A pesar que en 8 años Facebook ha pasado de contar con 1
millón de usuarios a 800 millones, el analista, Eric Jackson de IronfireCapital predice que Facebook podría desaparecer entre los próximos 5 y 8 años, si no cambia de estrategia y apuesta
por el móvil. (Seguro que dentro de 100 años no existe, pero nadie estará para comprobarlo...).Sin embargo, la compañía de investigación de marketing en
Internet, ComScore apuesta en su reciente informe “The Power of Like 2: HowSocial Media Works” por la publicidad pagada en Facebook. En tiempos convulsos
ya se sabe lo difícil que es predecir, sobre todo fechas ya que en cualquier momento
puede surgir una variable desconocida.
Facebook no es sólo
una red social, un lugar de encuentro de millones de consumidores, una
plataforma de publicidad…es lo que quiera o pueda ser, ahora se ha convertido en nuevo
operador de juego reconocido en el Reino Unido.
Arjan Van’t Veer, secretario de dirección y director de
asuntos corporativos de Nederlandse Staatsloterij ha afirmado: "La idea de una comunidad de
lotería creada en las redes sociales y el concepto de captación de clientes
debe aplicarse a los juegos de lotería".
La mayoría de las loterías europeas opinan que ya es una necesidad tener una comunidad
de juego donde los jugadores dediquen su tiempo y jueguen de manera segura, aunque piensan que primero hay que abordar los desafíos de las redes sociales.
Si las loterías esperan demasiado, se creará un vacío que
otros lo ocuparán, deberían estar presentes en Facebook y otras
redes sociales a fin de evitar quedarse obsoletas.
Recientemente, los tres grandes proveedores de loterías
Gtech, Scientific Games e Intralot han dado su opinión sobre Facebook como proveedor de loterías contestando a la siguiente pregunta:
Se dice que Facebook está planeando ofrecer licencias a
empresas de juego online para desplegar sus aplicaciones en su plataforma en
Reino Unido. ¿Creen que en un futuro próximo Facebook será un socio/proveedor
de Loterías? ¿Es de suponer que este desarrollo fomentará más competencia con
los "proveedores tradicionales"?
- Jaymin Patel, Presidente y CEO de Gtech: No, no lo considero
como una competencia. Gtech y Lottomatica ya han empezado a explorar las
posibilidades de relaciones con las distintas redes sociales y al final
estaremos presentes en estas redes para ayudar nuestros clientes a ofrecer este
tipo de juegos y aprovechar estas redes.
De momento no está muy claro qué modelo comercial funcionará,
debido a la estricta seguridad y los estándares de integridad de nuestro
entorno de juego regulado.
Trabajaremos de acuerdo con nuestros clientes para encontrar
una solución adecuada. Haremos todo lo posible para asegurar la pertinencia de
nuestros socios de loterías en este espacio. Las redes sociales ya tienen una
plataforma, pero no ofrecen premios en efectivo. La seguridad en este espacio
es esencial.
La innovación es un principio fundamental en Gtech. De
hecho, uno de nuestros fundadores, Don Stanford, acaba de ser nombrado Director
de Innovación (CIO), responsable de ampliar nuestra cultura de innovación a
todas nuestras actividades.
Dado que nuestra empresa siempre pone al "cliente en primer
lugar", y el hecho que tenemos una presencia global, estoy entusiasmado con las
enormes oportunidades que esperan a nuestra industria. Aunque Internet y las redes
sociales son importantes para diversificar nuestra oferta de canales y mejorar
la importancia de la marca del consumidor, sigue existiendo una tremenda oportunidad
con la expansión del mercado minorista, el autoservicio, la optimización de los
puntos de venta y una mejor ejecución de venta.
- Constantinos Antonopoulos, CEO de Intralot Group: La prensa
ha señalado que algunas empresas de redes sociales están estudiando activamente
entrar en el juego con dinero en efectivo. Aunque el juego social tenga algunos
conceptos de juego interesantes que seguimos muy de cerca, opinamos, que la
industria del juego con dinero en efectivo tiene requisitos estrictos por cumplir
en primer lugar.
El verdadero reto reside en cómo traducir un concepto de
juego basado principalmente en aceptar el dinero de los jugadores sin tener el
mecanismo que devuelva parte de esos fondos a los jugadores.
Creemos que vamos a experimentar una convergencia de estas
redes con la industria de la lotería, y estamos entusiasmados con las
colaboraciones que surgirán. No estamos considerando este último desarrollo
como una competencia en nuestros negocios, sin embargo, con nuestros clientes
de loterías, tendremos que adoptar medidas cuidadosas para estar presentes en
estas redes sociales.
- Lorne Weil, CEO y Presidente de Scientific Games: Empresas
como Facebook y Google conectan a la gente de forma interactiva y por supuesto podrían
tomar parte en el sector del juego.
Pero no creo que puedan convertirse en actores plenos,
porque el espacio de lotería requiere un grado de comunicación y requisitos de
juego que muy pocas empresas llegan a entender o desean cumplir. Tienen la
capacidad de ofrecer juegos y obtener beneficios económicos, pero cuando se trata
de entrar en un espacio gubernamental y de hacer frente a reglamentaciones
estrictas y requisitos de seguridad, las colaboraciones serán muy importantes.
El hecho de poder operar en varias jurisdicciones, con a veces normas
conflictivas, exigirá la colaboración con un experto de lotería ya probado en
la materia. Cuando los productos de consumo, el mercado minorista y los medios de
comunicación se organizan de forma multinacional, la capacidad de traducir los
requisitos jurisdiccionales individuales en requisitos multijurisdiccionales es
una habilidad que solo ha adquirido la industria de la lotería.
Veo una oportunidad de crecimiento con estas redes sociales
– pero también veo la complejidad para lograrlo. En cierto sentido, no percibo
a las redes sociales como una competencia para los proveedores tradicionales,
sino más bien como un vínculo para una próspera combinación.
Es obvio que Facebook y las redes sociales no son vistos no
sólo como competidores ni tan siquiera como amenazas, parece que las loterías se sienten fuertes y muy bien parapetadas con leyes robustas que son un buen muro de contención…o
no?
Posts relacionados:
Facebook, un señuelo para el juego 7/04/2009
Las Telco son las autenticas redes sociales y no por los cables y pares de cobre que nos conectan y/o monitorizan. Ademas si a esto sumamos que tb son dueñas de varias redes sociales per se y donde se mueven ya con divisas virtuales..
ResponderEliminarEl caso es que seran o por si misma o via alianzas estrategicas el canal por excelencia de "adquisicion gaming" (movil, tablets..), además de una herramienta muy potente de servicios de valor añadido(KYC, credit, risk, etc) para los operadores gaming puros
Sin duda facebook o se hace telco o se gamifica al maximo hasta ser adquirida (si no lo esta ya) por una telco y/o gigante del juego online/offline....
Una cosa esta clara, y es que el juego y entretenimiento esta cada dia mas arraigada en nuestras vidas..