jueves, 26 de julio de 2012

El Reino Unido consultó a la industria del juego online sobre las características del modelo del régimen impositivo basado en el lugar del consumo


El pasado 28 de junio concluyó en el Reino Unido una consulta a la industria del juego online sobre las características del modelo del régimen impositivo basado en el consumo: "Gravar el juego remoto en el lugar de la base del consumo: consulta sobre diseño de políticas"
Ahora que se está debatiendo la fiscalidad del jugador, en un momento en que el sector y en concreto el jugador está esperando en los próximos meses una respuesta por parte de la Dirección de Tributos, no está de más ver que se está haciendo en otros países que están mucho más avanzados en materia tributaria sobre el juego online.
En este sentido, reproduzco las respuestas que dio Pokerfuse a la consulta del Tesoro del ReinoUnido sobre el juego online desde la perspectiva del jugador de póker online:
Las consultas sobre política son habitualmente una característica de propuestas de regulación del póker online, pero los encuestados suelen ser figuras de la industria y grupos de presión. Antes de la fecha límite de presentación a finales de junio, pokerfuse decidió hacer unos comentarios desde la perspectiva de los jugadores de póker online.
Las principales propuestas que tratan de cambiar el sistema tributario del Reino Unido, van en el sentido de  que todos los proveedores de juego y de póker online deberían pagar impuestos sobre sus ingresos provenientes de los jugadores del Reino Unido sin importar dónde las empresas estuviesen reguladas.
El Departamento del Tesoro propuso un impuesto del 15% sobre los beneficios brutos -para el póker, esto significaría un impuesto del 15% de rake total menos el pago de incentivos a los jugadores, tales como bonos en efectivo. Otros legisladores del Reino Unido están llevando a cabo un camino similar.
El alcance de la consulta no significa que todas las cuestiones que conciernen al póker online vayan ser tratadas. Pokerfuse ha sido capaz de pedir que se tenga en cuenta específicamente lo que se da a los jugadores de póker en nueve áreas concretas del informe. Las conclusiones a los argumentos pokerfuse fueron escritas como peticiones al Tesoro para que las examine como propuestas específicas.
 Los ocho puntos que pokerfuse hizo fueron:
1. Pokerfuse pide que la Ley se modifique para exigir a los operadores con licencia de juego que tienen a cargo los fondos del jugador, garanticen a los jugadores que no perderán el dinero que han depositado si la empresa tiene dificultades financierasesté estrictamente limitado que la posibilidad de que las empresas hagan mal uso de esos fondos para gastos operacionales.
2. Pokefuse pide que el nivel del pago del impuesto y el método para el cálculo, refleje el status del póker como un juego profesional de habilidad y refleje la sensibilidad adicional de los valores del juego en el que predomina como característica la habilidad sobre la suerte.
3. Pokerfuse pide que después de nuestro argumento en respuesta a la pregunta 2 y a esta cuestión, se debe considerar la posibilidad de establecer el tipo del impuesto, de forma independiente para el póquer. La tipo máximo del impuesto sobre el juego del póker debería ser inferior al 15%.
4. Pokerfuse pide que se estudie la posibilidad de cobrar el impuesto sobre los beneficios netos a los clientes en el Reino Unido. Por los beneficios netos se entiende la definición de acuerdo a los UK GAAP o IAS. (Generally Accepted Accounting Principles or International Accounting Standards) 
5. Pokerfuse pide que cualquier propuesta en adoptar un impuesto basado en la cantidad de dinero apostado en el lugar de la tasa pagada por los jugadores en el sitio por ofrecer el servicio, debería ser rechazada sobre la base de que crearía una barrera para la innovación futura.
6. Pokerfuse pide que para el cálculo del impuesto adeudado en los juegos de póker, se debería tener en cuenta el dinero neto pagado por los jugadores por el servicio ofrecido. Es decir, que el cálculo de beneficio bruto debe ser:

  1. Total del rake pagado menos todo el efectivo ingresado en la cuenta del jugador en forma de bonificaciones, beneficios VIP o rakeback.
  2. Creemos que se debe considerar restar también parte o la totalidad de los costes de los sitios de adquisición de jugadores, especialmente los pagos al marketing de afiliación y la publicidad y los patrocinios en el Reino Unido.
7. Pokerfuse pide que se estudie la posibilidad de tratar al póker de manera diferente a otras actividades de juego a distancia porque los jugadores son más sensibles a los precios relativos.
8. Pokerfuse pide que el nivel de impuesto quede fijado en un tipo que maximize los ingresos fiscales y reduzca al mínimo la migración de jugadores a sitios fuera de regulación.
En fin, no hay que inventar la rueda ni romperse mucho los cascos para dar una respuesta coherente y satisfactoria en materia fiscal, solo basta ver que se hace en derecho comparado, el Reino Unido puede ser un buen ejemplo a tener en cuenta...Quizás la Dirección de Tributos si no sabe tomar el toro por los cuernos, podría plantearse hacer una consulta a la industria del juego, ¿no?
Posts relacionados:

2 comentarios:

  1. También podría ahorrarse la consulta y tener en cuenta los resultados que ya han obtenido en esta, al fin y al cabo no variará mucho de la que pudieran hacer aquí, y muchos operadores serán los mismos.

    ResponderEliminar
  2. Pero ¿esto significa, que quieren gravar al jugador en el reino unido? o pagar mediante el "rake" que la sala cobra al jugador? alguien puede aclararmelo? gracias

    ResponderEliminar