lunes, 23 de julio de 2012

La presión fiscal real del bingo presencial está en 2012 por debajo de la del online y además libre de impuestos para los jugadores con "clubs de fumadores de 8m2"


A raíz de la resolución del expediente sobre el Club de Fumadores del Bingo Royal de Torrevieja en el que la Generalitat Valenciana le exonera de sanción y confirma que cumple con todos los requisitos para desarrollar su cometido.
RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE Nº P0206/2011 Y NOTIFICACION DE LA SANCIÓN
Visto el expediente arriba referenciado, seguido a BINGOS TORREVIEJA S.A., por OTRAS INFRACCIONES,  e iniciado en fecha 01/12/1911 por esta Dirección Territorial de Sanidad basado en los siguientes hechos:
I.- ANTECEDENTES DE HECHO:
Según Acta de la Policia, Grupo de Control de Juegos de Azar, núm. 417.071 de fecha 09-2011 realizada a BINGOS TORREVIEJA S.A.
HECHO UNICO:Que el día 27-09-2011 siendo las 19:00 horas, los agentes actuales realizaron inspección al establecimiento denominado Bingos Royal sitio en la c/ Ramón Gallud, 74 de Orihuela observando que en el interior de la sala de juego hay un habitáculo acristalado hasta el techo, formado por dos paredes de la estructura del local y otras dos paredes con cristales hasta el techo con nua superficie de unos 8 metros cuadrados. En su interior hay nua mesa con 5 sillas, unos ceniceros y extractor de humos en techo. A la entrada hay un cartel que dice: “Club de fumadores”,  esta puerte debe permanecer cerrada. En el interior del habitáculo tipo pecera, hay dos carteles que dicen: “Aquí no se puede jugar” y “carece de servicio de hostelería”. En el momento de la inspección habia tres perosnas fumando en su interior.
RESUELVE
Exonerar de la sanción al interesado en base al cumplimiento acreditado de los requisitos de constitución y funcionamiento de un Club de Fumadores, contenidos en la Disposición Adicional Novena de la Ley 28/2005 de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro el consumo y la publicidad de los productos del tabaco modificada por la Ley 42/2012 de 30 diciembre
Recibo este email sobre la realidad del sector de los bingos que reproduzco a continuación:
“Observa lo que es un club de fumadores en un bingo: 8 m2 cinco sillas y una mesa  y lo fabuloso es que Sanidad de la Generalitat Valenciana dice que es ok.
¿Hay espacios de fumadores o no los hay? y si los hay ¿Por qué los empresarios de bingo dicen que la caída de ventas es porque no sehabilitan zonas para fumadores?
 A los empresarios de bingo lo que les pasa es que han llevado los mejores jugadores a las máquinas especiales B3 - B4 y al bingo electrónico (otra máquina disfrazada) con premios superiores al del propio bingo mutual y se han quedado sin premio suficientemente atractivo en su negocio base. Y si a eso añadimos la crisis, hace que los bingos poco a poco se conviertan en macro salones con lo que según tu criterio ya sabes el fin que les espera.
La Ley 42/2010 (Ley Antitabaco) indica en su Disposición Adicional Novena, que a los Clubes privados de fumadores legalmente constituidos como tales, no les será de aplicación lo dispuesto en esta Ley, relativo a la prohibición de fumar, publicitar, promocionar y patrocinar el tabaco, siempre que se realice dentro de su sede social, mientras que en la misma haya presencia única y exclusivamente de persona socias y que en ningún caso se permita la entrada a menores de edad. La Ley ampara por tanto a los Clubes de fumadores.
Como complemento a esto, te indico que acabo de echar un vistazo a la Memoria Anual del Juego y veo que incide en lo que comentamos: La evolución de las cantidades jugadas está fundamentalmente relacionada con la renta disponible  (Cuadro 2.1)*. Observa que la primera prohibición de fumar entró en vigor en 2006 y por ejemplo en casinos 2007 fue un buen año.
En el caso del bingo, la memoria debería contemplar los ingresos por máquinas porque, por ejemplo, el caso de Rank que  publica cuentas claras, en 2007 los ingresos brutos por juego de bingo fueron 21.8 millones  de libras y máquinas 6.7 millones.  En 2011 el bingo ingresó 17,9 millones libras pero las máquinas 9,4 millones .¡Ojo! la oscilación de la libra y euro puede ser importante, pero en cualquier caso las máquinas representan ya más del 34% del ingreso neto  por juego de los bingos.
Habría que decirle al Director General de Ordenación del Juego que como en los casinos, debería empezar a establecer estadísticas de las máquinas de los bingos, para que cuando le presenten estudios no le metan gato por liebre. Otro que viene sistemáticamente equivocándose  voluntaria o involuntariamente en su política fiscal recaudatoria y de empleo en los bingos de la Comunidad de Madrid es el Director de Tributos y Juego.
Por último dudo que el presidente de Jdigital, Sacha Michaud, haya reparado que la presión fiscal REAL del bingo presencial está en 2012 por debajo de la del online y además libre de impuestos para los jugadores con "clubs de fumadores de 8m2" y con la privacidad garantizada de cara a Hacienda.
Acabo de ver un ejemplo de todo ello.
Se reabre un bingo que tiene autorizado un aforo de 250 plazas  y mete:
 •Corner de apuestas Sportium
•6 máquinas B1
•Ruleta de 5 puestos
•25 máquinas B3
•Club de fumadores, no lo dice pero seguro que está
Si pudiésemos ver su cuenta de explotación, seguramente veríamos que la presión fiscal está por debajo del 25% del Gross Revenue.
Interesante email, no carente de cierta polémica que seguramente daría para un encendido debate!
Me quedo con el mensaje: Son las propias tragaperras instaladas en los bingos las que canibalizan considerablemente y de forma creciente el juego del bingo. Ah! y el jugador presencial preserva su anonimato y por tanto, los premios que obtiene, están libres de impuestos (de momento, ¿no?)
Por cierto, hace más de dos años ya dije: Hay que ofrecer una “nueva experiencia” al joven cliente de las salas , si no…ya no habrá quien cante bingo!  El bingo o se va de fiesta a la inglesa o se morirá en casa a la española...
2. TAMAÑO DEL MERCADO DE JUEGO EN ESPAÑA
2.1. CANTIDADES JUGADAS
En 2011 tamaño el mercado de juego en España en términos de cantidades jugadas fue de 26 585 millones de euros, un 2,8% menor respecto a 2010 En cuanto a su distribución por operadores del juego, las cantidades jugadas en 2011 correspondieron en un 37% a Loterías y Apuestas del Estado, en un 7% a ONCE, un 35% a máquinas B, un 8% bingos, un 6% a casinos y un 7% a juego online.
Vemos, pues, que el sector de juego presencial, sigue dominando el mercado de juego en España en el año 2011, sobre todo los juegos oficiales de LAE, y aunque se empieza a apuntar un crecimiento del sector de juego online, los volúmenes de partida son muy modestos, y la importancia relativa del sector todavía reducida.
Tanto en términos de cantidades jugadas, como en términos de ingreso neto por juego, el tamaño del mercado juego en España se ha reducido en 2011, continuando la tendencia que inició en el 2008. Esto es atribuible a dos factores: por un lado, al impacto de la crisis económica sobre la renta disponible y el nivel de consumo de los hogares; y por otro lado, a la aparición de operadores online, con un incremento anual acumulativo en su volumen de ingresos y cantidades jugadas, según las estimaciones, de cerca del 30 %
Posts relacionados: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario