De momento los megaproyectos de juego están beneficiando al
sector del juego presencial español, les está allanado el camino para la flexibilización de sus vetustas y herméticas regulaciones.
El casino de Torrelodones va a tener la oportunidad de abrir una “nueva sucursal”, en realidad, un
nuevo casino del que todavía no se sabe su ubicación. Ahora sólo falta para que el negocio sea redondo, baje la tasa de juego del 45% al 10%, y entonces los efectos del magnate Adelson
serán milagrosos.
El 28 de diciembre de 2011, día de los Santos Inocentes, en honor a su onomástica se modificació muy
inocentemente el marco legal del juego de la Comunidad de Madrid, no sólo a la medida de las
pretensiones de Sheldon Adelson, sino del Grupo Gran Madrid que se les ha brindado en bandeja de plata la oportunidad de abrir una nueva sede del Casino de Torrelodones cerca de la capital con la misma licencia.
La Ley 6/2011, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y
Administrativas, modifica parcialmente la Ley 6/2001, de 3 de julio, del
Juego en la Comunidad de Madrid:
Asimismo, se regula la apertura y funcionamiento de salas apéndice
de los casinos de juego introduciéndose así una mayor flexibilidad en la
actividad de estos establecimientos de juego. Por último, se incorpora la figura
de la suspensión temporal de la autorización de explotación de las máquinas
recreativas y de juego.
Se añade un nuevo apartado 4 al artículo 8 con el siguiente
contenido:
"4. El titular de la Consejería competente en materia de
juego podrá autorizar a cada casino de juego la apertura y funcionamiento de
una sala que, formando parte del mismo, se encuentre situada fuera del recinto
o complejo donde se ubique dicho casino, en el mismo o distinto término
municipal. Dicha sala funcionará como apéndice del casino para la práctica de los
juegos que tenga autorizados".
El diccionario de La Real Academia
Española define apéndice: “Cosa adjunta o añadida a otra, de la cual es como
parte accesoria o dependiente.” Llamar apéndice a la nueva sala es más bien un eufemismo...
Por su parte, en Catalunya, el Gobierno de la Generalitat deberá modificar el
marco regulatorio para permitir 6 nuevos casinos en su territorio. ¿Cómo lo hará? No se sabe si concederá nuevas licencias o copiará el modelo madrileño y dejará que los casinos actuales abran salas anexas a unos cuantos kilómetros de distancia. Es de suponer que
Cirsa aprovechará la coyuntura para instalar cientos de máquinas recreativas en
esos nuevos casinos de Barcelona World y no me cabe la duda que otros empresarios
catalanes MGA, Grupo Perelada...del sector del juego se animarán a participar en la inversión.
Pura suposición en cuanto a Cirsa, ya que ayer anunció sus buenos resultados operativos pero evitó pronunciarse sobre el complejo tarraconense “hasta
conocer las condiciones”.
Las condiciones se van conociendo sobre la marcha. Ayer el conseller
de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena, reveló que China, Brasil y
Rusia están interesados en invertir recursos públicos en el macrocomplejo.
Los promotores de Barcelona World calculan que los 6 casinos previstos en este macrocomplejo de ocio generarán un 10 % de los ingresos y resaltan que los casinos son imprescindibles, ya que, sin ellos, no habrían impulsado este proyecto. En declaraciones a TV3, el
consejero delegado de Veremonte, Xavier Adserá, también ha comentado que aunque
Catalunya fuera independiente (!?), este grupo inversor haría igualmente la inversión en el nuevo Estado catalán.
A otros ni les va ni les viene qué se cuece en Madrid o en Barcelona (perdón en Tarragona). Según el delegado de la ONCE en Cataluña, Xavier Grau, Eurovegas
y Barcelona World no afectarán al negocio de la organización de ciegos porque
responden a filosofías diferentes. Obvio, los ciegos no están por la labor ya están suficientemente enzarzados en el nuevo Eurojackpot.
Por otro lado, el consejero murciano de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz,descarta que Eurovegas en Madrid o Barcelona Word en Tarragona vayan a sercompetencia del parque de ocio de Paramount que se va a ubicar en la Región de
Murcia, ya que, en su opinión, son absolutamente complementarios.
Ahora un poco de ciencia ficción dependiendo de si al final se levantan esos miles de millones de euros...
Aviso en 2020 a turistas de parques temáticos y amantes de "Leaving Las Vegas" y que vengan de vacaciones a la península Ibérica: Después de visitar 6 parques temáticos en Catalunya, acérquense a los 12 mega casinos de Madrid, y por favor para acabar la ruta turística "casinero-ocio-festivalera" déjense caer en Murcia y disfruten del parque Paramunt será "absolutamente complementario", palabra del que fue hace años consejero.
Posts relacionados:
Que tiempos aquellos en que para abrir un casino era necesario convocar un concurso publico para aparentar almenos cierta sensacion de igualdad de oportunidades...
ResponderEliminarEn que momento cambio la regulacion para atorgar a dedo las licencias?? Me lo debi perder.
Que barbaridad, que de casinos....De verdad necesitamos aqui tanto vicio? entre el paro, los recortes y las subidas,, realmente es necesario?
ResponderEliminarCreo que no necesitamos tanto complejo ni macroproyectos ni nada de todo esto.
Lo que necesitamos es un gobierno que sepa crear empleo y no unos gobernantes mediocres que no quieren más que dinero, y claro, eligen el camino más rápido
Se podian preocupar un poco de las ilegales que siguen como si nada; deberian sancionar a las legales que incumplen las normas y tampoco pasa nada, y son varias a pesar del sello de marras que no es más que un parche. Cada uno hace lo que le da la gana.
El juego online no es de fiar, sea quien sea que esté detrás.
A la DGOJ, se le acumulan las denuncias desde antes del verano y aqui no pasa nada. Ellos quieren recaudar y el resto puede esperar.
Quizá este artículo responda alguans preguntas acerca de la "necesidad" de semejante disparate:
ResponderEliminarhttp://hablandorepublica.blogspot.com.es/2012/09/la-trama-de-eurovegas-al-descubierto.html