martes, 2 de octubre de 2012

En el primer trimestre de 2012, los juegos de azar y apuestas online movieron desde España con el exterior 96.009.047 de euros a través de 1.993.846 transacciones


Se ha publicado el Informe sobre el comercio electrónico enEspaña a través de entidades de medios de pago del primer trimestre 2012
A pesar de la crisis el  comercio electrónico alcanzó cifras récord en España. En el primer trimestre de este año, alcanzó un volumen de negocio de 2.452,6 millones de euros, lo que supone un 19,3% más que en el mismo trimestre de 2011; con un total de 36,7 millones de operaciones, lo que equivale a decir que la gente se deja unos 66 euros de media en cada transacción. Desde hace tres años, se gasta algo menos de dinero en cada compra. Esto significa que se hacen más operaciones, o que se compran objetos de menor valor pero en mayor cantidad. Fenómeno parecido que se ha constatado con los juegos de Loterías y Apuestas del Estado, hay más gente que juega pero importes más pequeños.
El montante económico generado en el primer trimestre se distribuyó principalmente entre las siguientes diez ramas de actividad: las agencias de viajes y operadores turísticos (12,7%), el transporte aéreo (12,0%), el marketing directo (7,2%), el transporte terrestre de viajeros (5,4%), los juegos de azar y apuestas (4,5%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,1%), las prendas de vestir (3,1%), la publicidad (2,9%), y, por último, los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (2,5%) y los hoteles y alojamientos similares (2,1%).
Número de transacciones
En el primer trimestre de 2012, la evolución interanual del comercio electrónico medida por el número de operaciones ha sido del 21,5%. En este trimestre se han contabilizado 36,7 millones de transacciones.
En el primer trimestre de 2012, los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales, con el 10,6%, lideraron la lista de las diez ramas de actividad más relevantes en términos de transacciones, seguidos del marketing directo (7,8%), de las agencias de viajes y operadores turísticos (6,2%), de los juegos de azar y apuestas (6,1%), y del transporte terrestre de viajeros (5,2%). Continuaron la lista la publicidad (5,0%), el transporte aéreo (4,6%) y los espectáculos artísticos, deportivos y creativos (4,4%). En último lugar se situaron las prendas de vestir (3,1%) juntocon los teléfonos públicos y tarjetas telefónicas (2,9%).
Si evaluamos el volumen de negocio de comercio electrónico desde España con el exterior de forma agregada y lo distribuimos por ramas de actividad, obtenemos como resultado que de las diez ramas que obtienen un mayor porcentaje del volumen total, el transporte aéreo está a la cabeza (11,3%), seguido de los juegos de azar y apuestas (8,8%), el marketing directo (6,2%), las agencias de viajes y operadores turísticos (5,2%) y las prendas de vestir (4,5%). A continuación está los ordenadores y programas informáticos (3,2%), la publicidad (3,1%), otro comercio especializado en alimentación (2,9%), los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (2,8%) y, en la parte inferior del ranking se situaron, los hoteles y alojamientos similares (1,7%).  En cambio, los juegos de azar y apuestas  en  transacciones desde el exterior con España, ocupan el puesto 21 con un (0,3%).
Habrá que ver cómo evolucionan las cifras a partir del segundo semestre de este año con la legalización del juego en España...
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario