La ONCE comercializa desde hoy en España el Eurojackpot, la
nueva lotto europea de “Gran premio”, que se comercializa desde el 23 de
marzo y que ya se puede jugar en siete países: Alemania, Holanda, Dinamarca,
Estonia, Eslovenia, Italia y Finlandia. La organización se sumará a este
producto desde el sorteo del 6 de julio.
Se trata de una nueva iniciativa europea de juego, en la que
ya participan varios países desde hace tres meses y que, previsiblemente,
sumará otros en el próximo año. Eurojackpot ofrece premios elevados, que parten
de un bote mínimo semanal de 10 millones de euros y pueden llegar hasta los 90
millones, por sólo dos euros cada apuesta.
La ONCE distribuirá este juego a través de más de 30.000
puntos de venta, entre vendedores habituales y la nueva red de venta solidaria
compuesta por gasolineras, estancos, kioscos y demás establecimientos
autorizados por la organización, además de en su web www.juegosonce.com.
Con la incorporación de España a este proyecto de juego
transnacional, más de 200 millones de ciudadanos europeos tendrán acceso
directo en sus respectivos países a Eurojackpot, cuyo sorteo se celebrará los
viernes en Helsinki (Finlandia) y se retransmitirá a través de juegosonce.com a
partir de las 23.00 horas.
Este nuevo juego, de los denominados “tipo lotto”, está
formado por dos matrices, la principal, de 50 números, y la secundaria de 8
números o “Soles”. El jugador deberá elegir 5 números de la matriz principal y
2 'Soles' de la secundaria. También habrá oportunidad de realizar apuestas
múltiples.
Con ello, Eurojackpot ofrece 12 categorías de premios,
siempre con un bote mínimo garantizado en cada sorteo de 10 millones de euros.
Para cubrir este importe existe un fondo de reserva, al que se destina el 11%
de las ventas.
Con Eurojackpot la organización abre una nueva puerta a
Europa. Este nuevo juego permitirá a la ONCE y su Fundación diseñar las
condiciones para adaptarse a los nuevos tiempos, con el objetivo de seguir
siendo una gran entidad de la economía social, mostrar su modelo de gestión
social fuera de las fronteras españolas y continuar enarbolando la bandera del
juego responsable para compartir con la sociedad su compromiso social.
De esta forma, la ONCE tiene la oportunidad de participar en
un juego multiestatal, europeo y de grandes botes, que el público puede
adquirir por dos euros, a través de los vendedores de la ONCE, los
establecimientos de su Canal Físico Complementario e Internet.
.........................................
El BOE de 27 de junio publica el reglamento regulador de los
productos de la modalidad de lotería denominada “juego activo de la ONCE” y las
normas del producto Eurojackpot.
Resolución de 19 de junio de 2012, de la Secretaría de
Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el acuerdo del
Consejo General de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, de 14 de
diciembre de 2011, modificado por la Resolución de 14 de junio de 2012, de
reforma parcial del Reglamento regulador de los productos de la modalidad de
lotería denominada «juego activo de la ONCE».
La Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego,
ordena la forma de acceder a la explotación de las actividades de juego de
ámbito estatal con el objetivo de permitir la apertura de ese sector a una
pluralidad de operadores de juego, garantizando, al mismo tiempo, la tutela de
todos los intereses involucrados, la preservación del orden público y el pleno
respeto a los principios inspiradores del Derecho Comunitario.
La disposición adicional primera de dicha Ley 13/2011
reserva las actividades de juego de loterías de ámbito estatal a favor de la
Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado y de la Organización Nacional
de Ciegos Españoles (ONCE), como operadores de juego que vienen explotando de
una forma controlada estas actividades de juego, en atención al gran volumen de
juego asociado a las loterías, así como a la posibilidad de que el carácter de
documentos de pago al portador de sus boletos y billetes pueda ser empleado
como instrumento de blanqueo de capitales. Esta fórmula ha sido elegida para
asegurar, tanto un estricto control público que posibilite la protección de los
intereses del Estado contra los riesgos de fraude y criminalidad, como para
evitar los efectos perniciosos de las prácticas no adecuadas del juego.
Por este motivo, la disposición adicional segunda de la Ley
13/2011 establece un régimen jurídico específico para la ONCE, fundado en la
singularidad de su naturaleza de Corporación de Derecho Público de carácter
social y por su carácter de operador de juego de reconocido prestigio, sujeto a
un estricto control público. Conforme al mismo, la ONCE seguirá rigiéndose,
respecto de los juegos y modalidades autorizados en cada momento y enmarcados
en la reserva de las actividades de juego de lotería, por la disposición
adicional vigésima de la Ley 46/1985, de 27 de diciembre, por el Acuerdo
General entre el Gobierno de la Nación y la ONCE (actualmente Acuerdo General
para el período 2012-2021 aprobado por el Consejo de Ministros el 18 de
noviembre de 2011), así como por el Real Decreto 358/1991, de 15 de marzo, de
Reordenación de la ONCE; por sus vigentes Estatutos, por la propia disposición
adicional segunda de la Ley 13/2011, por el Real Decreto 1336/2005, de 11 de
noviembre, modificado parcialmente por el Real Decreto 1706/2011, de 18 de
noviembre, y demás normativa específica aplicable a la ONCE o que pudiera
aplicarse al efecto.
Finalmente, debe señalarse que la disposición adicional
tercera de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social, reconoce a la
ONCE como organización singular de economía social, caracterizada por su
naturaleza de Corporación de Derecho Público de carácter social; que se rige
por su normativa específica propia y cuyos fines sociales se dirigen a la
consecución de la autonomía personal y plena integración de las personas ciegas
y con deficiencia visual grave; mediante la prestación de servicios sociales,
con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar y de
autoorganización; caracterizada en su actividad social, económica y
empresarial, por los principios y valores de la solidaridad, la ausencia de
ánimo de lucro y el interés general; que ejerce en todo el territorio español
funciones delegadas de las Administraciones Públicas, bajo el Protectorado del
Estado; y que, para la financiación de sus fines sociales, goza de un conjunto
de autorizaciones públicas en materia de juego.
Conforme al referido marco normativo, la ONCE debe comunicar
con antelación suficiente las condiciones de todas sus modalidades de lotería
autorizadas al Consejo de Protectorado, como órgano al que corresponde el
Protectorado del Estado sobre la Organización, para su conocimiento y
verificación de que se cumplen los términos del Acuerdo General y de los Reales
Decretos 358/1991 y 1336/2005 y demás normativa de general aplicación, así como
para su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» como garantía de los
consumidores. Igualmente, la ONCE debe comunicar al Consejo de Protectorado las
modificaciones a los Reglamentos reguladores de sus diferentes modalidades y
productos de lotería, para su conocimiento y verificación de su conformidad a
las normas de ordenación, antes mencionadas, procediendo a su publicación en el
«Boletín Oficial del Estado», como garantía de los consumidores.
En el proceso de verificación, se seguirán los trámites y
requisitos determinados en los documentos «Procedimientos y criterios de
control comunes a las modalidades de juego autorizadas a la ONCE», en los
«Procedimientos y criterios de control de la modalidad juego activo de la
ONCE», que fueron aprobados por el Pleno del Consejo de Protectorado en su
reunión de 30 de junio de 2011, y en los «Procedimientos y criterios de control
relativos a la comercialización simultanea de productos comunes de lotería con
otros operadores habilitados del Espacio Económico Europeo», aprobados por el
Pleno del Consejo de Protectorado el 26 de julio de 2011.
En cumplimiento de las anteriores previsiones, el Consejo de
Protectorado de ONCE, en reunión extraordinaria de 19 de junio de 2012, ha
verificado el Acuerdo CEP. 23 (E)/2011-2, de 14 de diciembre de 2011, de la
Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo General de la ONCE, sobre
implantación de un nuevo producto de la modalidad de lotería juego activo y modificación
del Reglamento regulador de los productos de la modalidad de lotería denominada
«juego activo de la ONCE», modificado por la Resolución del Director General de
la ONCE, número 37/2012, de fecha 14 de junio de 2012, en la que se incluyen
una serie de ajustes técnicos aconsejados por el propio Consejo de
Protectorado. En consecuencia, procede dar publicidad al nuevo texto mediante
el anexo que se acompaña a esta Resolución.
La reforma de mencionado Reglamento regulador entrará en
vigor el día 30 de junio de 2012.
Madrid, 19 de junio de 2012.–El Secretario de Estado de
Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla.
..........................................
El camino recorrido por la ONCE para entrar en el mercado de las loterías europeas
En octubre de 2010, en el VIII Congreso Unidad Progresista (UP),
grupo que gobierna la ONCE, ya reivindicaba para la entidad mayores cotas de
libertad de gestión en cuanto a los productos que comercializa, en el contexto
de la regulación que ha de establecer la nueva Ley del Juego
“La nueva Ley de Juego debe incluir modificaciones
importantes para preservar a la ONCE ante la entrada de otros operadores de
juego en España, y garantizar el futuro y competitividad de nuestros
productos”, reclamó Miguel Carballeda, presidente de la ONCE en la inauguración
del Congreso.
Y como ejemplo de lo
que estaba sucediendo en España, se refirió a los sorteos de Euromillones: “El
único juego que crece en nuestro país y en Europa y cuya comercialización no
nos permitió a nosotros en su día el Gobierno”. Afirmó que “la regulación legal será clave
para poder mantenernos en un sector actualmente en clara regresión pero que
puede abrirnos nuevas posibilidades en materia de juego”. En su opinión, “la
ONCE debe integrarse con otros operadores a escala europea y mundial, en la
medida que la normativa que impulse el Gobierno nos lo permita”. “Nosotros
confiamos –señaló Carballeda dirigiéndose al ministro Miguel Sebastián y al
resto de políticos presentes, como la portavoz del Partido Popular en el
Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría– en que a través de la Ley de Juego, la
Ley de Economía Social y por supuesto en el Acuerdo ONCE -Gobierno, que hay que
negociar antes de las elecciones generales de 2012, se garantice la estabilidad
de la ONCE y de su Fundación”.
Un año y cuatro meses mas tarde, en febrero de 2012, el comisario europeo de Mercado Interior
y Servicios Financieros, Michel Barnier, se reunió en la sede del Consejo
General de la ONCE con los máximos responsables de la organización y de la
Fundación ONCE, encabezados por su presidente, Miguel Carballeda
Carballeda expresó también su esperanza en que la defensa de
los intereses del mundo social en Europa tenga reflejo en algunas decisiones
pendientes en nuestro propio país: “ojalá lo entiendan así todos, incluido nuestro
Gobierno, para que nos permita compartir nuevas iniciativas de juego en Europa,
como un nuevo Euromillones, el Eurojackpot, en cuya participación hemos llegado
a un acuerdo y para el que sus propios impulsores demandan la presencia de la
ONCE, porque nos quieren con ellos agentes de primera línea y de países tan
importantes como Italia, Alemania o Dinamarca”.
Recientemente, el 19 de junio de 2012, el Consejo del Protectorado ha
procedido a validar la comercialización del producto común Eurojackpot por
parte de la ONCE.
Estas son las palabras de Carballeda:"Como bien sabéis, desde 2009, en la revisión del Acuerdo General
con el Gobierno, se contempla la posibilidad de que nuestra Organización
pudiera vender juegos supra estatales, sin embargo, no ha sido hasta hoy
-después de un importante esfuerzo de muchos compañeros y compañeras que han
trabajado por su consecución y tras el apoyo expreso del movimiento de la
discapacidad y de las fuerzas sindicales con mayor representación en nuestra
Institución, entre otros- cuando finalmente el Gobierno ha confirmado la
autorización a la ONCE para poner en el mercado este nuevo producto.
Nuestros socios europeos comenzaron la venta del producto el
23 de marzo y demostraron una confianza plena en la ONCE cuando permitieron
que, por un lado, en noviembre de 2011 no suscribiéramos el contrato exigible
que firmaron el resto de países asociados, y por otro, aplazaran nuestra
incorporación a la comercialización hasta el 23 de junio de 2012. Han recibido
la noticia de la autorización para nuestra incorporación con entusiasmo, si
bien, con la exigencia de que, de forma inmediata, pongamos al alcance de la
ciudadanía española este nuevo producto activo europeo.
Todo ello nos obliga a sumarnos con la máxima inmediatez a
la venta del Eurojackpot. La paciencia de nuestros socios europeos está más que
demostrada y ahora nos toca responder con la mayor profesionalidad a su
solicitud, por lo que, habida cuenta que habíamos avanzado todos los
procedimientos posibles, el próximo 30 de junio comenzaremos a comercializar
Eurojackpot para el sorteo del 6 de julio.
Por supuesto, y a fin de salvaguardar otras prioridades
comerciales, en julio sólo organizaremos una ligera campaña de publicidad en
los puntos de venta y en radio, aplazando para septiembre un potente esfuerzo
de actuaciones multimedia incluyendo, desde luego, la televisión.
El Eurojackpot es un producto activo en el que actualmente
participan, además de España a través de la ONCE, siete países: Alemania,
Holanda, Dinamarca, Estonia, Eslovenia, Italia y Finlandia. Su precio es de 2
euros y el sorteo se realizará los viernes por la noche; en nuestro caso nos
toca competir con el ya implantado por LAE Euromillones.
Es, por una parte, una experiencia nueva, aunque muy
deseada, ya que desde nuestra humilde posición en España como operador de
juego, con un escaso 6,8% de participación en el mercado, tenemos que aprender
a otorgar y consensuar estrategias del sector a nivel internacional, y por
otra, vamos a comercializar un producto activo que, por sus características,
complementa adecuadamente la cartera de los que ya disponíamos; se trata de un
juego con premios multimillonarios, ya que los botes medios rondarán los 50
millones de euros, asegurando un bote mínimo de 10 millones de euros, y
pudiendo alcanzar la cifra de 90 millones de euros.
Con este proyecto no podemos buscar resultados económicos
inmediatos. La experiencia de otros juegos similares, incluido el Euromillones
con el que tendremos que competir de forma directa partiendo de una posición
desigual dada su antigüedad en el mercado, demuestran que se trata de un juego
que se consolidará en el tiempo. No busquemos, por tanto, grandes cifras de
ingresos al principio, pero persigamos, con el ahínco demostrado históricamente
por nuestra red de ventas, el posicionamiento que seguro obtendremos con el Eurojackpot
a medio y largo plazo.
No exageramos si afirmamos que es éste un logro histórico,
comparable a hitos post fundacionales como la implantación del sorteo a nivel
nacional, la incorporación a nuestra cartera de productos del fin de semana,
los extraordinarios, los productos activos y la lotería instantánea o, incluso,
la adaptación de nuestra red de ventas a la era tecnológica (TPVs). Acabamos de
abrirnos una puerta a Europa y a la vez hemos marcado una senda para que Europa
se acerque a nosotros. En momentos tan complicados en la esfera socioeconómica
de nuestro país, cuando los expertos sólo son capaces de corroborar que la
apertura a Europa es la única posibilidad de crecimiento, la ONCE y su
Fundación diseñan las condiciones para adaptarse a los nuevos tiempos.
En definitiva, si lo miramos con el prisma de globalidad
necesaria, si entendemos que hemos alcanzado un nuevo hito para ser una gran
empresa, y que sólo siendo una gran empresa continuaremos siendo la mejor
Organización social, impulsaremos los objetivos solidarios y sociales que
argumentaron nuestra constitución. Si queremos seguir enarbolando la bandera
del juego responsable para reafirmar y compartir con la sociedad el compromiso
social, tenemos que aprovechar esta buena noticia como trampolín para las
políticas de progreso y desarrollo de nuestra Institución.
Incorporarnos al mercado activo europeo del juego es un paso
adelante. Un paso histórico, necesario, muy esperado y del todo imprescindible,
pero al fin y al cabo un paso más que debe sumarse a todos los que en un futuro
Unidad Progresista debe promover con la valentía y la mesura características
para asegurar la solidez económica y el liderato social de nuestra Institución
en nuestro país, en Europa y en cualquier otro espacio en el que nuestros
objetivos sean coherentes con la realidad social del mismo.
Suerte para todos y para todas en este nuevo reto y dejad
que os traslademos la máxima ilusión para el futuro."
Con el Eurojackpot, la Once entrará en competencia directa
con el Euromillones que comercializa Loterías
y Apuestas del Estado, si bien parten de una posición desigual al ser dos
productos muy similares, sin embargo es probable que pronto le quite cuota de mercado a
LAE...
Posts relacionados:
La ONCE se adapta: Podrá competir con nuevos juegos y llegar acuerdos con operadores europeos 29/03/2011
LAE va a la conquistade América 27/10/2009