miércoles, 11 de abril de 2012

Todo es revisable y modificable para atraer Eurovegas y crear miles de puestos de trabajo...pero no seamos ingenuos!


Eurovegas sigue estando en boca de muchos y sobre todo de unos cuantos políticos. Ayer, el consejero de Economía de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, rebajó algunas de las cifras que se han barajado sobre el macrocomplejo de juego. La inversión económica en una primera fase no sería de 17.000 millones de euros sino de unos 6.000 millones y sobre los cien mil puestos de trabajo directos, parece que al final se crearían entre 15.000 y 20.000.
Días atrás Europa Press recogía en una noticia algunas de las recientes interpelaciones parlamentarias:
IU también alertó de que podría suponer un "paraíso legal lúdico" y Montoro dijo que todo es "revisable" para atraer inversión
El diputado de Compromís-Equo, Joan Baldoví, se interesa en una pregunta escrita por si el Gobierno tiene intención de modificar la actual legislación en materia fiscal, ambiental, laboral o social para favorecer la implantación de Eurovegas en España, según recoge Europa Press.
Así, el diputado valenciano pregunta al Ejecutivo por sus intenciones para atraer al inversor estadounidense Sheldon Adelson, que a finales de abril o principios de mayo decidirá si finalmente construye en España su macromplejo de "juego y apuestas", al cual optan proyectos en Barcelona, Alcorcón y Madrid y que tendría una inversión de 18.000 millones de euros aproximadamente.
"A través de los medios de comunicación se han conocido las negociaciones para la ubicación en España de un macrocomplejo de juego y apuestas. Según se ha sabido por los medios, entre las condiciones que impondría la empresa que impulsa el proyecto estarían modificaciones legales relevantes", explica el diputado, preguntando a renglón seguido al Gobierno por los cambios que estaría dispuesto a aceptar para que el proyecto se acabe implantando finalmente en el país.
   El diputado de IU Gaspar Llamazares también preguntó al Gobierno sobre este asunto, alertando de que la puesta en marcha de este macrocomplejo de ocio supondría crear "un paraíso legal lúdico" por los cambios normativos exigidos por los inversores, unas modificaciones que a juicio del diputado no se pueden justificar con el argumento de creación de empleo.
   Así, recordaba que los "inversores exigen de las administraciones cambios legales, entre otros, en la normativa del suelo, en el sistema fiscal y laboral, en la normativa referente a extranjería o en la conocida como Ley Antitabaco" y expresaba su preocupación por las declaraciones de la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, quien en rueda de prensa aseguró que se abordarían los cambios legislativos "del tipo que sean".
TODO ES REVISABLE PARA ATRAER INVERSIONES
   El pasado día 28, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó en el Pleno del Congreso que las normas españolas son "claras" pero "revisables en un futuro", si es necesario, para atraer inversiones que creen puestos de trabajo, y apostilló que en ningún caso se concederán "patentes de corso" y que en "las leyes de ningún ámbito, ni por supuesto las fiscales, cabe albergar discriminación alguna". Además, insistió en que "las normas tributarias son iguales para todos los sujetos pasivos, de acuerdo con sus diferencias en términos de capacidad económica".
   "La intención del Gobierno es hacer de España un lugar atractivo para la inversión, y para ello necesitamos competir en el marco fiscal, financiero, hacer atractiva también la legislación laboral para crear empleo --que es el sentido de la reforma laboral--, en energía, transportes, comunicaciones o servicios financieros, para que los grandes inversores internacionales miren a España con fiabilidad y confianza, como se merece España", añadió.
   Responsables madrileños y catalanes se trasladaron la semana pasada hasta Estados Unidos para presentar sus propuestas a Adelson, al que se oponen diferentes plataformas vecinales, ecologistas y los partidos de izquierdas de las ciudades candidatas, así como otros colectivos como el de los técnicos de hacienda.
Para contextualizar esta información, reproduzco las preguntas publicadas en el Diario de Sesiones y el Boletín Oficial del Congreso:
Pregunta oral en Pleno.
Previsiones acerca de modificar la legislación a los efectos de acoger el llamado "Proyecto Eurovegas". (180/000095)
Presentado el 22/03/2012, calificado el 27/03/2012
Autor:
Simancas Simancas, Rafael (GS)
— DEL DIPUTADO DON RAFAEL SIMANCAS SIMANCAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: ¿TIENE EL GOBIERNO ALGUNA PREVISIÓN PARA MODIFICAR LA LEGISLACIÓN A LOS EFECTOS DE ACOGER EL LLAMADO «PROYECTO EUROVEGAS»?
(Número de expediente 180/000095.)
El señor PRESIDENTE: Preguntas dirigidas al señor ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. En primer lugar, pregunta el diputado don Rafael Simancas, del Grupo Parlamentario Socialista.
El señor SIMANCAS SIMANCAS: Gracias, señor presidente.
Señor ministro de Hacienda, nuestro grupo y muchos ciudadanos de Madrid y de Cataluña tienen interés por conocer si su Gobierno tiene la intención de cambiar la normativa vigente para acoger el proyecto empresarial denominado Eurovegas. El propósito de esta pregunta no es de crítica o de reproche, no estamos en ese tiempo aún. Desde el Grupo Parlamentario Socialista queremos pedirles que manejen ustedes este asunto desde el rigor y desde la prudencia. ¿Para qué? Fundamentalmente para que no se juegue con la angustia de cientos de miles de parados en Madrid y en Cataluña, para que no se permita la posibilidad ni a americanos ni a europeos ni a asiáticos de cometer fraude o abuso alguno mediante la promesa de cumplimiento dudoso de multiplicar exponencialmente el número de puestos de trabajo en nuestro país.
En un contexto de recesión y de paro galopante es razonable que las administraciones públicas contemplen con cierta esperanza y con ánimo de apoyo cualquier iniciativa empresarial que prometa actividad y empleo, pero una cosa es esto y otra bien distinta es ofrecer patente de corso al primero que venga por aquí y plantee un negocio de cualquier manera, aprovechándose de la necesidad evidente y perentoria que tenemos de crear puestos de trabajo, señor ministro. Una cosa es respaldar una iniciativa empresarial legítima, que respeta nuestras normas, el Estado de derecho que nos hemos dado para mantener a nuestro país en los márgenes de la civilización y de la protección de derechos, una cosa es esto y otra es acceder a peticiones imposibles como la exención total de impuestos, como la excepcionalidad en la aplicación del Estatuto de los Trabajadores —o lo que quede después de su reforma laboral—, o como por ejemplo permitir que los niños de catorce años puedan acceder a los casinos. Estas peticiones no son razonables, señor ministro. Por lo tanto, uno, prudencia y rigor; dos, impulso, apoyo a cualquier iniciativa que respete nuestro Estado de derecho; pero, tres, por favor, pie en pared ante cualquier intento de aprovecharse espuriamente de la angustia de nuestros parados.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (Montoro Romero): Gracias, señor presidente.
La intención, el proyecto del Gobierno es hacer de España un lugar atractivo para la inversión internacional. Esto es fundamental. Esta es la reputación de España, la credibilidad de España y, en definitiva, para ello necesitamos efectivamente competir: competir en el marco fiscal, competir en el marco financiero, hacer atractiva también nuestra legislación laboral para crear empleo —que es el sentido de la reforma laboral—, competir en energía, en transportes, en comunicaciones; en definitiva, en todos los elementos, servicios financieros que hacen que nuestro país sea cada vez más atractivo para la inversión internacional, para que los grandes inversores internacionales miren a España con fiabilidad y con confianza, como se merece España, puesto que también España es inversora internacional a través también de sus reglas internas, favoreciendo esa inversión, como se ha hecho en materia tributaria. A partir de ahí, nada más lejos, señoría, de este Gobierno de conceder patentes de corso. Las patentes de corso se hacían en el siglo XIX, exactamente, las últimas patentes de corso se hacían en los siglos XVIII y XIX. (Rumores). Por tanto, señoría, esta figura —seguramente retórica y propia del debate— no tiene ningún sentido, puesto que en las leyes de ningún ámbito y por supuesto en las leyes fiscales cabe albergar discriminación alguna. Las normas tributarias son iguales para todos los sujetos pasivos, de acuerdo obviamente con sus diferencias en términos de capacidad económica. España tiene unas normas claras y esas normas claras, sujetas a la normativa europea, son en un futuro, por supuesto, revisables, modificables, siempre para atraer las inversiones y para favorecer en definitiva que en nuestro país se cree empleo con inversión interna y con inversión exterior. En ese sentido encontrará siempre al Gobierno dispuesto en la tarea de favorecer esa creación de empleo y es de suponer que la preocupación del Grupo Socialista sea apoyar al Gobierno para que efectivamente en España creemos empleo cuanto antes.
Gracias, señor presidente. (Un señor diputado: ¡Muy bien!—Aplausos.)
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor ministro.
Pregunta al Gobierno con respuesta escrita.
Posibilidad de modificar normativa para favorecer la implantación del proyecto Eurovegas-Ciudad del Juego en España. (184/003517)
Presentado el 14/03/2012, calificado el 20/03/2012
Autor:
Baldoví Roda, Joan (GMx)
A la Mesa del Congreso de los Diputados Don Joan Baldoví Roda, Diputado de Compromís- Equo, al amparo de lo dispuesto en el artícu lo 185 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta para la que solicita respuesta por escrito.
A través de los medios de comunicación se han conocido las negociaciones para la ubicación en España de un macrocomplejo de juego y apuestas. Según se ha sabido por los medios, entre las condiciones que impondría la empresa que impulsa el proyecto estarían modificaciones legales relevantes.
Por todo ello se pregunta al Gobierno:
¿Valora el Gobierno la posibilidad de modificar la normativa fiscal, ambiental, laboral o social para favorecer la implantación del proyecto Eurovegas-Ciudad del Juego en la Comunidad de Madrid o en alguna otra?
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de marzo de 2012.—Joan Baldoví Roda, Diputado.
2.7. PREGUNTA SOBRE LA CONSIGNACIÓN ECONÓMICA PREVISTA POR EL GOBIERNO EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2012 PARA EL PROYECTO DE LA ESTACIÓN DE LA SAGRERA DE BARCELONA.
(Núm. exp. 680/000070)
AUTOR: CARLOS MARTÍ JUFRESA (GPEPC)
El señor PRESIDENTE: Pregunta de don Carlos Martí Jufresa.
Tiene la palabra su señoría.
El señor MARTÍ JUFRESA: Muchas gracias, señor presidente.
Señorías, señora ministra, todos sabemos perfectamente que estamos inmersos en una crisis dura, terrible para muchas familias y en este contexto algunos especuladores vienen de fuera para intentar aprovecharse de nuestra situación y algunos les abren camino, el camino fácil de las recalificaciones de terrenos protegidos, de las obras de cartón piedra, del supuesto dinero rápido sobre la base del juego y del ocio banal. Son proyectos como el de Eurovegas, que la Generalitat de Catalunya y la Comunidad de Madrid están intentando traer a nuestro país.
Frente a este modelo, señorías, los socialistas catalanes hemos impulsado, y continuaremos defendiendo con todo nuestro empeño, proyectos absolutamente distintos, es decir, motores de economía a largo plazo y regeneradores del entorno urbano útiles para los ciudadanos y las empresas. El más importante de todos los que están en marcha en Cataluña es la estación intermodal de La Sagrera, de la que dependen, entre otros muchos temas estratégicos, la conexión de toda la alta velocidad española y del ancho de vía europeo con Francia. Y no hay excusas ni herencias recibidas, señora ministra. Las obras fueron adjudicadas y están siendo ejecutadas sin retrasos por el consorcio Barcelona-Sagrera-Alta velocidad en el que, como sabe usted perfectamente, participa también el Ministerio de Fomento con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.
Por eso le pregunto exactamente lo siguiente: ¿Están consignados los 166 millones de euros necesarios para las obras de 2012 de la estación de La Sagrera en los presupuestos generales que su Gobierno aprobará el próximo viernes?
Muchas gracias.
Aquí va un poco de memoria histórica por si puede resultar útil. Hace tres años, en marzo de 2009, el futuro Las Vegas pasaba por el desierto de los Monegros. Debía ser, según los promotores de aquel proyecto, un "megaparque", en el que habría un "megaestadio deportivo", un "megacentro comercial", además de 32 casinos, 70.000 plazas hoteleras y dos campos de golf diseñados por especialistas. Y por si esto fuera poco, Gran Scala prometía la mayor playa artificial del mundo en el mismísimo desierto de los Monegros con olas de gran tamaño que harían posible incluso la práctica del surf!
Ahora, mientras que para algunos Eurovegas es la panacea y para otros el origen de nuevos grandes males, un pequeño grupo de escépticos algo conocedores del tema, vemos este "megaproyecto" desde la barrera...
Sinceramente, por mucho que le eche fantasía al asunto, no me imagino a nadie prácticando surf en el Manzanares o esquí acuático en el Llobregat...
Posts relacionados:
Descontando el galimatías legal, Shelson Adelson ya estálisto para decidir donde instala Eurovegas: ¿Madrid o Barcelona? ¿O…? 22/02/2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario