Ayer se publicó la Memoria Anual de de 2011 de Loterías y Apuestas del Estado.
Contexto de mercado
■ Análisis de mercado
La Memoria Anual de 2011 sobre el contexto del mercado del
juego, elaborada este año, y por primera vez, por la Dirección General de
Ordenación del Juego, ofrece un análisis muy completo del sector, tanto de los
juegos de carácter privado, como de los gestionados por la Organización Nacional
de Ciegos Españoles (ONCE) y los de índole estatal. La suma de los juegos
anteriormente mencionados ha supuesto un ingreso neto de juego –es decir, las
cantidades jugadas menos el importe de los premios concedidos– de 9.244 millones
de euros, un 1,4% inferior respecto al año anterior.
La tendencia global ligeramente descendente se ha visto reflejada
en la mayoría de los juegos presenciales como bingos, máquinas B y casinos, que
han caído un 25%, un 13% y un 11%, respectivamente, tal y como venía sucediendo
desde 2008. Sin embargo, la ONCE ha tenido un comportamiento mucho más
favorable, presentando un incremento del 11,3%, al igual que los juegos de
SELAE, que han aumentado sus ingresos un 3,9%.
Loterías y Apuestas
del Estado ha conseguido aumentar cerca de dos puntos su cuota en el sector del
juego en España, pasando del 35% en 2010 al 36,6% en este ejercicio.
En total, el cómputo
de las ventas de los juegos de SELAE ascendió a 9.722.584.319 euros, un 1,4%
superior al registro del año anterior. Además, el ingreso neto por juego se
ha visto incrementado en un 3,9%, hasta los 3.822 millones de euros, siendo
EuroMillones el juego que más ha contribuido al aumento de los ingresos,
incrementando sus ventas en 422 millones de euros.
La ONCE también
registró un importante ascenso en sus ventas, concretamente del 5%, alcanzando
1.956 millones de euros en 2011. Asimismo, incrementó el ingreso neto por
juego en un 11,3%, hasta los 1.051 millones de euros, en gran parte gracias a
los Sorteos extraordinarios, que aumentaron sus ventas en 54 millones de euros.
Por su parte, el
sector privado ha sufrido descensos muy significativos. La caída más
importante la registraron los bingos, cuyos ingresos netos y las cantidades
jugadas se vieron reducidas un 25,2% y un 20,3%, respectivamente.
No obstante, este descenso de los ingresos por juego de los
bingos continúa una senda iniciada hace más de 8 años, ya que desde 2003 sus ingresos
han venido disminuyendo a tasas superiores al 6% anual. Este descenso tendencial
durante la última década, se ha traducido en una disminución de las salas de
bingo durante los últimos 15 años: mientras en 1997 había 539 salas, a 31 de diciembre
de 2011 solo quedaban 388.
A lo largo de 2011 los españoles jugaron por valor de 26.585
millones de euros, correspondiendo un 37% a la Sociedad Loterías y Apuestas del
Estado.
Gestión Económica y
Financiera
Un año más, Loterías y Apuestas del Estado se encuentra ante
cifras realmente positivas, impulsadas en parte por la introducción del segundo
sorteo de EuroMillones y el cambio en su estructura de gastos. Así, el año 2011
trajo a SELAE buenos resultados, con un incremento de un 10,7% y unos ingresos
totales de 2.870.569.134 euros.
■ De entidad empresarial a sociedad estatal
El 16 de marzo de 2011, Loterías y Apuestas del Estado
experimentó una transformación importante al pasar de ser una entidad
empresarial a una sociedad estatal. Esto supuso un gran reto para el área económico-financiera,
al tener que gestionar dos cierres contables en un solo período.
También se produjeron cambios importantes en la cuenta de
resultados de la Sociedad, como consecuencia, por un lado, de esta trasformación
y, por otro, de la entrada en vigor de la Ley del Juego, el 29 de mayo de 2011.
Estos cambios son:
• Desde su constitución como Sociedad Estatal Loterías y
Apuestas del Estado está sujeta al Impuesto sobre Sociedades por los beneficios
derivados de todos sus ingresos y gastos.
• Con la entrada en vigor de la Ley del Juego, la Sociedad está
sujeta, además, al Impuesto de Actividades sobre el Juego y a la Tasa por la
Gestión Administrativa del Juego. La primera representa un porcentaje sobre las
ventas de las apuestas deportivas, mientras que la segunda está determinada
como un 1 por mil sobre las ventas totales.
• La Administración General del Estado asume las
asignaciones financieras a favor de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE).
Las principales
magnitudes financieras del año 2011 fueron las siguientes:
■ Ventas de juegos
El año 2011 se cerró con buenos resultados. La venta de
Lotería Nacional representó el 54,2% del total de los diferentes sorteos de
Loterías y Apuestas del Estado. Por su parte, las ventas de los Juegos Activos
aumentaron, en total, un 4,4%, hecho derivado fundamentalmente del incremento
de las ventas de EuroMillones y por la introducción de un segundo sorteo
semanal, que compensó la ligera caída en el resto de los Juegos Activos, sobre
todo en las Apuestas Deportivas.
■ Subida del margen directo
En línea con el ejercicio anterior, en 2011 la Sociedad entregó
en premios 5.900 millones de euros, de los cuales el 59,7% correspondían a la
Lotería Nacional. El margen directo (definido como ventas menos premios) fue de
un 39,3%, un 2,5% superior al del ejercicio anterior.
■ Beneficio en aumento
Asimismo, el beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones
(EBITDA) aumentó un 5,8% con respecto al ejercicio anterior, alcanzando la
cifra de 2.832.518.726 euros. El ligero aumento de los costes directos y los
gastos derivados de la Tasa e Impuesto del Juego fueron compensados por la
disminución en los costes indirectos. Esto, unido al incremento de las ventas,
determinó una considerable mejora en el resultado.
■ Resultado tras el Impuesto de Sociedades
Aunque la extinta
Entidad Pública Empresarial Loterías y Apuestas del Estado no ingresaba
cantidad alguna en concepto de Impuesto de Sociedades, la nueva Sociedad Estatal
(SELAE) sí ha ingresado 720.695.743 euros por este impuesto. Por este motivo,
el resultado neto de 2011 (2.149.873.392 euros) fue un 17% inferior al de 2010.
■ Aportaciones al Tesoro
Las aportaciones realizadas durante el año 2011 (incluido el
reparto de dividendos y la devolución de la prima de emisión) fueron de
3.112.590.000 euros, un 5,9% superiores a las realizadas en el ejercicio
anterior. Aunque el resultado neto después de impuestos fue inferior al de
2010, se mantuvo el nivel de las aportaciones gracias a la devolución de la
prima de emisión realizada en el ejercicio 2011 por importe de 1.200 millones
de euros.
■ Cash-Flow de Explotación
La capacidad de conversión de beneficio en cash sigue siendo
muy alta. No obstante, durante el ejercicio 2011 se produjo un ligero descenso
de los saldos medios de caja, debido al ya mencionado reparto de la prima de
emisión y al cumplimiento de las nuevas obligaciones impositivas a las que está
sometida la Sociedad.
Mercado
Conjunto de juegos
“El gran protagonista de 2011 fue EuroMillones que logró un
incremento de un 40,30%”
Los nueve juegos de Loterías y Apuestas del Estado han
conseguido que las ventas totales se incrementaran un 1,36%, alcanzando un resultado
final de 9.722.584.319 euros.
A pesar de la situación económica actual, SELAE ha logrado superar
las ventas de 2010. El gran protagonista de 2011 fue EuroMillones que,
impulsado con algunos cambios estratégicos, logró un incremento de un 40,30%,
lo que supuso un total de 1.469.734.318 euros.
La Lotería Nacional, el juego más tradicional, obtuvo más de
la mitad de las ventas anuales, en concreto un 54,18% o, lo que es lo mismo:
5.267.779.950 euros. El Sorteo Extraordinario de Navidad y de “El Niño”
volvieron a ser los principales promotores de este juego, consiguiendo el
64,41% de la venta de la Lotería Nacional.
Además, hubo un incremento muy significativo en casi todas
las provincias, sobre todo en Las Palmas y en Cádiz, con un 6,13% y un 5,01%
respectivamente, siendo Madrid y Barcelona las ciudades líderes en ventas:
1.485.493.895,50 y 1.028.167.714 euros, respectivamente.
Ventas por internet
Durante el año 2011 el porcentaje de ventas por Internet con
respecto a las ventas totales de Juegos Activos se consolidó en el 1,5%, con
unas cifras absolutas de más de 65 millones de euros y con una tendencia de
crecimiento por encima del 40%.
Así, la web de SELAE se ha mantenido entre las quince primeras
más visitadas por los internautas españoles (según el estudio EGM promovido por
AIM), por encima de páginas de medios tan relevantes como www.abc.es o www.lavanguardia.es,
entre otras.
Del período 2011 se pueden destacar algunas acciones de
desarrollo de la web que marcaron el transcurso del año, como son la potencialización
del canal móvil, de la TDT y de las redes sociales, la traducción de la página web
al inglés o la automatización en la presentación de datos.
Posts relacionados:
Algunas cifras de Loterías y Apuestas del Estado en 2011: Facturó 9.722,5 millones de euros. Las ventas a través de internet no superaron el 1% del conjunto de todos los juegos16/04/2012
¿Fallido intento de conseguir un préstamo de 6.000 millonesde euros con la garantía de Loterías del Estado? Rothschild y Hogan Lovells están asesorando la operación de endeudamiento… 31/10/2012
¿Fallido intento de conseguir un préstamo de 6.000 millonesde euros con la garantía de Loterías del Estado? Rothschild y Hogan Lovells están asesorando la operación de endeudamiento… 31/10/2012
El Gobierno autoriza el endeudamiento de SELAE para salvar alas CCAA. La ONCE publica su memoria de 2011 en inglés y español. Loterías, ni lo uno ni lo otro, pero dicen que ha obtenido excelentes resultados… 3/09/2012
Loterías y Apuestas del Estado inicia la campaña depublicidad de la OPV y publica finalmente la Memoria Anual 201020/09/2011
LAE 2010: Las ventas descendieron 3,43%, sin embargo los usuarios únicos por internet se incrementaron en 109, 03%16/06/2011
Que curioso, resulta que Loterías y Apuestas del Estado ha "salvado el cuello" aumentando el número de sorteos semanales de Euromillones (unico juego con liquidez internacional) y de no haber sido así habría tenido un crecimiento negativo respecto de 2010. Esta estratégia ha permitido incrementar las ventas de Euromillones en 1.469 millones de euros, lo cual supone un 15% del incremento total de ventas de LAE (9.722 millones).
ResponderEliminarSi el incremento total de ventas ha sido del 1,36% y un 15% del incremento se debe a Euromillones, lo que ha salvado las ventas ha sido la liquidez internacional.
Algo que por lo visto NO ES PERJUDICIAL PARA EL JUGADOR. Algo que para los operadores privados esta prohibido con el argumento de proteger al jugador. Algo que esta causando que la oferta de juego se haya reducido en cuanto a volumen de jugadores y a horarios de disponibilidad, con las consiguientes perdidas para los operadores.
Y sigo sin entender la diferencia entre comprar un carton de bingo por internet en el cual participan jugadores de otros paises (lo cual es ilegal), y comprar un boleto de Euromillón por internet en el cual tambien participan jugadores de otros paises (legal y promovido por LAE).
Según demuestran estas cifras la liquidez internacional podría suponer para los operadores la diferencia entre ser rentables o terminar en números rojos.
¿Cuando terminará este agravio comparativo, doble baremo, competencia desleal o como queramos llamarlo entre juego "publico" y "privado"?
Cuanto más se tarde en abrir el juego privado a un mercado internacional (el publico ya lo está), más probabilidad existe de desaparición de los pequeños operadores de juego on-line. ¿Es esto lo que se pretende retrasando estas decisiones?
Comparto totalmente tu opinión. No tiene sentido este doble rasero a la hora de permitir la liquidez internacional en función de si el juego es público o privado.
ResponderEliminarAparte de que lo veo injusto, creo que es una de las claves principales para la supervivencia de la mayoría de operadores en el mercado español.
EliminarLo peor va a ir en 2013, ya se han cargado la quiniela (con la mitad de las apuestas de partidos de 2ª división) y la primitiva (superando la probabilidad de acierto de la 1ª categoría incluso a la del euromillones)y encima incrementan los impuestos un 20%... Luego se lo venderán a un amiguete y punto.
ResponderEliminar