lunes, 3 de septiembre de 2012

El Gobierno autoriza el endeudamiento de SELAE para salvar a las CCAA. La ONCE publica su memoria de 2011 en inglés y español. Loterías, ni lo uno ni lo otro, pero dicen que ha obtenido excelentes resultados…


Este viernes pasado, el Consejo de Ministros autorizó el endeudamiento de Loterías y Apuestas del Estado por 6.000 millones de euros para contribuir al Fondo de Liquidez Autonómico:
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que autoriza el endeudamiento de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) por un importe máximo de seis mil millones de euros.
Las nuevas necesidades de endeudamiento del Estado, que deberá dotar el Fondo de Liquidez Autonómico, han recomendado diversificar las vías de captación de recursos financieros para el Tesoro Público.
La operación que el Consejo de Ministros ha autorizado hoy permitirá que la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado acuda a los mercados y obtenga recursos hasta seis mil millones de euros que ingresará en el Tesoro mediante el reparto parcial de la prima de emisión al accionista.
La solvencia financiera de la sociedad estatal y sus excelentes resultados permitirán que el coste de la financiación obtenida sea competitivo con el que obtiene directamente el Tesoro. A la vez, la naturaleza de esta Sociedad servirá para acceder a una base inversora diferente de la que tradicionalmente invierte en valores del Tesoro.
Se trata, en definitiva, de optimizar las fuentes de financiación del Estado, reduciendo en la medida de lo posible la presión sobre el Tesoro Público en unos momentos especialmente complicados.
Esta operación no compromete las perspectivas económicas de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado que en la actualidad carece de deuda y daría como resultado una estructura de las finanzas de la sociedad comparable a la de otras grandes corporaciones, con un volumen de endeudamiento adecuado en función de sus resultados.
¿Sus excelentes resultados? ¿De qué resultados estamos hablando? ¿Están disponibles las cuentas de los estados financieros de Loterías y Apuestas del Estado de 2011? Que se sepa no se han hecho públicos...
 Por cierto, elconfidencial.com publicó el pasado 8 de agosto que el Ministerio de Economía había teniendo problemas para conseguir los 6.000 millones de euros ya que varios bancos extranjeros habían rechazado participar en el préstamo puente solicitado por el Gobierno español antes de la emisión de bonos prevista para el otoño.
El  25 de julio, LAE envió un documento a un amplío número de bancos internacionales para sondear cuánto estarían dispuestos  a aportar a un préstamo sindicado de hasta 6.000 millones de euros. Economía comprobó que un gran número de entidades no están por la labor de echar una mano para solucionar un problema. Oficialmente, el Ministerio de Economía matizó que si hay interés por entrar en el crédito y que "ha recibido numerosas cartas de compromisos por parte de la banca extranjera". Sin embargo, las mismas fuentes ni dieron cifras del dinero captado ni las entidades que estarián dispuestas a participar.
En estas delicadas circunstancias una vez más, a principios del cuarto trimestre de 2012, se sigue sin disponer ni siquiera de la Memoria del juego de LAE de 2011. Uno se entera estos días del cambio de hábitos de los jugadores en tiempos de crisis que siguen apostando, pero se gastan menos dinero por la prensa. 
Parece ser que esta crisis no ha hecho descender el número de personas que participan en juegos de azar y loterías, aunque se gastan menos dinero en este tipo de apuestas. Según el director de estudios de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería, ANAPAL, Pedro Lamata: "Con la crisis económica, la gente que habitualmente no jugaba ahora prueba suerte por si acaso, porque le podrían solucionar los problemas, y por otro lado, la gente que lo hacía, sigue jugando, pero menos cantidad porque tiene que repartir su capacidad de gasto entre demasiadas cosas. La suma de estas dos tendencias produce un resultado en ventas globales que, aparentemente, en los dos primeros trimestres del año, va a sufrir un descenso leve.
El panorama de venta no es boyante, pero respecto a otros sectores económicos, está soportando la crisis mucho mejor; dentro del mundo del juego, el sector de loterías y la ONCE está aguantando mucho mejor el tirón de la crisis que el mundo de los casinos y de las máquinas tragaperras".
Seguimos sin cifras de LAE, pero en cambio, la ONCE ha publicado su memoria, no solo en español sino además en inglés. Aquí van algunos fragmentos:
...Desde el punto de vista legislativo, se han producido grandes novedades que han afectado a nuestra Organización. En primer lugar la aprobación, por parte de las Cortes, de las leyes de Economía Social y de Juego, que, respectivamente, han consagrado legalmente la definición y naturaleza jurídica de la Entidad y han preservado la singularidad de su modelo organizativo, de su régimen como operador de juego responsable sujeto a un estricto control público. Por otra parte, como consecuencia de estas leyes, se reformó nuestro Real Decreto regulador, en el que, por primera vez, se reconoce a la ONCE la posibilidad de establecer acuerdos con operadores de juego del ámbito europeo.
La comercialización de los juegos de azar y la actividad empresarial.
El mercado de loterías y juegos de azar está inmerso en un escenario de turbulencias e incertidumbres que condicionan los resultados y han requerido la sucesiva adaptación de los planes estratégicos. Nuestro sector de actividad se ve directamente afectado por las dificultades por las que pasan la economía doméstica y el consumo privado. Al fin y al cabo el consumidor, en periodos de constreñimiento del consumo, se orienta por pautas mucho más racionales y planificadas. Estos cambios en los comportamientos del consumo se han procurado contrarrestar con un conjunto de acciones comerciales, cuyo objetivo productos de juego comercializados por la ONCE hasta alcanzar los 1.956,32 millones de euros, invirtiendo la tendencia negativa de años anteriores, lo que sin duda refrenda el esfuerzo realizado. Este crecimiento ha sido posible por la significativa contribución de las modalidades de lotería instantánea y juego activo, con incrementos cercanos al 50%; por otra parte la modalidad Cupón ha descendido un ligero 1,2%, impulsada por el notable incremento de los sorteos extraordinarios, y en particular por el sorteo del 11/11/11. Merece especial significación el favorable impacto mediático y repercusión social que obtuvo dicho sorteo, además de su volumen récord de ventas.
En el crecimiento de las ventas de las modalidades de lotería instantánea y juego activo ha jugado un papel decisivo la consolidación del Canal Físico Complementario, que cerró el año con más de 11.300 puntos de venta, constituidos, principalmente por estancos, estaciones de servicio y quioscos de prensa.
En la línea iniciada hace más de cinco años por parte de la ONCE de estar acreditada a nivel internacional como operador de lotería de prestigio, se ha renovado la certificación de seguridad de la información ISO/IEC 27001:2005, que incluye todos los estándares de la Asociación Mundial de Loterías, y se ha obtenido la certificación en juego responsable emitida por Loterías Europeas (EL) y por la Asociación Mundial de Loterías (WLA), siendo el único operador a nivel estatal que tiene este certificado. La nueva Ley de Juego, que impone objetivos claros en este sentido, refrenda la política que la ONCE ha venido poniendo en práctica.
La actividad económica de la ONCE en el sector del juego.
Las ventas del conjunto de juegos comercializados por la ONCE durante el año 2011 han ascendido a 1.956,32 millones de euros, de acuerdo con la siguiente composición por modalidad y desglose de los principales productos:
La apuesta por la ampliación de la red comercial de ONCE y la oferta de determinados productos en establecimientos comerciales complementarios a la red de agentes de ventas ha supuesto un comportamiento relativo diferente según modalidades de juegos.
La recaudación de los juegos operados por la ONCE durante el 2011 ha experimentado un crecimiento del 5% respecto al 2010, motivado principalmente por el crecimiento de la modalidad de lotería instantánea. La modalidad de juego activo también crece pero su peso en las ventas totales es menor que el de la lotería instantánea. Este crecimiento representa un cambio en la tendencia de caídas de los últimos años y una diferencia muy notable comparado con 2010 cuando la caída fue del 5,9%. La evolución del incremento en las ventas muestra que en el primer trimestre del 2011 las ventas crecieron un 7,1%, manteniendo un crecimiento en los primeros nueve meses de un 3,3%.
La modalidad Cupón ha sufrido una bajada del 1,2% respecto al año anterior, reduciendo su participación dentro de la cartera de juegos de la ONCE hasta el 82,4% de las ventas totales, mientras que en 2010 era del 87,5%. En términos de ventas, mejora respecto a los primeros nueve meses del año cuando la caída en ventas era de un 3,9%, fundamentalmente gracias al sorteo del 11 del 11. Dentro de esta modalidad, la trayectoria de los distintos productos ha sido bastante dispar. Así, los productos Diario y Cuponazo presentan caídas del 4,7% y 6,3% respectivamente, mientras que las ventas del sorteo del Fin de Semana se mantienen estables. Los sorteos extraordinarios presentan un crecimiento del 51,7%.
En la modalidad de juego activo las ventas se han incrementado en un 48,7% hasta los 60,82 millones de euros, debido fundamentalmente al Super Once. Si comparamos la evolución del 7/39 en este año con respecto al 2010, las ventas disminuyen un 3,6% mientras que las del Super Once aumentan un 87,2%, en parte porque se lanzó en mayo del 2010 con lo que se están comparando 12 meses en 2011 frente a ocho en 2010. La modalidad de juego activo representa un 3,1% de las ventas totales de la ONCE, experimentando un incremento respecto al mismo período del año anterior cuando representaba un 2,2%.
Al igual que la modalidad de juego activo, la modalidad de lotería instantánea ha incrementado sus ventas un 48,0% respecto al 2010. Por familias de precios, los rascas de 0,5 euros son los únicos que muestran una caída, en este caso de un 5,4% respecto al 2010 mientras que los de 1€ crecen un 42,0%, los de 2€ un 135,2% y los de 3€ un 121,2%. Hay que tener en cuenta que en 2011 se han introducido un gran número de productos nuevos en todas las familias excepto en la de 0,5 euros y que se han lanzado los rascas por Internet.
El peso de las ventas de la modalidad de lotería instantánea asciende al 14,5% del total de las ventas de la ONCE, muy por encima del 10,3% que representaba en 2010.
El incremento en las ventas en las modalidades de juego activo y lotería instantánea también viene impulsado por la consolidación del Canal Físico Complementario, que ya representa un 23,2% del total de las ventas de los rascas y del Super Once (18,7% de los rascas y 35,9% del Super Once).
Las ventas por Internet representan un 0,1% del total a pesar de haber crecido en un 61,8% respecto al año anterior hasta alcanzar los 2,41 millones de euros.
En su conjunto, los resultados obtenidos pueden calificarse de moderadamente satisfactorios fruto, en cualquier caso, de la previsión sobre la evolución del escenario socioeconómico y, tras dicho análisis, la puesta en marcha de un conjunto de medidas comerciales y de marketing, de atracción de clientes al punto de venta y de impulso comercial desde la red de ventas, sin las cuales difícilmente se podría haber alcanzado un balance positivo del año.
Perspectivas de futuro
Por la vía de los ingresos se consolidará la exitosa estrategia de crecimiento de la modalidad de lotería instantánea iniciada en ejercicios anteriores, pero la estabilización de los ingresos en el complejo escenario económico previsto requerirá la implantación de importantes cambios de estrategia en las otras dos modalidades de juego:
En la madura modalidad de lotería de carácter pasivo es prioritario adoptar medidas encaminadas a continuar preservando la cuota de mercado, entre las que cabe destacar el diseño de una estructura de premios más atractiva del producto estrella, el Cuponazo, y la comercialización de los sorteos extraordinarios a través del canal físico complementario.
En la competitiva modalidad de juego activo es de vital importancia contar con un producto atractivo que permita superar ampliamente su modesta contribución del 3,1% a las ventas totales de juego. Por ello, uno de los aspectos más relevantes del ejercicio 2012 para el conjunto de la ONCE y su Fundación será obtener la verificación del Consejo de Protectorado para la incorporación de la ONCE en el mes de junio a la comercialización del producto de juego activo Eurojackpot que ha comenzado a comercializarse en el mes de marzo de 2012 en varios países europeos (Alemania, Dinamarca, Holanda, Estonia, Finlandia, Eslovenia e Italia).
Eurojackpot que va traer cola...  Pero Loterías, más.
Si Loterías del Estado tiene que inyectar al Fondo de Liquidez Autonómico al que tienen que acudir las CCAA, si Loterías es una sociedad estatal dependiente del Ministerio de Hacienda con tanta rentabilidad y excelentes resultados como dicen, en aras de la tan manida t r a n s p a r e n c i a, ¿por qué todavía no se han publicado las cuentas de los estados financieros de 2011? La solvencia no se afirma, se demuestra!
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario