jueves, 28 de junio de 2012

Conferencia de Michel Barnier en el Parlamento Europeo: Cómo regular el juego online desde la consulta a la acción


Michel Barnier Miembro de la Comisión Europea responsable del Mercado Interior y Servicios de Juegos y Apuestas online en Europa: conferencia del Parlamento Europeo de la Consulta a la Acción "Cómo regular los Juegos y Apuestas en Europa - Trayectoria y perspectivas de futuro", Bruselas 27 de junio 2012
"Señorías, señoras y señores:
Debo, en primer lugar, gradecer al Parlamento Europeo por organizar de esta conferencia.
También quisiera felicitar los esfuerzos de todos los eurodiputados que han trabajado en este tema: Christel Schaldemose y Jürgen Creutzmann, autores de los informes sobre este tema que han atraído una gran atención, y también - por mencionar sólo algunos - Heide Rühle, Damien Abad, Cornelis de Jong y Fox Ashley.
La resolución de 15 de noviembre 2011 demostró que, en términos generales, el Parlamento comparte la opinión de la Comisión. El Parlamento pide en la resolución medidas específicas a nivel europeo, respetando el principio de subsidiariedad.
La consulta pública fue un gran éxito, podemos estar satisfechos de que el debate fuese desapasionado y con calma, y que el debate hoy se centre en el análisis de los hechos y temas, más que en las reacciones emocionales.
Nosotros hemos hecho la consulta y el debate posterior. Ahora es el momento para la acción.
 Prometí a hacer precisamente esto cuando hablé en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
¿Qué podemos, qué debemos hacer a nivel europeo? Ayudar a los Estados miembros a regular efectivamente los juegos online, en línea con sus propias tradiciones nacionales, pero también en el cumplimiento del Tratado.
¿Por qué? Para proteger eficazmente a los consumidores y a todos los ciudadanos, mientras se responde a las legítimas expectativas de los operadores de juegos y apuestas online. Hay que recordar que esto último es en respuesta a una demanda de estos nuevos servicios.
¿Hay un valor añadido europeo en la protección de nuestros ciudadanos, mientras que se respeta el principio de subsidiariedad? Sí, porque ningún Estado miembro puede tratar a solas con todos los riesgos asociados con esta actividad.
Sin embargo, este valor añadido puede adoptar diferentes formas:
- más eficazmente medidas drásticas contra los muchos sitios web ilegales, a menudo alojados en paraísos fiscales;
- desarrollando - donde esto se permita - una alternativa legal que sea lo suficientemente atractiva como para minar de forma permanente cualquier oferta clandestina y por lo tanto no regulada;
- puede - y debe - también tomar la forma de medidas de soporte para evitar cualquier desviación indeseable que pudiera derivarse de un desarrollo incontrolado de juegos y apuestas online.
Tenemos que hacer frente a estos desafíos juntos. Es por eso que voy a proponer a la Comisión en otoño que se adopte un plan de acción para regular y supervisar eficazmente los juegos y apuestas online.
Este plan debe ofrecer respuestas detalladas a los problemas identificados (I) y una metodología para la acción (II).
I - Respuestas detalladas:
Todavía es demasiado pronto para poner éstas en detalle, pero me gustaría hablar de tres elementos principales que deberían incluirse en cualquier acción futura:
1. Primer elemento: proteger a los consumidores y ciudadanos
Casi 7 millones de europeos juegan online. Nuestro objetivo debe ser brindar protección a estos consumidores, como de hecho tenemos que proteger a todos los ciudadanos contra los riesgos potenciales. Cualquiera que sea su Estado miembro de residencia.
a) Un primer requisito, en mi opinión es desarrollar un conjunto de garantías básicas aplicables en toda Europa
La consulta ha mostrado que todos los Estados miembros han tomado medidas para proteger a los consumidores. Sin embargo, estas medidas pueden ser muy diferentes.
Estoy convencido de que, a través de la persuasión y el diálogo - entre los Estados miembros pero también con la industria - que se puede desarrollar una base europea común de principios y medidas de protección. Así que todos los ciudadanos estén protegidos, estén donde estén y cualquiera que sea el sitio legal a que estén conectados.
b) La segunda: proteger a los menores
Los niños utilizan Internet todos los días. Tenemos que encontrar maneras para que dejen de tener acceso a los sitios de juegos y apuestas.
Las soluciones técnicas en forma de filtros existen, pero tenemos que asegurarnos de que la tecnología se desarrolle en la dirección correcta y, en particular, que las herramientas de verificación de la edad siguen siendo eficaces.
Además de la tecnología, la verdadera clave es aumentar la conciencia de los riesgos, en primer lugar entre los padres, pero también en la intensificación de la educación consciente sobre seguridad.
Por último, es vital para la industria a asumir sus responsabilidades.
c) La tercera: publicidad responsable
Necesitamos reglas claras en esta materia, en todos los Estados miembros. Debería ser obligatorio proporcionar cierta información.
Me refiero, por supuesto, a una señal que diga que el acceso al sitio está prohibido para los menores de edad, que debe ser suficientemente visible. Pero también es necesario colocar advertencias sobre los riesgos financieros, sociales y de salud asociados con el exceso de juegos y apuestas.
Ya tenemos en Europa legislación que protege los intereses de los consumidores vulnerables, sea cual sea el producto o servicio que compren, como las normas que prohíben las prácticas comerciales agresivas o engañosas. Tenemos que considerar la mejor manera de complementar estas normas generales, con normas específicas sobre los juegos de azar online.
d) Un último requisito: prevenir y curar la adicción
Hasta el momento, se han realizado estudios suficientes para establecer conclusiones firmes acerca de la magnitud y gravedad del problema.
Para compensar esta falta de datos, la Comisión está consultando a varios expertos en el contexto del proyecto de Alice Rap, con el objetivo de desarrollar definiciones comunes y una mejor evaluación de la naturaleza y magnitud de los riesgos. Pero tenemos que ir más lejos, para desarrollar una política de lucha contra la adicción que sea eficaz porque esté basada en la realidad.
2. Paso ahora al segundo elemento principal de nuestra acción: la prevención del fraude
La consulta apuntaba a la necesidad de una mayor claridad en la aplicación de la Directiva sobre blanqueo de dinero en los juegos de azar y las apuestas y en la necesidad de garantizar la igualdad de condiciones para todos los operadores regulados en la UE (online offline).
Vamos a tener esto en cuenta en nuestra propuesta para la cuarta Directiva de blanqueo de capitales, que se espera para otoño.
También prevemos un paquete de medidas para combatir mejor todas las otras formas de fraude. Por ejemplo, debemos abordar la cuestión del robo de identidad y garantizar la seguridad de los equipos de juegos de azar online.
3. Tercer elemento: la integridad del deporte
La protección de la integridad de las competiciones merece especial atención. Los valores sociales que encierra el deporte están en peligro.
No hay otro tipo de fraude donde sea tan evidente difícil para los Estados miembros abordarlo solos. Por lo tanto, tienen que garantizar la cooperación efectiva entre los reguladores nacionales, los operadores de juego online y las federaciones deportivas para evitar el amaño de partidos.
También tenemos que considerar normas mínimas en materia de conflictos de interés, tal vez con la prohibición de ciertos tipos de juegos de azar o la creación de sistemas de control más rigurosos.
Androulla Vassiliou, ha hablado esta mañana acerca de definir el amaño de partidos a nivel europeo y que sea un delito penal. Estoy de acuerdo con ello que se trata de un asunto interesante, pero difícil de implementar.
Tenemos que continuar considerándolo, pero la prioridad inmediata es crear la base para la acción europea de apoyo a la integridad del deporte. Nuestro plan de acción contribuirá a esto de una manera muy real.
La popularidad del deporte en todo el mundo y el carácter internacional del juego online significa que cualquier acción europea debe formar parte de iniciativas globales más amplias.
Por eso concedemos gran importancia al papel activo de la UE dentro del COI y el Consejo de Europa, que recientemente tomó una serie de medidas en un contexto que sobrepasa a la UE sola.
Señoras y señores,
Nuestra Comunicación en otoño también establecerá una metodología para la acción, lo que quiero para ser eficaz.
II - Una metodología que utilice todas las herramientas disponibles y tenga en cuenta la amplia gama de situaciones.
¿Cómo podemos trasladar los objetivos de nuestro plan de acción a la realidad sobre el terreno? Voy a mencionar tres maneras:
1. En primer lugar: con la participación de los Estados miembros y el desarrollo la cooperación administrativa
Ya dije en noviembre pasado que nuestra prioridad debe ser que los Estados miembros trabajen juntos en un espíritu de confianza mutua.
Con esta finalidad, se organizaron tres reuniones informales con reguladores, que tuvieron éxito. Todos entienden la necesidad de debatir, aunque todavía deben ser convencidos de un necesario grado de cooperación.
Nosotros pondremos en marcha las estructuras necesarias para una cooperación administrativa efectiva en nuestro plan de acción.
Propongo que se cree un grupo de expertos, integrado por representantes de los Estados miembros, para contribuir a la preparación y evaluación de las iniciativas europeas. 
Debemos continuar desarrollando una relación estrecha y privilegiada con los reguladores. Me reuniré con ellos una vez que nuestro plan de acción haya sido adoptado con el fin de discutir con más detalle los diferentes aspectos.
2. En segundo lugar, fomentar el desarrollo de una serie atractiva de oportunidades de juego legales donde sean permitidos
Esta es probablemente la única manera de disuadir eficazmente a los consumidores de ir a muchos sitios ilegales que - no nos vamos por las ramas - siempre será difícil de suprimir por completo.
Conscientes de esta realidad, algunos Estados miembros han decidido liberalizar parcialmente el mercado de los juegos y apuestas online.
En este caso - y yo les recordaría que esta es una decisión para que cada Estado miembro haga - es importante que los consumidores puedan distinguir entre los sitios legales e ilegales.
Por otra parte, también es importante para los operadores legales que puedan ofrecer productos lo suficientemente atractivos para que sean una alternativa creíble a los sitios ilícitos, de lo contrario los consumidores continuarán recurriendo a los proveedores ilegales y no regulados.
3. Por último, es esencial que las normas europeas se respeten
El Parlamento Europeo ha llamado con razón a la Comisión para que continúe investigando situaciones de no cumplimiento con el Tratado o la jurisprudencia de la Corte de Justicia, que ha proporcionado valiosas orientaciones.
Por lo tanto, le pediré a mi departamento que contacte con todos los Estados miembros afectados por casos en curso o quejas con el fin de recordarles las normas aplicables y sugerir que las situaciones problemáticas sean corregidas en línea con la jurisprudencia actual.
Si las infracciones flagrantes persisten, no dudaré en proponer a mis colegas que los procedimientos apropiados sean tomados o relanzados.
El desarrollo de una política más activa para apoyar a los Estados miembros debe ir acompañada de una firme determinación por parte de la Comisión en hacer cumplir las reglas comunes una vez que se hayan establecido claramente.
Señoras y señores:
Vamos a trabajar con el Parlamento Europeo, todos los Estados miembros y todos los interesados ​​para garantizar la aplicación rápida y el control eficaz de las normas europeas que decidamos establecer.
Por favor, continúen compartiendo conmigo sus comentarios y sugerencias."
Posts relacionados:

5 comentarios:

  1. Laura, ¿ves viable que a medio plazo pueda prosperar la opción de una única regulación europea? En tal caso, apostaríamos en un ".eu", y las cuotas serían las mismas para todos los países... ¿Habría una tributación diferenciada entre países? Gracias.

    ResponderEliminar
  2. A largo plazo debería haber una política y una regulación armonizada en materia de juego online a nivel europeo, a eso se tiende, a pesar de que muchos reguladores de Estados miembros no quieran ceder sus competencias en esta materia.

    ResponderEliminar
  3. ¿Para que va a entrar el Reino Unido en un acuerdo que cierra mercados, restringe la competencia libre y el resultado valor al consumidor, tributar por las narices con un modelo inviable y no apto; donde se habla de proteger al consumidor y sacan legislación que lo debería hacerlo, pero luego no toman acción contra los sinvergüenzas que no le hacen ningún caso a las leyes y se abusan de sus clientes, incentivando el juego a la ruina de estos pobres infelices, tal y como es la situación vigente en España?

    Si no se lo creéis, solo hay que pasar por unos cuantos sitios de web .es, licenciados para el juego de casinos online, bingo, tómbola, etc., o echar el ojo a la publicidad en la televisión de hoy, donde no se pone nada de los peligros de la ludopatía y de la necesidad de ser responsable en el juego, solo salen bailando y cantando de los premios que pueden ser tuyos y nada más. La verdad es que es todo un asco y una vergüenza.

    Y más ¿porque el R.U. se juntaría a todo esto cuando ya tiene décadas de experiencia en las operaciones de juego online y ya tiene legislación y modelos de tributación desarrollados que funcionan perfectamente?

    Uningles.

    ResponderEliminar
  4. Hay una serie de empresas que están vulnerando el código de buena conducta firmado, incitando explícita e implícitamente a la práctica sin mesura del los diferentes juegos en linea, ¿ En donde está la DGOJ ? Era está la finalidad de la ley ? Recaudar todo euro que se ponga en el camino?

    ResponderEliminar
  5. Una cosa es la regulación del juego, y otra la legislación tributaria. El mayor problema en España de cara al jugador es la tributación. Si jugando de forma legal me voy a endeudar a impuestos, me da igual lo atractiva y que pueda ser la legislación que regula el juego.
    La motivación para optar por una opción de juego clandestino sería la de evitar pagar impuestos, y no por deficiencias en la propia legislación del juego. Por tanto, para solucionar este problema habría que dictar tambien unas pautas al respecto, y en este pais todos sabemos cual sería la solución: que nos dieran por fin una respuesta oficial aclarando que los impuestos sobre las ganancias del juego se calculan sobre beneficios netos.
    Una vez solucionado esto si que sería interesante redactar unas pautas conjuntas que permitieran abrir el mercado de juego al ambito europeo, y no encerrarlo en "jaulas" nacionales como es el caso actual de nuestro país. El hecho de permitir jugar con un mayor un numero de jugadores, haría que la oferta fuera mas atractiva.

    ResponderEliminar