Ayer al mediodía, elconfidencial.com publicaba:
NO SE PUDIERON CONSEGUIR LOS 6.000 MILLONES
Montoro destituye a
la cúpula de Patrimonio tras el fallido préstamo de Loterías al FLA
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,
Cristobal Montoro, ha destituido de manera fulminante a la cúpula de la
Dirección General de Patrimonio del Estado tras el fallido intento de conseguir
un préstamo de 6.000 millones con el aval de Loterías del Estado y que debería
haber servido para financiar el fondo de rescate autonómico.
La destitución aparece hoy publicada en el BOE. Han salido
el director general de Patrimonio del Estado, Carlos San Basilio, el director
general de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y
Entidades Locales, Jaime Parrondo, y el director general de Coordinación de la
Administración Periférica del Estado, Juan Ignacio Romero. La destitución,
firmada por el ministro Cristóbal Montoro, adopta la fórmula tradicional
“agradeciendo los servicios prestados”.
Los elegidos para sustituir a la actual cúpula caída en
desgracia son Juan Antonio Martínez Menéndez como nuevo director general; Juan
Ignacio Romero, el único que se mantiene aunque cambia sus funciones como
coordinador de la Competencias; y Carmen Arias, que asume la Administración
Periférica.
Estas decisiones se producen después de que el Ministerio de
Hacienda haya sido incapaz de sacar adelante un crédito sindicado de 6.000
millones con el que pretendía financiar el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
Como adelantó El Confidencial el pasado 23 de octubre, Montoro va a tener que
recurrir a solicitar un préstamo puente ante la negativa de la banca nacional e
internacional de exponer más su balance al riesgo de impago de las comunidades
autónomas en apuros.
La reacción de las entidades financieras es un jarro de agua
fría a los cálculos de la Administración, que necesita ese dinero con urgencia
para poder hacer frente a las peticiones de rescate de Cataluña, Andalucía,
Castilla-La Mancha, Asturias, Baleares, Murcia y Cantabría. Estos gobiernos locales
han requerido ya 17.000 millones al Estado para abonar sus facturas y
refinanciar su deuda, una cantidad que supera los 12.000 millones que tiene el
FLA.
Montoro confiaba en que con el aval de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), una
sociedad que tiene un beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y
depreciaciones (Ebitda) de 3.000 millones, la banca abriese su balance. Sin
embargo, hace una semana apenas tenía compromisos sin firma por unos 2.000
millones.
Varios bancos nacionales y extranjeros han trasmitido al
Tesoro, asesorado por Rothschild, sus reticencias a participar en el sindicado.
Por el contrario, si están por la labor de cubrir los 4.000 millones que faltan
mediante un crédito puente que a principios de 2012 se monetizaría en bonos de
la LAE. De esta manera, podrían ser comprados y vendidos en los mercados de
capitales y evitaría que los bancos tuvieran el dinero retenido durante cinco
años.
Esa es la opción que baraja Montoro para completar los
18.000 millones del FLA, compuesto por tres líneas de financiación: el préstamo
de 8.000 millones de la banca –ya cerrado-, la aportación directa de 4.000
millones del Tesoro y los 6.000 millones del sindicado de Loterías. La idea
original era que el ente público que gestiona los principales juegos de azar
hiciera directamente una emisión de bonos, pero al carecer de calificación
financiera ha resultado imposible acudir a los mercados.
Otras fuentes indican que los cambios en Patrimonio no
tienen relación directacon el préstamo de Loterias. Por el contario, vinculan
las destituciones con el intento fallido de privatización de Paradores del
Estado, la cadena de hoteles singulares, y de la venta de activos inmobiliarios
por unos 1.000 millones. Un proceso con el también se han dado de bruces
comunidades autónomas como Cataluña y Madrid.
Sorprende, a penas seis días antes, el excesivo optimismo mostrado por el director general del Tesoro, Iñigo Fernández de Mesa en una entrevista concedida a reuters:
El Tesoro Público español va a seguir financiando en 2013 a
las Comunidades Autónomas en apuros e incluirá en su estrategia de emisión para
el ejercicio los déficit y vencimientos de aquellas regiones que soliciten
asistencia. "Nosotros veremos en diciembre las comunidades autónomas que
se quieren adherir al FLA (Fondo de Liquidez Autonómica) y las necesidades de
esas comunidades las vamos a integrar en las subastas del Tesoro".
"Nos quedan los
6.000 millones de Loterías donde las muestras de interés de la banca española e
internacional, con la información que yo tengo, están dando muestras de mucho
interés". ¿En qué quedamos, falta de interés como recoge la prensa o mucho interés como afirma el director general del Tesoro?
Ahora en un momento muy difícil la tesorería empieza a trabajar en colocar deuda en el mercado de
forma anticipada para cubrir las necesidades del próximo año.
"A día de hoy ya
puedo decir que tengo prácticamente cubiertas - al 95 por ciento - mis
necesidades de financiación para este año y mi intención es intentar prefondear
al Tesoro para el año que viene... que pueda empezar 2013 con parte de los
deberes hechos", dijo Fernández de Mesa. ¡Ojalá!
Habrá que dejar que los Rothschild y Hogan Lovells jueguen su papel para realizar la operación de endeudamiento de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), ante su inminente aportación al Tesoro Público. Al fin y al cabo el Consejo de Administración de SELAE ha considerado que sus proposiciones técnicas y económicas son las más ventajosas al adjudicarles a cada uno los respectivos contratos de servicios de asesoramiento financiero y jurídico.
Quizás sea una tontería que me empecine en ver números, pero no comprendo que a estas alturas de la película y con la que está cayendo, que todavía no haya salido publicada la memoria del 2011. ¡Eficacia, eficiencia y transparencia. Señores! Quizás si esperan un par de meses, por el mismo precio, pueden publicar la del 2011 y 2012...
Posts relacionados:
Creo que una vez mas se demuestra que los prsupuestos del estado se están haciendo en base al cuento de la lechera.
ResponderEliminarBasan los calculos en que el consumo va a continuar con la misma linea que ha venido llevando estos años, pero no tienen en cuenta que el escenario ha cambiado radicalmente.
Ya lo vimos cuando publicaron las estimaciones de ingresos para el 2012 derivados del juego. Hacen sus cuentas en base a no se que criterios. No tenian cifras del volumen de juego on-line de años anteriores, puesto que no estaba regulado, y aun asi se atreven a pronosticar un incremento sobre esas cifras inventadas. A esto hay que sumarle que la incertidumbre sobre el tratamiento fiscal (el anterior era absurdo y hacia el juego inviable) se han retrasado hasta hace poco mas de un mes, con lo que el jugador regular ha dejado practicamente de jugar durante 9 meses. Creo que cualquier prevision que pudieran haber hecho sobre consumo de juego (especialmente on-line) son practicamente aleatorias. ¿Será que se han aficionado a la ruleta?
En cuanto a las loterías, me parece bastante logico que no se acepte a LAE como aval para un credito de este tipo. Existen unas cifras de consumo hasta este momento, pero eso no garantiza en absoluto que se mantengan, ni de lejos, en los proximos años.
Tengamos en cuenta que el principal argumento de marketing de las loterias es "la ilusion", y con las ultimas medidas anunciadas, como el gravamen del 20% sobre grandes premios estan convirtiendo esa sensacion en la de "me estan robando hasta la ilusion".
Además no se puede obviar la situación actual del país, donde ya 1 de cada 4 personas esta sin trabajo y muchos de los cuales ya no tienen ni tan solo derecho a prestación por desempleo, o lo van a agotar en breve.
Durante este ultimo año, mientras la cosa estaba mal pero todavía habia para comer, la lotería podía ser para algunos un intento desesperado de quemar el ultimo cartucho y ver solucionada su situación, pudiendo provocar un ligero aumento del consumo de loterias (cosa que no se ha producido), pero cuando ya no hay ni para comer, creo que la caida va a ser muy drastica.
Puestos a jugar a las artes adininatorias, estos son mis pronosticos. (ojala me equivoque).
Poker Player.
+1 a todo lo dicho en el anterior comentario
ResponderEliminarLaura, se podra saber cuantos clientes ha podido perder en este tiempo Betfair? Si tenemos en cuenta que la mayoria no se habran ido a ninguna otra pagina y habra dejado esto del juego online, a quien ha podido beneficiar esto?
Beneficia a las compañías que operan apuestas de contrapartida ya que desaparece un importante competidor que tiene un modelo de negocio con el que no pueden competir a largo plazo...
ResponderEliminarEs fácil de deducir los clientes que ha perdido betfair en España...
La gran mayoria me temo. La verdad es que habiendo pagado tanto por la licencia es raro ver como estan dejando que se hunda el barco. Clientes mas fieles a una pagina, como eramos los de Betfair, es dificil tenerlos y tratarlos tan mal desde que entro la nueva ley en vigor...
ResponderEliminarPor poner un ejemplo. Se nos dijo en verano que para Octubre estaria disponible la app para apostar desde moviles. Alguien la ha visto?
Y asi unas cuantas desde entonces, demasiadas para una pagina que en su nombre lleva la palabra FAIR.