

Los operadores de juego online de la UE publican un manifiesto de actuación para la Comisión que reunirá por segunda vez a los reguladores nacionales


La Asociación Europea de Juego y Apuestas (EGBA) publicó ayer un Manifiesto para una política de juego online sostenible en la UE como contribución a la comunicación de la Comisión Europea y al plan de acción que se publicará este verano. En paralelo, la Comisión en breve tendrá su próxima reunión con los reguladores de juego nacionales con el fin de explorar áreas de cooperación a nivel comunitario.
La Secretaria General de la EGBA Sigrid Ligné, dijo: "Nuestro Manifiesto está diseñado para ser una entrada oportuna a la Comisión, que prepara su plan de acción en la UE para el juego online. Hacemos una llamada a la introducción de normas europeas que garanticen una protección adecuada a los consumidores mientras permitan unas condiciones de concesión de licencias justas y transparentes para los operadores de la UE."
El manifiesto declara que un eficaz marco en la UE para regular y garantizar un juego online responsable debe estar basado en 5 acciones prioritarias:
1. La Comisión Europea cumpliendo su papel de guardiana del Tratado
2. Cooperación regulatoria estructurada entre autoridades nacionales  
3. Un marco legal en la UE para el juego online
4. Medidas de prevención del juego problema basadas en la evidencia
5. Acción de la UE para luchar contra el fraude deportivo
Como prueba de que las normas paneuropeas de juego online para la protección del consumidor pueden y son operativas, hoy la EGBA también se complace en anunciar que todos sus miembros han sido objeto de una auditoría independiente y se ha demostrado que cumplen con las medidas de juego remoto responsable que se habían acordado en el contexto del Comité Europeo de Normalización (CEN) en febrero de 2011 y que se habían incorporado a las normas de la EGBA.
Antecedentes
El Parlamento Europeo aprobó un informe sobre el juego online en el mercado interior en noviembre de 2011, pidiendo soluciones a la UE para que el sector y la Comisión garantice que los Estados miembros cumplen con la legislación de la UE. El Comisario Barnier anunció una Comunicación y propuestas de acción y confirmó que la Comisión asumiría sus responsabilidades para asegurar el cumplimiento de los regímenes nacionales con los Tratados de la UE.
El 27 de febrero de 2012, la Comisión celebró una primera reunión con los reguladores nacionales y funcionarios de juego con el fin de probar su deseo de trabajar juntos y desarrollar normas comunes en la UE. Del resultado de estas reuniones se espera también que enriquezcan la Comunicación.
La falta de cooperación y comunicación estructurada entre las administraciones de los Estados miembros, ha dado lugar a un mosaico de normas y reglamentos nacionales distintos. Pero no sólo ha ocasionado una serie de largos y controvertidos desarrollos legales, requisitos administrativos costosos y con duplicidades, y una amplia variedad de protección ofrecida a los consumidores europeos, sino que además muchas legislaciones nacionales no han suministrado una oferta atractiva, dejando que los consumidores siguiesen jugando en sitios web no regulados en el mercado negro.
Documentación relacionada:
Resolución del Parlamento Europeo de 15 de noviembre de 2011 en los juegos de azar en línea en el mercado interior (2011/2084 (INI)
La intervención del Comisario Barnier, de noviembre de 2011 en el Parlamento Europeo 
CEN acuerdo de taller sobre Medidas en Materia de juego remoto (CWA 16259)
----------------------
El Abogado General del TJUE,Mazak rechaza las restricciones discriminatorias de Austria sobre la publicidad del juego
EGBA da la bienvenida a la opinión 17 de abril del Abogado General (AG) Mazak afirmando que las restricciones austriacas son discriminatorias y una oculta y potencial prohibición total de la publicidad transfronteriza.
Según AG Mazak, en el caso de Hit y Hit Larix (C-176/11) del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE):
"La normativa austriaca que supedita la concesión de la autorización a la condición de que las disposiciones legales adoptadas por el Estado miembro de establecimiento del casino en materia de protección de los jugadores sean equivalentes a las disposiciones legales austriacas constituye un obstáculo a la libre prestación de servicios" (párrafo 12).
"…Deseo reiterar mis dudas en cuanto a la posibilidad de comparar de forma eficaz el nivel de protección de los jugadores en diferentes sistemas jurídicos, dada la falta de armonización en el ámbito de los juegos de azar, así como la diversidad de normativa en esta materia "(párrafos 10, 24).
"El sistema de autorización previa en cuestión podría representar unala prohibición total "encubierta" de la publicidad de casinos extranjeros" (párrafo 24).
"El sistema de autorización previa en cuestión en las derivaciones de interrogación, da lugar, al final, a una discriminación basada en el origen del solicitante" (párrafo 25).
AG Mazak critica que "la concesión de un permiso dependa únicamente del contenido de la legislación del Estado miembro, sin tener en cuenta el nivel real de protección proporcionado por el operador de casino", ya que los operadores "no tienen ninguna influencia sobre" el nivel de protección del jugador dentro de la legislación nacional (párrafo 26).
El Director de Asuntos Regulatorios de EGBA, Maarten Haijer comenta: "Damos la bienvenida a la opinión AG Mazak también para señalar que debe considerarse el actual nivel de protección proporcionado por el operador. Todos los miembros de la EGBA cumplen con el Acuerdo sobre Medidas de Juego Remoto Responsable que se acordó en el marco del Comité Europeo de Normalización".
Haijer agrega: "La AG confirma que la evaluación de si las leyes de los consumidores en los distintos Estados miembros son iguales, es muy dudosa en la práctica debido a la falta de armonización a nivel de la UE. También se plantea la pregunta de por qué los consumidores europeos todavía están sujetos a niveles de protección diferentes. Es hora de ponerse de acuerdo sobre un conjunto de normas europeas comunes de protección al consumidor sobre el juego de azar."(1)
La Ley del Juego Austriaca había prohibido previamente toda publicidad de los operadores de juego sin base ​​en Austria. Después de su modificación en 2009, en reacción a un procedimiento de infracción de la Comisión Europea, que sólo permite la publicidad transfronteriza de juego, si el nivel de protección del consumidor en el Estado miembro extranjero es al menos igual a la protección de Austria. AG Mazak es de la opinión que esta disposición es contraria a la legislación comunitaria.
La opinión de AG Mazak no es vinculante pero será considerada por el Tribunal en su sentencia final. El fallo se espera antes del verano de 2012.
1) Acuerdo del grupo de trabajo CEN sobre Medidas de Juego Remoto Responsable CWA 16259
Posts relacionados

No hay comentarios:

Publicar un comentario