Si ahora los reguladores
del juego se plantean regular y sacar tajada de los juegos sociales, en un
futuro no muy lejano, las autoridades financieras podrían acabar regulando y
participando de alguna manera en los juegos con dinero.
La Gambling
Commission del Reino Unido se plantea regular los juegos sociales o lo que es
lo mismo, el regulador británico está
considerando la posibilidad sacar tajada
de esta modalidad de juego. Precisamente la semana pasada dijo que va a
investigar los pros y los contras de regular la industria creciente de juegos
sociales. Obviamente para hacerlo tiene que ingeniárselas para ver gambling
(juego de azar, juego con dinero), en el gaming (juego de entretenimiento, juego
sin dinero), intentar ver en los puntos, o las fichas dinero contante y sonante.
Según la
Gambling Comisión, los juegos sociales
se encuentran en ese perímetro más o menos de la legislación vigente, y por tanto es
cuestionable. Ahora los legisladores británicos
se preguntan o elucubran si es o no juego
de azar. Si lo es, a pasar por caja solicitando licencia y si no, siempre cabe
cambiar y ampliar la definición.
La pregunta
clave es, ¿es juego de azar o no? Se cuestiona John Travers, el director de asuntos
corporativos de la Comisión, que dijo que los juegos sociales están en el
perímetro de la legislación vigente. "Estamos monitorizando la evolución
y la evaluación de implicaciones más amplias para los objetivos de concesión de
licencias".
Los juegos
sociales han evitado hasta ahora la atención de los reguladores, tanto en el
Reino Unido como en los Estados Unidos como juegos que se juegan de forma gratuita
y por tanto no se han visto como juego real. Sin embargo, los jugadores
apuestan con la esperanza de ganar puntos o premios virtuales y es posible que
gasten grandes sumas de dinero comprando fichas extra y puntos.
El Reino
Unido, al igual que la mayoría de los países, ha obviado hasta ahora la
regulación del juego social, pero ahora los legisladores al ver su importancia
y que va en aumento, están empezando a estudiar el tema, ya que debaten sobre
si apostar por puntos o premios virtuales puede considerase como algo similar a
colocar una apuesta en un casino de juego o en una casa de apuestas online. Algunas
compañías ya permiten a sus clientes sacar sus ganancias al mundo real surgiendo
un nuevo mercado en el cual la gente puede comprar y vender las ganancias
virtuales.
Si se
decide que el juego social, debe ser regulado de la misma manera como la industria
del juego de azar, las implicaciones del negocio podrían ser enormes. Si los
reguladores llegan a la conclusión que este tipo de juegos tienen las características
del juego de azar y se regulan con los
mismos parámetros, será difícil para
ellos seguir ofreciéndolo en muchos lugares, lo que perjudicaría económicamente
a los operadores de juegos como Facebook.
Los
principales operadores de juego offline y online han reconocido que los juegos
sociales son la siguiente área de crecimiento y ya van tomando posiciones. Por ejemplo MGM Resorts ha lanzado recientemente
el juego social de casino, myVegas, y
Bwin.Party ya tiene nueva plataforma win.com y ha anunciando que piensa gastarse al menos unos 50 millones de euros durante
los próximos dos años para ampliar su alcance.
El Reino
Unido, al igual que la mayoría de los países, han evitado hasta ahora entrar analizar
y a regular el juego social. Pero ahora al ver el crecimiento exponencial, obviamente,
se están tomando cartas sobre el asunto no sea que se les escape algo, tajada.
El enfoque para sacar provecho es abrir el debate sobre si apostar con puntos o con dinero falso, o con premios virtuales o
con cacahuetes, o con lo que sea, qué más da… puede asimilarse a colocar una apuesta con dinero en un casino o
en una casa de apuestas online.
Detrás de
todo esto están los lobbies del juego puro y duro, que ven como converge el
social gaming y el gambling, y tienen miedo de ser de un modo u otro
canibalizados. Pero para abrir el debate sobre que es el juego con dinero (gambling)
o sin dinero (gaming) habrá que aclarar previamente qué se entiende por dinero. Si el dinero es simplemente una convención para usar algo como medio de
intercambio, quizás ahora, en un contexto de digitalización global y de
profunda crisis económica y por tanto la escasez del dinero físico, lleve a que
entre en crisis y a un proceso de cambio el propio concepto de dinero…El dinero
real también converge con el dinero virtual y quizás en la era de la
convergencia, de la disrupción de paradigmas, o de modelos rompedores, las
entidades financieras converjan con las casas de apuestas, como las sucursales
con los locales de apuestas o los cajeros con las tragaperras…los jugadores con
los clientes de las sucursales, los brokers con los corredores de apuestas, los
inversores con los apostadores profesionales, los jugadores online con los
clientes de depósitos bancarios… ¿a caso
es tan diferente invertir, apostar, predecir ?…Quizás si las distintas gambling comissions creen
que deben entrar a regular o autorizar
los juegos sociales, por qué no las
autoridades financieras no debieran acabar regulando y otorgando licencias para
operar juego con dinero…
Si los reguladores del juego se plantean regular y sacar
tajada de los juegos sociales. ¡Ojo, que las autoridades financieras podrían
acabar regulando los juegos con dinero y llevándose una parte del pastel!
(Si alguien cree que me he vuelto loca por favor, guarden
este post y hablamos dentro de los próximos 5 o 10 años)
Posts relacionados:
Posts relacionados:
Facebook, un señuelo para el juego 7/04/2009
Y el apostante que tajada saca?? un bono miserable?? o presionan ustedes al legislador y hacen una ley justa, a la altura de los tiempos que corren, o todas estas empresas van a ir derechitas a la ruina! seguid con las falsas expectativas de negocio. Un saludo a todos los apostantes españoles!
ResponderEliminarHola Laura!
ResponderEliminar¿Opinas que tienen el mismo valor legal de obligado cumplimiento los 5 puntos de la Nota Aclaratoria del 31 de Mayo emitida por la DGOJ?
La Ley 13/2011, de 27 de mayo es de obligado cumplimento, y la nota es una interpretación de la referida ley del juego sobre el tratamiento que los operadores han de dar a los fondos de los participantes que dispusieran de una cuenta de usuarios vinculada a un dominio ".com"
ResponderEliminarCon todo este lío de la Regulación, va a terminar jugando su p.m.
ResponderEliminarFdo: un ex-jugador regular
En aquellas plataformas en las que el jugador pueda obtener un premio y retirarlo como dinero real, creo que se deberían aplicar las mismas leyes que sobre cualquier plataforma de juego on-line regulada, puesto que la actividad (bajo mi punto de vista) sería la misma.
ResponderEliminarPero en los casos en los que (independientemente de que se pague o no dinero) el jugador no pueda obtener ningun beneficio económico no le veo ningun sentido. Se puede estar pagando un dinero simplemente por jugar, o por jugar con unas condiciones extra respecto de otros jugadores, pero si no se obtiene beneficio económico no es más que una actividad de recreo. Si voy a la bolera con mis amigos tambien pagamos dinero por jugar, y lo unico que nos llevamos a casa es el buen rato que hemos pasado.
Ya que se está planteando este tema me surje otra duda. ¿Que sucede con los "mundos virtuales" o "metaversos" como por ejemplo Second Life?
Estas plataformas son mundos virtuales donde los "avatares" de los participantes se mueven en un mundo en 3D diseñado por ellos mismos. Cada participante puede construir objetos, programar ciertos comportamientos sobre estos objetos, comprarlos y venderlos, interactuar con otros "residentes" mediante todo tipo de intercambios comerciales. Todo esto se hace con monedas virtuales, pero que pueden ser compradas con dinero real. Si un residente construye un objeto, (por ej. ropa) puede venderla a otros residentes y obtener dinero virtual a cambio. Tambien puede ganar dinero ofreciendo servicios de distintas indoles, incluidos trabajos de diseño y programación. Existen casinos virtuales donde se puede ganar/perder dinero. Y finalmente el dinero virtual lo podemos reembolsar a nuestra cuenta bancaria. La actividad economico/comercial virtual es equiparable a la real y los beneficios se transforman en perdidas/ganancias reales. ¿Existe algun tipo de regulación respecto a estos "universos"? ¿Se les podría llegar a aplicar algun tipo de ley comercial o de regulación de juego?
Parece que esa es la intención de la Gambling Commission británica, regular los juegos sociales. Habrá que ver qué entiende por juegos sociales y en qué medida pretende abarcar los mundos virtuales.
Eliminar