domingo, 7 de octubre de 2012

FEJAR exige que se inviertan parte de los beneficios del juego para prevenir la ludopatía


Recibo el siguiente email del Presidente de FEJAR, Máximo E. Gutiérrez Muélledes: "Mediante el presente e-mail te enviamos las conclusiones emanadas del XIII Congreso Nacional de FEJAR, celebrado los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2012 en Madrid.
Te rogamos que las publiques en tu blog, si lo estimas conveniente, para así darle la mayor difusión posible a materias tan importantes como es la reivindicación del desarrollo de la ludopatía en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y el cumplimiento de la normativa actual en materia del juego, para evitar el riesgo a que se vulneren los derechos de todos los afectados, enfermos y familiares.
Quedando a tu disposición ante cualquier sugerencia o posibilidad de ampliar la información."
XIII CONGRESO FEJAR, 28,29 Y 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012
CONCLUSIONES:
PRIMERA:
Ante la evidencia de que la ludopatía es una enfermedad, una forma de adicción sin sustancia: exigimos su desarrollo en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, dando así una respuesta homogénea a los afectados por el juego patológico en todo el territorio español, independientemente de la comunidad autónoma en la que se viva.
Las diferentes adicciones se encuentran en un mismo punto (y recogiendo las palabras del testimonio de Ignacio --- “existe un lenguaje universal de las adicciones”). Por ello debemos aprovechar las herramientas y recursos puestos en marcha en el tratamiento de otras adicciones. Este XIII Congreso de FEJAR ha sido buena muestra de ello.
SEGUNDA:
Desde la entrada en vigor de la Ley reguladora del Juego del 2011, los diferentes operadores de juego, sobre todo on line, se tienen que amoldar a un panorama reglado con nuevas exigencias.
El desarrollo reglamentario de esta ley ha sufrido ciertas “pausas” que pueden llevar a que las expectativas que el nuevo marco jurídico nos podía ofrecer queden aparcadas por los cambios que se han producido.
La no específica regulación de la publicidad en el sector del juego genera indefiniciones, espacios sin normas, fisuras por las que poder colarse,… dejando únicamente la posibilidad de reiterar nuestras denuncias ante la falta de sensibilidad, incluso por carencia de respeto hacia quienes sufren por el juego patológico.
Anuncios como el tan comentado en estos días entre quienes hemos asistido a este congreso, se podía haber evitado, evitando así que valores del deporte de nuestro país, modelos a seguir para nuestros jóvenes, se vieran envueltos en anuncios de juego on line.
Por ello, además de seguir haciendo falta una mayor difusión del problema de la ludopatía, una prevención real de esta adicción, es imprescindible la regulación efectiva de la publicidad en el sector del juego, marcándose de forma clara y contundente las líneas que no se pueden rebasar, poniendo así en marcha el cumplimiento de la Ley de Juego aprobada.
TERCERA:
Asimismo, es fundamental regular y marcar las pautas a seguir sobre juego responsable.
CUARTA:
La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, FEJAR, debe ser parte activa en ambos procesos incluidos en los puntos 2 y 3, dando cabida así a los afectados y familiares en su conceptualización. De esta forma, la participación no solo se extendería a los intereses economicistas, sino también a los intereses sociales, en definitiva, al interés general.
QUINTA:
Ni el hecho de que todavía no se haya llegado a un consenso sobre cuál es la incidencia del juego patológico (del 0,5 al 5%), ni la crisis económica en la que estamos inmersos, no pueden ser excusas para que de los 4.500 millones de euros que el Estado ha obtenido de beneficios del juego durante el año 2011, no se revierta una parte en las consecuencias negativas del juego.
Parte de estos beneficios deben invertirse en prevenir este problema y dar alternativas a quienes padecen esta adicción.
SEXTA:
Necesitamos “hacer más FEJAR”, tenemos que “ser más FEJAR”, debemos ser más fuertes para luchar por conseguir todo lo que hemos incluido en las conclusiones anteriores.
También va a contribuir a ello conseguir mejorar la interrelación de nuestros profesionales así como la realización del Estudio sobre Ludopatía desde FEJAR, contando también con la colaboración de profesionales e investigadores desde otras instituciones, desde otros ámbitos como el universitario.
POR TODO ELLO, HACIENDONÓS ECO DEL LEMA DEL XIII CONGRESO DE FEJAR
SEGUIMOS REAFIRMANDO NUESTRO COMPROMISO
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario