Ayer leí una nota de prensa que me sorprendió un poco por el
planteamiento y que voy a comentar: La Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y
Recreativos (ANESAR) advierte de la amenaza que supone la proliferación de
falsos locales de juego que ofrecen juego online.
¿FALSOS
locales de juego? ¿locales que OFRECEN juego?
La Ley del Juego y los reglamentos de desarrollo parecen
dejar claro que sólo los operadores autorizados podrán instalar terminales físicos, previamente
homologados y siempre previa autorización emitida al efecto por la Comunidad
Autónoma competente en razón al territorio en el que se pretendan instalar los
referidos terminales.
Sólo los
operadores podrán ¿INSTALAR?, ¿colocar en un sitio TERMINALES FÍSICOS?
Creo que el
subsector de los salones de juego o recreativos, están muertos y no entienden
que sus regulaciones, por cierto del siglo pasado y con algunos parches
recientes, no les protegen sus antiguos, vetustos negocios que ahora están en
peligro de extinción.
Hoy en día la mayoría de jóvenes y no tan jóvenes llevan
consigo terminales o dispositivos móviles, tablets etc. que les permiten
acceder a TODO, información, juegos, entretenimiento, etc. en cualquier momento y
lugar, desde la playa desde un parque desde la calle, desde un coche desde un
bar, etc…
Sigo leyendo:
Sin embargo, y sin perjuicio del significado de la palabra "terminal"
las dificultades (por no decir imposibilidad) de controlar esto son evidentes.
Obviamente
que no deben ni pueden controlar los terminales que por cierto son de propiedad
del usuario que lo lleva encima y que sirven de ACCESO a todo, al mundo, y que no
sólo sirven para comunicar, para hablar, estudiar, para jugar, etc. son medio
de pago, de localización e incluso de identificación
del propio usuario.
Si a un cliente se le da
conexión a internet en cualquier tipo de establecimiento y se le cobra una
cantidad por tiempo de conexión no se podrá controlar a que webs accede y podrá
estar jugando a juegos con mucho mayor atractivo que los previstos para el
presencial sin ningún control de edad, prohibidos ni nada.
Este
párrafo no tiene desperdicio, creo que el subsector de empresarios del
recreativo no entienden nada. Precisamente HOY, a diferencia a años atrás, ya
no se cobra una cantidad por tiempo de conexión! La gente contrata tarifas
planas y están PERMANENTEMENTE conectada!
Evidentemente
que no pueden ni deben controlar los terminales que son propiedad del
usuario que éstos llevan encima y que sirven además como medio de pago, de
localización e identificación, etc.
Claro que
podrán acceder, podrán elegir una amplia oferta de juegos online autorizados y
controlados bajo el amparo de la nueva la
Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego! Ya no quiero entrar a
debatir si a muchos otros, pero ese es otro tema…
Las CCAA imponen una serie de limitaciones y planificaciones
del sector del juego presencial que carecerá de sentido si proliferan locales
de esta naturaleza no sometidos a ninguna condición. Ello evidentemente irá en
contra del sector de salones de juego pero también de la propia administración.
No es juego
presencial, es juego online señores, juego online que en España YA ESTÁ
REGULADO Y AUTORIZADO, que cualquier persona puede acceder desde cualquier
dispositivo, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Los reguladores
autonómicos poco pueden hacer, sólo pasar por caja y cobrar la parte que les
corresponda del impuesto sobre las actividades
de juego.
Los
cibercafés, aquellos locales que empezaron a proliferar a finales de los 90 y
principios del 2000, también son una especie en extinción!
Por ello, desde la patronal de salones, al tiempo que
solicitan que se actúe con contundencia y se estreche el cerco y se impongan
las sanciones correspondientes y se cierren los falsos establecimientos de
juego que ofrecen juego de azar online, se reivindican como los
establecimientos adecuados para llevar a cabo esta actividad y por ello se
insiste en el ofrecimiento a las administraciones de los salones de juego como
solución segura, regulada y controlada de explotación presencial del juego
online.
Desde aquí, con todo mi cariño, un consejo a algunos
empresarios que conozco desde hace unos cuantos años, no es momento de
lamentarse y pedir a la Administración medidas contundentes, sanciones y
persecuciones inútiles…Por favor, es hora de REINVENTARSE o morir!
Posts relacionados:
Ufff!! Con esos contundentes comentarios... me han dado hasta pena. Y al final el tiro de gracia "REINVENTARSE o morir". :O
ResponderEliminarMELMAVERICK, más que contundentes, yo diría realistas. Los mercados cambian y el del juego no podía ser menos.
ResponderEliminar¿Que ha pasado con los quioscos que dependen de la prensa? ahora todos los periodicos tienen su edición digital, actualizada en vivo y no hay que esperar a mañana para pagar por noticias del dia anterior teniendolas gratis y en el momento.
¿Que está pasando con los videoclubs y las tiendas de discos?
Cuantas veces habremos visto la escena de alguien entrando a una tienda y preguntando.. ¿se puede pagar con tarjeta? ¿no? bueno pues adios...
Todo evoluciona, y el que no se reinventa se queda fuera del mercado. La legislación tambien se va a daptando (mejor o peor) pero si hay nuevas leyes es por que hay nuevas realidades.
Creo que no has pillado el tono irónico de mi comentario. A ver si me hago entender:
EliminarNo son antónimos las palabras "contundente" y " realista". Por lo tanto no hay necesidad de explicarme nada sobre la evolución de las cosas.
Pero "evolución" es sinónimo de transformación, cambio, y no de bueno, o positivo. Sólo a veces coincide. Y en algún ejemplo de los que has puesto está la evidencia. Aunque no es el caso.
Creo que hay un par de conceptos que se estan olvidando:
ResponderEliminarLos locales que montan timbas de poker (ilegal) los locales que se usan como sedes de .com para jugar con pantallas gigantes con la ruleta de la .com conectada (ilegal) en los cuales se realizan cobros & pagos en metalico a traves de un agente comercial que ingresa en sus cuentas de las distintas .com para que sigan jugando sin tributar y sin control (ilegal) no es que los salones de juego tengan que reinventarse (en algunos casos ya lo han hecho y esta siendo un exito) sino que la exigencia para unos y para otros en el juego debe ser la misma. las .com pueden publicitarse sin remilgos, el juego presencial privado debe comunicar, y es auditado cada promocion o publicidad. El juego presencial y los salones de juego (LEGALES) pagan unos impuestos, muy jugosos para las administraciones, y para el bien comun. Las .com no pagan nada. Seamos claros, esta bien eso de echar la culpa a los empresarios que se han quedado atras etc, pero si somos un minimo realistas, aqui esta fallando y mucho la administracion.
Una cosa es que yo de forma particular en mi terminal, mi casa o donde sea, juegue online en una .com, deberia ser en una .es en España, ahi ya ni entro, otra cosa bien distinta, es coordinar y organizar para que ese juego particular, genere lucro a establecimientos, locales etc que no estan catalogados para esa actividad, que se lucran con ello sin tributar.
Hablamos de economia sumergida, no auditada, que no tributa, que defrauda, que blanquea.
No nos engañemos, no es un bar donde jugamos con garbanzos, son locales donde se mueven miles y miles y miles y mas miles de euros en timbas de poker ILEGAL (el poker como tal es un juego presencial catalogado y autorizado como juego de casino) no es una timba de amigos donde nos jugamos unos euros, son bares que se lucran y fomentan el juego y lo publicitan, sin control, sin tributar y sin ningun tipo de garantia o seguridad.
El problema vendra cuando se analicen los casos de estafa en estos locales, ahi vendra el problema.
Que facil es decir que los empersarios quieren ser un protectorado , que facil, que sencillo y sobre todo que simple.