viernes, 21 de septiembre de 2012

El Abogado General del TJUE, Mázak, considera el monopolio de juego griego, el OPAP, contrario al Derecho comunitario


Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) espera pronunciarse en unos meses sobre la no conformidad del monopolio de juego griego OPAP; después de haber pasado más cuatro años desde que la Comisión hubiera expresado las mismas preocupaciones en un dictamen motivado, y que no pudo seguir adelante con las acciones legales a través del Tribunal.
Según las conclusiones del Abogado General Mazák sobre los asuntos acumulados griegos (C-186/11 y C-209/11) en el TJUE sobre si el OPAP cumple con los estrictos requisitos establecidos para monopolios:
"OPAP parece perseguir una política comercial de expansión con lo que el derecho exclusivo que se le ha concedido deriva en un incremento de la oferta de juegos de azar."(párrafo 50). "Esas circunstancias [...] son a mi parecer manifiestamente incongruentes con el alegado objetivo de reducir las oportunidades de apuestas y de juego en Grecia."(párrafo 51).
"las actividades del OPAP ni están sujetas a un férreo control por las autoridades públicas ni se limitan efectivamente al marco legal aplicable." (párrafo 60)
si el órgano jurisdiccional nacional llega a la conclusión de que: "la normativa nacional controvertida que concede un derecho exclusivo para la realización, gestión, organización y funcionamiento de juegos de azar es incompatible con los artículos 49 TFUE y 56 TFUE por no contribuir a limitar las actividades de apuestas ni a encauzar a los jugadores hacia circuitos controlados de forma sistemática y congruente, dicha normativa no puede seguir aplicándose durante un período transitorio." (párrafo 73)
Maarten Haijer, Director de Asuntos Regulatorios de la EGBA comenta: "Damos la bienvenida a la opinión del Abogado General  Mazák confirmando los estrictos requisitos de la normativa comunitaria que un monopolio de juego tiene que cumplir ya que él considera que el monopolio de juego griego, el OPAP, no lo hace. Grecia debe aprovechar esta oportunidad para regular su mercado de juego online de forma competitiva y que cumpla con la UE, no sólo para proporcionar a los clientes una oferta legal segura, sino también para asegurar los ingresos fiscales que tanto necesitan".
Haijer además añade: "Es muy irónico que el TJUE vaya ahora a decidir sobre este caso, cuatro años más tarde después de que la Comisión hubiera expresado las mismas preocupaciones en un dictamen motivado, sin poder seguir adelante con las acciones legales a través del Tribunal. Nos sentimos alentados por la declaración del Comisario Barnier de reactivar todas las infracciones de juego contra los países que continúan haciendo caso omiso de la legislación comunitaria, pero tenemos que ver actuaciones urgentes; no podemos esperar más tiempo mientras que los derechos de los operadores legales siguen estando en riesgo."
La Comisión emitió un dictamen motivado contra Grecia en febrero de 2008, (1), pero desde entonces, la Comisión no ha hecho cumplir las normas contra los Estados miembros que actúan violando el Tratado de la UE. Según la Comisión, hay pendientes procedimientos de infracción contra 9 Estados miembros y otras 28 nuevas quejas contra 12 Estados miembros en abril de 2012. (2) El Comisario Barnier ha declarado recientemente en público que va a perseguir los casos de infracción pendientes e investigar todas las nuevas quejas contra los Estados miembros (3).
La opinión del Abogado General Mazák no es vinculante, pero será tomada en cuenta por el TJUE en su fallo final que se espera para finales de este año.
........
(1) Véase el comunicado de prensa IP/08/330 de 28 de febrero 2008
(2) Véase la respuesta de la Comisión E-002261/2012 a una pregunta del eurodiputado Creutzmann
(3) Véase el discurso del Comisario Barnier en un evento de 27 de junio 2012 en el Parlamento Europeo
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario