martes, 24 de abril de 2012

Moody's advierte de riesgo crediticio alto para Codere y Cirsa por la incertidumbre en Argentina


Ayer la agencia de noticias Europa Press, publicaba que las compañías de juego españolas Cirsa y Codere están sujetas a un riesgo crediticio alto. La incertidumbre en Argentina tras la expropiación de YPF por el Gobierno representa una amenaza para el rating de deuda de Codere y Cirsa, dos de las compañías españolas con mayor presencia en el país sudamericano, según un informe de Moody's*.
 En concreto, los analistas de la agencia consideran que la decisión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner representa un peligro para las empresas españolas en el país, ya que dará lugar a una mayor incertidumbre en el marco jurídico y en la aplicación de la ley, y advierte del peligro para ellas de que el Ejecutivo argentino imponga restricciones a la transferencia de fondos fuera del país.
 Aún así, Moody's cree que la posibilidad de que el Gobierno argentino tome medidas que perjudiquen a Codere y Cirsa es baja, ya que el negocio del juego no está considerado de control estratégico, como en el caso de las reservas petroleras.
 Codere, que posee un rating 'B1' negativo, sería la que más se vería afectada, ya que generó alrededor del 57% de su Ebidta en 2011 en Argentina, donde cuenta con 14 salas de juego y opera más 5.000 máquinas recreativas en la provincia de Buenos Aires.
En el caso de Cirsa 'B2' positivo, la exposición a Argentina es menor que Codere, ya que solo posee dos casinos flotantes en Buenos Aires y un casino en Rosario, procediendo del país el 22% de su Ebitda el año pasado.
*Calificaciones crediticas o Ratings de Moody's
Moody's es una agencia de rating que califica las emisiones de deuda tomando en cuenta su plazo, diferenciando entre deuda de corto plazo (vencimiento menor a un año) y deuda de largo plazo (vencimiento a un año o mayor).
Largo Plazo
-Grado de Inversión
  • Aaa: Máxima calidad, con mínimo riesgo crediticio.
  • Aa1, Aa2, Aa3: Alto grado, sujeto a riesgo crediticio muy bajo. De Aa1 bajando hasta Aa3.
  • A1, A2, A3: Grado medio-alto, sujeto a riesgo crediticio bajo.
  • Baa1, Baa2, Baa3: Grado medio y sujeto a riesgo crediticio moderado.

-Grado Especulativo
  • Ba1, Ba2, Ba3: Contiene elementos especulativos y está sujeto a riesgo crediticio sustancial.
  • B1, B2, B3: Carece de las características de una inversión deseable y está sujeto a un riesgo crediticio alto.
  • Caa1, Caa2, Caa3: De poca calidad y sujetos a un riesgo crediticio muy alto.
  • Ca: Altamente especulativo, con antecedentes que pueden prever de incumplimiento de compromisos, o está cerca de incumplir pero con una cierta perspectiva de recuperación de amortizaciones ó intereses.
  • C: Calificación más baja. Muy poca calidad, antecedentes que indican muy alta probababilidad de incumplimiento con pocas perspectivas de recuperación de amortizaciones o intereses.
España no es Argentina, sin embargo la incertidumbre económica y jurídica española es evidente. A día de hoy empresas españolas y extranjeras de juego se quejan ante las serías dificultades para planificar su futuro, incluso a corto, con cierta seguridad...Sin entrar en los motivos, hay decepción y desconcierto por las reiterdas posposciones en la otorgación de licencias...

Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario