viernes, 30 de noviembre de 2012

Los operadores de apuestas hípicas con licencia podrán actuar como meros comercializadores sin riesgo de los fondos comunes totalizados en los hipódromos


Hace un par de semanas tuve la oportunidad de compartir un charla muy interesante e instructiva con el  Presidente de la Asociación Española de Hipódromos, Carlos Rodulfo. A continuación reproduzco las ideas más destacadas que me expuso:
“Los ciclos económicos tienen un efecto multiplicador sobre las carreras de caballos en la medida en la éstas descansan sobre dos pilares: propietarios e hipódromos.  A los hipódromos nos afecta por el juego interior y a los propietarios porque la decisión de comprar o no caballos, algo absolutamente superfluo, está completamente influida por la confianza en la economía. Los caballos de carreras son bienes de lujo.
La situación actual española es pues la peor posible y, pese a ello, la industria de las carreras de caballos aguanta, básicamente, debido al interés de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) en las apuestas hípicas a largo plazo y a que el hipódromo de la Zarzuela,  que representa más del 50% del sector, ha terminado unas obras faraónicas de más de cinco años que han cristalizado en la recuperación de un monumento único en España  y en el recinto de ocio aspiracional de más calidad de Madrid y en el mismo centro de Madrid.
De modo que está todo preparado para, cuando se dé la vuelta el ciclo, haya un resurgir de esta actividad y todo lo que ella implica: cría, apuestas, empleo, deporte, televisión…
Adicionalmente, LAE está realizando una apuesta, redundancia intencionada, por llevar el juego sobre carreras de caballos a sus miles de despachos, en una primera fase, y a su futuro portal de juego online en una posterior. LAE es el mejor socio posible para los hipódromos españoles ya que solamente LAE puede acometer, hoy por hoy, el coste del desarrollo tecnológico necesario para conectar los totalizadores de los hipódromos con una red de despachos de esa magnitud y con sus plataformas de juego. Por otra parte, no olvidemos que solo LAE ha solicitado licencia de operador de apuestas hípicas mutuas de ámbito na4ional. En suma, la labor evangelizadora solo LAE la puede hacer. Ten en cuenta que al fútbol, por ejemplo, se entra con un abono pero a las carreras de caballos se entra con un boleto de apuesta a un caballo. No es que apuesten los aficionados, es que los aficionados lo son porque apostaron.
Las enmiendas 2503 y 2504 (1) introducidas recientemente a la Ley de Regulación del Juego, nos van a permitir, por un lado, que los hipódromos españoles tengan un cierto retorno de los operadores cuando éstos usen el subyacente de aquellos, o sea, sus carreras. Por otra parte, y esta es mucho más importante, abren la puerta a que los operadores de apuestas hípicas con licencia, actúen como meros comercializadores, sin riesgo,  de los fondos comunes totalizados en los hipódromos. Como comisionistas. Falta delimitar el punto de conexión fiscal y otros desarrollos pero este es el  camino que lleva a la rentabilización de los hipódromos y al desarrollo de una industria sostenible, si no próspera, que posibilite el que aumente el número de propietarios, de profesionales y de hipódromos, que es lo que desde la Asociación de Hipódromos perseguimos. Barcelona y Valencia serían lugares ideales para nuevos hipódromos. Funcionarían, seguro."
...............
Disposición final décima sexta.
Se da nueva redacción al apartado Dos de la disposición final décima sexta que modifica la disposición adicional sexta de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de Regulación del Juego, como consecuencia de la aprobación de la enmienda 2504 del GPP, incluyéndose el retorno de las apuestas hípicas del mismo modo que se hace con las deportivas.
Asimismo, con la aprobación de la enmienda 2503 del GPP se añade un nuevo apartado Dos Bis en la disposición final décima sexta, por el que se añade una disposición adicional séptima en la Ley 13/2011, con el objeto de asegurar la sostenibilidad de la industria de las carreras de caballos, facilitando el desarrollo y popularización de las apuestas hípicas.
Disposición adicional sexta. Régimen de participación en la recaudación de las Apuestas Deportivas e Hípicas.
Reglamentariamente se fijará el porcentaje o su equivalente, aplicable a la recaudación obtenida de las apuestas para determinar la cantidad que será objeto de retorno al Deporte y a las competiciones deportivas organizadas en España, en el caso de las Apuestas Deportivas y de retorno a las sociedades organizadoras de carreras de caballos en España en el caso de las Apuestas Hípicas, todo ello sin perjuicio de lo previsto en la Disposición Adicional tercera. El Real Decreto que desarrolle la presente Ley establecerá asimismo el régimen de participación y distribución que corresponda por las obligaciones de proporcionar los datos y resultados oficiales de las competiciones deportivas y de garantía de la integridad en el desarrollo de las mismas, así como, en el caso de las carreras de caballos, por la propia organización de las carreras y su contribución al mantenimiento de la industria productiva.
Disposición Adicional Séptima. Habilitación a los operadores de apuestas hípicas para participar en los fondos comunes de las sociedades organizadoras de carreras de caballos en España.
Reglamentariamente se regularán las condiciones bajo las cuales los titulares de licencia singular de apuestas hípicas podrán celebrar acuerdos con las sociedades organizadoras de carreras de caballos en España, debidamente habilitadas por la correspondiente Comunidad Autónoma, a fin de permitir a los participantes el juego en masa común, correspondiente a cada modalidad de apuesta y totalizado en los respectivos hipódromos.
...............
Datos más relevantes del juego sobre carreras de caballos
En primer lugar puede verse el desglose de la apuesta presencial en cada uno de los hipódromos  con la recaudación total de apuestas hípicas externas -LAE- en el que se puede ver el volumen total de juego sobre carreras de caballos. 
A continuación está la evolución para ese mismo periodo de cada una de las dos apuestas que comercializa LAE, y al final está la distribución de las jornadas LAE en los distintos hipódromos durante los últimos años y las que están previstas en el último calendario para el 2013.
En mi opinión, en España hay una gran oportunidad para explotar las apuestas hípicas no sólo las mutuas que tiene el monopolio SELAE, sino también las de contrapartida. Interés debe haber por la hípica cuando se  han concedido 8 licencias singulares a las siguientes empresas: G2 Gaming Spain, SA ; Golden Park Games, SA; Ladbrokes International, PLC ;  Suertia Interactiva, SA ;  Desarrollo Online Juegos Regulados , SA; Kambi Spain, PLC;  Hillside Spain; New Media, PLC;  Spread Your Wings, PLC. 
En este país incomprensiblemente las apuestas hípicas tienen un carácter residual y no están apenas explotadas. Los hipódromos españoles son deficitarios porque el juego presencial es muy escaso.
Gracias al reciente marco normativo actual, se podrá potenciar la industria de las carreras de caballos además de desarrollar y popularizar las apuestas hípicas, las cuales constituyen su fuente de financiación fundamental.
Las modificaciones que se han introducido a las reglamentaciones básicas para las apuestas mutuas y de contrapartida (orden EHA/3082/2011 y EHA/3083/211) permitirán que las apuestas de los clientes de los operadores de juego online entren en masa común con la de los apostantes presenciales en los propios hipódromos contribuyéndose, con ello, tanto al interés de la apuesta como a la financiación de la industria del caballo de carreras.
Habrá que impulsar las apuestas dentro y fuera  de los hipódromos, y por supuesto aprovechar los dispositivos móviles para ofrecer servicios interactivos para atraer a un público más joven. Las carreras de caballos son un acontecimiento deportivo y social que debería atraer a  nuevas generaciones de aficionados y a nuevos apostadores.
No hay que olvidar que España es líder mundial en turismo, en concreto de sol y playa: es el segundo país en ingresos por turismo internacional del mundo y el cuarto en número de turistas internacionales. Por tanto, las carreras de caballos, si no aportan de momento, deberían aportar un considerable valor añadido al sector del ocio y al turismo. Por cierto, y precisamente por este clima privilegiado, no debería descartarse en un futuro la posibilidad de programar carreras todo el año!
Posts relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario