Cada día recibo emails de jugadores con propuestas, sugerencias o quejas, algunos me piden que haga lo posible para que no queden en saco roto, y que los publique en mi blog. Obviamente, no puedo publicarlos todos, pero sí aquellos más representativos. Aquí va un extenso email de un jugador profesional con algunas sugerencias para el regulador:
…pedirte perdón porque este mail va a ser muy largo, espero
que por lo menos le encuentres alguna utilidad. Se lo escribiría directamente a
la DGOJ pero creo que no leen el correo y como tu mantienes contacto con ellos
creo que es más fácil que les llegue algo a través de ti.
Por las palabras de Alejo en las últimas entrevistas parece
que el no entiende la tributación cero como justa y lo que le va a trasmitir a
los de tributos es la idea de tributar por beneficio neto. Si en algún momento
llegan a decir eso la tributación cero pasaría a ser imposible hasta que
hubiera una regulación a nivel europeo. Por eso hay que intentar por todos los
medios hacerles ver que es un error tributar por beneficio neto. En mi opinión
es un error intentar convencerles por la vía de la doble tributación, en estos
momentos las arcas públicas están vacías y poco les importará eso con tal de
recaudar más. Yo les insistiría por la vía de que es como más dinero
recaudarían, mostrándoles artículos como el que has publicado recientemente con
el dinero que dejan de ingresar por tener la ley como la tienen.
El problema es que nadie ha sabido hacerles ver esto y que
España es un país ludópata por naturaleza. Al que lleva jugando desde el
principio de las ".es" porque está convencido de que no harán la cacicada se le
podrá tachar de incauto, no de ludópata. Pero toda esa gente que está sin
jugar, que tiene miedo de que le den un palo y que en cuanto le digan que tiene
que pagar por beneficios se va a poner a jugar como un loco por no saber
esperar va a hacer que nunca haya tributación cero y que tanto estado como
operadores y jugadores ganen menos. Hay muchos jugadores ganadores que son
ludópatas, si perdieran no serían capaces de dejarlo. Incluso es más fácil que
un ganador que empiece a perder termine siendo ludópata y arruinado que el que
siempre ha perdido que no conoce la victoria ni el dinero "fácil".
Yo intentaría hacerles ver que hay tres partes implicadas en
esta ley, operadores, Estado y jugadores. El Estado recibe dinero vía impuestos
a los operadores sobre sus ganancias, que a su vez son gracias a los jugadores.
Si los jugadores no juegan o se van a otro país, el Estado gana menos, es así
de simple. El problema es que parece imposible hacer ver a estos señores que
renunciando a cobrar a los jugadores van a terminar obteniendo más dinero a
través de los operadores.
No quieren hacer tributación cero porque no quieren hacer
excepción con el póker y apuestas deportivas, quieren una ley global que valga
para todos los juegos y concursos. Hay que explicarles que la ley está
obsoleta, que del bingo no perderían nada porque no declara nadie, que en la
ruleta lo justo es también que no se declare porque a la larga van a perder
seguro, que si supieran que si ganan tienen que declarar no jugaría nadie, que
los jugadores por desconocimiento no van a declarar y ni siquiera tienen gente
para perseguir estos pequeños fraudes porque tienen otras cosas más importantes
que investigar. Haciendo números si estuvieran aquí todos los jugadores exiliados
estoy seguro que ganarían con creces en dinero movido a los premios de los
concursos. La única distinción aceptable en mi opinión seria los concursos
gratuitos de la televisión en los que la gente va y no puede perder nada, solo
ganar. Los timoconcursos de llamadas telefónicas pues ya se están gastando una
pasta llamando como para que les cobren si ganan algo. Y si no quieren hacer
distinciones pues que no las hagan, que les cobren a los operadores de los
concursos gratuitos un % de los premios que dan y aunque ofrezcan premios
menores el 100% será para el usuario.
Se podría discutir si la tributación cero es lo más justo o
no. pero en Europa es así en todos los sitios regulados menos aquí, porque es la
fórmula que asegura mayores ganancias al Estado y aquí parece ser que no lo
saben ver. Ganarían más jugadores, operadores y Estado y es realmente
incomprensible que una medida que beneficiaría a todas las partes implicadas no
la implementen. Con la tributación por beneficio neto los exiliados no
volverían y dejarían de recaudar millones de euros y joder, estamos en crisis,
necesitan pasta, andan recortando por todos los lados y para una forma que
tienen de recaudar más sin joder a la gente la ahogan ellos mismos. Eso es lo
que hay que hacerles ver.
Encima se le escucha decir que se quiere unir con los
franceses e italianos, vamos a ver, cuando España regula el juego hay varios
países que ya lo tienen regulado. Se sabe de sobra que la ley francesa y la
italiana son las dos peores y que han ahogado a los mercados. En una escala del
1 al 10 serían un 2, unirte a ellos significa tener que avanzar desde el 2 poco
a poco, cuando hay leyes en otros países que pueden ser un 6, será mejor partir
de esas adaptándolas a las necesidades de tu país que no condenarte a que te
arrastren los dos peores. Ahora paso a contarte mi propuesta, el 2011 ya está
perdido, con un comunicado de la Agencia Tributaria anunciando la revisión de
la ley del IRPF de cara a enero del 2013 nos conformaríamos los jugadores y
tendrían 5 meses de tiempo para realizar los cambios que propongo y los
operadores se podrían adaptar en apenas semanas.
La ley "perfecta" de la que partir. Lo que un
gobierno inteligente haría: Tributación cero y liquidez internacional.
- Más ingresos por la vuelta de jugadores, fin de la huelga.
- Aflorarían capitales ocultos de gente que lo ha ganado
durante la alegalidad, que empezarían a pagar impuestos por los intereses
generados en los bancos, que a su vez tendrían más liquidez.
- Mayor actividad económica, la gente que gana con el juego
tiende más a gastar que el que se mata 12 horas a trabajar explotado.
- Creas un 2º marco apetecible para los exiliados en UK de
otros países donde la regulación sea una chapuza. Un italiano o francés
profesional puede preferir vivir en España con buen tiempo antes que las
lluvias de UK. Un inglés que sea profesional puede venir a Mallorca o Benidorm
una semana de vacaciones, con el cambio podría venir 2 o 3 meses y quién sabe
si quedarse. Sería tiempo que estaría derrochando dinero aquí y todo el tiempo
que juegue desde aquí estaría generando comisiones para España.
- Lo que dice Alejo de que la liquidez internacional se
plantea con marcos regulatorios similares como los franceses e italianos y no
con los ingleses es una tontería enorme. Básicamente la razón que da es que los
ingleses dan licencia a todo dios para recaudar y puede haber casas que
quiebren y los fondos de los jugadores no estén seguros. Muy bien, eso ya lo
controlas con tu ley, pero deja que tus jugadores de póker de la sala X jueguen
contra los ingleses o argentinos de la misma sala X. Así vuelven los exiliados
y recaudas más. Ya estas forzando a los operadores a que mantengan los saldos
de los españoles en España, deja que jueguen contra quien quieran, habrá más
liquidez y podrán crear más comisiones de las que tú te nutres mas.
- Una cosa que no se ha tenido en cuenta es que los
profesionales son buenos para la crisis. En España no hay dinero, un
profesional que gana dinero a ingleses o argentinos mete dinero nuevo en
España. Un funcionario, por ejemplo, circula el dinero. El Estado le paga por
hacer algo y luego recupera parte gracias a los impuestos y el dinero que se
gaste el funcionario en España, pero nunca llega a recuperar más de lo que ha
pagado. Si un español gana dinero a un inglés, todo lo que recaude el Estado
gracias a los impuestos del dinero que se gaste será nuevo, antes no existía en
el país y ahora sí. Supongo que dirá que también el dinero puede salir de
España hacia Inglaterra por los jugadores recreacionales. Esta es mi propuesta
para que puedan coexistir los dos tipos de jugadores:
- Los operadores tienen que tener mesas y torneos solo para
españoles (o españoles e italianos si llegas un acuerdo con ellos). Al abrir el
cliente se abriría en un modo básico digamos, donde solo se mostrarían las
mesas y torneos compuestos por españoles. La mayoría de jugadores
recreacionales quiere instalarse el programa, ingresar 100 euros y ponerse a
jugar cuanto antes con lo que se quedarían en esta parte, el dinero se lo
jugarían entre españoles y no saldría del país. Para evitar que el inglés que
esté de vacaciones juegue en estas mesas y desplume a los españoles se exigiría
la demostración de residencia en España para poder jugar en esas mesas/torneos.
En las opciones del programa habría una que fuera "modo avanzado" o
similar, que puede estar más o menos escondida. Al activarla mostraría las
pestañas con las mesas de tráfico internacional, tal y como han hecho para
aumentar los límites iniciales. Por poner un símil tonto, la calculadora de
windows cuando la abres te deja sumar, restar, etc., pero si quieres hacer
logaritmos tienes que cambiar el modo en las opciones. Al activar esta opción
se puede exigir que salga un mensaje por pantalla avisando que es una opción
peligrosa si no sabes lo que estás haciendo y que si no estás seguro te
desaconsejan que la uses. Con esto se espantaría a la mayoría de los
recreacionales de las mesas internacionales y aunque algún perdedor se colaría
en esas mesas y habría dinero que saldría de España con dirección a otro país,
el dinero nuevo que entraría gracias a los profesionales ganándoselo a gente de
otros países superaría el dinero saliente con creces.
- Así te aseguras tráfico nacional para recreacionales e
internacional para profesionales, que ya podrían vivir en España, tener los
capitales en España, gastar dinero en España y el estado recaudaría más al
generar estos muchas más comisiones que los recreacionales, además de recaudar
de los impuestos que paguen los jugadores en sus compras o la declaración de
los intereses producidos por los bancos, que nuevamente tendrían más liquidez.
Sobre el régimen sancionador:
A) Caso del póker o apuestas de intercambio:
- Bloqueo de todas las salas/casas que no tengan licencia.
El Estado gana por el volumen de juego y no interesa que nadie juegue fuera.
B) Apuestas deportivas de contrapartida:
- Prohibido las limitaciones. Aunque al Estado no le
interesan ganadores aquí, si de las 300 casas disponibles solo dejas a la gente
jugar en 10 lo justo es que no puedan limitar. Cualquier jugador recreacional
puede tener una buena racha en bwin y
le limitarían y no podría perder el dinero ganado.
- Casas sin licencia. Prohibido a los medios de
comunicación/foros que anuncien estas casas. Los recreacionales ni sabrán que
existen. Al entrar en su página que salga una ventanita con un mensaje
alarmante en plan "TU DINERO NO ESTA SEGURO AQUI, PUEDES PERDER TODO"
y lo típico de "lo comprendo y deseo continuar" pero no bloquearlas.
Se consigue que los profesionales que apuestan más de los 300 euros (por
ejemplo) que aceptan como mucho las ".e"s puedan seguir jugando, manteniendo
capitales y gastando dinero en España, a su vez consigues que no resten en los
beneficios de las casas ".es" y por consiguiente de lo que cobra el Estado. Si
alguna cierra algún día y los profesionales pierden su dinero no se van a
quejar porque sabían a lo que se arriesgaban, además de avisárselo
constantemente con un cartelito. Nuevamente podría suceder que algún
recreacional accediera por casualidad a alguna de estas casas e hiciera caso
omiso de la pantalla de aviso, perdería dinero que se iría fuera de España pero
otra vez sería compensado con creces con el dinero nuevo que meterían los
profesionales jugando en esas casas en España.
No sé si piensas que esto sería posible, yo sinceramente
supongo que no porque será imposible hacer entrar en razón a la Administración
pero en principio a este modelo no le veo ningún inconveniente. Me gustaría
saber tu opinión o por lo menos una respuesta para saber que lo has leído y no
he perdido el tiempo como si se lo hubiera escrito a la DGOJ, jeje.
Muchas gracias por adelantado, un saludo.
A los pocos días recibo la contestación...
...muchas gracias por haberme respondido y sobre todo por haber
tenido la paciencia de leerlo que era muy largo! El mail te lo mandé antes de
que se publicara la última entrevista de Alejo para poquer-red, imagino que la habrás
visto. Cada vez que le veo en una entrevista nueva tengo más claro que hay
muchos conceptos que no comprende bien. Cuando habla de los motivos por los que
ha optado por evitar la liquidez internacional diciendo que los profesionales
pueden saber de qué ".com" fiarse y de cual no pero que la ley tiene que
proteger a todo tipo de jugadores, realmente pienso que no entiende nada.
Qué problema le ve a que un jugador de pokerstars.es se
juegue su dinero contra un jugador de la plataforma internacional de la misma
pokerstars? Si los fondos de los españoles están en España por ley, y los
servidores de juego del ".es" y ".com" son los mismos y están fuera de España,
pero ellos tienen acceso a verlos, tendrían acceso al historial de manos de
todos los españoles jueguen contra quien jueguen. Quiero creer que lo que
quiere evitar es que el dinero que pierdan los españoles se vaya a otro país
pero parece como si creyera que la liquidez internacional implica jugar en los ".com" o jugar contra gente de casas ilegales cuando solo implicaría jugar contra
gente de la versión internacional de la misma plataforma que tiene licencia en
España. Alguien le ha explicado bien esto? Es que, en serio, parece como cuando
hablaba de las apuestas cruzadas diciendo que pensaba que podrían generar una
espiral de riesgo entre 2 jugadores.
Aunque lo llegase a entender, me temo que es demasiado
tarde, ha salido en demasiados sitios diciendo lo de la regulación latina y la protección
del jugador como para asumir su error y dar marcha atrás en una cosa tan
importante.
Nunca es tarde para exponer y convencer...
Posts relacionados:
Jugadores online, operadores offline y la Administración se cuestionan la fiscalidad del jugador 4/07/2012
Reflexiones de "Poker Player" a la hora de interpretar y revisar la tributación de los jugadores 13/03/2012
Seria lo mas lógico y todos sacando provecho
ResponderEliminarEn el mejor de los casos, los que legislan son ignorantes, en el peor de ellos son unos corruptos sinvergüenzas...
ResponderEliminar100 % de acuerdo.
ResponderEliminarPara ser político en España solo hace falta tener la cara mas dura de todo el pais. Los estudios y la preparación no sirven para nada.
Yo no soy jugador profesional, y solo mi familia hace que no haya emigrado al país vecino.
Señores polítios, no es lo mismo explotar un mercado que hacerlo explotar como estais haciendo, siendo uno de los mercados que "escapa" a la crisis y mira lo que etais haciendo.
Que vergüenza.
Muy buena propuesta,
ResponderEliminarHay un detalle que veo poco viable.
Lo de mostrar un mensaje al entrar en una página no regulada. Por definición una página no regulada es la que no esta cumpliendo con la regulación vigente. No sirve de nada poner una norma que oblige a mostrar un mensaje diciendo "esta web no es segura" por que no lo van a hacer. Un operador clandestino no cumplirá las normas y menos una que disuade a los usuarios de entrar en ella. Creo que no existe ninguna forma de forzar que aparezca ese mensaje ni técnica ni legalmente.
Por lo demas creo que son buenas propuestas.
Además me gustaría añadir algo, el hecho de que no se permita jugar contra usuarios de otros paises no solo afecta a temas de liquidez (se podrían ofrecer botes garantizados mas atractivos entre otras cosas) sino que esta dejando un aspecto un poco "desolador" en las salas .es
Antes de la regulación entrabas para jugar un Sit&Go por ej. y a los pocos segundos de inscribirte se habia completado la mesa y empezabas a jugar.. ahora en muchas salas puedes estar horas esperando para que se complete una mesa (y hablo de niveles bajos y micro). Y no hablemos de jugar en varias mesas simultaneamente... se acabo lo de grindear en las .es
Los regulares de torneos se van por que se ha reducido la oferta de torneos con botes grandes.
Los regulares de cash y sit&go se van por que no tienen contra quien jugar.
Los ocasoinales estan ahí, pero no creo que sean muy rentables para los operadores.. exprimen bonos, freerolls y torneos con botes garantizados inferiores a los buy-ins de los jugadores inscritos. Al final no se si generarán mas gastos que beneficios a los operadores. Sin beneficios tampco hay impuestos. Nadie gana.
Poker Player: El mensaje al entrar en una pagina no regulada lo pueden poner los proveedores de internet (telefonica, jazztel, ono,..." facilmente. Igual que para bloquear las paginas tiene que ser a traves suyo, el hecho de sacar un mensaje en las paginas que la DGOJ quiera les costaria 5 minutos.
ResponderEliminar