lunes, 9 de julio de 2012

La magnitud del problema del póker online: En España se pierden en comisiones 5.261.000€ mensuales y 63.132.000€ anuales!


He recibido este fantástico email de un jugador de poker profesional que le agradezco enormemente:
¿Quien se ha llevado mi queso?
Un queso perdido de  5.261.000€ mensuales en comisiones, 63.132.000€ anuales.
Los libros.
Para un workaholic, antiguo apasionado de la lectura, cogen su lugar en nuestras casas y se convierten en testigos mudos de nuestro ir y venir diario. Ven nuestro ajetreo lo observan y quizá por mi bibliofilia no puedo descartar que en las noches debatan incansables entre ellos sobre lo que han visto durante el día.
Es mi suponer que Huxley y Hesse se van de copas, mientras Russell está dispuesto a poner paz por si acaso salta la liebre.
Pero yo los entiendo algo tienen que hacer mientras esperan a volcar su sabiduría de nuevo, aunque sea en saco roto.
Hace poco tuve que volver mi atención hacia ellos. Rodeado por su silencio y decepción, tuvieron que ver, con amargura, como mi único interés fue ir metiéndolos en cajas huecas. Mientras, levantaban sus cejas de tinta seca intuyendo lo que ocurría. Otra vez mudanza, otra vez esperar un tiempo en la oscuridad el resultado del debate sobre qué hacer con esa pesada carga, tan costosa de arrastrar de un lado para otro.
Mientras terminaba de empaquetarlos, imaginando que sentirían los "viejos" compartiendo celda con otros más nuevos en muchos casos adalides del capitalismo y el mundo de la empresa, mi mente se mantenía ocupada en el presente proceso postregulatorio de la nueva ley del juego y en el desolador panorama que presenta el mercado del póker online actualmente en España.
Obra de la sincronicidad, curiosamente mi mano sostenía en ese momento el ¿Quien se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson.
Impresionante, que mejor que este librito para ejemplificar el efecto provocado por la ley del juego, tanto en los jugadores profesionales obligados a coger las maletas y buscar el queso perdido, como en jugadores semiprofesionales ,unidos en una huelga de ratones parados, en un bien orquestado silencio de clics !animo compañeros! Así como en los operadores donde en lugar de un queso Pule de leche de burra se están encontrando, al final del laberinto, metáfora más cercana a lo literal de lo que nos gustaría, con un semicurado de  cuatro euros el kilo del súper de la esquina.
Parece, que el único inconsciente del panorama actual del póker online en España  sea uno de sus  actores principales y beneficiario, causa directa de uno de los dos motivos principales que están frenando el mercado del póker online en España.
Me refiero a la Agencia Tributaria, obviamente. Que, suponiendo que el problema real no sea una intolerancia a la lactosa, siguiendo con la metáfora láctea. Con su ausencia de determinación, en clarificar la tributación de las ganancias de los jugadores de póker, es la causante de que el poco queso del que se dispone se enmohezca y en lugar de nutrir nos deje más que inflados con los gases de la incertidumbre.
Pero, dejadme cambiar de acera hemisferial por un momento.
Tras consultar a varios profesionales del sector, se puede estimar aproximadamente el impacto económico que está provocando la incertidumbre tributaria. Sin quitarle importancia a la ausencia de liquidez internacional compartida como uno de los motivantes de la emigración del jugador profesional.
Sin embargo, la actual posibilidad en la que las salas de póker españolas .es, derivadas de sus homónimas .com, permiten la creación de una nueva cuenta en sus filiales .es sin renunciar a la antigua cuenta .com nos revela, que el principal escollo que está frenando el desarrollo del mercado del póker online es el estado de incertidumbre tributaria. Donde lo único claro es el surrealismo, valga la paradoja de claridad surrealista, para definir perfectamente la locura de una ley que obliga a contabilizar los botes ganados como premios independientes y a los botes perdidos se los desconsidera en su papel real de minusvalías en relación al beneficio resultante del "hecho" de jugar.
Calibremos el peso específico de los jugadores:
Que no todos los jugadores son iguales es algo que parece que no ha sido contemplado por los reguladores y encargados de Tributos.
En conceptos de beneficio económico a las salas y a la recaudación de impuestos, que no en concepto de beneficio al ecosistema. El jugador prioritario seria  el que más dinero acumula en pago de comisiones a las salas de póker.
Siguiendo este pensamiento, el jugador profesional, debido al elevado número de manos que juega, unido a que desarrolla su actividad normalmente en límites más altos que sus homólogos jugadores recreacionales, se convierte en el mayor contribuidor de las salas de póker y por ende en el mayor generador de impuestos. En segundo término, el jugador que, sin alcanzar la profesionalidad total, ha conseguido, gracias a su dedicación, una cierta productividad económica en su actividad en el póker son los segundos grandes contribuidores del sistema.
Ambos tipos de jugador son  lo que se consideran en el argot del mundo del póker como grinder. Lo cual aunque puede aludir al verde del tapete de las mesas su aplicación más correcta se da en su traducción de molinillo, triturador o picador. Es bajo este concepto, cuando se puede entender  que los jugadores de alto volumen, tanto pros como semipros son los encargados de moler el pasivo, liquidez, para convertirlo en activo, comisiones.
Un Grinder no solo es valorado por la cantidad de comisiones generadas sino también ,debemos de valorar a estos jugadores en concepto de su longevidad en el sistema. En cuanto nadie puede predecir, cuanto tiempo puede durar un jugador recreacional en el sistema. Los jugadores pros y semipros tienen una longevidad máxima, con lo que son los encargados no solo de transformar el pasivo en activo, sino que son los que dan valor a los futuros en una empresa. A sabiendas de esto y la importancia en el valor global de una empresa las salas de póker se encargan de fidelizar, mal o bien a este tipo de jugadores. Pero ese es otro tema.
Ahora bien, ¿donde están los grinders en el mercado online en España?
Exacto, no están. Lo cual no quiere decir que no existan.
Los grinders o han emigrado o están en huelga. Si, en huelga. Sus clics han dejado de acompañar al tintineo de las monedas cayendo en el bolsillo de los operadores reduciendo dramáticamente los beneficios de estos. ¿O no es así?
Pues no, desgraciadamente no es así. Solo los jugadores en huelga restan beneficios a las salas de póker, porque el resto de jugadores profesionales, los emigrados, siguen generando beneficios en las salas .com. Así que realmente la gran perjudicada no es otra que la AEAT y por ende todos los españoles. La propia AEAT está, inconsciente de ello, manteniendo esta situación y es ahora cuando debería de comprender esta realidad que solo atañe de manera particular al mundo de póker y no a otros tipos de juego a los que se le ha querido asociar.
Estrangular al jugador se convierte indudablemente en estrangular al mercado. En este estado de las cosas, abogar por una no doble tributación, algo que actualmente está ocurriendo, algo demasiado importante como para pasar de alto, y su consiguiente liberalización de cargas impositivas a los grinders repercute de muchas y diversas formas en el saneamiento y  crecimiento del sector, y como consecuencia en una mayor recaudación.
Una vez entendido el peso específico de los jugadores pasemos al siguiente punto, el alcance económico.
Como al principio de mi giro hemisferial de actividad he indicado, tras consultar con managers de jugadores de póker y profesionales con amplios contactos entre los jugadores pro y semipro el número de jugadores emigrados puede ser aproximadamente el siguiente.
Cito:
“....fuera de España se habrán ido unos 450 aproximadamente ( unos 40-50 UK, unos 180-200 Portugal, unos 30-40 Tailandia y después diferentes localizaciones como Vietnam, América Latina, etc... )
Comparando estos datos con un reputado vip manager del sector me hace saber que su  estimación  sobre el  número de profesionales emigrados es aún mayor, según sus datos el número alcanzaría las 700 personas aproximadamente.
Obviamente el número puede sonar  ridículo en comparación con el groso de jugadores que pueden estar actualmente jugando el .es. Pero, tengamos en cuenta el peso específico.
Como jugador pro, se que acertadamente debemos considerar que las comisiones  generadas mensualmente por cada pokerpro pueden ser, con una escasa variación de unos 7.000 € mensuales. Muchos pensaran que me estoy quedando muy corto, cierto.
Calculando 575 jugadores pros de media, emigrados, nos da un total de 4.025.000 €  mensuales que dejan de facturar las salas .es y que sin embargo en su lugar sí que facturan las salas .com.
Los únicos perjudicados obviamente somos los españoles, que tenemos que ver cómo debido a una falta de conocimiento, decisión y algún que otro etc... Este monto generado por españoles deja de repercutir en nuestras arcas, en un principio por la actual situación tributaria donde llamarla Lovecraftniana y abisal es quedarme corto. Curiosamente acabo de empaquetar El caso de Charles Dexter Ward. Y esperemos que esto no continúe ocurriendo debido a una tributación futura que, de demasiado depredadora, puede pasar al autocanibalismo, provocando menos beneficios por querer recaudar demasiado, con el claro efecto sobre los profesionales actuales y futuros, i.e. la fácil migración a cercanos países, donde las ganancias derivadas del póker tributan 0, recayendo el pago de impuestos correspondientes únicamente a la fuente, las salas.
También recordemos, que a las salas de póker con licencia .com les interesa que los jugadores sigan jugando en sus .com a pesar de lo que digan o declaren. Les interesa un 12,5% para no ir más lejos.
Esto no acaba aquí. Aun falta analizar el sector de jugadores semipros que no han emigrado y que actualmente se declaran en huelga.
He aquí la lista oficial de jugadores de poker adscritos a la huelga de juego, actualizada a 06 de julio del 2012 .actualmente son seiscientos dieciocho jugadores adscritos a esta huelga.
Obviamente, este nicho de jugadores nada tiene que ver con los llamados jugadores recreacionales. Este movimiento ha surgido del entorno de los foros y escuelas españolas de póker y reúne en su gran mayoría a jugadores semipro.
Bien, he calculado, teniendo en cuenta una media entre stakes/buyin de juego y numero de manos mensuales, aprox. unos 2.000€ de comisiones generadas por cada uno de ellos, de nuevo habrá quien piense que me quedo corto, lo que da un total de 1.236.000€ de comisiones no generadas  mensualmente por  jugadores en huelga.
En total sumando emigrados y huelguistas resulta en  5.261.000€ mensuales de comisiones, 63.132.000€ anuales citando la primera línea de este artículo, que no están donde deberían de estar y donde todo el mundo creyó que estarían.
Démosle una vuelta rápida al concepto de peso específico. Ahora, para comprender de otra manera la especial y vital importancia de estos dos nichos de población del ecosistema, los desaparecidos, por usar otra metáfora literaria.
Para ello, comparemos el peso específico, con lo que representa en número de jugadores recreacionales.
Aproximadamente, un jugador pro o semipro genera la misma cantidad de comisiones  en proporción a jugadores recreacionales de, 1/20 en nl50, 1/29 en nl25, 1/32 en nl10, 1/35 en nl5.
Calculando una media, nos encontramos con que un  jugador emigrado o en huelga posee el mismo peso específico que 29 jugadores de los niveles expuestos, donde están actualmente jugando la mayor parte de jugadores en las salas.es.
Con lo que, la suma de jugadores que por un motivo u otro no desarrollan su actividad en las salas reguladas en comparación con el nivel o peso especifico de la media de jugadores actuales en las salas .es seria similar al de de 34.597 jugadores. Dicho así creo que es más accesible a la comprensión.
 Para los que se hayan perdido entre estos números, esos 34.597 jugadores en un lado de la balanza equilibrarían a esta poniendo a los jugadores emigrados y en huelga en el otro lado.
Esa es la magnitud del desastre en el que está viviendo el mercado del póker online a día de hoy.
 Para terminar de comprender la misma podemos acudir a un medio no oficial muy conocido que desarrollan una labor desde hace años contabilizando el trafico de las salas de póker en todos los mercados http://www.pokerscout.com/default.aspx#Segments actualmente contabiliza a día de 5/07/2012 un total de aproximadamente 53.000 jugadores entre jugadores de cash y torneos en las salas.es.
Creo que no hace falta más para entender la magnitud del problema que atañe al póker online en España actualmente. Si, quizá hacer referencia al factor crecimiento, un 1,5-2 quizá, sobre las  comisiones  que ocasiona el efecto llamada al ver mesas llenas en ciertos niveles de medios altos stakes, que hace que los jugadores recreacionales jueguen niveles más altos más cómodamente, generando por lo tanto más comisiones.
Ojalá la AEAT tenga ojos para ver.
Oh!!!!!!!! vaya, encontré el Leones contra gacelas de José Luis Cárpatos, que curiosa la sincronicidad , está claro que hay una cara B de la vida que nos lleva a todos estos casuales encuentros con el pasado, cercano en este caso.  Cuanto, pero cuanto me está sugiriendo este título otra vez sobre la realidad del póker online en España.
Querida Laura, espero no haberte aburrido, en breve espero poder mandarte nuevas reflexiones.
Tuyo, con afecto.
 V de Vendetta.
Posts relacionados:

14 comentarios:

  1. Esta es la dejadez en la gestión económica (y en general) de España. Con lo "facil" que podía haber sido, haberse fijado en otros mercados regulados como puede ser el de Inglaterra... y haberse molestado un poco para redactar la ley (pero eso es trabajar, y eso a los políticos no les gusta).

    Imaginaros los derroches que hubo todos estos años de bonanza y las oportunidades de desarrollo perdidas, ya que todo lo "tapaba" la burbuja inmobiliaria.

    ResponderEliminar
  2. El Poker y las apuestas deportivas a dia de hoy son un problema de posible ruina para muchos jugadores por desgracia mucha gente no es consciente de esta rocambolesca situacion hay que informar a todo el mundo y exigir tributacion 0 seria beneficioso para todas las partes incluida hacienda

    ResponderEliminar
  3. Este éxodo de jugadores regulares ya se preveía antes de entrar en vigor la ley.Tras la entrada en vigor vemos que efectivamente se esta produciendo, y de no aclararse la situación seguirá en aumento hasta desaparecer el mercado casi por completo.

    ¿Que pasará luego con esas previsiones que hacia el gobierno respecto a los ingresos que se iban a generar por los impuestos sobre el juego?

    ¿Cuando se encuentren con ese nuevo vacio en las arcas del estado, tambien escurrirán el bulto de su mala gestión diciendo que ha sido culpa de los ciudadanos por no animarse a jugar?

    ResponderEliminar
  4. Si le echamos un par hundimos todas las .es !!!

    ResponderEliminar
  5. Gran artículo!!!

    Gracias a Laura y V de Vendetta

    ResponderEliminar
  6. ¿Hay un listado así de tipsters? Se podría crear

    ResponderEliminar
  7. Bueno a mi me parece que se han hinchado un poco los nº de los profesionales migrados...700????.... es pasarse un poco. 150-175 sería un numero mas correcto.

    Lo que me parece alarmante es que se haya regulado tan mal, pero mal, mal. Y me parece alarmante el monopolio de Stars, tanto en España como en el mundo entero, ya que al no tener competencia comienzan a bajar las promos. ya lo estan haciendo con el RB a los jugadores...

    No se si es cierto o no, pero en el blog de Grumpy lei que la agencia tributaria no te cobra solo por botes ganados. Ya que no tiene acceso a los datos de las bases de datos, y que te cobran por cash outs, y lo explicaba muy bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que crees que 700 son muchos, te puedo asegurar que yo conozca ya son mas de 150, los que han emigrado,por eso yo creo que 700 es una cifra ridicula.

      Eliminar
  8. Sobre el numero de jugadores emigrados me remito a mis fuentes las cuales hoy en dia , te aseguro, son las mas fiables del mercado debido a su posicionamiento en el sector. ¿En que basas tu apreciacion?

    ResponderEliminar
  9. vamos a echarle narices y vamos a hundir las .es!!

    ResponderEliminar
  10. y si le echamos mas narices y hundimos al PPSOE y a la casta parasitaria que maneja los hilos a su antojo??

    ResponderEliminar
  11. Articulo muy interesante, creo que hay un error en la apreciacion que hace V en la muestra de pokerscout, por lo que tenia entendido el numero total de jugadores incluiria playmoney, cash y donkas. Siendo el trafico real en la .es bastante inferior a los 53k que muestra scout o el mismo soft de stars..

    ResponderEliminar
  12. qué buena, si salgo en la lista el nº 609!! pues aquí sigo sin jugar, la verdad que el veranito me ha hecho olvidar el poker (fijaos cuando leo el artículo, el 31 de agosto!). Esto me ha dado fuerzas para aguantar los próximos 9 meses hasta mayo de 2013! la verdad que podríamos convocar una huelga general para por ejemplo el 1, 2 y 3 de noviembre y que los "atrevidos" ayuden un poquito dejando de jugar 3 días seguidos. Ánimo al resto, Deustu

    ResponderEliminar
  13. hay que mirar la ultima columna de pokerscout pienso yo, que es la media semanal, ya que alomejor eso fue tomado un sabado a las 8 de la tarde

    ResponderEliminar