sábado, 30 de junio de 2012

Hoy la ONCE empieza a vender en España la nueva lotería europea Eurojackpot. Competirá directamente con Euromillones que comercializa LAE


La ONCE comercializa desde hoy en España el Eurojackpot, la nueva lotto europea de “Gran premio”, que se comercializa desde el 23 de marzo y que ya se puede jugar en siete países: Alemania, Holanda, Dinamarca, Estonia, Eslovenia, Italia y Finlandia. La organización se sumará a este producto desde el sorteo del 6 de julio.
Se trata de una nueva iniciativa europea de juego, en la que ya participan varios países desde hace tres meses y que, previsiblemente, sumará otros en el próximo año. Eurojackpot ofrece premios elevados, que parten de un bote mínimo semanal de 10 millones de euros y pueden llegar hasta los 90 millones, por sólo dos euros cada apuesta.
La ONCE distribuirá este juego a través de más de 30.000 puntos de venta, entre vendedores habituales y la nueva red de venta solidaria compuesta por gasolineras, estancos, kioscos y demás establecimientos autorizados por la organización, además de en su web www.juegosonce.com.
Con la incorporación de España a este proyecto de juego transnacional, más de 200 millones de ciudadanos europeos tendrán acceso directo en sus respectivos países a Eurojackpot, cuyo sorteo se celebrará los viernes en Helsinki (Finlandia) y se retransmitirá a través de juegosonce.com a partir de las 23.00 horas.
Este nuevo juego, de los denominados “tipo lotto”, está formado por dos matrices, la principal, de 50 números, y la secundaria de 8 números o “Soles”. El jugador deberá elegir 5 números de la matriz principal y 2 'Soles' de la secundaria. También habrá oportunidad de realizar apuestas múltiples.
Con ello, Eurojackpot ofrece 12 categorías de premios, siempre con un bote mínimo garantizado en cada sorteo de 10 millones de euros. Para cubrir este importe existe un fondo de reserva, al que se destina el 11% de las ventas.
Con Eurojackpot la organización abre una nueva puerta a Europa. Este nuevo juego permitirá a la ONCE y su Fundación diseñar las condiciones para adaptarse a los nuevos tiempos, con el objetivo de seguir siendo una gran entidad de la economía social, mostrar su modelo de gestión social fuera de las fronteras españolas y continuar enarbolando la bandera del juego responsable para compartir con la sociedad su compromiso social.
De esta forma, la ONCE tiene la oportunidad de participar en un juego multiestatal, europeo y de grandes botes, que el público puede adquirir por dos euros, a través de los vendedores de la ONCE, los establecimientos de su Canal Físico Complementario e Internet.
.........................................
El BOE de 27 de junio publica el reglamento regulador de los productos de la modalidad de lotería denominada “juego activo de la ONCE” y las normas del producto Eurojackpot.
Resolución de 19 de junio de 2012, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el acuerdo del Consejo General de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, de 14 de diciembre de 2011, modificado por la Resolución de 14 de junio de 2012, de reforma parcial del Reglamento regulador de los productos de la modalidad de lotería denominada «juego activo de la ONCE».
La Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, ordena la forma de acceder a la explotación de las actividades de juego de ámbito estatal con el objetivo de permitir la apertura de ese sector a una pluralidad de operadores de juego, garantizando, al mismo tiempo, la tutela de todos los intereses involucrados, la preservación del orden público y el pleno respeto a los principios inspiradores del Derecho Comunitario.
La disposición adicional primera de dicha Ley 13/2011 reserva las actividades de juego de loterías de ámbito estatal a favor de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), como operadores de juego que vienen explotando de una forma controlada estas actividades de juego, en atención al gran volumen de juego asociado a las loterías, así como a la posibilidad de que el carácter de documentos de pago al portador de sus boletos y billetes pueda ser empleado como instrumento de blanqueo de capitales. Esta fórmula ha sido elegida para asegurar, tanto un estricto control público que posibilite la protección de los intereses del Estado contra los riesgos de fraude y criminalidad, como para evitar los efectos perniciosos de las prácticas no adecuadas del juego.
Por este motivo, la disposición adicional segunda de la Ley 13/2011 establece un régimen jurídico específico para la ONCE, fundado en la singularidad de su naturaleza de Corporación de Derecho Público de carácter social y por su carácter de operador de juego de reconocido prestigio, sujeto a un estricto control público. Conforme al mismo, la ONCE seguirá rigiéndose, respecto de los juegos y modalidades autorizados en cada momento y enmarcados en la reserva de las actividades de juego de lotería, por la disposición adicional vigésima de la Ley 46/1985, de 27 de diciembre, por el Acuerdo General entre el Gobierno de la Nación y la ONCE (actualmente Acuerdo General para el período 2012-2021 aprobado por el Consejo de Ministros el 18 de noviembre de 2011), así como por el Real Decreto 358/1991, de 15 de marzo, de Reordenación de la ONCE; por sus vigentes Estatutos, por la propia disposición adicional segunda de la Ley 13/2011, por el Real Decreto 1336/2005, de 11 de noviembre, modificado parcialmente por el Real Decreto 1706/2011, de 18 de noviembre, y demás normativa específica aplicable a la ONCE o que pudiera aplicarse al efecto.
Finalmente, debe señalarse que la disposición adicional tercera de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, reconoce a la ONCE como organización singular de economía social, caracterizada por su naturaleza de Corporación de Derecho Público de carácter social; que se rige por su normativa específica propia y cuyos fines sociales se dirigen a la consecución de la autonomía personal y plena integración de las personas ciegas y con deficiencia visual grave; mediante la prestación de servicios sociales, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar y de autoorganización; caracterizada en su actividad social, económica y empresarial, por los principios y valores de la solidaridad, la ausencia de ánimo de lucro y el interés general; que ejerce en todo el territorio español funciones delegadas de las Administraciones Públicas, bajo el Protectorado del Estado; y que, para la financiación de sus fines sociales, goza de un conjunto de autorizaciones públicas en materia de juego.
Conforme al referido marco normativo, la ONCE debe comunicar con antelación suficiente las condiciones de todas sus modalidades de lotería autorizadas al Consejo de Protectorado, como órgano al que corresponde el Protectorado del Estado sobre la Organización, para su conocimiento y verificación de que se cumplen los términos del Acuerdo General y de los Reales Decretos 358/1991 y 1336/2005 y demás normativa de general aplicación, así como para su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» como garantía de los consumidores. Igualmente, la ONCE debe comunicar al Consejo de Protectorado las modificaciones a los Reglamentos reguladores de sus diferentes modalidades y productos de lotería, para su conocimiento y verificación de su conformidad a las normas de ordenación, antes mencionadas, procediendo a su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», como garantía de los consumidores.
En el proceso de verificación, se seguirán los trámites y requisitos determinados en los documentos «Procedimientos y criterios de control comunes a las modalidades de juego autorizadas a la ONCE», en los «Procedimientos y criterios de control de la modalidad juego activo de la ONCE», que fueron aprobados por el Pleno del Consejo de Protectorado en su reunión de 30 de junio de 2011, y en los «Procedimientos y criterios de control relativos a la comercialización simultanea de productos comunes de lotería con otros operadores habilitados del Espacio Económico Europeo», aprobados por el Pleno del Consejo de Protectorado el 26 de julio de 2011.
En cumplimiento de las anteriores previsiones, el Consejo de Protectorado de ONCE, en reunión extraordinaria de 19 de junio de 2012, ha verificado el Acuerdo CEP. 23 (E)/2011-2, de 14 de diciembre de 2011, de la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo General de la ONCE, sobre implantación de un nuevo producto de la modalidad de lotería juego activo y modificación del Reglamento regulador de los productos de la modalidad de lotería denominada «juego activo de la ONCE», modificado por la Resolución del Director General de la ONCE, número 37/2012, de fecha 14 de junio de 2012, en la que se incluyen una serie de ajustes técnicos aconsejados por el propio Consejo de Protectorado. En consecuencia, procede dar publicidad al nuevo texto mediante el anexo que se acompaña a esta Resolución.
La reforma de mencionado Reglamento regulador entrará en vigor el día 30 de junio de 2012.
Madrid, 19 de junio de 2012.–El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla.
..........................................
El camino recorrido por la ONCE para entrar en el mercado de las loterías europeas
En octubre de 2010, en el VIII Congreso Unidad Progresista (UP), grupo que gobierna la ONCE, ya reivindicaba para la entidad mayores cotas de libertad de gestión en cuanto a los productos que comercializa, en el contexto de la regulación que ha de establecer la nueva Ley del Juego
La nueva Ley de Juego debe incluir modificaciones importantes para preservar a la ONCE ante la entrada de otros operadores de juego en España, y garantizar el futuro y competitividad de nuestros productos”, reclamó Miguel Carballeda, presidente de la ONCE en la inauguración del Congreso.
 Y como ejemplo de lo que estaba sucediendo en España, se refirió a los sorteos de Euromillones: “El único juego que crece en nuestro país y en Europa y cuya comercialización no nos permitió a nosotros en su día el Gobierno”.  Afirmó que “la regulación legal será clave para poder mantenernos en un sector actualmente en clara regresión pero que puede abrirnos nuevas posibilidades en materia de juego”. En su opinión, “la ONCE debe integrarse con otros operadores a escala europea y mundial, en la medida que la normativa que impulse el Gobierno nos lo permita”. “Nosotros confiamos –señaló Carballeda dirigiéndose al ministro Miguel Sebastián y al resto de políticos presentes, como la portavoz del Partido Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría– en que a través de la Ley de Juego, la Ley de Economía Social y por supuesto en el Acuerdo ONCE -Gobierno, que hay que negociar antes de las elecciones generales de 2012, se garantice la estabilidad de la ONCE y de su Fundación”.
Un año y cuatro meses mas tarde, en febrero de 2012, el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios Financieros, Michel Barnier, se reunió en la sede del Consejo General de la ONCE con los máximos responsables de la organización y de la Fundación ONCE, encabezados por su presidente, Miguel Carballeda
Carballeda expresó también su esperanza en que la defensa de los intereses del mundo social en Europa tenga reflejo en algunas decisiones pendientes en nuestro propio país: “ojalá lo entiendan así todos, incluido nuestro Gobierno, para que nos permita compartir nuevas iniciativas de juego en Europa, como un nuevo Euromillones, el Eurojackpot, en cuya participación hemos llegado a un acuerdo y para el que sus propios impulsores demandan la presencia de la ONCE, porque nos quieren con ellos agentes de primera línea y de países tan importantes como Italia, Alemania o Dinamarca”.
Recientemente, el 19 de junio de 2012, el Consejo del Protectorado ha procedido a validar la comercialización del producto común Eurojackpot por parte de la ONCE.
Estas son las palabras de Carballeda:"Como bien sabéis, desde 2009, en la revisión del Acuerdo General con el Gobierno, se contempla la posibilidad de que nuestra Organización pudiera vender juegos supra estatales, sin embargo, no ha sido hasta hoy -después de un importante esfuerzo de muchos compañeros y compañeras que han trabajado por su consecución y tras el apoyo expreso del movimiento de la discapacidad y de las fuerzas sindicales con mayor representación en nuestra Institución, entre otros- cuando finalmente el Gobierno ha confirmado la autorización a la ONCE para poner en el mercado este nuevo producto.
Nuestros socios europeos comenzaron la venta del producto el 23 de marzo y demostraron una confianza plena en la ONCE cuando permitieron que, por un lado, en noviembre de 2011 no suscribiéramos el contrato exigible que firmaron el resto de países asociados, y por otro, aplazaran nuestra incorporación a la comercialización hasta el 23 de junio de 2012. Han recibido la noticia de la autorización para nuestra incorporación con entusiasmo, si bien, con la exigencia de que, de forma inmediata, pongamos al alcance de la ciudadanía española este nuevo producto activo europeo.
Todo ello nos obliga a sumarnos con la máxima inmediatez a la venta del Eurojackpot. La paciencia de nuestros socios europeos está más que demostrada y ahora nos toca responder con la mayor profesionalidad a su solicitud, por lo que, habida cuenta que habíamos avanzado todos los procedimientos posibles, el próximo 30 de junio comenzaremos a comercializar Eurojackpot para el sorteo del 6 de julio.
Por supuesto, y a fin de salvaguardar otras prioridades comerciales, en julio sólo organizaremos una ligera campaña de publicidad en los puntos de venta y en radio, aplazando para septiembre un potente esfuerzo de actuaciones multimedia incluyendo, desde luego, la televisión.
El Eurojackpot es un producto activo en el que actualmente participan, además de España a través de la ONCE, siete países: Alemania, Holanda, Dinamarca, Estonia, Eslovenia, Italia y Finlandia. Su precio es de 2 euros y el sorteo se realizará los viernes por la noche; en nuestro caso nos toca competir con el ya implantado por LAE Euromillones.
Es, por una parte, una experiencia nueva, aunque muy deseada, ya que desde nuestra humilde posición en España como operador de juego, con un escaso 6,8% de participación en el mercado, tenemos que aprender a otorgar y consensuar estrategias del sector a nivel internacional, y por otra, vamos a comercializar un producto activo que, por sus características, complementa adecuadamente la cartera de los que ya disponíamos; se trata de un juego con premios multimillonarios, ya que los botes medios rondarán los 50 millones de euros, asegurando un bote mínimo de 10 millones de euros, y pudiendo alcanzar la cifra de 90 millones de euros.
Con este proyecto no podemos buscar resultados económicos inmediatos. La experiencia de otros juegos similares, incluido el Euromillones con el que tendremos que competir de forma directa partiendo de una posición desigual dada su antigüedad en el mercado, demuestran que se trata de un juego que se consolidará en el tiempo. No busquemos, por tanto, grandes cifras de ingresos al principio, pero persigamos, con el ahínco demostrado históricamente por nuestra red de ventas, el posicionamiento que seguro obtendremos con el Eurojackpot a medio y largo plazo.
No exageramos si afirmamos que es éste un logro histórico, comparable a hitos post fundacionales como la implantación del sorteo a nivel nacional, la incorporación a nuestra cartera de productos del fin de semana, los extraordinarios, los productos activos y la lotería instantánea o, incluso, la adaptación de nuestra red de ventas a la era tecnológica (TPVs). Acabamos de abrirnos una puerta a Europa y a la vez hemos marcado una senda para que Europa se acerque a nosotros. En momentos tan complicados en la esfera socioeconómica de nuestro país, cuando los expertos sólo son capaces de corroborar que la apertura a Europa es la única posibilidad de crecimiento, la ONCE y su Fundación diseñan las condiciones para adaptarse a los nuevos tiempos.
En definitiva, si lo miramos con el prisma de globalidad necesaria, si entendemos que hemos alcanzado un nuevo hito para ser una gran empresa, y que sólo siendo una gran empresa continuaremos siendo la mejor Organización social, impulsaremos los objetivos solidarios y sociales que argumentaron nuestra constitución. Si queremos seguir enarbolando la bandera del juego responsable para reafirmar y compartir con la sociedad el compromiso social, tenemos que aprovechar esta buena noticia como trampolín para las políticas de progreso y desarrollo de nuestra Institución.
Incorporarnos al mercado activo europeo del juego es un paso adelante. Un paso histórico, necesario, muy esperado y del todo imprescindible, pero al fin y al cabo un paso más que debe sumarse a todos los que en un futuro Unidad Progresista debe promover con la valentía y la mesura características para asegurar la solidez económica y el liderato social de nuestra Institución en nuestro país, en Europa y en cualquier otro espacio en el que nuestros objetivos sean coherentes con la realidad social del mismo.
Suerte para todos y para todas en este nuevo reto y dejad que os traslademos la máxima ilusión para el futuro."
Con el Eurojackpot, la Once entrará en competencia directa con el Euromillones que comercializa Loterías y Apuestas del Estado, si bien parten de una posición desigual al ser dos productos muy similares, sin embargo es probable que pronto le quite cuota de mercado a LAE...
Posts relacionados:




jueves, 28 de junio de 2012

Conferencia de Michel Barnier en el Parlamento Europeo: Cómo regular el juego online desde la consulta a la acción


Michel Barnier Miembro de la Comisión Europea responsable del Mercado Interior y Servicios de Juegos y Apuestas online en Europa: conferencia del Parlamento Europeo de la Consulta a la Acción "Cómo regular los Juegos y Apuestas en Europa - Trayectoria y perspectivas de futuro", Bruselas 27 de junio 2012
"Señorías, señoras y señores:
Debo, en primer lugar, gradecer al Parlamento Europeo por organizar de esta conferencia.
También quisiera felicitar los esfuerzos de todos los eurodiputados que han trabajado en este tema: Christel Schaldemose y Jürgen Creutzmann, autores de los informes sobre este tema que han atraído una gran atención, y también - por mencionar sólo algunos - Heide Rühle, Damien Abad, Cornelis de Jong y Fox Ashley.
La resolución de 15 de noviembre 2011 demostró que, en términos generales, el Parlamento comparte la opinión de la Comisión. El Parlamento pide en la resolución medidas específicas a nivel europeo, respetando el principio de subsidiariedad.
La consulta pública fue un gran éxito, podemos estar satisfechos de que el debate fuese desapasionado y con calma, y que el debate hoy se centre en el análisis de los hechos y temas, más que en las reacciones emocionales.
Nosotros hemos hecho la consulta y el debate posterior. Ahora es el momento para la acción.
 Prometí a hacer precisamente esto cuando hablé en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
¿Qué podemos, qué debemos hacer a nivel europeo? Ayudar a los Estados miembros a regular efectivamente los juegos online, en línea con sus propias tradiciones nacionales, pero también en el cumplimiento del Tratado.
¿Por qué? Para proteger eficazmente a los consumidores y a todos los ciudadanos, mientras se responde a las legítimas expectativas de los operadores de juegos y apuestas online. Hay que recordar que esto último es en respuesta a una demanda de estos nuevos servicios.
¿Hay un valor añadido europeo en la protección de nuestros ciudadanos, mientras que se respeta el principio de subsidiariedad? Sí, porque ningún Estado miembro puede tratar a solas con todos los riesgos asociados con esta actividad.
Sin embargo, este valor añadido puede adoptar diferentes formas:
- más eficazmente medidas drásticas contra los muchos sitios web ilegales, a menudo alojados en paraísos fiscales;
- desarrollando - donde esto se permita - una alternativa legal que sea lo suficientemente atractiva como para minar de forma permanente cualquier oferta clandestina y por lo tanto no regulada;
- puede - y debe - también tomar la forma de medidas de soporte para evitar cualquier desviación indeseable que pudiera derivarse de un desarrollo incontrolado de juegos y apuestas online.
Tenemos que hacer frente a estos desafíos juntos. Es por eso que voy a proponer a la Comisión en otoño que se adopte un plan de acción para regular y supervisar eficazmente los juegos y apuestas online.
Este plan debe ofrecer respuestas detalladas a los problemas identificados (I) y una metodología para la acción (II).
I - Respuestas detalladas:
Todavía es demasiado pronto para poner éstas en detalle, pero me gustaría hablar de tres elementos principales que deberían incluirse en cualquier acción futura:
1. Primer elemento: proteger a los consumidores y ciudadanos
Casi 7 millones de europeos juegan online. Nuestro objetivo debe ser brindar protección a estos consumidores, como de hecho tenemos que proteger a todos los ciudadanos contra los riesgos potenciales. Cualquiera que sea su Estado miembro de residencia.
a) Un primer requisito, en mi opinión es desarrollar un conjunto de garantías básicas aplicables en toda Europa
La consulta ha mostrado que todos los Estados miembros han tomado medidas para proteger a los consumidores. Sin embargo, estas medidas pueden ser muy diferentes.
Estoy convencido de que, a través de la persuasión y el diálogo - entre los Estados miembros pero también con la industria - que se puede desarrollar una base europea común de principios y medidas de protección. Así que todos los ciudadanos estén protegidos, estén donde estén y cualquiera que sea el sitio legal a que estén conectados.
b) La segunda: proteger a los menores
Los niños utilizan Internet todos los días. Tenemos que encontrar maneras para que dejen de tener acceso a los sitios de juegos y apuestas.
Las soluciones técnicas en forma de filtros existen, pero tenemos que asegurarnos de que la tecnología se desarrolle en la dirección correcta y, en particular, que las herramientas de verificación de la edad siguen siendo eficaces.
Además de la tecnología, la verdadera clave es aumentar la conciencia de los riesgos, en primer lugar entre los padres, pero también en la intensificación de la educación consciente sobre seguridad.
Por último, es vital para la industria a asumir sus responsabilidades.
c) La tercera: publicidad responsable
Necesitamos reglas claras en esta materia, en todos los Estados miembros. Debería ser obligatorio proporcionar cierta información.
Me refiero, por supuesto, a una señal que diga que el acceso al sitio está prohibido para los menores de edad, que debe ser suficientemente visible. Pero también es necesario colocar advertencias sobre los riesgos financieros, sociales y de salud asociados con el exceso de juegos y apuestas.
Ya tenemos en Europa legislación que protege los intereses de los consumidores vulnerables, sea cual sea el producto o servicio que compren, como las normas que prohíben las prácticas comerciales agresivas o engañosas. Tenemos que considerar la mejor manera de complementar estas normas generales, con normas específicas sobre los juegos de azar online.
d) Un último requisito: prevenir y curar la adicción
Hasta el momento, se han realizado estudios suficientes para establecer conclusiones firmes acerca de la magnitud y gravedad del problema.
Para compensar esta falta de datos, la Comisión está consultando a varios expertos en el contexto del proyecto de Alice Rap, con el objetivo de desarrollar definiciones comunes y una mejor evaluación de la naturaleza y magnitud de los riesgos. Pero tenemos que ir más lejos, para desarrollar una política de lucha contra la adicción que sea eficaz porque esté basada en la realidad.
2. Paso ahora al segundo elemento principal de nuestra acción: la prevención del fraude
La consulta apuntaba a la necesidad de una mayor claridad en la aplicación de la Directiva sobre blanqueo de dinero en los juegos de azar y las apuestas y en la necesidad de garantizar la igualdad de condiciones para todos los operadores regulados en la UE (online offline).
Vamos a tener esto en cuenta en nuestra propuesta para la cuarta Directiva de blanqueo de capitales, que se espera para otoño.
También prevemos un paquete de medidas para combatir mejor todas las otras formas de fraude. Por ejemplo, debemos abordar la cuestión del robo de identidad y garantizar la seguridad de los equipos de juegos de azar online.
3. Tercer elemento: la integridad del deporte
La protección de la integridad de las competiciones merece especial atención. Los valores sociales que encierra el deporte están en peligro.
No hay otro tipo de fraude donde sea tan evidente difícil para los Estados miembros abordarlo solos. Por lo tanto, tienen que garantizar la cooperación efectiva entre los reguladores nacionales, los operadores de juego online y las federaciones deportivas para evitar el amaño de partidos.
También tenemos que considerar normas mínimas en materia de conflictos de interés, tal vez con la prohibición de ciertos tipos de juegos de azar o la creación de sistemas de control más rigurosos.
Androulla Vassiliou, ha hablado esta mañana acerca de definir el amaño de partidos a nivel europeo y que sea un delito penal. Estoy de acuerdo con ello que se trata de un asunto interesante, pero difícil de implementar.
Tenemos que continuar considerándolo, pero la prioridad inmediata es crear la base para la acción europea de apoyo a la integridad del deporte. Nuestro plan de acción contribuirá a esto de una manera muy real.
La popularidad del deporte en todo el mundo y el carácter internacional del juego online significa que cualquier acción europea debe formar parte de iniciativas globales más amplias.
Por eso concedemos gran importancia al papel activo de la UE dentro del COI y el Consejo de Europa, que recientemente tomó una serie de medidas en un contexto que sobrepasa a la UE sola.
Señoras y señores,
Nuestra Comunicación en otoño también establecerá una metodología para la acción, lo que quiero para ser eficaz.
II - Una metodología que utilice todas las herramientas disponibles y tenga en cuenta la amplia gama de situaciones.
¿Cómo podemos trasladar los objetivos de nuestro plan de acción a la realidad sobre el terreno? Voy a mencionar tres maneras:
1. En primer lugar: con la participación de los Estados miembros y el desarrollo la cooperación administrativa
Ya dije en noviembre pasado que nuestra prioridad debe ser que los Estados miembros trabajen juntos en un espíritu de confianza mutua.
Con esta finalidad, se organizaron tres reuniones informales con reguladores, que tuvieron éxito. Todos entienden la necesidad de debatir, aunque todavía deben ser convencidos de un necesario grado de cooperación.
Nosotros pondremos en marcha las estructuras necesarias para una cooperación administrativa efectiva en nuestro plan de acción.
Propongo que se cree un grupo de expertos, integrado por representantes de los Estados miembros, para contribuir a la preparación y evaluación de las iniciativas europeas. 
Debemos continuar desarrollando una relación estrecha y privilegiada con los reguladores. Me reuniré con ellos una vez que nuestro plan de acción haya sido adoptado con el fin de discutir con más detalle los diferentes aspectos.
2. En segundo lugar, fomentar el desarrollo de una serie atractiva de oportunidades de juego legales donde sean permitidos
Esta es probablemente la única manera de disuadir eficazmente a los consumidores de ir a muchos sitios ilegales que - no nos vamos por las ramas - siempre será difícil de suprimir por completo.
Conscientes de esta realidad, algunos Estados miembros han decidido liberalizar parcialmente el mercado de los juegos y apuestas online.
En este caso - y yo les recordaría que esta es una decisión para que cada Estado miembro haga - es importante que los consumidores puedan distinguir entre los sitios legales e ilegales.
Por otra parte, también es importante para los operadores legales que puedan ofrecer productos lo suficientemente atractivos para que sean una alternativa creíble a los sitios ilícitos, de lo contrario los consumidores continuarán recurriendo a los proveedores ilegales y no regulados.
3. Por último, es esencial que las normas europeas se respeten
El Parlamento Europeo ha llamado con razón a la Comisión para que continúe investigando situaciones de no cumplimiento con el Tratado o la jurisprudencia de la Corte de Justicia, que ha proporcionado valiosas orientaciones.
Por lo tanto, le pediré a mi departamento que contacte con todos los Estados miembros afectados por casos en curso o quejas con el fin de recordarles las normas aplicables y sugerir que las situaciones problemáticas sean corregidas en línea con la jurisprudencia actual.
Si las infracciones flagrantes persisten, no dudaré en proponer a mis colegas que los procedimientos apropiados sean tomados o relanzados.
El desarrollo de una política más activa para apoyar a los Estados miembros debe ir acompañada de una firme determinación por parte de la Comisión en hacer cumplir las reglas comunes una vez que se hayan establecido claramente.
Señoras y señores:
Vamos a trabajar con el Parlamento Europeo, todos los Estados miembros y todos los interesados ​​para garantizar la aplicación rápida y el control eficaz de las normas europeas que decidamos establecer.
Por favor, continúen compartiendo conmigo sus comentarios y sugerencias."
Posts relacionados:

lunes, 25 de junio de 2012

Próximo debate público en el Parlamento Europeo: ¿Cómo regular los juegos de azar y apuestas online en Europa? Trayectoria y perspectivas


El próximo  miércoles 27 de junio se celebrará un debate público en el Parlamento Europeo sobre el tema: "Un año después del LibroVerde europeo, lo que se ha logrado en relación con los juegos online en Europa".
Por este motivo, EGBA explica en el siguiente comunicado qué espera de esta nueva reunión:

La Asociación Europea de Juegos de Azar y Apuestas (EGBA) expone sus expectativas en la próxima Comunicación de la Comisión sobre los juegos de azar online
Como avance a esta reunión de alto nivel para discutir la regulación de los juegos de azar online, que se celebrará el 27 de junio en el Parlamento Europeo, la EGBA - que representa a los operadores privados de juego online, regulados y sometidos a impuestos en la UE - establece sus expectativas para la próxima Comunicación de la Comisión Europea y el Plan de Acción sobre el mercado de los juegos de azar online.
Hablando antes de este evento en el que Comisario de Mercado Interior Barnier hablará públicamente sobre el juego online por primera vez desde su aparición en el Parlamento en noviembre pasado, Sigrid Ligné, Secretaria General de EGBA, ha dicho: "La demanda europea de servicios de juego online sigue creciendo. Al igual que en otras áreas de comercio electrónico, los consumidores europeos han estado votando con un clic de ratón. Si no existe un marco legal para permitir que los productos populares lleguen al mercado, los consumidores pueden volver a recurrir a operadores no regulados y sin licencia con todos los riesgos asociados. Una mayor coordinación entre los estados miembros  es por tanto vital para garantizar una regulación efectiva  y una protección de los consumidores".
La EGBA elogia al Comisario Barnier al ayudar a reabastecer de combustible el debate sobre las políticas de la UE sobre los juegos de azar online a través de su consulta sobre el Libro Verde y la puesta en marcha de seminarios de expertos para establecer los hechos en relación con cuestiones clave pero emotivas, tales como la prevalencia del juego problemático (ver enlace).
La EGBA también da la bienvenida al informe del Parlamento Europeo (el llamado informe de Creutzmann), aprobado en noviembre de 2011 (ver enlace), que:
• reconoce por primera vez que las soluciones de las autoridades nacionales en solitario no son adecuadas para hacer frente a la dimensión transfronteriza del sector, al menos no a la protección del consumidor, y hace un llamamiento para la adopción de un marco comunitario sobre  los juegos de azar online;
insta a la Comisión Europea como “guardiana de los tratados”  a luchar contra los regímenes proteccionistas y incoar rápidamente procedimientos de infracción, algunos de los cuales están pendientes desde el año 2008.
Sigrid Ligné ha continuado: "Ningún sector económico puede sobrevivir en un clima de inseguridad jurídica sostenida. Ciertos regímenes nacionales están en clara contradicción con los tratados basados ​​en "líneas rojas" que tratan de luchar contra la tendencia proteccionista, y la situación está empeorando. Algunos incluso han ido tan lejos como introducir sanciones penales contra operadores y consumidores europeos  respaldadas con una legislación que viola claramente las leyes comunitarias - Sin embargo, la Comisión no hace nada. Sin acción de la Comisión ahora, determinados Estados miembros seguirá considerando que ellos tienen "carta blanca" para hacer lo que a ellos les plazca."
La EGBA también se refiere a la necesidad de la cooperación administrativa entre los Estados miembros con el fin de fomentar la confianza mutua. La falta de comunicación estructurada actual se ha traducido en una proliferación de reglas, duplicación costosa de controles y requerimientos, pero también lagunas e incongruencias en la forma en que los consumidores europeos están protegidos.
Para asegurarse de que la cooperación administrativa se lleva a cabo de manera eficaz, la UE debe establecer una obligación legal, y un canal de acuerdo, para que los Estados miembros se presten asistencia mutua. La aparición de 27 "mini-mercados" furtivos para los juegos de azar online está perjudicando a los consumidores al restringir su elección, el fomento de un creciente "mercado negro" y el no establecer un marco comercialmente viable para este importante segmento de la economía digital. Esto simplemente no puede ser el camino a seguir.
Por último, la EGBA pide una legislación general para toda la UE de juegos de azar online, como lo hay para casi todos los otros servicios comercializables. Hoy en día, los juegos de azar online ya caen, o caerán en el ámbito de una serie de normas de la UE, tales como la protección de datos, firma electrónica y la e-ID, concesiones públicas y el desmantelamiento y notificación de contenidos ilícitos. Sin embargo, no existe actualmente ninguna directiva sectorial, a nivel de la UE para el juego. Legislación de la UE podría y debería ser capaz de proporcionar un doble objetivo: a los consumidores, un alto nivel de protección en toda la UE, y a los operadores con licencia, garantizar el acceso justo de mercado.
Sigrid Ligné, ha dicho: "Nuestro objetivo final es, por supuesto, una única licencia o pasaporte para el juego online, como existe en otros sectores. Pero un comienzo práctico debería ser hecho ahora por la Comisión proponiendo una armonización de los requisitos de concesión de licencias, normas técnicas y herramientas de información comunes, y normas de protección al consumidor comunes  basadas ​​en el Acuerdo de Trabajo publicado en 2011 por el organismo de normalización europeo CEN. Estas expectativas no son castillos en el aire. Son soluciones escuetas para conseguir acercarnos a un sistema europeo, que proteja a los consumidores dondequiera que se encuentren en la UE, ayude a frenar la actividad de los operadores ilegales, establezca la igualdad de condiciones para los operadores regulados, fiscalizados y con base en la UE  y produzca ingresos muy necesarios para tesoros de la UE en un momento crucial para la economía europea".
Posts relacionados:


viernes, 22 de junio de 2012

Los reguladores del juego se plantean regular y sacar tajada de los juegos sociales ¿Las autoridades financieras acabarán regulando los juegos de azar?


Si ahora los reguladores del juego se plantean regular y sacar tajada de los juegos sociales, en un futuro no muy lejano, las autoridades financieras podrían acabar regulando y participando de alguna manera en los juegos con dinero.
La Gambling Commission del Reino Unido se plantea regular los juegos sociales o lo que es lo mismo,  el regulador británico está considerando  la posibilidad sacar tajada de esta modalidad de juego. Precisamente la semana pasada dijo que va a investigar los pros y los contras de regular la industria creciente de juegos sociales. Obviamente para hacerlo tiene que ingeniárselas para ver gambling (juego de azar, juego con dinero), en el gaming (juego de entretenimiento, juego sin dinero), intentar ver en los puntos, o las fichas dinero contante y sonante.
Según la Gambling Comisión,  los juegos sociales se encuentran en ese perímetro más o menos  de la legislación vigente, y por tanto es cuestionable.  Ahora los legisladores británicos se preguntan o elucubran  si es o no juego de azar. Si lo es, a pasar por caja solicitando licencia y si no, siempre cabe cambiar y ampliar la definición.
La pregunta clave es, ¿es juego de azar o no? Se cuestiona  John Travers, el director de asuntos corporativos de la Comisión, que dijo que los juegos sociales están en el perímetro de la legislación vigente. "Estamos monitorizando la evolución y la evaluación de implicaciones más amplias para los objetivos de concesión de licencias".
Los juegos sociales han evitado hasta ahora la atención de los reguladores, tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos como juegos que se juegan de forma gratuita y por tanto no se han visto como juego real. Sin embargo, los jugadores apuestan con la esperanza de ganar puntos o premios virtuales y es posible que gasten grandes sumas de dinero comprando fichas extra y puntos.
El Reino Unido, al igual que la mayoría de los países, ha obviado hasta ahora la regulación del juego social, pero ahora los legisladores al ver su importancia y que va en aumento, están empezando a estudiar el tema, ya que debaten sobre si apostar por puntos o premios virtuales puede considerase como algo similar a colocar una apuesta en un casino de juego o en una casa de apuestas online. Algunas compañías ya permiten a sus clientes sacar sus ganancias al mundo real surgiendo un nuevo mercado en el cual la gente puede comprar y vender las ganancias virtuales.
Si se decide que el juego social, debe ser regulado de la misma manera como la industria del juego de azar, las implicaciones del negocio podrían ser enormes. Si los reguladores llegan a la conclusión que este tipo de juegos tienen las características del  juego de azar y se regulan con los mismos parámetros, será difícil para ellos seguir ofreciéndolo en muchos lugares, lo que perjudicaría económicamente a los operadores de juegos  como Facebook.
Los principales operadores de juego offline y online han reconocido que los juegos sociales son la siguiente área de crecimiento y ya van tomando posiciones.  Por ejemplo MGM Resorts ha lanzado recientemente el  juego social de casino, myVegas, y Bwin.Party ya tiene nueva plataforma win.com y ha anunciando que piensa gastarse al menos unos 50 millones de euros durante los próximos dos años para ampliar su alcance.
El Reino Unido, al igual que la mayoría de los países, han evitado hasta ahora entrar analizar y a regular el juego social. Pero ahora al ver el crecimiento exponencial, obviamente, se están tomando cartas sobre el asunto no sea que se les escape algo, tajada. El enfoque para sacar provecho es abrir el debate sobre si apostar con puntos  o con dinero falso, o con premios virtuales o con cacahuetes, o con lo que sea, qué más da… puede asimilarse a colocar una apuesta con dinero en un casino o en una casa de apuestas online.
Detrás de todo esto están los lobbies del juego puro y duro, que ven como converge el social gaming y el gambling, y tienen miedo de ser de un modo u otro canibalizados. Pero para abrir el debate sobre que es el juego con dinero (gambling) o sin dinero (gaming) habrá que aclarar previamente qué se entiende por dinero.  Si el dinero es simplemente  una convención para usar algo como medio de intercambio, quizás ahora, en un contexto de digitalización global y de profunda crisis económica y por tanto la escasez del dinero físico, lleve a que entre en crisis y a un proceso de cambio el propio concepto de dinero…El dinero real también converge con el dinero virtual y quizás en la era de la convergencia, de la disrupción de paradigmas, o de modelos rompedores, las entidades financieras converjan con las casas de apuestas, como las sucursales con los locales de apuestas o los cajeros con las tragaperras…los jugadores con los clientes de las sucursales, los brokers con los corredores de apuestas, los inversores con los apostadores profesionales, los jugadores online con los clientes de depósitos bancarios… ¿a  caso es tan diferente invertir, apostar, predecir ?…Quizás si  las distintas gambling comissions creen que  deben entrar a regular o autorizar los juegos sociales,  por qué no las autoridades financieras no debieran acabar regulando y otorgando licencias para operar juego con dinero…
Si los reguladores del juego se plantean regular y sacar tajada de los juegos sociales. ¡Ojo, que las autoridades financieras podrían acabar regulando los juegos con dinero y llevándose una parte del pastel!

martes, 19 de junio de 2012

A Nicklas Bendtner, el futbolista sancionado con 100.000 euros por la UEFA, le sale caro enseñar sus calzoncillos y a Paddy Power muy barato aparecer en ellos


Reinterpreto el titular: Paddy Power paga gustosamente 100.000 euros por la publicidad en los calzoncillos del futbolista danés Nicklas Bendtner.
Prosigo leyendo la noticia: Al jugador danés NicklasBendtner le va a salir muy caro enseñar sus calzoncillos en el partido contra Portugal.
 El futbolista danés Nicklas Bendtner deberá pagar 100.000 euros por haber mostrado publicidad de la casa de apuestas irlandesa  Paddy Power en la cinturilla de su calzoncillo y además cumplir un partido de sanción, que se hará efectivo en la fase de clasificación del Mundial de Brasil 2014, en el partido que enfrentará a Dinamarca con la República Checa en septiembre, al haber quedado la selección danesa eliminada de la Eurocopa.
La Comisión de Control y Disciplina de la UEFA ha estimado oportuno multar a Nicklas Bendtner alegando conducta inapropiada. Y es que las imágenes muestran la intencionalidad del jugador danés levantándose la camiseta para mostrar el nombre de Paddy Power, con quienes firmó un jugoso contrato para promocionarla. Y así lo hizo, aprovechando su segundo gol contra Portugal. Un tanto que ponía a los daneses con un 2-2 en el marcador a falta de 10 minutos para el final -finalmente, Varela, en el minuto 88, puso el definitivo 2-3 a favor de Portugal-.
Nicklas Bendtner dispone ahora de tres días para recurrir la sanción tras haber  recibido la comunicación por escrito.
Veamos: Al futbolista puede que le salga caro, o quizás no. No sabemos que le ha pagado previamente Paddy power, pero a la casa de apuestas irlandesa le ha salido muy barato el “ambush marketing” a pesar del  recargo de los 100.000 Euros impuesto por la UEFA. Paddy Power ha podido realizar publicidad indirecta en un evento como la Eurocopa 2012 que no patrocina ni tiene derechos publicitarios sobre ella.
La repercusión mediática del futbolista exhibiendo ropa interior con Paddy  ha sido considerable. Para comprobarlo basta echar un vistazo en Google y comprobar el volumen de resultados de búsqueda  de los términos “Bendtner” y “Paddy Power”, aproximadamente 159.000 resultados, de imágenes unos 28.800 y de noticias sobre 3. 130
Y si utilizamos Google Trends y comparamos la frecuencia de búsqueda en el mes de junio de varias casas de apuestas conocidas, puede comprobarse que la frecuencia de búsqueda de Paddy Power va en aumento y a partir del 14 de junio  supera a William Hill y se acerca a Bwin…
Quizás a Nicklas Bendtner le salga muy caro enseñar sus calzoncillos y a Paddy Power  muy barato aparecer en ellos…
Una vez más Paddy Power no nos deja de sorprender, ahora anuncia en su blog los calzonzillos de la suerte!
Posts relacionados:
El éxito del tijeretazo a los spots de Paddy Power e Intercasino 24/04/2008
Betfair versus Paddypower 5/12/2007

lunes, 18 de junio de 2012

El culebrón Eurovegas continúa en España a la espera de si recae o se esfuma el proyecto


Alrededor del proyecto Eurovegas circula de todo un poco: declaraciones, rumores de todo tipo, protagonizados por toda una serie de detractores, políticos e  intermediarios.
Ayer en la plaza Sant Jaume de Barcelona delante de la Generalitat y el Ayuntamiento, cientos de personas convocadas por  la “Plataforma Aturem Eurovegas” se manifestaban en contra del proyecto rechazando una “economía especulativa de casino” y pidiendo “la retirada total del proyecto, ni aquí en Catalunya ni en ningún otro lugar de España.” Las protestas continuarán el próximo domingo 24 de junio en Madrid con dos bicicletadas convocadas por la “Plataforma Eurovegas No”una partirá desde Alcorcón y la otra desde Valdecarros, que comenzarán a las 10 y 10:30 horas respectivamente y que terminarán en la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional, para mostrar una vez más la oposición de la ciudadanía al macrocomplejo de juego.
Estas protestas se producen sólo unos días antes de la visita de los responsables de Las Vegas Sands a Madrid y Barcelona, que se producirá el 25 y 26 de junio, un encuentro en el que  tampoco se tomarán decisiones ni se desvelará cuál va a ser el emplazamiento elegido para instalar Eurovegas. Las sedes candidatas, Madrid y  Barcelona, tienen igualdad de condiciones para ser elegidas.
Pero no todo son opositores, según una reciente encuesta pareceque más de un 80% de 1.200 personas apoyan el macrocomplejo Turístico, de Juego y Ocio Eurovegas.
El debate en torno a qué ciudad acogerá Eurovegas no tiene tregua. Tras varias semanas en las que parecía que la ventaja de Madrid por hacerse con el proyecto era insalvable, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, reconoció la semana pasada que Cataluña permanece en la "carrera" para ser la sede del complejo de ocio y juego. En una entrevista de 8tv, Mas ha explicado que el empresariado le ha reconocido que de la instalación de este proyecto en Cataluña depende un incremento de las conexiones aéreas entre Barcelona y este país.
Al mismo tiempo, a 600 kilometros,  la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre,  afirmó que "lo importante" es que el "proyecto venga a España". "Yo soy presidenta de la Comunidad de Madrid y si viene a Madrid mucho mejor, pero si no viene a Madrid, que venga a Barcelona, que no ocurra lo que ocurrió con Eurodisney hace unos años".
Las Vegas Sands tiene complejos en Las Vegas, Singapur y Macao y el proyecto español incorporaría, además de hoteles, casinos, restaurantes o teatros, una importante zona comercial, normalmente ocupada por las firmas más reconocidas de ámbito internacional.
El magnate norteamericano Sheldon Adelson  asegura que invertirá cerca de 27.000 millones de euros en la construcción de este macrocomplejo de ocio en España, que crearía 15.000 y 20.000 puestos de trabajo directos.
Las cifras millonarias son incuestionables si salen del  bolsillo de Adelson pero si busca levantar capital en España, en estos momentos es como buscar hielo en el Sahara, y con la que está cayendo, medio sector del juego tradicional está en venta…
Mientras se suceden viajes, reuniones que hace que el culebrón se alargue y continue. Hay bufetes de abogados como Cuatrecasas o la auditora PricewaterhouseCoopers, o exconsultores de Reinos de Don Quijote, Grandes Scalas, asesores como Andrew Tottenham que ayuda a la Generalitat y David Hatchwell que apoya la opción Madrileña...en fin hay muchos intereses, además suculentas minutas de por medio…
Posts relacionados:


sábado, 16 de junio de 2012

El 15 de junio entra en vigor el nuevo régimen sancionador del juego online


El 15 de junio entra en vigor el nuevo régimen sancionador del juego online
  • La regulación del sector permitirá la dinamización de una actividad cuya gran parte de ingresos revierte en las arcas públicas y en actividades sociales
  •  Hacienda recuerda la imposición de multas de hasta 50 millones de euros a quien infrinja la norma y del cierre de páginas web ilegales

15 de junio de 2012. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), ha publicado hoy la lista de las 53 empresas adjudicatarias de licencias de juego. Con ello entra en vigor el nuevo régimen sancionador previsto en la Ley de Regulación del Juego. A partir de hoy se inician los procesos de sanción de aquellas prácticas contrarias a la legislación del juego, y especialmente, los procesos dirigidos al cierre cautelar de aquellas páginas web de juego cuyo operador no cuenta con la correspondiente licencia habilitante. Además, las sanciones a prácticas ilegales pueden alcanzar los 50 millones de euros. Ello se va a traducir en un incremento significativo de la protección tanto a los usuarios de juegos como a la sociedad en general.
Desde la Dirección General del Ordenación del Juego se recuerda el riesgo que podrían asumir aquellos jugadores que mantengan fondos depositados en cuentas de operadores de juego online no autorizados, ya que las páginas ilegales pueden ser clausuradas a partir de hoy y, consecuentemente ser inaccesibles desde el país. La DGOJ recomienda la recuperación de estas cantidades. Dichos operadores tienen la obligación de facilitar a sus clientes españoles la recuperación de sus fondos, antes de cesar por completo su actividad en España.
El Ministerio de Hacienda destaca la oportunidad de negocio que se está generando en el sector del juego y cómo una gran parte de los ingresos de esta industria revertirá directamente a las arcas públicas y en actividades sociales. La lista de empresas que ha conseguido licencias, y por tanto, puede operar a través de portales con base en España (.es) es la siguiente:
 La Dirección General de Ordenación del Juego pública la lista de operadores con licencia
Licencias Generales
Licencias Singulares





















Comar Inversiones, SA  publicitarias















Tiene autorización para
































Otros juegos. Apuestas. Concursos.
Deportivas Mutuas. Hípicas Mutuas





Otros juegos.

Bingo.




















Posts relacionados: