viernes, 9 de noviembre de 2012

Después de 4 años, Castilla y León regula el juego remoto “ante un vacío normativo a nivel autonómico, que impone el deber de articular una regulación al amparo de las competencias exclusivas sobre la materia de juego”!?


Después de anunciar durante 4 años consecutivos que iba a regular el juego online la Junta de Castilla y León, al 5º año aprueba por fin el decreto que regula el juego remoto.
Cuatro años en internet pueden ser una eternidad. Basta con mirar hacia atrás para comprobarlo: en 2008, por ejemplo, Facebook, contaba con 150 millones de usuarios, actualmente con más de 900 millones, Twitter tenía unos 4, 5 millones de seguidores, y hoy 140 millones, etc.
A continuación la historia de una regulación anunciada:
19 de noviembre de 2008:
El consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que la Junta regulará el juego privado por Internet para favorecer así la posición de las empresas de la región en este sector.
En este foro, unos 200 propietarios de empresas de juegos de azar de la región -la gran mayoría- debatirán durante dos días sobre el presente y el futuro del sector.
El consejero señaló que la Junta ya está manos a la obra en la elaboración de una normativa referente a los casinos, bingos y todo tipo de máquinas simuladas on-line. Fernández Mañueco explicó que el objetivo es que «las empresas de la Comunidad puedan ofrecer páginas como éstas con las autorizaciones necesarias».
La Junta, a través de esta nueva regulación, pretende impulsar estos negocios en la región y hacerlos competitivos frente al resto de empresas de otros puntos del país.
 De tal manera que la Consejería de Interior y Justicia «establecerá los márgenes de actuación y control que también ayudarán a proteger a los menores frente a estos juegos por Internet».
En conclusión, Fernández Mañueco afirmó que una vez elaborada la nueva normativa, que afectará a los empresarios de Castilla y León que amplíen sus negocios al mercado on-line, «los juegos de azar por Internet serán de fiar, con todas las garantías de pago, y con todos los papeles en regla, frente a otras empresas de fuera».
25 de noviembre de 2009
Castilla y León se convertirá en la primera Comunidad Autónoma de España y una de las primeras de Europa en regular, mediante una normativa específica, el juego en internet, televisión y telefonía.
El consejero de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció en Ávila, donde inauguró el IV Congreso Regional de Juego, que el borrador se presentará "en unas semanas", cuando finalice el debate sobre los Presupuestos Generales de la región para 2010, y se espera que pueda aprobarse la normativa en los primeros meses del próximo año.
Fernández Mañueco hizo hincapié en el "esfuerzo" realizado por la Junta para "regular el juego remoto a través de la telefonía –SMS y telefonía móvil y fija-, internet y televisión en nuestro ámbito regional", lo que afectará a "todo tipo de concursos y sorteos con premio en metálico".
Al respecto, el consejero recordó que "no existe ningún tipo de regulación legal", y avanzó que se prevé que la tasa tributaria para este tipo de juego remoto alcance el diez por ciento del 'win' –la ganancia del juego-.
En este sentido, Fernández Mañueco hizo "un llamamiento a la sociedad y, en especial, a los padres, para que fomenten el buen uso de este tipo de máquinas por parte de sus hijos".
Hasta el momento, la Administración regional ha elaborado un borrador, en el que ya se perfilan dos objetivos fundamentales, que son garantizar la protección de los usuarios y de las empresas, que deberán radicar su sede social en la región, y regular el juego en internet, pero también la nueva televisión digital terrestre y la telefonía especialmente, la telefonía móvil. En el caso de la televisión, hasta el momento los juegos y concursos son alegales.
Nueva normativa
Esta normativa específica incluirá también medidas de protección para los usuarios, con cuestiones como la obligatoriedad de la mayoría de edad para participar en este tipo de juegos, el establecimiento de parámetros mínimos de calidad en la información que se presta a la hora de jugar –por ejemplo, en cuanto a la identificación de la empresa- o la inclusión de "advertencias sanitarias" como la incorporación de mensajes que adviertan de que el uso abusivo del juego puede provocar ludopatía.
En cuanto a la protección del usuario o jugador, se estudia también la posibilidad de que la persona determine, al inicio del juego, una cantidad máxima que puede gastar en el juego, de modo que ayude a controlar la cuantía del dinero apostado, ya que en 24 horas no se le permitiría volver a jugar. La normativa también contempla aspectos de protección para las empresas de juego de modo que puedan efectuar su actividad de forma segura.
Para poder aplicar esta normativa, las empresas de juego –también las de televisión o telefonía- deberán estar radicadas en Castilla y León. Si se convierte en la primera región en regular el juego en internet, contará con una importante ventaja. La red es una puerta de entrada al negocio no sólo en España, sino también en otros países hispanohablantes. Y los beneficios se quedarían íntegramente en la Comunidad.
En toda Europa, tan sólo Inglaterra y Malta cuenta con una legislación sobre el juego en internet, lo que les ha reportado una importante ventaja. Manejan parte del mercado de páginas de internet –casinos y bingos on line, póker on line,...- y cobran impuestos por el desarrollo de estas actividades.
En este sentido, la Junta tiene pensado que sean las empresas que ya cuentan con licencias de juego en la Comunidad Autónomas las que puedan optar también a las licencias de juego por Internet.
30 de noviembre de 2010
Castilla y León es la primera comunidad autónoma de España en presentar un marco legal para el juego a través de internet, radio, televisión y telefonía móvil o fija. Con esta normativa, los usuarios de este tipo de juegos cuentan con las garantías de un sistema legal, con empresas autorizadas, controladas y con certeza del cobro de los premios obtenidos, a diferencia de otras ofertas de juego remoto. A su vez, las empresas de juego de Castilla y León pueden entrar en este área de actividad con seguridad jurídica y crear empleo de alta cualificación. Según anunció el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, el proyecto de decreto está listo y hoy se abre el periodo de información pública de un mes para presentar alegaciones
25 de octubre de 2011
Los tres proyectos principales que la Consejería de la Presidencia tiene previsto poner en marcha para el próximo año son el juego remoto, la publicidad y las apuestas. En la inauguración del VIII Congreso de Juego de Castilla y León, el consejero José Antonio de Santiago-Juárez ha explicado la avanzada situación en que se encuentra la tramitación del proyecto de decreto que regulará los juegos que se desarrollan de forma remota en la Comunidad.
La Junta de Castilla y León, al igual que otras administraciones, consideró necesario regular los permisos para desarrollar los juegos de forma remota, siempre dentro de su ámbito competencial. Por ello, se está tramitando un proyecto del reglamento que contiene una completa regulación de esta nueva forma de explotación y comercialización de juegos.
Los objetivos de este proyecto de reglamento consisten en:
- Acabar con la situación actual de juegos en internet, TV, radio o telefonía, no autorizados por esta Administración.
- La defensa de menores y personas con problemas especiales, eliminando la posibilidad de su acceso a este tipo de juegos.
- La protección a los usuarios, garantizándoles el cobro de lo ganado.
- La creación de puestos de trabajo de alta cualificación en el territorio de Castilla y León, sobre todo, asociados a las nuevas tecnologías.
Con esta normativa se da prioridad para la adjudicación de estos nuevos permisos de juego remoto al empresario del juego presencial, que viene cumpliendo con sus obligaciones tanto legales como tributarias, frente a aquellas empresas que ofrecen juegos remotos sin ningún tipo de autorización expedida por esta Administración ni por ninguna otra en el territorio nacional.
Otro de los proyectos que desde la Consejería de la Presidencia se va a iniciar es la modificación de la regulación de la publicidad y el patrocinio de los juegos y las apuestas en Castilla y León, tal y como tienen establecido las campañas de publicidad de la Once o de LAE (Loterías y Apuestas del Estado).
31 de octubre de 2012
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula el juego remoto en Castilla y León. El decreto incluye, entre otros aspectos destacables, los principios para la regulación, concreta los canales de juego remoto, la protección de usuarios y consumidores, los juegos que se podrán desarrollar, y las empresas que podrán obtener el permiso para realizar esta actividad.
Que cada uno saque sus conclusiones...
...................
Publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León del Viernes, 2 de noviembre de 2012

DECRETO 39/2012, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento Regulador de los Permisos de Explotación y Comercialización de los Juegos de Competencia Autonómica que se desarrollen de forma remota en la Comunidad de Castilla y León.
..................
Cuatro años en internet pueden ser una eternidad. Basta con mirar hacia atrás para comprobarlo: en 2008, por ejemplo, Facebook, contaba con 150 millones de amigos actualmente con más de 900 millones de usuarios, Twitter tenía unos 4, 5 millones de seguidores, y hoy 140 millones, etc. Cuatro años en regular el juego online (en un escenario cambiante en el que una red social como facebook opera juego, en que el juego se "moviliza" y "desterritorializa", el móvil es un medio de pago, etc) es mucho tiempo, ahora ya no tiene mucho sentido hacerlo a nivel de comunidad autónoma por más competencia exclusiva que se ostente.
Con todos mis respetos, creo que existe un problema de visión, de enfoque, en la forma de abordar el juego online. Pretender aplicar políticas locales al juego online resulta ridículo. El juego online es ubicuo y por tanto hay que tratarlo de forma global y coordinada.
Posts relacionados:


1 comentario:

  1. Creo que la localización territorial, tanto nacional como a nivel de comunidades autonomas, de cualquier servicio desarrollado en internet, plataformas moviles etc... me parece tan absurdo como pretender que el propietario de un Ferrari se vea obligado modificar el motor para garantizar que no supere los 50 km/h.

    Estamos cogiendo una tecnología que nos ofrece un potencial de negocio brutal y lo limitamos para que solo pueda funcionar en niveles mínimos, y encima tengamos que invertir grandes cantidades para conseguir "capar" los sistemas para que quede garantizada esa restricción.

    Ya lo he comentado en cuanto a las leyes que regulan el juego a nivel nacional, y opino lo mismo con las de ámbito autonómico.

    Hay argumentos que no entiendo. ¿Por que motivo un vecino de León puede ir a jugar a un casino situado en Madrid y por el contrario no puede jugar remotamente en una web de una empresa con domicilio fiscal en Madrid? ¿Para atraer la inversión de empresarios de otras comunidades? Lo veo un poco absurdo.

    Se pretende que todas las empresas que quieran acceder al mercado de esta comunidad trasladen sus sedes o creen unas nuevas denro de la comunidad. Si todas las comunidades exigieran lo mismo, pocas empresas estarían interesadas en acceder a todos esos mercados.

    No entiendo por que se pretenden "mutilar" de esta manera las posibilidades de negocio que ofrecen las nuevas tecnologías e infraestructuras. ¿Desconocimiento de la materia? ¿Intereses particulares? Es obvio que por el bien general no es...

    ResponderEliminar