Mientras la decisión acerca de dónde se instalará Eurovegas
se pospone hasta julio, a Sheldon Adelson le ha salido un competidor. Aparte
del interés en acoger Eurovegas, el Gobierno de la Generalitat está abierta a
estudiar alguna propuesta similar de otras compañías como Cirsa.
Más allá de las concesiones que está dispuesto a hacer el
actual Gobierno de Cataluña (1) para que el magnate del juego Sheldon Adelson
decida sacar adelante el complejo Eurovegas en el área metropolitana de
Barcelona, el Ejecutivo de Artur Mas parece que no rechaza precisamente la idea
de convertir Catalunya en una capital del juego. En este sentido, el portavoz
del Govern, Francesc Homs, ha garantizado igualdad de oportunidades si hay
otras empresas que quieran impulsar un proyecto como el de Eurovegas. Se ha
referido así a Cirsa, que se plantea invertir en su propio complejo de ocio,
según TV3 (2), si recibe el mismo tratamiento que el magnate americano Sheldon
Adelson.
"Si el proyecto del señor Adelson despierta otras
iniciativas y eso encaja, las estudiaremos todas", dijo Homs, abierto a
analizar cualquier proyecto de "cualquier envergadura y de cualquier
sector". Eso sí, insistió en que debe haber un tratamiento igual para
todos, independientemente del origen, y que se debe cumplir la ley. "Si el
proyecto tiene sentido, económicamente hablando, nosotros también podríamos
estar interesados, quizá no sólo, quizá con alguna otra empresa, podríamos ser
capaces de hacer algún tipo de inversión, siempre con equidad de trato",
manifestó Joaquim Agut, dijo el consejero de Cirsa, en TV3.
El magnate estadounidense se debate entre Barcelona y Madrid. Estaba previsto que una delegación catalana viajara
a Estados Unidos, pero, debido a problemas de agenda de Adelson, finalmente
será una delegación de la compañía estadounidense que en los próximos días
visitará Cataluña para avanzar las negociaciones con la Generalitat.
Moción subsiguiente a la interpelación al Gobierno sobre la
implantación del macrocomplejo de ocio Eurovegas (tram. 302-00128/09)
"Presentada por el Grupo Parlamentario de Iniciativa per
Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa, tiene la palabra el ilustre
señor Joan Boada.
Gracias, señora presidenta. Señoras diputadas, señores
diputados, señores consejeros, señora vicepresidenta, bien, hoy nos toca hablar
de la Moción subsiguiente a la interpelación que presentamos sobre el
macrocomplejo de ocio Eurovegas, macrocomplejo que, como decía el escritor
Villoro, más que nada es una farsa que puede repercutir muy gravemente aquí en
Cataluña ... La inversión del señor Adelson va ligada a modificaciones legales:
va ligada a cambio de horarios comerciales, va ligada a cambios en el tema del
blanqueo de capitales, va ligada a la modificación del impuesto de la renta por
los ganadores de premios, va ligada a la entrada de los ludópatas, va ligada a
la entrada de los menores de edad ... Esto no es una invención mediática, esto
es una realidad que el señor Adelson decía el otro día en una entrevista: «O
eso o nada, porque mi inversión va asociada con ello.» Va asociada con todas
estos cambios legales, con todos este privilegios …
Grupo Parlamentario de Convergència i Unió, tiene la palabra
el ilustre señor Joan Morell.
Encuentro -nuestro grupo apoya al Gobierno-, encontramos
bien que el Gobierno considere esta propuesta, y no sólo porque la situación de
grave crisis económica lo aconseja, no sólo por 640.000 parados que tenemos en
Cataluña, sino porque se trata de una inversión muy grande, ¿eh?, que en una
primera fase se puede calcular que habrá una inversión de 6.000 millones de
euros. Es posible, ¿eh?, Que los tengo una segunda, una tercera, pero de momento
hay esta inversión, y, también, sobre todo, la creación de muchos puestos de
trabajo. Se prevé que puede haber entre 15 y 20.000 puestos de trabajo
directos, sin tener en cuenta todos los indirectos. Y sobre todo pueden aportar
muchas plazas hoteleras en un mismo lugar, que esto facilita depende de qué
congresos, como puede ser de cuestiones sanitarias, van a Las Vegas o a Macao
porque no hay suficientes emplazamientos.
A mí, modestamente ..., nos parece que no valorar esta
propuesta sería una irresponsabilidad.
Por cierto, comparando Las Vegas y Macao, el profesor emérito
de la Universidad de Nevada las Vegas, William Thompson habló en la reciente conferencia del IMGL de antecedentes
y futuro de los casinos de Macao y qué pasa con Las Vegas, precisamente compara
los ingresos de ambos complejos de juego, y realmente una imagen vale más que
1.000 palabras:
Cuando quedan pocos días de saber si el magnate
estadounidense Sheldon Adelson elige Madrid o Cataluña para construir su
macrocomplejo de ocio conocido como Eurovegas, el sector del juego catalán está
expectante. Sabe que las administraciones están dispuestas a aceptar
condiciones que impone Adelson que ellos hace tiempo que reivindican, como
dejar fumar en los casinos, y que no les permiten. En declaraciones a TV3, los
responsables de Cirsa, que es la empresa líder del juego en Cataluña y el Estado,
afirman que ellos también estarían dispuestos a hacer una inversión similar a
la del magnate norteamericano en Cataluña si las administraciones le dieran las
mismas condiciones que el magnate estadounidense.
El sector del juego en Cataluña espera perplejo estos días
la decisión de Sheldon Adelson sobre el proyecto Eurovegas y el lugar donde se
harán los hoteles y los casinos del magnate estadounidense. Los empresarios de
aquí han visto como, de repente, la administración, gracias a este proyecto, se
muestra dispuesta a aceptar algunas de sus reivindicaciones, como la
autorización de fumar dentro de los casinos y salones de juego o la rebaja de
las tasas sobre el juego.
Otro de los incentivos que la administración podría estar
ofreciendo a Adelson es la cesión gratuita de los terrenos donde se harían los
nuevos casinos o, cuando menos, a un precio ventajoso.
Con estas condiciones, Cirsa, la gran líder del sector en
Cataluña y en España, con sede en Terrassa, dice que también se vería capaz de
hacer inversiones similares a las de Adelson.
Cirsa aporta actualmente un 40% de los impuestos sobre el
juego que se recaudan en Cataluña, pero su actividad está muy
internacionalizada: el 70% del negocio lo tiene fuera de España. Además de la
actividad de fabricación y venta de máquinas para casinos y salones de juego,
gestiona directamente 33 casinos, 5 en España mismo y 28 en América Latina.
Cuatro
años han pasado desde el “macrobluff” Gran Scala al ahora “macro ya se verá”
EuroVegas 13/12/2011
¿Pierde
gas el globo de Gran Scala? 27/04/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario