miércoles, 18 de julio de 2012

Memoria Anual 2011: Las cantidades jugadas en España correspondieron un 37% a Loterías y Apuestas del Estado, un 7% a la ONCE, un 35% a máquinas B, un 8% a bingos, un 6% a casinos y un 7% al juego online.


Ayer se publicó la nueva Memoria Anual del Juego del año 2011.
Enrique Alejo, Director General de Ordenación del Juego dice en la carta de presentación: “Me corresponde el placer y el honor de presentarles la edición del Informe anual del juego en España correspondiente al año 2011. Recae en la Dirección General de Ordenación del Juego la elaboración de este informe, que ha venido siendo elaborado tradicionalmente por el Ministerio del Interior.
“En este sentido, el Informe anual del juego de 2011 es un anticipo de un cambio de mayor alcance que se producirá en el informe del año 2012, en el que aportaremos información completa de la actividad del juego online en España durante ese período y, al mismo tiempo, incorporaremos información adicional proporcionada tanto por operadores como participantes en los juegos y otros suministradores de servicios, que permita ampliar el enfoque y alcance del informe.”
“El Informe comienza con un análisis del mercado de juego en España, para pasar a revisar el panorama mundial, y la evolución del juego en el mundo, antes de entrar a considerar los distintos aspectos y facetas que han constituido la actuación de la DGOJ a lo largo de este año 2011.”
TAMAÑO DEL MERCADO DE JUEGO EN ESPAÑA
En 2011 tamaño el mercado de juego en España en términos de cantidades jugadas fue de 26.585 millones de euros, un 2,8% menor respecto a 2010. En cuanto a su distribución por operadores del juego, las cantidades jugadas en 2011 correspondieron en un 37% a Loterías y Apuestas del Estado, en un 7% a ONCE, un 35% a máquinas B, un 8% bingos, un 6% a casinos y un 7% a juego online.
Vemos, pues, que el sector de juego presencial, sigue dominando el mercado de juego en España en el año 2011, sobre todo los juegos oficiales de LAE, y aunque se empieza a apuntar un crecimiento del sector de juego online, los volúmenes de partida son muy modestos, y la importancia relativa del sector todavía reducida.
Tanto en términos de cantidades jugadas, como en términos de ingreso neto por juego, el tamaño del mercado juego en España se ha reducido en 2011, continuando la tendencia que inició en el 2008. Esto es atribuible a dos factores: por un lado, al impacto de la crisis económica sobre la renta disponible y el nivel de consumo de los hogares; y por otro lado, a la aparición de operadores online, con un incremento anual acumulativo en su volumen de ingresos y cantidades jugadas, según las estimaciones, de cerca del 30 %.
El JUEGO ONLINE EN ESPAÑA
En relación al mercado de juego online, cuya regulación se inició en 2011, únicamente disponemos de datos parciales. Los datos de recaudación están disponibles desde finales del segundo trimestre de 2011, para aquellos operadores que solicitaron licencia, pero hay que considerar que éstos han sido sólo una parte del mercado, si bien la parte mayoritaria, y que los datos sólo cubren la segunda mitad del año, desde la aprobación de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego. Los datos de recaudación también incluyen los ingresos por las apuestas mutuas deportivo–benéficas (las Quinielas), que no son propiamente juego online, aunque sí están afectadas por el impuesto de juego establecido por esta Ley.
Considerado en términos de ingresos netos (GGR), el tamaño del mercado de juegos online en 2011 alcanzó los 300 millones de euros con una distribución por tipo de juego que se ofrece en el gráfico superior.
La cifra total de cantidades jugadas en el año 2011 sería de 1.763.113.078 euros (1.763 millones de euros), según los datos facilitados por la Agencia Tributaria, en base a las declaraciones por el Impuesto del Juego, aplicado a partir de la aprobación de la Ley 13/2011, lo que supone prácticamente la segunda mitad del año. Las cifras para el año completo, habrán de ser lógicamente superiores, posiblemente cercanas a los 3.000 millones de euros.
En términos de ingresos netos (GGR), y en cifras de la Agencia Tributaria, de nuevo para los siete últimos meses del año, el juego online alcanzaría una cifra de alrededor de 300 millones, lo que parecería indicar a unas cifras para el total del año de cerca de 600 millones de euros. De estos, habría que deducir el juego de la quiniela, que no puede considerarse juego online, y que ascendería a unos 300 millones de euros, lo que dejaría la estimación del mercado de juego online en alrededor de 300 millones de euros anuales.
DEMANDA DE JUEGO
La demanda de juego en España, en términos de cantidades jugadas alcanzó en 2011 los 26.585 millones de euros con una presencia absolutamente mayoritaria del juego presencial, con cerca de un 93% del total. Dentro del juego presencial destaca la demanda de loterías y apuestas con un 43,9% del total, seguida de máquinas (B y C) con un 37,3%, bingos con un 8,1%, juego en mesa de casinos con un 4,1% y juego on line con un 7% de las cantidades jugadas.
En el caso del análisis de la demanda, las variables de interés son las cantidades jugadas y el gasto real en juego per cápita. La evolución tanto del gasto real en juego per cápita, como de las cantidades jugadas, muestra que 2011 continúa la reducción iniciada en 2008. En términos de cantidades jugadas, en 2011 se produjo una reducción del 3,2% hasta los 563 euros por habitante, mientras que el ingreso neto de juego por habitante se redujo en un 3,9% hasta los 192 euros. Desde 2008 ambas magnitudes se han reducido a un ritmo del 7,0% y 4,5% anual respectivamente.
En el año 2011, la recaudación tributaria procedente del impuesto del juego ha ascendido a 69,74 millones de euros, según el desglose anterior.
 El año 2012 será un año puente para el mercado español, con sólo una parte del año operativa para el juego legal, debido a que las licencias se concederán previsiblemente a mediados del año, lo que aconseja prever unas cifras de crecimiento moderado, con unos volúmenes de unos 300 a 400 millones de euros, que pasarían en el año 2013 a unos volúmenes de 600 a 700 millones de euros. A medio plazo sería razonable pensar que el mercado de juego online español alcanzara volúmenes superiores a los 1.000 millones de euros.
Desde aquí, mis felicitaciones a la Dirección de Ordenación del Juego por esta nuevo y renovado informe de juego que resulta bastante más útil que los últimos publicados por el Ministerio del interior, y puestos a pedir, si se facilitasen datos con carácter trimestral, sería mucho mejor…
Documento relacionado:
Memoria Anual 2011
Posts relacionados:

1 comentario:

  1. Sigo pensando que ese aumento que preveen se vera afectado por la incertidumbre por el tratamiento fiscal sobre las ganancias del juego on-line.

    Es posible que la reducción de frecuencia de juego y las huelgas o emigraciones de jugadores regulares se vean en parte compensadas con nuevos jugadores captados por la publicidad televisiva que se ha iniciado al entrar en vigor la nueva ley, pero faltara por ver lo que sucederá en cuanto se vean los primeros resultados de declaraciones de renta "confiscatorias" en el ejercicio 2012.

    Si realmente la agencia tributaria tiene algún interés en que se produzca ese aumento del consumo que tan felizmente vaticinan, deberían despejar dudas y aclarar de una vez cual será la base que se tendrá en cuenta a la hora de tributar por las ganancias de juego, especialmente del juego on-line. Es decir, si consideran ganancias la suma de todos los premios sin tener en cuenta los gastos y perdidas, o bien los beneficios netos de juego compensando pérdidas. Como se ha comentado ya en otros artículos anteriores este "pequeño" matiz marcaría la diferencia entre pagar una parte de lo que hemos ganado (hasta un 52% para los años 2012 y 2013), o tener que pagar cantidades muy superiores a los beneficios netos obtenidos, incluso a tener que pagar en caso de haber perdido todo.

    Esta espera de información (que se prevee se prolongue com mínimo 3 meses) lo único que esta consiguiendo es relentizar este crecimiento que todo el mundo espera.

    Espero que a base de repetir una y otra vez, algún dia alguien con capacidad de actuación se digne leer, recapacitar y actuar en pro del sentido común y del beneficio de todos (jugadores, operadores, arcas públicas y en resumen de todos los ciudadanos).

    Laura, una vez más, gracias por mantenernos permanentemente informados..

    ResponderEliminar