Como cada año en España, cuando llegamos al ecuador del año en curso, seguimos sin cifras oficiales tanto del juego publico como privado en España. Pero buscando un poco de aquí y de allá, uno no puede tener el cuadro pero puede ver algunas pinceladas.
Desde Europa, la Agenda Digital Europea (EDA) que tiene como objetivo aumentar el uso regular de Internet en un 75% de la población (se han revisado las proyecciones del último año – el 75% de penetración es probable que se alcance en el 2014 y no en 2013, aunque todavía está por delante del objetivo de la EDA del 2015...), llegan algunas consideraciones sobre los jugadores de juegos azar y apuestas online.
Desde Europa, la Agenda Digital Europea (EDA) que tiene como objetivo aumentar el uso regular de Internet en un 75% de la población (se han revisado las proyecciones del último año – el 75% de penetración es probable que se alcance en el 2014 y no en 2013, aunque todavía está por delante del objetivo de la EDA del 2015...), llegan algunas consideraciones sobre los jugadores de juegos azar y apuestas online.
La Agenda Digital Europea considera un
interesante indicador sobre el comercio electrónico, el juego online. La contempla EDA el número de apostadores y jugadores de
loterías online en Europa. En 2008, se estimaron unos ingresos anuales
superiores a 6 mil millones de euros y se espera que se dupliquen para el año
2013. Resalta precisamente, plataformas de apuestas como Betfair que gestionan diariamente
más transacciones electrónicas que la bolsa de Nueva York. Sin embargo, no
existe una correlación clara entre el número de usuarios de comercio electrónico
y el número de jugadores online. En cuanto a países, los finlandeses están a la
cabeza, con un 30% de usuarios de Internet que en los últimos 12 meses
apostaron o jugaron a loterías online. Este uso parece también muy popular en
países Nórdicos y Reino Unido, con tasas de alrededor de un 15%. Todos los
demás países tienen tasas similares, mucho más bajas, que van entre un 4 y 6% e
usuarios de Internet, sólo los Países Bajos, Portugal y Eslovenia están por
encima del 6% del promedio europeo. España, está en la franja baja, por debajo
del 5%.
El comercio electrónico en España
batió un nuevo récord de facturación en el 2011
Según el reciente Informe de
Comercio Electrónico del IV Trimestre del 2011, publicado por la CMT y que
contabiliza las compras realizadas por Internet mediante tarjeta de crédito,
los juegos de azar y las apuestas quedaron en el conjunto del 2011, en quinta posición con un 4,4% de la
facturación total.
En el cuarto trimestre de 2011, los ingresos del comercio
electrónico en España alcanzaron los 2.401,4 millones de euros, con un aumento
interanual del 25,7%. Las ramas de actividad con mayor peso en las cifras de
ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (12,3%), el
transporte aéreo (10,5%), el marketing directo (7,8%), el transporte terrestre
de viajeros (5,7%), las prendas de vestir (5,1%), los espectáculos artísticos,
deportivos y recreativos (5,0%), los juegos de azar y apuestas (4,5%), la publicidad (3,4%), y,
por último, los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (2,8%)
y la Administración Pública, Impuestos y Seguridad Social (2,8%).
En el cuarto trimestre de 2011, la evolución interanual del
comercio electrónico medida por el número de transacciones ha sido del 29,2%.
En este trimestre se han contabilizado 36,9 millones de transacciones.
En el cuarto trimestre de 2011, los electrodomésticos,
imagen, sonido y descargas musicales, con el 10,1%, lideró la lista de las diez
ramas de actividad más relevantes en términos de transacciones, seguido del
marketing directo (8,4%), de los juegos de azar y apuestas (5,8%), de las agencias de
viajes y operadores turísticos (5,8%), y del transporte terrestre de viajeros
(5,8%). Continuaron la lista la publicidad (5,6%), los espectáculos artísticos,
deportivos y creativos (5,2%) y las prendas de vestir (4,6%). En último lugar
se situaron el transporte aéreo (4,3%), junto con las actividades
cinematográficas y de vídeo (3,3%).
El volumen de negocio de las transacciones con origen en
España y dirigidas hacia el exterior fue de 1.042,6 millones de euros,
representando el 43,4% del total, con un aumento interanual del 19,2%.
Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (9,8%), seguido de los juegos de azar y apuestas (8,6%), el marketing directo (6,7%), las prendas de vestir (5%), las agencias de viajes y operadores turísticos (4,7%) y los ordenadores y programas informáticos (4,4%). A continuación está la publicidad (3,4%) y en la parte inferior del ranking se situaron los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (3,3%), otro comercio especializado en alimentación y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (con un 2,7% y 2,1% respectivamente).
Ya por último, un dato de la web de LAE. La Asociación para la investigación de medios de comunicación (AIMC) ha publicado los últimos resultados del Estudio General de Medios (EGM) correspondientes a la 2ª ola de 2012, en estos se puede ver que la web de loteríasyapuestas.es ha recibido 951.000 visitantes únicos entre abril y mayo de 2012.
Por cierto, según un estudio AIMC, los servicios accedidos habitualmente desde internet en últimos 12 meses, son: - Visitar páginas webs de revistas, ver la cartelera de cine y acceder a guías de eventos; - Bajar información por la red (pagando o sin pagar programas informáticos, podcasts y vídeos);
Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (9,8%), seguido de los juegos de azar y apuestas (8,6%), el marketing directo (6,7%), las prendas de vestir (5%), las agencias de viajes y operadores turísticos (4,7%) y los ordenadores y programas informáticos (4,4%). A continuación está la publicidad (3,4%) y en la parte inferior del ranking se situaron los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (3,3%), otro comercio especializado en alimentación y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (con un 2,7% y 2,1% respectivamente).
Ya por último, un dato de la web de LAE. La Asociación para la investigación de medios de comunicación (AIMC) ha publicado los últimos resultados del Estudio General de Medios (EGM) correspondientes a la 2ª ola de 2012, en estos se puede ver que la web de loteríasyapuestas.es ha recibido 951.000 visitantes únicos entre abril y mayo de 2012.
Por cierto, según un estudio AIMC, los servicios accedidos habitualmente desde internet en últimos 12 meses, son: - Visitar páginas webs de revistas, ver la cartelera de cine y acceder a guías de eventos; - Bajar información por la red (pagando o sin pagar programas informáticos, podcasts y vídeos);
- Otras Actividades: Leer blogs, jugar a la Lotería Nacional y otros Juegos
(Apuestas, póker, juegos Casino); -Ver televisión; - Citarse online; -Participar en
el mundo virtual; -Trabajar desde casa; -Participar en concursos; -Pagar facturas (gas, electricidad); -Obtener
información sobre derechos del consumidor, consejos legales; -Leer y escribir
comentarios en twitter; -Hacer una compra online de: Hardware y accesorios
informáticos, joyas, teléfonos móviles y accesorios, material deportivo, entradas
para eventos (cine, teatro, espectáculos.), la compra de casa (alimentación, etc...), perfumería y cosméticos.
Recordar que desde Europa, la EDA tiene como objetivo aumentar el uso regular de internet en un 75% de la población que se espera alcanzar en 2014...
Posts relacionados:
Recordar que desde Europa, la EDA tiene como objetivo aumentar el uso regular de internet en un 75% de la población que se espera alcanzar en 2014...
Posts relacionados:
Informe de la CMT sobre las cifras de los juegos de azar yapuestas en el primer trimestre de 2009 4/08/2009
La hipocresía de mentalidades conservadoras impide que salga el principal uso de internet lúdico: la búsqueda de contenidos eroticofestivos...lol
ResponderEliminarSeguro que si estuviese en las estadisticas, arrasaba de pleno.