martes, 31 de julio de 2012

El jugador emigrante (2ª parte): Reflexiones desde el extranjero

Hoy he recibido un correo de un apostador profesional que decidió emigrar el año pasado:
Ya ha pasado casi un año desde que decidí emprender la aventura de abandonar España para trasladarme al Reino Unido. Los motivos para un profesional de las apuestas, a estas alturas, creo que están muy claros: ausencia de apuestas de intercambio, restricción del número de empresas donde se puede apostar y la gran incertidumbre tributaria que a día de hoy todavía existe.
  En el Reino Unido las cosas están muy claras. Las ganancias derivadas del juego no tributan porque en su momento decidieron que era lo más beneficioso para el desarrollo del sector. Además, el mercado no se encuentra restringido, se puede elegir con total libertad la empresa donde cada apostador desea jugar su dinero.
Me sorprende que el debate principal en España (suponiendo que no harán pagar a alguien que no haya ganado dinero…)  sea el tema de la tributación cuando, a día de hoy, es prácticamente imposible ganar algo a medio-largo plazo. Las empresas que ahora mismo operan en España tienen unos márgenes que rondan el  7% y 10% de media, por lo que ganar algo en estos momentos es tremendamente complicado. Además, si alguien con gran esfuerzo y perseverancia consigue ser un jugador ganador, no tardará en ser limitado por las empresas, es decir, cuando estas consideren que un jugador no es rentable, solo se le permitirá apostar las cantidades que los operadores estimen oportuno. Es curioso que, desde finales de 2010, se venga diciendo que el objetivo principal de la ley es proteger al jugador cuando las personas que, con habilidad y gran esfuerzo conseguían tener cierto éxito, han sido ignoradas por la administración y siguen igual de indefensos contra este tipo de prácticas.
Betfair y las empresas asiáticas son fundamentales para todo jugador que quiere intentar obtener algún beneficio en este mundo (o al menos no perder demasiado). En el primer caso, posibilita la realización del trading al tener un funcionamiento muy similar a la bolsa. En mi opinión, si se regulan las apuestas de intercambio tendría que ser con liquidez internacional, de lo contrario será un fracaso. He podido leer en una entrevista que se consideró que eran peligrosas porque se podría entrar en una espiral donde dos apostadores se “picaban” y podrían llegar a jugar cantidades no deseadas. En primer lugar, es imposible saber con quién se está apostando porque el dinero simplemente se acumula y no se conoce la identidad de la persona con la que se están igualando las apuestas.  Por otra parte, si tanto preocupa el juego responsable como para mermar de esta manera el sector online, ¿Por qué está España inundada de máquinas tragaperras?  No creo que haya un producto peor para fomentar la ludopatía.
 Las empresas asiáticas, por su parte, no limitan individualmente a sus clientes las cantidades que pueden apostar y, aún más importante, los márgenes rondan el 2%, una diferencia considerable respecto a los operadores que están en España. Sigue siendo complicado ganar, pero la gente ya las conoce. Es muy complicado que el apostador tradicional, que estaba acostumbrado a jugar en estas empresas, ahora se conforme con hacer las apuestas en un operador donde los márgenes se multiplican por cuatro. Y ya no me refiero únicamente al jugador profesional, que dudo mucho que exista ahora mismo en España, sino al jugador que juega por diversión pero al mismo tiempo se da cuenta de la importancia que tiene apostar a cuotas competitivas.
Si se regularan las apuestas de intercambio y se proporcionaran condiciones para que pudieran entrar los operadores asiáticos, obviamente debería venir acompañado de una tributación coherente. Ya han sido varios los artículos que se han publicado donde se demuestra con datos que gravar al jugador es perjudicial para el sector online y, por tanto, para la recaudación que tanto anhela la administración. No sé si es por desconocimiento, pero resulta incomprensible que una medida que beneficia a todas las partes sea tan complicada de implantar. Casi la totalidad de los países vecinos han decidido no gravar al jugador y en España ni siquiera se ha decidido, y yo creo que han tenido tiempo para pensarlo. Además, también sería interesante calcular cuánto dinero está dejando de ingresar la administración con el éxodo de jugadores al extranjero: Impuestos de IVA, impuesto de sociedades,  casa, coche… todo esto se lo están llevando otros países.
Si se decide que es conveniente hacer tributar al jugador, aún sabiendo que será perjudicial para la propia administración, quizás una solución más sencilla y simple de establecer es deducir un pequeño porcentaje en la cantidad de cada retiro que hacen los jugadores. Pienso que no debería llegar al 10% para que fuera viable, y serían los operadores quienes tendrían que hacer las retenciones en la cuenta de los jugadores para luego abonarlas a la administración. Hacer tributar a los jugadores en el IRPF me parece un error importante, entre otras muchas razones porque muchos ya se habrán gastado el dinero cuando tengan que declarar las ganancias.
En definitiva, España tenía una buena oportunidad para hacer una regulación donde se pudiesen explotar todas las posibilidades del juego online. Solo tenían que analizar lo que habían hecho los países de su entorno, sacar lo mejor de cada uno sin ahogar el mercado y no caer en los mismos errores. Desde luego no lo han conseguido, los jugadores profesionales o con un poco de experiencia no están jugando, ni tiene pinta de que vayan a poder hacerlo. Para los que tuvimos que irnos hace ya algún tiempo, parece que no fue una mala opción. Lo triste es que asumimos que esto iba a ocurrir y ya ni nos sorprende. Por desgracia, tengo la sensación de que hasta que no pase el tiempo y los números no salgan, todo continuará más o menos igual…
Post relacionados:


3 comentarios:

  1. Me han enviado este email que expresa el sentir de muchos apostantes, para que lo haga llegar de algún modo a la DGOJ:
    “…yo quería comentarte que tengo dudas de si esta ley vulnera aquello de la libre circulación de moneda en Europa o el libre mercado en la unión europea, por qué yo no puedo intercambiar mi dinero con un inglés? al fin y al cabo las apuestas es otro mercado más...que europeos que somos!!! Somos europeos para lo que los políticos les interesa, además las empresas españolas del juego, en cualquiera de sus modalidades, no tienen la posibilidad de aumentar su mercado a Europa y competir en igualdad con las del resto de empresas de Europa, son preguntas que me vienen a la cabeza y que no encuentro una respuesta, por lo menos para mí.
    Ayer vi en tu blog un mail que te mandó un apostante profesional y en el leí algo así como que lo único que quiere el estado es evitar una fuga de dinero a otros países mediante las apuestas cruzadas; pues lleva toda la razón, pero toda, a Alejo no le importa si dos apostantes se pican dejándose el dinero, por los motivos que ese mail ponía entre otras cosas, pero es curioso cómo se preocupan de que el dinero no se pierda en beneficio de otro apostante de otro país Y SE HA PERMITIDO QUE DURANTE UNOS CUANTOS AÑOS SE VAYAN MILLONES Y MILLONES DE EUROS CON DESTINO A SUDAMÉRICA, AFRICA Y ASIA, dinero pagado por empresarios españoles a trabajadores inmigrantes y que conste que no tengo nada contra el inmigrante, pero hay que ver que ojo tienen para una cosa y que ojo para otra, también les podían haber gravado un impuesto del 25% por sacar dinero del país, digo yo???
    Esta ley ha hecho más pequeñita a España, encerrarnos en nosotros mismos y no mirar más allá, donde está la internacionalización de los mercados y los acuerdos comerciales europeos de los que tanto se les llena la boca a los políticos???
    Para no hacerte perder más el tiempo termino, no sin antes comentarte que sigáis en esa lucha para que la tributación sea lo más justa posible y la regularización de las apuestas cruzadas con mercados internacionales, claro, (la bolsa sí y cruzadas no? por qué?), he de decir que el primer día que vi la página de BETFAIR.es lloré, sentí dolor, rabia, angustia y sobre todo mucha impotencia y muchísimo odio a estos políticos, sea cual sea su sigla, que para su buena vida tienen que estar j....endo siempre a los mismos y que nos van cerrando puertas a poder ganarnos la vida de otra forma que no sea como ellos quieren, sólo les interesa pobres incultos a los que puedan engañar y dominar, y que el rebaño sea cada vez más y más y más grande y haber cuál de ellos tiene el rebaño más grande.
    Sólo deseo la ruina más miserable y absoluta a las casas de apuestas que sólo piensan en quedarse con todo el dinero del jugador, a diferencia de las casas de intercambio que sólo hacen de intermediarios y le cobra la comisión a quien gane y perdona por el lenguaje del último párrafo, pero es que estoy muy quemado, yo no vivía de esto, pero había encontrado un método en betfair que llevaba tres meses ganando bastante dinero y me han jodido bien jodido.
    ALGUIEN DIJO ALGUNA VEZ "TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO".
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, Laura. Muchas gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Laura. ¿Habrá algún incompetente que sepa de qué coñ.. legisla?, solo intentan sacar dinero a través de impuestos, lo malo es que son tan tontos que lo unico que han conseguido es sacar menos dinero por un sistema que se va a cargar el póker jodiendo el ecosistema del juego.
    Si fueran listos, abrirían las puertas de europa y el mundo ganando mucho más dinero, con menos % de impuestos pero con un número de jugadores exponelcialmente mayor.
    Gracias inútiles!!, por recaudar menos y por jodernos a muchos una fuente de ingresos.

    ResponderEliminar