El próximo 15 de octubre tendrá lugar en Barcelona el WorldRegulatory Briefing (WrB) junto con el EuropeaniGamig Congress and Expo (EiG).
El WrB examinará si está siendo eficaz el nuevo marco regulatorio español.
En una sesión muy intensiva, se mostrarán los primeros resultados de la nueva ley 13/2011, además se proporcionará la plataforma para que las
principales partes interesadas encuentren soluciones viables que lleven a armonizar la regulación
nacional en materia fiscal y juegos de máquinas recreativas.
El WrB se celebrará el día antes del EiG. Ambos actos se
celebrarán en Barcelona: El WrB se centrará en el sector del juego
online español y sus cambios regulatorios y el EiG ofrecerá una visión exhaustiva del
sector del juego online en toda Europa en su conjunto.
No sólo es una
excelente ocasión para hacer networking y analizar los
resultados del nuevo mercado legal de juego online en España sino sobre todo una
oportunidad para intentar influir de alguna manera en los responsables que deben revisar la normativa.
El Director General de ordenación del Juego, Enrique Alejo
González inaugurará el WrB Spain. Alejo introducirá el futuro del juego online en España y descubrirá
los nuevos avances regulatorios y cómo afectará a la industria. En el panel
posterior de reguladores, podrá verse qué se
está preparando para armonizar el juego online tanto a en las distintas
comunidades autónomas como a través de los diferentes canales.
Panorama normativo –qué es lo
próximo que viene en el futuro de la industria iGaming en España?
• Descubrir los resultados actuales en el
lanzamiento de las licencias iGaming y las lecciones aprendidas de los
reguladores
• ¿Cómo va a evolucionar y mejorar la ley y
qué significa para los operadores existentes?
• Viabilidad y un calendario para la apertura
del mercado a otras formas de juegos, tales como máquinas recreativas y apuestas
deportivas cruzadas
• Examinar la efectividad del régimen fiscal
actual y los posibles cambios
• Evaluar la
voluntad del regulador en avanzar hacia la liquidez internacional para jugador
El logro de un enfoque regulatorio nacional
armonizado - visión de los reguladores nacionales y regionales
• Revisión de las inconsistencias en la
regulación a través diversos marcos
legales de las regiones, tales como el alcance de la regulación, los niveles de
tributación, y el impacto en las partes interesadas , operadores y
reguladores
• Examinar lo que hay que hacer para crear un
equilibrio en la regulación del juego online entre las 17 comunidades autónomas
y la regulación nacional
• El impacto del aumento del impuesto sobre el
juego en Madrid para crear un campo de juego equilibrado
La Expansión del juego ofreciendo máquinas
recreativas y otros juegos para garantizar la igualdad entre las regulaciones
nacionales y locales, y para responder a las necesidades de los participantes
en el mercado español
• Lograr una coherencia desde el punto de
vista legal, tanto a nivel nacional como a nivel local - cuándo las máquinas
recreativas se regularán a nivel nacional?
• La oferta de máquinas recreativas para
permitir un mercado más competitivo e impulsar un crecimiento mayor de los
ingresos en el iGaming español
• La importancia de la autorización de las máquinas
recreativas y apuestas deportivas cruzadas
para los reguladores, operadores y clientes
• Discusión de los posibles modelos de regulación y gestión
de los nuevos juegos
La armonización fiscal a través de
los juegos, regiones y los canales en que se opera - un equilibrio para satisfacer a la industria, al gobierno y los actores
• Examinar el impacto de la tributación
actual, tanto a nivel nacional como a través de las 17 comunidades autónomas españolas
• La necesidad de que el impuesto de licencia
nacional disminuya y aumente el impuesto de licencia regional para crear
equilibrio
• ¿Cuál es el equilibrio óptimo en impuestos?
• Los niveles de impuestos y la interacción
entre online y offline
• ¿Se considera todavía España un mercado
prometedor para los inversores internacionales desde un punto de vista fiscal?
• Discutir las implicaciones que el impuesto
revertido ha causado a los operadores que han obtenido una licencia
Sobrevivir y prosperar como operador
con base terrestre /presencial en un
mercado regulado recientemente para mejorar la competitividad
• Descubrir las lecciones aprendidas de los
operadores terrestres así como las oportunidades de crear una plataforma donde
los clientes del juego presencial continúen jugando en casa
• ¿Cómo los negocios terrestres se han
fusionado con las iniciativas de marketing online y offline para aumentar la
conversión jugador?
• La evaluación de los problemas para atraer y
retener a nuevos jugadores online y
tener menos conocimientos que los operadores .com. ¿Cómo los operadores terrestres
pueden convertirse en un mayor competidor?
• Examinar
la capacidad de los operadores presenciales para capitalizar sus marcas, la base de jugadores y
redes de distribución y garantizar un negocio sostenible
• Revisar el impacto de las acciones contra
los operadores internacionales para asegurar un campo de juego de nivel
La efectividad de la Ley del Juego
13/2011 para los operadores y los reguladores para lograr el objetivo de
protección de los jugadores y la satisfacción del jugador
• Una revisión del funcionamiento en una nueva era regulada por los operadores
internacionales y locales - perspectiva de los jugadores
• ¿Ha tenido éxito La Ley del Juego 13/2011 en
satisfacer las necesidades de los jugadores?
• Discutir el impacto de la Ley del Juego
13/2011 sobre los jugadores - son impulsados a pagos seguros o incentivos de bonos?
• Reacción de los jugadores post licencia y un análisis de los gastos del consumidor
y hábitos de juego
• Análisis del comportamiento de los juegos de
azar para garantizar la protección del jugador salvaguardando a los menores y
las personas con adicción al juego
Mantenerse a la vanguardia del juego: aplicación de la
regulación y cumplimiento cuando se opera en la nueva regulación
Mercado iGaming español
• Consciente de la importancia de la
aplicación de la regulación y el análisis de la aplicación de las medidas
para garantizar el éxito del cumplimiento de las regulaciones de las licencias
• Desafíos en el cumplimiento de las
condiciones de las licencias para España
• ¿Qué medidas de ejecución son necesarias
para asegurar que los jugadores migren desde sitios web sin licencia a sitio
web .es, a fin de frenar el mercado negro?
La creación de joint ventures y asociaciones para
impulsar la adquisición de clientes e incrementar las ganancias en un gran
mercado competitivo
• Emprender iniciativas conjuntas para
aumentar el knowhow y los ingresos para garantizar a largo plazo el crecimiento
rentable y sostenible
• ¿Cuál es el futuro del online y el offline como
una sola entidad en un gran mercado competitivo?
• Construir relaciones beneficiosas a través
de los medios de comunicación, la integración online y offline
• ¿Qué
pueden aprender los operadores .com y
los casinos con base terrestre unos de otros?
La importancia de las inversiones de
marketing inteligentes para aumentar la base de jugadores, asegurar la
retención y mantener una fuerte presencia de marca en un mercado muy
competitivo y saturado
• Las leyes de la publicidad reguladoras y legales -qué
hacer y qué no hacer para aprovechar al máximo las oportunidades del marketing
• Las técnicas de CRM para atraer jugadores, aumentar la lealtad y asegurar la
retención
• Uso de las ofertas de promoción y la
garantía de confianza para dar forma a experiencia de los jugadores online incluyendo premios adicionales y altos niveles
de seguridad online
• Descubrir el coste efectivo de los canales
de marketing local para invertir en la inclusión de TV, prensa, radio, redes
sociales, blogs y el boca a boca para ser atractivo para el cliente
En fin, ponentes de gran nivel (puede verse en el programa) que aclararán unas cuantas dudas sobre: dimensión del mercado, si hay espacio para tanto operador, bondades y desaciertos de la regulación, apuestas cruzadas, tragaperras, fiscalidad del jugador, liquidez internacional, y un largo etcétera...
Despues de las buenas noticias recibidas estos últimos días en cuanto a la fiscalidad del juego, esperemos que las aportaciones recogidas en estos eventos puedan servir para terminar de matizar la regulación y hacer que la experiecia del jugador vuelva a acercarse a la que había anteriormente a la regulación, manteniendo la protección que ofrece un entorno regulado.
ResponderEliminarConfiemos en que sirva para acercar posturas y añadir algo más de sentido común a todo este proceso.
Yo estoy saltando de alegría porque tengamos " el gran privilegio " de poder descontar las pérdidas(IRONíA).El juego seguro era antes cuando podías coger la mejor cuota y las mejores casas.
ResponderEliminarEl juego tiene mala reputación, pero en un marco regulado es un negocio como cualquier otro que genera riqueza y trabajo.
ResponderEliminarUn saludo,
Alicia