miércoles, 7 de noviembre de 2012

Plan de Acción del juego online de la UE: Reducción de riesgos, protección de los consumidores, fin de la publicidad irresponsable y evitar apuestas relacionadas con partidos amañados


Desde el pasado 23 de octubre que se anunció el plan de acción sobre el juego online de la UE, se van publicando nuevos documentos que permiten entrar en detalle:

Nuevo plan de acción de juego para proteger a los consumidores, acabar con la publicidad irresponsable y hacer frente a las apuestas relacionadas con el amaño de partidos.
El juego online está creciendo. Juegos como el póker - junto con casinos, apuestas deportivas y loterías - son un gran negocio: 6,8 millones de europeos hicieron una apuesta online en 2011, que generaron  € 9,3 mil millones de ingresos para las compañías de juego. Se espera que esta cifra crezca a € 13  mil millones en 2015.
Muchos países de la UE han introducido normas para mantener a los jugadores seguros, pero el sistema de cada país es diferente:
Alemania y los Países Bajos han prohibido ciertos tipos de juegos de apuestas online.
En Finlandia, Portugal y Suecia, los servicios de juego online están a cargo de un único operador.
Dinamarca, Estonia, Francia, Italia y España han introducido licencias a fin de que más de una empresa pueda ofrecer juego online.
Cada sistema está diseñado para proteger a los consumidores contra el fraude y proteger a los grupos vulnerables como los niños.
Pero la naturaleza del juego online significa que los individuos no están necesariamente protegidos por las leyes de su propio país. Alguien en Alemania puede elegir realizar una  apuesta a través de un sitio web creado en el Reino Unido, por ejemplo.
Por último, la Comisión hará una serie de recomendaciones a los países de la UE para hacer frente a las apuestas relacionadas con el amaño de partidos. Las propuestas deberán cubrir el intercambio de información, seguimiento de actividades sospechosas, establecer disposiciones de conflictos de interés y creación de líneas directas que informen sobre  comportamientos sospechosos.
Las Iniciativas del plan de acción se presentarán a partir de 2013.
.......................
Juegos en internet en la UE: plan de acción propuesto
¿DE QUÉ SE TRATA?
• En la UE hay muchas personas que juegan por internet y cada vez buscan más posibilidades de jugar en otros países. Esto les expone a los riesgos de entrar en webs no reguladas que operan fuera de cualquier control de la UE.
• Varios países de la UE han revisado sus legislaciones para incorporar las nuevas maneras de jugar, por ejemplo por internet y por el móvil. Hay considerables diferencias entre las normativas nacionales.
• En los últimos años, la UE ha recibido varias quejas acerca de las restricciones transfronterizas de la oferta de servicios de juego en línea autorizado.
¿CUÁL ES LA PROPUESTA?
La UE ha presentado una comunicación en la que establece un plan de acción y algunas iniciativas referentes a diversas cuestiones, con objeto de:
o garantizar que las normativas nacionales se ajusten a la de la UE
o mejorar la cooperación administrativa entre los países de la UE y el control eficaz del cumplimiento
o proteger a los consumidores, ciudadanos, menores y grupos vulnerables
o prevenir el fraude y el blanqueo de dinero
o mantener la integridad del deporte y prevenir el amaño de partidos.
¿POR QUÉ MEDIDAS EUROPEAS?
• Los países de la UE, de forma individual, no pueden ofrecer a los jugadores una protección eficaz dado el carácter de internet y la facilidad del juego en línea.
• La diferencia entre las normas nacionales:
o crea inseguridad jurídica
o es un obstáculo para que haya una oferta atractiva a los consumidores por parte de los operadores autorizados
o da oportunidades a los operadores ilegales y no regulados en la UE.
• La cooperación entre las autoridades reguladoras es necesaria porque:
o el juego en línea puede regularse satisfactoriamente en la UE
o pueden reducirse cargas administrativas innecesarias
o puede emprenderse una actuación coordinada para abordar los problemas del juego no regulado, que muchas veces procede de países que no son de la UE.
¿A QUIÉN BENEFICIARÍA Y CÓMO?
• Los consumidores dispondrían de más información sobre:
o operadores autorizados
o actividad de su cuenta de cliente
o riesgos inherentes, por ejemplo mediante avisos claros de alerta.
• Los operadores de juego en línea y otros interesados dispondrían de normas más claras sobre el juego en línea.
• Los consumidores y los operadores estarían protegidos por medidas contra el fraude y el blanqueo de dinero.
• Las autoridades reguladoras nacionales compartirían buenas prácticas.
• Los menores estarían protegidos a través de herramientas de comprobación de la edad y de control parental para prevenir el acceso a las webs de juego.
¿CUÁNDO ENTRARÁN EN VIGOR LOS CAMBIOS?
• Las iniciativas individuales empezarán a ser efectivas a partir de 2013.
.....................
 (Resumen de las acciones principales que debe acometer la Comisión)
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES
Hacia un marco europeo global para los juegos de azar en línea
1- La Comisión:
• creará en 2012 en el ámbito de los juegos de azar un grupo de expertos, compuesto por representantes de los Estados miembros, para que intercambie experiencias y buenas prácticas y preste su asesoramiento y su competencia en la preparación de las iniciativas de la UE.
• acelerará la terminación de la evaluación a la que está sometiendo las disposiciones nacionales en el marco de las denuncias y procedimientos de infracción que siguen pendientes y adoptará medidas de ejecución en los casos en que sea necesario.
• facilitará la cooperación administrativa entre los reguladores de los juegos de azar y estudiará las posibilidades que ofrece el reglamento del IMI para cubrir el intercambio de información y la cooperación entre los Estados miembros de aquí a 2013;
• impulsará el intercambio de información y de buenas prácticas en materia de medidas de ejecución y examinará las ventajas y las posibles limitaciones de las medidas de ejecución reactivas, tales como el bloqueo de los pagos o la desactivación a nivel de la UE del acceso a determinados sitios web;
• aclarará los procedimientos de notificación y acción aplicables a los contenidos no autorizados acogidos en la UE por intermediarios en línea ;
• desarrollará el diálogo con los terceros países en materia de reglamentación.
Se insta a los Estados miembros a:
• establecer para los juegos de azar unas autoridades reguladoras que estén dotadas de claras competencias y a garantizar que cooperen con cualquier otra autoridad que sea pertinente;
• estudiar los medios de dirigir la demanda al mercado legal informando a los consumidores de las ofertas autorizadas que estén disponibles.
2 - La Comisión:
• adoptará en 2013 una serie de recomendaciones sobre la protección común de los consumidores y sobre la publicidad responsable de los juegos de azar;
• apoyará la evaluación y experimentación de nuevos instrumentos de control parental a través del programa «Una Internet más Segura» y del mecanismo «Conectar Europa» con el fin de mejorar los sistemas de clasificación de categorías de edad y de contenidos;
• evaluará en 2012 en el marco del proyecto EU NET ADB27 las recomendaciones sobre la adicción a Internet asociada a los juegos de azar en los adolescentes;
• informará en 2014 sobre los grupos de trabajo enmarcados en el proyecto ALICE RAP y realizará una evaluación de los resultados de su investigación;
• examinará a partir de 2013 dentro de la llamada Encuesta de Seguimiento de los Mercados de Consumo el funcionamiento en el mercado de los servicios de los juegos de azar en línea.
Se insta a los Estados miembros a:
• reforzar las iniciativas de información y de sensibilización sobre los riesgos asociados a los juegos de azar y a las ofertas de juegos no reglamentadas;
• mejorar la cooperación entre las autoridades reguladoras de los juegos de azar y las organizaciones de consumidores;
• aumentar la disponibilidad y el uso de prácticas de seguridad en línea que impidan a los niños y adolescentes acceder a los sitios de juegos de azar;
• realizar encuestas y reunir datos sobre los desórdenes asociados a los juegos de azar.
3 - La Comisión:
• estudiará en 2012 la oportunidad de ampliar a todas las formas de juegos de azar el ámbito de aplicación de la Directiva sobre la prevención del blanqueo de capitales;
• impulsará en el marco de la política que aplica a la ciberdelincuencia el intercambio de experiencias y buenas prácticas dentro del grupo de expertos en juegos de azar, así como, cuando proceda, con el Centro Europeo de Ciberdelincuencia;
• examinará en 2013 la posibilidad de adoptar una normativa de la UE que regule el equipo de los juegos de azar, incluyendo sus programas informáticos.
Se insta a los Estados miembros a:
• impulsar la formación de la judicatura en cuestiones relacionadas con el fraude y el blanqueo de dinero en el marco de los juegos de azar.
4 - La Comisión:
• adoptará en 2014 una recomendación sobre las buenas prácticas aplicables en la prevención de las apuestas conectadas al amaño de partidos y en la lucha contra ellas;
• participará en los trabajos que está realizando el Consejo de Europa para un posible convenio contra la manipulación de los resultados deportivos;
• fomentará la cooperación y el diálogo internacionales en la prevención del amaño de partidos.
Se insta a los Estados miembros a:
• establecer puntos de contacto nacionales que reúnan a todos los agentes que intervengan en la lucha contra el amaño de partidos;
• dotar a los sistemas jurídicos y administrativos nacionales de los instrumentos, conocimientos y recursos necesarios para esa lucha;
• estudiar un sistema de financiación sostenible de las medidas de salvaguardia de la integridad de los deportes.
Posts relacionados:

1 comentario:

  1. Por lo que veo hablamos de 2013/2014, así que nos esperan otros dos años de incertidumbre.

    Veo que los puntos prioritarios se centran en combatir el fraude y el amaño de partidos. No creo que en este sentido afecte mucho a la legislación española actual puesto que ya contempla medidas contra el juego no regulado. Como mucho abrirá vias de cooperación entre estados para combatir a posibles operadores ilegales que operen desde dentro de la comunidad, pero la mayoría lo hacen desde paraisos fiscales y por tanto no se hasta que punto va a aportar mejoras. Y en cuanto al amaño de partidos, supongo que es un tema que afecta tanto al juego on-line como offline y no creo que sea suficiente con esta normativa para erradicarlo.

    En cuanto a la oferta de juego, el dato positivo es que abriría el camino hacia la posibilidad de jugar con un mayor volumen de jugadores, beneficiandose el jugador por sus mayor oferta de juego y el operador al reducir sus exigencias de liquidez. Con suerte se permitiría tambien unificar plataformas e infrastucturas, reduciendo así los costes del operador y permitiendo acceder a los mercados regulados a pequeños operadores que ahora se encuentran practicamente excluidos.

    Por otro lado hay modalidades de juego que en España no están permitidas como los slots (tragaperras) y las apuestas de contrapartida que podrían volver a entrar en juego. Dudo que la Comisión pueda decidir que modalidades debe permitir cada país (en todo caso podría prohibir), pero el hecho de estar en un marco en el que los demas miembros lo permiten podría incentivar a que también se permitieran en nuestro país.

    De momento toca armarse de paciencia y a esperar nuevas noticias...

    ResponderEliminar